La Costa del Sol situa a Andalucía en el segundo puesto del negocio hotelero

Siempre digo en este blog que debemos tomarnos las previsiones positivas con cautela, pero como empresario hotelero me alegra enormemente cuando se publican datos con balance positivo para el turismo en nuestra Costa del Sol.

Nuestro destino turístico ha alcanzado unas excelentes cifras en el primer cuatrimestre de 2014, logrando unas cifras que han situado a Andalucía como el  segundo destino de España con más volumen de pernoctaciones, según los datos que acaba de publicar la Encuesta de Ocupación Hotelera del Instituto Nacional de Estadística (INE).

playa-carihuela

Canarias ha sido la única región que nos ha superado en cuanto a negocio hotelero, situándose la comuidad andaluza en segunda posición tras desbancar a Cataluña. Esta subida se debe a los buenos resultados obtenidos hasta el pasado mes de abril en la Costa del Sol, que han contribuido a que Andalucía aglutine el 15,6% de las estancias, llegando casi hasta los 10,4 millones y registrando un crecimiento del 4%.

El consejero de Turismo, Rafael Rodríguez, declaraba a la prensa que estos datos muestran una recuperación notable del mercado nacional, con incrementos del 3,3% en viajeros y del 4,5% en pernoctaciones, además de una subida de casi siete puntos en las estancias de extranjeros. «Todos estos datos son motivo para mirar hacia el verano y el final del año con optimismo», afirmaba el consejero, apelando además a la responsabilidad empresarial para generar más empleo gracias a este aumento de la actividad.

Piscina-Holiday-Polynesia-Benalmádena

El presidente del Patronato de Turismo Málaga, Elías Bendodo, también ha mostrado su satisfacción por los resultados de la primera parte del año. «Se demuestra la solidez del destino costasoleño, ya que no solo la comparativa con el pasado año es positiva sino que el número de viajeros hoteleros es el mayor desde 2008», explicó.

Según Bendodo «Son unos datos que confirman una vez más que la senda iniciada a principios de año se está consolidando», quién defendió además a la Costa del Sol como el destino nacional que más crece, con un 6,2% más de viajeros alojados en hoteles y poniéndose por delante de Barcelona o Tenerife.

Como empresario turístico me alegro de este aumento de las cifras, pero debo matizar que la caída de los precios y la gran competencia con otros destinos ha hecho que el aumento del volumen de pernoctaciones no haya llevado aparejado un crecimiento acorde de los beneficios.

Los empresarios debemos trabajar  para alcanzar estándares de calidad atractivos para los turistas que nos permitan alcanzar buenos resultados sin devaluar los precios, para que podamos obtener beneficios que nos permitan generar más empleo y dinamizar el sector turístico de cara al invierno. Este es nuestro principal objetivo para sacar de la crisis al turismo en la Costa del Sol.

El Plan contra la estacionalidad reducirá cinco puntos al año el número de plazas cerradas

Siempre digo en este blog que el principal problema del destino turístico Costa del Sol es la estacionalidad y el importante descenso de visitantes que nos afecta durante los meses de invierno, que obliga al cierre de la mayoría de establecimientos hoteleros y que empobrece progresivamente nuestra oferta turística en esos meses de temporada baja.

Los empresarios llevamos años pidiendo a nuestras autoridades medidas para paliar este problema,que se ha agudizado aún más con la crisis económica, reclamando campañas que promocionen nuestro destino durante la temporada baja e incentivos fiscales que nos ayuden a reducir los costes durante esos meses menos rentables, como ya os he contado otras veces aquí .

Poco a poco parece que nuestras voces se escuchan y los políticos de las distintas administraciones empiezan a actuar para buscar soluciones, como ya hizo el Patronato de Turismo de la Costa del Sol con la campaña «Siempre Cálida», o como el Plan contra la estacionalidad en el que se ha volcado ahora la Junta de Andalucía.

