Holiday World presenta en la WTM su apuesta por el turismo responsable

Como os contaba la semana pasada, esta semana estamos en en la World Travel Market de Londres, una de las citas internacionales más importantes para la Costa del Sol. Pensaba que esta semana me iba a ser imposible poder escribir con toda la actividad de la feria, pero no querido dejar de lado mi cita semanal y os adelanto lo que hemos presentado en este encuentro y que hemos presentado también a los medios en una nota de prensa.

Esta temporada presentamos a los touroperadores un nuevo producto, especialmente diseñado para el turismo de invierno, que se centra en el compromiso que tenemos con el entorno.  Este compromiso es uno de los pilares del programa de Responsabilidad Social Corporativa de Grupo Peñarroya y  parte vital de nuestro modelo turístico, que impulsa valores de sostenibilidad, respeto al medioambiente, contacto con el entorno natural y promoción de las tradiciones y la cultura local.

Holiday-World-Peñarroya-WTM-2013

Con Pilar Valcarce, Directora Comercial, y mi hija Mª Francisca Peñarroya, Directora General de Hw

Este invierno hemos decidido apostar con más fuerza que nunca por el  turismo activo y responsable, ampliando nuestros servicios y mejorando instalaciones para cubrir las necesidades de los clientes que buscan mantener una forma de vida saludable durante sus vacaciones.

En este sentido, Holiday World ofrecerá a sus clientes un amplio programa de actividades deportivas, culturales y gastronómicas que permita a nuestros visitantes conocer la Costa del Sol desde una perspectiva más natural y sana, poniendo además en  valor nuestra cultura local y tradiciones autóctonas..

Este programa de turismo responsable, que empezamos a implantar para los meses de invierno,  cada vez está despertando más interés entre los turoperadores y ha tenido una excelente acogida estos días en la feria.

benalmadena.-WTM-2013

Presentación de Benalmádena en la World Travel Market

La alcaldesa de Benalmádena también ha presentado en la feria la vía verde del municipio, además de promocionar a Benalmádena como destino perfecto para vacaciones en familia,  algo que en Holiday World  llevamos trabajando desde hace mucho tiempo. El nuestro es un destino con oferta para toda la familia, desde el parque de atracciones Tivoli, Sealife, Mariposario, Teleférico… un montón de opciones que funcionan durante todo el año.

Algunas de las actividades que en Holiday World ofreceremos a nuestros clientes serán recorridos por la Costa del Sol en bici, rutas de senderismo, talleres gastronómicos  y la práctica de deportes al aire libre, junto al mar, como el “Nordic Beach Walking”.  Y la mejor opción para conocer nuestro patrimonio cultural, os recomendamos la visita sobre una bicicleta, una alternativa muy demandada y saludable.

Nordic-Beach-Walking-Hw

Nordic Beach Walking en Holiday World

Según comentó mi hija Mari Francis Peñarroya, Directora General del complejo Holiday World, durante el acto de presentación “Desde Holiday World consideramos vital apostar por el turismo activo y de salud ya que nos permitirá dirigirnos a mercados de invierno tan necesarios para nuestra industria.”

Esta es nuestra apuesta para el invierno y para ello Holiday World ha cerrado contratos con turoperadores para trabajar de cara la nueva temporada, gracias a la gran oferta que ofrecen tanto el complejo como el destino para familias como parejas y que quieran disfrutar del ocio o de las rutas que ofrece la comunidad de Benalmádena.

Para la semana que viene os seguiré hablando de la feria y haremos balance  respecto a otros años, además de las expectativas para la temporada 2014.

Holiday World estará presente en la World Travel Market de Londres

Ahora que hemos cerrado la temporada alta es cuando los empresarios del sector turístico nos volcamos de lleno con la promoción de nuestros productos y destinos turísticos en las diferentes ferias profesionales del mercado internacional.

Un año más Holiday World estará presente en la World Travel Market de Londres, con la intención de afianzar  nuestra relación con los touroperadores y agencias que se dan cita en esta edición 2013, tanto procedentes del importante mercado británico como de otras nacionalidades como el Benelux, Alemania o países nórdicos, con los que ya estamos trabajando desde hace varios años y cuyo volumen va aumentando en la Costa del Sol.

Cristobal-Peñarroya-WTM-2013-1

En la edición 2012, junto  al Presidente Cámara de Comercio, Pérez Casero y Jose Antonio Escribano, presidente de Ahecos

Acudimos a esta cita profesional con una mesa de trabajo bajo el paraguas de Turismo Andaluz. En esta ocasión el stand de Andalucía contará con una mayor superficie expositiva en la feria, tal y como vengo demandando tanto años.  De esta manera, la Costa del Sol gana presencia este año en la WTM de Londres, gracias a la ampliación y a una mejor distribución de los mostradores, que ha sido diseñada con el consenso de todos los patronatos turísticos.

