Jornada estratégica de destinos turísticos pioneros en Torremolinos

Siempre defiendo en este blog la necesidad de plantear estrategias conjuntas para el desarrollo turístico, que logren poner de acuerdo a políticos, empresarios, profesionales y expertos del sector y que logren que la Costa del Sol leche contra la estacionalidad y siga posicionándose como destino turístico de primer nivel.

La Costa del Sol ha sido uno de esos destinos pioneros en el segmento del sol y playa, que pusieron las bases el despertar turístico de nuestro país y que tuvo al vecino municipio de Torremolinos como símbolo de aquellos años.

Por eso me parece muy interesante la iniciativa que ha aunado a diversos municipios pioneros en el segmento de sol y playa en la I Jornada estratégica de destinos pioneros, que se ha celebró el pasado 14 de septiembre en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Torremolinos.

jornada-destinos-pioneros-torremolinos-3

La alianza de municipios turísticos ha aunado a los municipios de Adeje, Arona, San Bartolomé de Tirajana, Benidorm, Calvià, Lloret de Mar, Salou y Torremolinos en una novedosa iniciativa, en la que reivindicaron su papel como «germen de la industria turística» y pusieron sobre la mesa nuevos retos a los que debe enfrentarse el sector, como la sostenibilidad o la personalización de los productos.

El alcalde de Torremolinos, José Ortiz, declaró a la prensa que la alianza se fraguó en la pasada edición de la World Travel Market de Londres con la finalidad de reconvertir y poner en valor destinos turísticos maduros, apoyados en el segmento de sol y playa, apostando claramente por la calidad y la excelencia.

jornada-Municipios-pioneros-Torremolinos

«Hemos dejado atrás fronteras geográficas y colores políticos para centrarnos en lo que nos une: los desafíos de una industria en plena renovación», aseguró el regidor, que incidió en la importancia de llevar a cabo un estudio de las necesidades de este tipo de destinos para trazar «una hoja de ruta innovadora» que les permita mejorar su competitividad y continuar atrayendo turistas.

La subdirectora general de Desarrollo y Sostenibilidad de la Secretaría de Estado de Turismo, Tatiana Martínez, quiso remarcar el valor del segmento de sol y playa, al que se refirió como «recurso básico y líder» de la industria turística en España.

La jornada acogió cuatro mesas redondas en las que se abordaron asuntos como la innovación en los destinos pioneros, la arquitectura urbana como escenario para nuevos modelos turísticos, la creatividad en la comunicación o la introducción de los destinos en nuevos segmentos, como el de compras.

Tres destinos de la Costa del Sol se sitúan entre los más rentables de España

Hoy me gustaría empezar el post haciendo una gran felicitación a los padres, ya que como padre que soy me gusta reconocer la dedicación y el esfuerzo que ponemos para sacar adelante a nuestros hijos, y una felicitación aún más especial a todos los Josés y Josefas. Y es que este día en mi casa se celebra por partida doble, por ser el santo de mi mujer y el de una de mis hijas, y no quería dejar de felicitarlas también desde este blog.

Además de  estas celebraciones personales, hoy me he llevado una alegría por ver publicadas en la prensa buenas noticias para los empresarios de la Costa del Sol. Según los datos del informe presentado por Exceltur, tres de los destinos del litoral de la Costa del Sol han logrado situarse entre los veinte más rentables del territorio español.

Marbella, Torremolinos y Benalmádena, municipio en el que se ubica Holiday World, han alcanzado posiciones destacadas en el segmento de sol y playa, lo que parece que nos acerca a la esperada recuperación de la rentabilidad del sector,  que tanto hemos reclamado los empresarios y que es vital para poder mantener los establecimientos abiertos durante los meses de invierno.

paseo-maritimo-benalmadena

Playa de Santa Ana en Benalmádena

Exceltur, organismo que agrupa a las grandes empresas del turismo españolas, presentó el lunes su informe anual acerca de los resultados del sector durante 2013, recogiendo los buenos resultados de estos tres municipios de la Costa del Sol.