Plan_estacionalidad_2

Reunión del Plan contra la estacionalidad en diciembre

Esta semana he leído en la prensa que ya se ha presentado un proyecto con esta finalidad, que ahora mismo están debatiendo tanto con los sindicatos como con los empresarios del sector, con el fin de crear un frente común para presentarlo definitivamente en la próxima reunión de la Mesa del Turismo el 21 de abril.

Este Plan contra la Estacionalidad turística marca como objetivo reducir cinco puntos al año el número de plazas hoteleras que actualmente cierran en invierno en Andalucía, cifras en torno a un 54%, según ha declarado el consejero de Turismo y Comercio de la Junta, Rafael Rodríguez. La iniciativa se pondrá en marcha en forma de  planes bianuales, con el fin de  atraer más turistas en temporada baja e incentivar a los hoteles que permanezcan abiertos en invierno.

Miguel-Sánchez-CEA

Miguel Sánchez

Como empresario convencido de las bondades del invierno en la Costa del Sol no puedo estar más de acuerdo con el presidente del consejo de Turismo de la CEA, Miguel Sánchez, que ha declarado en prensa que la estacionalidad se ha ido agravando y que Andalucía no se puede permitir el lujo de tener a día 1 de marzo el 48% de los establecimientos del litoral cerrados, que aglutinan el 54 por ciento del total de plazas hoteleras de nuestra región.

En palabras del consejero, Rafael Rodríguez, «Esta realidad no nos la podemos permitir. Con este clima, la diversidad y el sector pujante no podemos permitirnos este porcentaje de cierre porque afecta a nuestra competitividad, a la capacidad de generar riqueza y a otros sectores como el comercio o la restauración».

Aún no sabemos cómo lo van a hacer ni que medidas concretas nos van a presentar, pero espero que por fin se adopten soluciones viables que nos permitan a los empresarios seguir abiertos durante la temporada baja.

Hydros acogerá la velada de boxeo más importante de la Costa del Sol

En Holiday World podemos presumir de estar a la vanguardia en cuanto a oferta de ocio en la Costa del Sol y apostamos por la celebración de eventos originales y novedosos en la Terraza Lounge de Hydros, un escenario privilegiado para acoger cualquier tipo de espectáculo.

Este es el caso del evento que os quiero presentar hoy, la Velada de Boxeo Hydros, que se celebrará el 3 de agosto en el marco incomparable de Hydros Hotel Boutique Spa & Wellness en Benalmádena. Un espacio al aire libre y al borde del mar que nos permitirá disfrutar de la privilegiada temperatura de las noches de agosto en la Costa del Sol.

El boxeo profesional, como deporte de élite y como espectáculo de primer nivel resurge con fuerza en la Costa del Sol y tiene un público fiel que demanda espectáculos de alto nivel deportivo y eventos de calidad.  Los muchos aficionados que se dan cita en Málaga y en Andalucía durante la temporada estival encontrarán en esta Velada de Boxeo Hydros una oportunidad única de disfrutar de un evento de alto nivel que la Costa del Sol venía esperando desde hace años: una velada boxística “a la americana”.

banner-velada-boxeo-hydros-agosto

Los combates de boxeo, tanto de categoría profesional como neoprofesional, se celebrarán al aire libre y con las espectaculares vistas al mar de la terraza del Hotel Hydros, con la posibilidad de adquirir entradas vip para el evento, 160 localidades que se situarán en un área reservada alrededor del cuadrilátero y que degustarán una elegante cena bajo las estrellas al tiempo que disfrutan de los combates. También estárán disponibles 430 entradas para sillas de ring, disponibles desde 18€ en venta anticipada hasta el 26 de julio..