En este punto de encuentro el equipo comercial de Holiday World mantendrá reuniones tanto con touroperadores dedicados al sector vacacional como con otros especializados en otros segmentos, como el turismo de golf de reuniones o de golf.

Holiday-World-WTM-2013

Reuniones en el stand de Holiday World en la WTM 2012

Presentaremos oficialmente a nuestros colaboradores nuestras novedades para la próxima temporada así como nuestro nuevo producto «be responsible», del que os hablaré más ampliamente la próxima semana desde Londres. Con él pretendemos fomentar el turismo de invierno y luchar contra la estacionalidad, potenciando los valores de sostenibilidad, respeto al medioambiente, contacto con el entorno natural y promoción de las tradiciones y la cultura local.

Y además de toda esta frenética agenda de trabajo, estaremos presentes en los distintos eventos que organizan nuestros clientes, como en el caso de TUI, touroperador al que nos une una fuerte y larga relación comercial, o como Jet2holidays, con el que nuestro volumen de negocio va creciendo de forma exponencial.

Esperemos que la presencia en la World Travel Market sea un gran éxito para la Costa del Sol.

 

 

La Costa del Sol cierra agosto con aumento de visitantes y caída en la facturación

Durante los últimos días no paro de leer en la prensa local noticias triunfalistas sobre el aumento de visitantes y los excelentes resultados de un agosto que califican de «histórico». Todo esto está muy bien, claro está, pero creo que también tenemos que analizar lo que se esconde detrás de estas noticias, lo que yo llamo la realidad del turismo, que son los números.

Todos nuestros políticos se ponen medallas y dan ruedas de prensa diciendo que han venido más turistas que nunca a la Costa del Sol… y sí, venir han venido pero, ¿como se refleja esto en la cuenta de resultados?.

El primer dato a tener en cuenta es que los precios no son los mismos que otros años, los precios han estado toda la temporada por debajo de lo normal, y esto hace que en muchos establecimientos hoteleros haya descendido el nivel de calidad para poder hacer frente a esta caída de los precios. Y es que es una verdad como un templo, nadie puede dar duros a cuatro pesetas y vamos a empezar a ser considerados como un destino de segunda.

aeropuerto-malaga-terminal

En la próxima entrada os haré un análisis exhaustivo de como han caído los  precios de los hoteles de cuatro estrellas, y que es lo que los empresarios del sector hotelero nos hemos visto obligados a hacer para poder seguir adelante, precisamente durante los que se supone que son los mejores meses de la temporada.

Desde Semana Santa nos han estado anunciando que este 2013 iba a ser el mejor año en mucho tiempo y yo desde el primer momento ya avisaba de lo contrario, como os comenté en esta entrada. Y los datos aparecidos estos días sobre la caída de facturación de agencias y touroperadores parecen darme la razón.

agencia-viajes

La prensa se ha hecho eco también de esta noticia, claramente contradictoria con el triunfalismo de nuestros políticos, hablando ya de números y de realidades. Los datos del INE son claros, la facturación de agencias y TTOO ha caído un 5,5% con respecto al año pasado y la tasa de ocupación en el sector también ha retrocedido un 5,1%.

Y ahora digo yo…¿ que va a pasar cuando se negocie con los sindicatos?. Si hacen caso a las declaraciones de los políticos en la prensa pedirán y seguirán pidiendo… y eso que ya tenemos el convenio de hostelería más alto de toda España. Los empresarios nos ahogaremos y se destruirán aún más empleos.

Éste ha sido el peor verano de hace bastantes años para muchísimos hoteleros y es un claro aviso de lo que nos viene encima para el invierno. Está en nuestras manos ser coherentes y atajar los problemas de base para evitarlo.

 

La ocupación de la temporada alta 2013 en la Costa del Sol

Ya estamos echando las campanas al vuelo en el sector turístico. Estos días no dejo de leer en la prensa titulares referentes a que nuestra Costa del Sol está viviendo el verano de la recuperación. Como empresario del sector turístico y firme defensor de que éste es uno de los pilares fundamentales de la economía malagueña, nadie tiene más ganas que yo de que esto suceda.

Ya sabéis que yo siempre pido cautela con las previsiones de ocupación y con las declaraciones de los políticos en este sentido. Estos días se ha hecho público el análisis que cada año hace a mitad de temporada alta Ahecos, la patronal hotelera, que confirman la tendencia positiva que ya comenzó el año pasado, al consolidarse el mercado internacional, principalmente el británico y el nórdico.

A pesar de la crisis en España, parece que los datos de mayo y junio nos han dejado un pequeño repunte del mercado nacional, aumentando las escapadas de cercanía y de fin de semana, aunque debo señalar que se ha reducido la media de días de estancia y opino que este crecimiento se debe a que prefieren aprovechar que los precios son más económicos en este periodo que en los meses de pleno verano.

