La industria turística teme las consecuencias de la posible subida del IVA

Los empresarios no hablamos de otra cosa en los últimos días. Pese a que aún no hay un anuncio oficial respecto a la subida del IVA en los productos turísticos, la posibilidad de que este incremento se lleva a cabo ha puesto en guardia a todo el sector turístico de la Costa del Sol.

Según declaraciones del propio Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el IVA turístico podría elevarse hasta un 125%, una cifra completamente opuesta al IVA reducido que los empresarios reclamábamos para poder afrontar la temporada baja, tal y como os contaba aquí.

Esta medida supondría un varapalo importante para el turismo, el único sector que soporta a duras penas la presión de la crisis, y que podría afectar a la hostelería, el transporte y los hoteles, pero también a los bienes de primera necesidad, a los que se aplica un IVA hiperreducido, del 4 por ciento.

hosteleria-turismo

Las reacciones no se han hecho esperar  y el consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, se ha comprometido a trasladar la oposición de la industria al gabinete de Rajoy. «Es un ataque muy duro a dos actividades estratégicas, que mantiene a flote la economía andaluza», ha señalado el consejero.

José Carlos Escribano, presidente de la Asociación de Emprearios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), ha hecho un llamamiento a la sensatez del ministro, José Manuel Soria, y espera que la subida no se lleve a cabo. «Con la crisis cualquier medida que afecte a los precios es muy sensible. Sería un mazazo a la rentabilidad. El turismo aporta mucho más al Estado con buenos resultados que con impuestos», puntualiza.

consejero-turismo-junta-andalucia

Somos muchos los hoteleros que trabajamos con touroperadores, con los que ya hemos cerrado los precios para este año, o tenemos ya parte de la ocupación vendida con reservas anticipadas, lo que haría inviable una subida proporcional al crecimiento del impuesto. Esto nos provocaría el aumento de los sobrecostes, al no poder revertir el incremento a los clientes, y mermaría aún más nuestra rentabilidad.

El principal touroperador que opera en nuestro país, Tui, va un paso más allá y ha declarado a los medios que si finalmente se sube el IVA, dejará de traer clientes a España, lo que sería ya la ruina total para el turismo en la Costa del Sol.

Los empresarios confiamos en que el Gobierno se retracte y no se produzca esta subida impositiva que, unida a la caída del consumo y el clima general de incertidumbre, supondría una merma a la competitividad de destinos como la Costa del Sol. Nos estamos esforzando para salir de la crisis y superar el problema de la estacionalidad, por eso reclamo desde aquí a nuestros representantes que dejen de ponernos trabas y que tomen las decisiones adecuadas para reflotar el sector.

Turespaña prevé un verano con buenos resultados pese a la caída del mercado nacional

Las cifras del verano preocupan a todo el sector turístico, en especial a nosotros los empresarios. Las últimas informaciones no auguraban muy buenos resultados, tal y como os comentaba en esta entrada, pero las últimas previsiones de Turespaña pretenden subir un poco la moral augurando vé una ligera recuperación del turismo español y un buen comportamiento de la llegada de extranjeros a la Costa del Sol.

Ésto es lo que he leido en la prensa tras la visita a Torremolinos del  director general de Turespaña, Manuel Butler, con motivo de la feria Internacional  de Turismo Euroal que se ha celebrado hasta el pasado fin de semana en nuestra localidad vecina.

Butler-euroal-2

Butler afirmó a los medios que las previsiones para el verano son buenas «pese a la debilidad de la demanda nacional », ya que se espera una ligera recuperación en este mercado, lo que se unirá al buen comportamiento previsto en el mercado del turismo internacional.