Los ocho boxeadores profesionales y dos neoprofesionales que medirán sus fuerzas entre las cuerdas en Hydros ofrecerán interesantes combinaciones. Cada uno de los púgiles tiene sus propios objetivos y buscan mejorar en el ranking nacional o internacional para optar a posiciones de cabeza.

ring-velada-boxeo-hydros-agosto

El cartel mezcla a boxeadores emergentes de la Costa del Sol y Andalucía con otros de carreras consolidadas rankeados para títulos nacionales o que incluso han logrado entorchados intercontinentales, teniendo como combate estrella el que enfrenta a 8 asaltos a los boxeadores Reynaldo Cajina e Iván Ruiz.

A esto hay que sumar la presencia en el combate neoprofesional del reciente subcampeón de España junior del welter ligero y el esperado debut profesional en el peso medio de Antonio Benítez, un boxeador marbellí con indudable futuro, que comenzará sus sesiones de entrenamiento en Hydros esta misma tarde.

cartel-velada-boxeo-hydros-agosto

El pesaje de los boxeadores tendrá lugar el próximo 2 de agosto y será el aperitivo de la jornada de combates del día 3, muy esperada por los aficionados a este deporte en la Costa del Sol. Yo mismo estaré allí y os animo a asistir a esta velada boxística y a descubrir a grandes figuras de este deporte, que tiene categoría olímpica.

Las entradas para esta gran cita deportiva podrán adquirirse de manera directa en Hydros Hotel Boutique Spa & Wellness o también por teléfono con tarjeta de crédito en los teléfonos  952 57 97 47 y 902 400 222. También podéis comparar vuestras localidades en los centros comerciales El Corte Inglés o Hipercor, o comprarlas online desde la página de elcorteinglés.es

Os espero a todos en la Velada de Boxeo Hydros.

Andalucía presenta su campaña 2013 a las puertas del verano

En Andalucía parece que la mayoría de las veces vamos tarde para todo. Estos días he leído en la prensa que el Consejero de Turismo de la Junta de Andalucía, Rafael Rodríguez, ha presentado la nueva campaña publicitaria de Andalucía para la temporada 2013, en un acto que se celebró el pasado día 20 de junio en la sede de Turismo Andaluz en Málaga.

Bajo el eslogan ’Andalucía en verano !es vida!’ la campaña de la Consejería pretende frenar la caída de turistas españoles e impulsar las ventas en los principales mercados emisores europeos, incidiendo en la forma de ser de los andaluces y la forma de vivir en esta región como valores destacados del destino .

Rafael-Rodríguez-Campaña-2013-2

Y digo yo que todo esto está muy bien…. pero la acción publicitaria llega tarde. Lanzar una campaña de publicidad a estas alturas de la temporada de verano, en mi humilde opinión, es tirar el dinero literalmente.  Creo que éste no es el momento para este tipo de acciones, cuando ya prácticamente todo el mundo tiene cerradas sus vacaciones, o al menos medio pensadas.

La experiencia me dice que a estas alturas de la película el que no ha contratado nada es porque está esperando a que salga una oferta de última hora. Así que me pregunto… ¿a quiénes nos estamos dirigiendo? ¿a los que esperan que los empresarios tiremos los precios?. No creo que éste sea el perfil de cliente que nos conviene como destino turístico de categoría.

Rafael-Rodríguez-Campaña-2013-1

Esta campaña la tendrían que haber hecho hace más tiempo, como mínimo a un año vista. Y otra cosa que no entiendo es que si ellos mismos están diciendo que el público nacional no tiene dinero para vacaciones, no se porqué tiran el dinero en una campaña dirigida al público nacional, cuando deberían incidir en el mercado extranjero, que es el que nos puede traer dinero.

Y como cada año, han puesto la bola de cristal en funcionamiento y ya están anunciando que  los resultados de esta temporada van a ser similares a los del año pasado, con 6 millones de visitantes y 20 millones de pernoctaciones. ¿De donde sacan estos números?.