Según publicaba Diario Sur, Torremolinos ha registrado una subida del 20,2%índice de los ingresos por habitación pese a lo que el empleo se redujo en un leve 0,6%. En cifras le sigue Marbella, con una subida del 7,4% en Revpar y del 1,8% en creación de puestos de trabajo y Benalmádena ha logrado alcanzar un incremento del 6,8% en los ingresos por habitación, pese a registrar una caída del 1,4% en empleo turístico.

benalmadena-costa

Paseo Marítimo de Benalmádena

Exceltur justificó este crecimiento por «La inestabilidad en Egipto, el notable aumento del mercado ruso y nórdico, además del francés y el británico, han permitido un repunte de la rentabilidad socioeconómica de la actividad turística en los principales destinos españoles de sol y playa, aproximada a partir de los ingresos por habitación, que según el INE aumentan un 6,2% en 2013, y del mayor empleo turístico afiliado a la Seguridad Social, que se incrementa en 3.841 nuevos empleos, un crecimiento del 2,1% respecto a 2012 en el conjunto de España».

Estos datos positivos nos traen una inyección de optimismo a los empresarios, ya que la rentabilidad ha sido la gran asignatura pendiente de la Costa del Sol durante las últimas temporadas. El descenso de beneficios durante los meses de temporada alta ha hecho que el invierno fuera insostenible para muchos empresarios y que incluso hoteles históricos tuvieran que cerrar durante el invierno.

Esperemos que la rentabilidad siga creciendo durante esta temporada 2014 y que sigamos trabajando para luchar contra la estacionalidad en la Costa del Sol.

El sector turístico andaluz se dará cita en Torremolinos para la Conferencia Estratégica

La Costa del Sol acogerá la celebración de Conferencia Estratégica del sector turístico andaluz, que se celebrará el próximo día 22 en el Palacio de Congresos de Torremolinos. Más de 200 profesionales y empresarios analizarán la situación del sector y tratarán de marcar las estrategias a desarrollar en una nueva hoja de ruta que se desarrollará a lo largo de toda esta legislatura de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía.

El consejero de Turismo y Comercio de la Junta, Rafael Rodríguez, presentó la semana pasada en Málaga esta importante cita como parte de su compromiso con el sector, con la finalidad principal de consensuar las políticas a desarrollar y las estrategias que permitan reflotar esta industria.

rafael-Rodriguez-conferencia-estrategica

Rodríguez hizo hincapié en que quiere escuchar las voces del sector turístico y que para ello cuantas más sugerencias mejor, para lo que anunció la creación de una página web www.turismonuevasideas.org , en la que los interesados pueden añadir propuestas a los distintos documentos que van a ser la base del encuentro.

Estos documentos base serán el punto de partida para diez mesas de trabajo enfocadas a distintos segmentos, cuya elaboración y programación ha sido elaborada por los técnicos de Turismo Andaluz. Según detalló Rodríguez «La cita estará estructurada en una decena de mesas de trabajo centradas en los diversos segmentos que reúne la comunidad, concretamente sol y playa, cultural, rural y naturaleza, congresos y reuniones, cruceros y náutico, salud y belleza, deportivo enológico-gastronómico, idiomático y microproductos emergentes».

presentacion-conferencia-estrategica

El consejero defendió que el objetivo de esta conferencia es identificar qué debemos mantener, qué hay que cambiar y qué podemos mejorar de la situación actual de la industria turística andaluza, para ser cada vez más fuertes y más competitivos y ganar cuota como destino en el Mediterráneo. «Esta labor se llevará a cabo con la participación del conjunto del sector, que es sobradamente solvente, profesional y cualificado para definir las líneas estratégicas que marcarán la planificación de la Consejería en esta legislatura».

Los empresarios consideramos que es fundamental que nuestra voz se escuche y sea tenida en cuenta por las autoridades. Las políticas en materia de turismo no pueden dar la espalda a la situación y necesidades del sector, por lo que el consenso en esta materia es clave. Esperemos que entre todos seamos capaces de tomar las decisiones adecuadas para acabar con la crisis del sector turístico en nuestra comunidad.