El presidente de Turespaña quiso destacar que el flujo del crédito a entidades locales y comunidades autónomas para el pago a proveedores supondrá un alivio a la situación de crisis que viven muchas familias y favorecerá la toma de decisiones de algunos consumidores para pasar sus vacaciones en España.

butler-euroal

Además, explicó que una de las características de la demanda nacional consiste en reservar las vacaciones a última hora, una costumbre muy arraigada en el mercado patrio que este año podría verse acentuada por acontecimientos deportivos de gran interés, como  las Olimpiadas y la Eurocopa de fútbol.

En palabras de Manuel Butler, director general de Turespaña, » el verano no será tan malo como se pensaba». Los empresarios necesitamos que estas previsiones optimistas se cumplan para poder seguir invirtiendo y favorecer mejoras que nos permitan ser más competitivos en temporada baja. Esperemos que Butler tenga razón.

 

El sector turístico teme entrar en recesión ante la caída del mercado nacional

Queremos ser opimistas de cara al verano, pero en la prensa no paro de leer noticias que no lo son tanto. La industria turística de la Costa del Sol, que hasta ahora había esperado mejorar los resultados del ejercicio anterior, empieza a contagiarse de la tendencia a la baja del resto de indicadores de la provincia, tal y como publican los datos de la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur).

Este organismo manejaba a principios de año previsiones al alza, con una subida en torno al 0,2 por ciento, mientras que en el último informe publicado sostienen que el sector descenderá un 0,3 en relación a 2011, lo que supondría una diferencia de 0,5 puntos respecto a las expectativas iniciales.

Exceltur

La causa de este descenso en las previsiones de Exceltur se centra fundamentalmente en la caída de visitas por parte de turistas nacionales, que frenará los resultados de 2011, que se mantuvieron a duras penas gracias a los movimientos de los extranjeros. Aunque este año el mercado internacional también nos seguirá dando buenas cifras, el resurgir de competidores como Túnez hace que se estime un cierto descenso con respecto a 2011.

A pesar de estas previsiones negativas, el sector turístico se mantiene alejado del desplome del resto de sectores, más afectados aún por la crisis. Exceltur recuerda que, durante el primer trimestre del año, la nuestra ha sido la única actividad económica que ha creado empleo, con un total de 2.000 puestos de trabajo adicionales, cifras que seguirán aumentando de cara a la temporada alta.

aeropuerto-malaga-terminal

La conclusión, pese a la posible entrada en recesión, es que el turismo resiste. Tenemos que seguir adelante y apostar por medidas que reactiven los mercados, por eso coincido con las conclusiones de Exceltur, que pide al Gobierno una nueva sensibilidad hacia el turismo. Para ello, reclama la adopción de medidas competitivas, como el plan integral, y rechaza la subida de las tasas aeroportuarias y del IVA.

Estos datos de Exceltur coinciden también con las medidas que reclamada Ahecos, tal y como os comentaba aquí hace unos días, y con el temor que ha manifestado su presidente, José Carlos Escribano, de que las cifras del mercado nacional sigan cayendo mientras que la demanda extranjera se frena con respecto al año pasado. «Confiábamos en que el turismo extranjero continuara siendo nuestro motor y compensara el enfriamiento del nacional, pero su ritmo empieza a ser más bajo.Este verano seremos afortunados si alcanzamos las mismas cifras que el pasado año. Ojalá sea así».

No queremos que las cifras no sean como el año pasado, sino mejores… las previsiones son poco positivas pero los empresarios debemos reclamar fórmulas que nos ayuden a reflotar el sector. Esperemos que los gobiernos tomen nota y nos ayuden a superar estas perspectivas tan poco prometedoras.

 

El sector turístico reclama rebajas fiscales contra la estacionalidad

Los hoteleros de la Costa del Sol sufrimos la estacionalidad en carne propia. La caída de la demanda de invierno por culpa de la crisis económica ha hecho que esta pasada temporada invernal algunos hoteles históricos de nuestro litoral hayan colgado por primera vez el cartel de cerrado. Mantener abiertos nuestros hoteles en invierno no solo no es rentable, sino que ha provocado pérdidas que el sector turístico no ha podido recuperar ni en temporada alta.