En mi opinión deberían ser más prudentes y esperar a ver como van las reservas anticipadas antes de aventurar cifras, y eso por no hablar de las reservas de última hora. Creo que nuestros políticos deberían dejar de dar este tipo de cifras para acaparar titulares y dedicarse más a la promoción de nuestro destino a largo plazo. Hay que invertir en publicidad ,es algo que tengo claro, pero opino que hay que hacerlo bien.

 

Las verdades del sector turístico en la Costa del Sol

Si por algo se caracteriza este blog es por hablar muy clarito sobre la situación del sector turístico en la Costa del Sol. Aquí no queremos medias tintas ni medias verdades y por eso me gusta llamar a las cosas por su nombre. Yo mismo he venido denunciando desde hace un tiempo esta delicada situación, por lo que me alegra leer en prensa la entrevista a José Carlos Escribano, presidente de Ahecos, denunciando esto mismo.

Por fin alguien más se atreve de hablar de la situación que estamos atravesando los hoteleros de la Costa del Sol, con cierres de hoteles hasta un 35% y con tasas que no dejan de aumentar, como el IBI, que ha sufrido  un aumento del 25%,o las tasas aeroportuarias, que han experimentado la espectacular subida del 48%.

Los empresarios solo queremos ayudas fiscales para sobrevivir a la temporada baja. La crisis del sector ha provocado que la rentabilidad del verano ya no sea suficiente para compensar las pérdidas del invierno, por lo que muchos hoteles optan por cerrar, con la consiguiente destrucción de puestos de trabajo y empobrecimiento de la oferta turística del destino.

entrevista-escribano

Pedimos al Estado que actúe con ayudas fiscales para que la industria no pierda competitividad,  y que apoye al sector turístico con una reducción de los costes laborales durante la temporada baja, algo que si están teniendo en cuenta en otros sectores.

Lo único que se dice en la prensa es que las cifras del turismo aumentan y que la ocupación en Semana Santa ha rozado el lleno, algo que una vez más tengo que decir que no es cierto. Una vez pasada la Semana Santa ya podemos hablar de la ocupación real y dejar de mentir, porque las cifras que tanto anuncian a bombo y platillo son las de dos días, pero la realidad del periodo es muy distinta. Si sacamos la media de toda la Semana Santa o la del mes de marzo completo es para echarse a llorar y de esto no habla nadie porque es el hundimiento del Titanic.

La ocupación de estos días ha sido buena, es innegable, pero lo que nadie dice es que 17 hoteles de la Costa del Sol no han abierto para esta fecha y que hay otros 7 en concurso de acreedores. Es normal que los hoteles que sí hemos abierto nos beneficiemos de esto y hayamos tenido mejores datos, pero por desgracia esta terrible situación no sale en la prensa. Anuncian que cada vez vienen más turistas pero…¿donde se alojan?. Si hace años que no se construyen hoteles en la Costa del Sol y encima los que hay cierran, aquí hay algo que no acabo de entender.

Escribano-ahecos

No solo el turismo nacional se viene abajo, también la afluencia del extranjero ha bajado, sobre todo el inglés, y estoy hablando de las cifras de los turoperadores más importantes. No se que van a hacer  los técnicos del turismo con este problema, pero ya llevamos demasiado tiempo sobreviviendo a duras penas. Si no hacen nada para solucionar el invierno, no se que vamos a hacer si el verano peligra también.

Como llevo diciendo desde hace años, tenemos que hacer fuerza para promocionar la marca Costa del Sol de manera independiente de Andalucía, no me canso de decirlo.  Parece que ya empiezan a verlo y como bien ha dicho José Carlos Escribano ”También hay que rescatar la marca Costa del Sol, porque es potente y hay que recuperarla para ir todos bajo esta bandera y evitar la dispersión del destino y la oferta”.

Desde aquí le doy mi enhorabuena a Escribano porque ha tenido la valentía de hablar alto y claro,  poniendo sobre la mesa la verdad de la Costa del Sol.