Tengo que apuntar que para Holiday World el mes de Mayo ha cerrado igual que el año pasado con un 74% y Junio hemos subido un punto con respecto al año anterior cerrando una ocupación de 91%

playa-carihuela

De hecho los datos de julio demuestran que se ha producido una ralentización del mercado nacional y que no habrá crecimiento en julio y agosto, como ha declarado a la prensa el presidente de Aehcos, José Carlos Escribano. En el caso de Holiday World tengo que decir que por ahora estamos viendo esta mejoría, el mes de Julio hemos subido un punto con respecto al año pasado cerrando con una ocupación del 95%

Por otro lado, Escrbano espera que los conflictos en el norte de África ayuden a mejorar los resultados de otoño, cuyo aumento previsto cifra en un 2% para septiembre y octubre. «Se ha ensanchado la banda de la temporada de verano, los meses iniciales y finales de la temporada están mejorando los resultados», ha afirmado el presidente de Ahecos.

Para el mes de agosto las previsiones se sitúan alrededor del 80% «Aunque la última hora está muy presente en el mercado nacional, con la fortaleza que se ve desde mayo anima a la confianza», aunque Escribano recomienda que  «no se puede bajar la guardia de cara al mes que se abre ahora, en el que el sector se juega buena parte de sus resultados económicos». Ante esta previsión yo lo único que puedo decir es que hasta que agosto haya pasado no tendremos datos, no podemos afirmar aún esa mejoría, pero sí apoyo plenamente el mensaje de que «El turismo somos todos, el gran reto es fidelizar al cliente, y es un compromiso de todos, hosteleros, taxistas y ciudadanos de a pie, cuidar y mimar al turista».

Escribano-ahecos

Según Escribano «El cliente elije el destino Costa del Sol porque le atrae su oferta, su gente, su clima, y no porque vengan rebotados de otros destinos. Después de dos años estos crecimientos son estructurales, y de ahí que sea justo defender al empresariado hotelero de la Costa del Sol, que lleva mas de 50 años en esto. El cliente viene no solo por la promoción sino porque hay buenas empresas, trabajadores y equipos directivos, la familia que conformamos el sector turístico tiene que sacar pecho porque somos líderes y tenemos capacidad para remontar y mejorar entre todos la economía de la provincia». Yo también creo que la Costa del Sol es un destino de primera línea, y que somos los empresarios y no los políticos los que estamos manteniendo el tipo para que el turismo se recupere.

Espero poder escribir aquí al final de esta temporada que hemos vivido el verano de la recuperación, pero por ahora solo podemos decir que nos toca trabajar mucho para poder afrontar el invierno. En ello estamos.

Los sindicatos malagueños demandan medidas para recuperar el turismo de invierno

Es el cuento de nunca acabar… este fin de semana he vuelto a leer en prensa sobre reuniones de la Junta con los sindicatos de la Costa del Sol. Y la única conclusión clara es que no importa cuántas veces se sienten a negociar políticos y sindicatos porque nunca llegan a ningún acuerdo.

En teoría todos queremos lo mismo, tanto empresarios como sindicatos, así  como las distintas administraciones públicas, defendemos que debemos recuperar el turismo de invierno para la Costa del Sol. Hasta ahí todos de acuerdo, pero el problema es que cada uno afronta el problema de distinta manera.

rafael-Rodriguez-conferencia-estrategica

Los sindicatos denuncian ante Rafael Rodríguez, Consejero de Turismo de la Junta de Andalucía, el problema de la precariedad en el empleo, como si hubieran descubierto la pólvora y eso fuera algo que el sector desconociera. Los empresarios somos más que conscientes de que este problema existe y de que está a la orden del día, sufrimos en carne propia que el 92% de las contrataciones sean temporales y estamos de acuerdo en que de esta manera el futuro del sector no se puede sostener.

Pero hay algo que nadie dice, ni sindicatos ni políticos, y es que esta es la única manera de que muchos empresarios turísticos puedan aguantar con sus negocios abiertos durante el invierno y que además dependen por completo de la ocupación. Esta situación no es sostenible ni para el trabajador ni para el empresario.

lluviaenlaplaya

Los empresarios no quieren cerrar en invierno y destruir puestos de trabajo, pero mantener un hotel abierto si no vienen clientes es ir directo a la ruina y  no poder volver a abrir ni siquiera en verano. Por desgracia, la crisis económica ha provocado que las cifras del turismo de invierno en la Costa del Sol no hayan dejado de caer, dejando la pasada temporada unos datos de ocupación devastadores.

Todos queremos recuperar el turismo de invierno y todos queremos que llegue de una vez ese anunciado Plan Estratégico de lucha contra la estacionalidad pero, sinceramente, no creo que sea el remedio milagroso para solucionar este problema. A ver que tienen pensado para recuperar tan rápido las cifras y volver a tener los inviernos con datos alta ocupación en la Costa del Sol… Yo tendré que verlo para creerlo.