Los hoteleros somos los primeros interesados en acabar con este mal endémico de nuestro destino turístico, por eso me parece muy acertada la propuesta de Aehcos, que reivindica la adopción de rebajas fiscales y energéticas para los negocios que opten por mantenerse abiertos durante los meses de temporada baja.

playa-vacia

La lucha contra la estacionalidad turística está en la agenda de los distintos organismos oficiales, pero hasta ahora nadie ha hecho nada y los números no dejan de empeorar. Según datos del INE el año pasado, la diferencia de ocupación entre invierno y verano ascendió a su cifra récord, superando el 38,5 por ciento.

José Carlos Escribano, presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), ha declarado a la prensa que el sector necesita estímulos para afrontar la caída de turistas durante los meses de invierno y reclama incentivos para reducir costes que permitan a los establecimientos mantenerse abiertos.

Escribano-ahecos

Ahecos sugiere medidas necesarias, como bonificaciones a través de los pagos a la Seguridad Social o, la puesta en marcha de un IVA de invierno, con un tipo reducido. «Todos queremos un destino fuerte y abierto todo el año, pero para eso se debe procurar que el esfuerzo compense», ha declarado Escribano.

Además de las bonificaciones fiscales, propone otro tipo de medidas que eviten las pérdidas durante ese periodo, como descuentos energéticos, especialmente necesarios tras las últimas subidas aprobadas, porque afectarán seriemente a los costes de los hoteles sin posibilidad de recuperarlos, al no poder subir los precios ante la situación del mercado.

Como empresario afectado por esta situación no puedo estar más de acuerdo con este tipo de incentivos. Soy de los que abogan por una Costa del Sol abierta todo el año y espero que las autoridades tomen conciencia de las necesidades de nuestro sector.

 

La verdadera ocupación durante la Semana Santa 2012

Cerramos el primer periodo vacacional del año en los hoteles de la Costa del Sol y nos toca hablar sobre los datos de ocupación. Llevamos toda la semana hablando sobre perspectivas no muy halagüeñas, ya que los datos proporcionados por Ahecos respecto a las previsiones del sector se han publicado en todos los medios como datos de ocupación definitivos, aunque la realidad ha sido bien distinta y hemos superado con creces las pobres expectativas que nuestros representantes  adelantaban a principios de la Semana Santa.

aeropuerto-malaga-terminal

Desde Aehcos manejaban datos que ponían la previsión media de ocupación en los establecimientos de la provincia de Málaga sobre el 63,8 por ciento, casi 15 puntos menos que en el mismo periodo del año pasado.

Sin embargo, la principal diferencia con la Semana Santa pasada, que como ya comenté aquí no nos dejó resultados demasiado buenos, es que en esta ocasión las previsiones pesimistas no se han cumplido y la Costa del Sol ha recibido una gran afluencia de visitantes, que nos ha hecho rondar el 80% al comienzo del periodo de vacaciones de Semana Santa y que ha llegado a alcanzar el 100% en muchos establecimientos durante los días fuertes de la festividad.

recepcion-polynesia

Las previsiones meteorológicas y las intermitentes lluvias han deslucido los desfiles procesionales pero no han hecho mella en la ocupación de complejos como Holiday World. No se han registrado cancelaciones de las reservas que teníamos realizadas y la ocupación ha crecido hasta alcanzar el lleno del jueves santo al domingo de resurrección.

La prensa habla estos días de la caída de la demanda y del enfriamiento del mercado nacional, que es que tradicionalmente aprovecha más este primer periodo vacacional del año, pero la realidad que hemos percibido los hoteleros, por fortuna, es bien distinta.

No podemos olvidar que la Semana Santa supone un termómetro del comportamiento del sector durante la temporada alta, por los que  esperamos que estos excelentes resultados se mantengan y que los meses de verano permitan que el sector turístico de la Costa del Sol de un paso adelante para salir de la crisis.