El Foro RSE Málaga recibe el Premio CEA de Responsabilidad Social Empresarial

La Confederación de Empresarios de Andalucía celebró el pasado 27 de diciembre en la sede de la Diputación Provincial de Málaga el acto de entrega del “IX Premio CEA de Responsabilidad Social Empresarial”, que ha recaído conjuntamente en la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) y la Diputación de Málaga como promotoras del Foro provincial de Empresas Socialmente Responsables de la provincia de Málaga (FPESRM), del que Grupo peñarooya forma parte.

En el acto de entrega del galardón participaron el Presidente de CEA;  Javier González de Lara,  el Presidente de Diputación; Francisco Salado Escaño; el Presidente del Consejo Empresarial de Competitividad, Innovación y RSE de CEA, Jorge Romero Arjona, y la Vicepresidenta Ejecutiva/Secretaria General de CEM, Natalia Sánchez Romero, y el Secretario General de CEA, Luis Fernández-Palacios.

Nuestra Responsable de Sostenibilidad y Sistemas de Gestión, Sonia Santos, fue la encargada de representar a Grupo Peñarroya en este acto, al que acudió junto a otros representantes de las distintas empresas que integran el foro provincial.

La finalidad del Foro provincial de Empresas Socialmente Responsables de la provincia de Málaga es poner en común actividades de interés en materia de RSE y reforzar el compromiso del tejido productivo provincial en su conjunto con el entorno, contribuyendo así a una mayor difusión de los valores empresariales de la ética y la responsabilidad, identificando retos comunes y buscando soluciones conjuntas.

Promovido conjuntamente por CEM y la Diputación de Málaga, desarrolla sus iniciativas en torno a cuatro líneas principales de actuación: Ética, Orientación RSE en la empresa, Personas y cadena de valor, y Medio Ambiente y Sociedad.

Como ha indicado Natalia Sánchez Romero, el Foro es un espacio de encuentro que hace protagonistas a las empresas del progreso social de su entorno. En este sentido, en el transcurso del acto se ha hecho entrega de un diploma acreditativo a las empresas pertenecientes al FPESRM, reconociendo su labor a favor de la responsabilidad social, la ética empresarial y las buenas prácticas en la provincia de Málaga.

En su intervención, Javier González de Lara destacó la necesidad de trasladar a la sociedad: “el valor real de sus empresas, el papel que desempeñan en la arquitectura social y la necesidad que tienen de ellas”. Unos principios que, desde las empresas, constituyen “las claves de la responsabilidad social empresarial y que han dado un salto hacia delante muy importante al transformarse -por pura lógica- en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con los que tanto CEA y como CEM están firmemente comprometidas”.

Nos integramos en este foro de empresas comprometidas junto a 43 empresas malagueñas más: Actividades y Aprendizaje Paneque Catalán S.C.; Aertec Solutions S.L.; Aguas de Torremolinos S.A.; Almacenes Carmona S.A.; ANP servicio de Prevencion Ajeno S.L.; Arelance S.L.; Asociación de Comerciantes y Empresarios de Torremolinos; Attycas Genus S.L.; Be-Make-Create S.L. ; C.C. Res⋒ Centro Comercial Centro Plaza; Clínica Dental Cuevas Queipo de Llano S.C.P; Doctor Watson Comunicación S.L.; Ecoemprende S.L.; ESIC Business & Marketing School; Evovelo S.C.A.; Farmaquímica Sur S.L.; Fissa Málaga, Gestión Integral de Servicios, S.A.; Fym-Heidelbergcement Hispania; GreenGlobe Sypa S.L.; Hermanos Sánchez Lafuente S.A.; Hospital Vithas Xanit Internacional; HRCS; Humana Spain; Ingeniería e Integración Avanzadas. Ingenia S.A.; Lambda Soluciones de Gestión; Limasa; López Cano Restauración S.L.U.; Maude Studio-Investigaciones Didácticas Audiovisuales S.L.; Métrica6 Ingeniería y Desarrollos S.L.; ML Hoteles; Mr Maboo; Mutua Universal Mugenat; Newmans Consultores S.L.; Oasis urbano Medioambiente SLNE; Roadmap; Sanamar Alimentación S.L.; Sando; Soluciones en Desarrollo y Medio Ambiente S.L. (ECOAVANTIS); System Arquitectura Avanzada; Talento y Empleo S.L. (CONTALENTO); Torcal Innovación y Seguridad S.L.; Turismo y Planificación Costa del Sol S.L.U.

Desde aquí quiero felicitar a todos los integrantes del Foro provincial de Empresas Socialmente Responsables por este premio, que convoca CEA a través de su Consejo Empresarial de Competitividad, Innovación y RSE, se promueve con la colaboración de la Secretaría General de Participación de Políticas Sociales, Voluntariado y Conciliación de la Consejería de Igualdad.

Hydros acoge el encuentro del Foro Málaga 360 y ACEB

Nuestro resort Holiday World en Benalmádena tuvo el gusto de acoger el pasado 7 de junio un encuentro organizado por el Foro Málaga 360 y la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Benalmádena (ACEB), siendo el primer encuentro que este foro realiza fuera de la capital malagueña.

18892947_231674627323430_4495586454578765539_n

Javier González de Lara

Bajo el título “Presente y futuro de la economía andaluza”, el evento contó con la intervención del presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, que llevó a cabo una magistral exposición analizando múltiples cuestiones que preocupan a los empresarios andaluces.

Foro-Malaga-360-Cristobal

Familia Peñarroya junto a Miguel González de Lara, presidenta ACEB y Foro Málaga 360

El Restaurante Hydros, ubicado en Hydros Hotel Boutique Spa & Wellness, fue un marco de excepción para este almuerzo-conferencia al que tuve el gran placer de asistir, acompañado por dos de mis hijas, la Presidenta del grupo Pepa Peñarroya y la Consejera Delegada de la División Hotelera, Mª Francisca Peñarroya.

Foro-Malaga-360-2

Empresarios asistentes al encuentro

Este foro empresarial fue un interesantísimo punto de encuentro y crecimiento para profesionales en el que se pretende crear un espacio de opinión, información y debate sobre temas relevantes y de interés del presente y futuro de Málaga y su provincia, con las principales instituciones y personajes de la sociedad malagueña.

Foro-Malaga-360-mesa-marifrancis

En total, asistieron 40 empresarios y personalidades destacadas relacionadas con el sector económico de la provincia de Málaga y Andalucía. Tuvimos el placer de contar con la presencia de la presidenta de la ACEB, Rosa María González Rubia, Natalia Sánchez (vicepresidenta ejecutiva de la Confederación de Empresarios de Málaga), Belén Jurado (directora de ESESA), Enrique de Hoyos (presidente de AJE), Rafael Santo (director territorial Andalucía de Recorte Servicios y Medio Ambiente), Miguel Ruiz (consejero delegado de Grupo Fissa), Julio Andrade (director de SFT Consultores), entre otros destacados empresarios de la Costa del Sol.

Foro-Malaga-360-mesa-pepa

El Foro Málaga 360 es una iniciativa impulsada por profesionales de Málaga, entre los que se encuentran Fernando Pastor (presidente del Colegio de Administradores de Fincas), Juan Carlos Robles (economista) y Juande Villena (graduado social y consultor), quienes también estuvieron presentes en el encuentro de Benalmádena.

Desde este blog agradezco a ACEB y al Foro Málaga 360 por haber elegido a Hydros Hotel Boutique Spa & Wellness como sede de este fructífero encuentro, que nos sirvió a todos los asistentes para analizar la situación económica actual e intercambiar impresiones en un ambiente distendido y agradable.

La Costa del Sol cierra el Puente del Pilar con una ocupación del 80 por ciento

Tras el paso del Pueste del Pilar ya podemos decir oficialmente que comienza la temporada baja en la Costa del Sol. Tradicionalmente, éstos días de octubre suponen el último pico importante en cuanto a la ocupación de camas hoteleras y número de visitantes en nuestro destino turístico.

Este puente del Pilar ha rozado un 80 por ciento de ocupación en estos tres días festivos, a pesar de que se produjeron un dos o tres por ciento de cancelaciones de última hora a causa del mal tiempo. A pesar de las condiciones meteorológicas del fin de semana largo, los hoteles de la Costa han tenido una ocupación similar a la que se alcanzó el año pasado y que superó el 80 por ciento.

El representante del Consejo de Turismo de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Miguel Sánchez, ha hecho ante la prensa un balance muy positivo de estos pasados días festivos. En palabras de Sánchez «Había una previsión de ocupación excelente que se ha visto en parte truncada por el mal tiempo», aunque a pesar de todo los resultados finales han sido mejores de lo esperado.

paseo-maritimo-benalmadena

Como suele suceder en estos casos, los más afectados por las cancelaciones han sido los hoteles situados en la franja costera, mientras que en las ciudades de interior la incidencia del clima adverso en los días de puente ha sido menor.

Los hoteleros ya sabemos que este puente supone un punto de inflexión en el desarrollo de nuestra actividad , porque a partir de este mes las cifras de ocupación caen y en apenas unas semanas serán muchos los hoteles de la Costa del Sol que cierren sus puertas hasta la temporada que viene.

Con la segunda quincena de octubre empieza a agravarse el problema de la estacionalidad, para el que no terminan de tomarse medidas efectivas. Según publica la prensa, se espera que aproximadamente un 40 por ciento de la planta hotelera de la Costa del Sol eche el cierre en los próximos días, lo que supone que dejarán de estar operativas unas 20.000 camas.

El problema es que, aunque aún quedan días festivos en el calendario, no se esperan buenas cifras de ocupación debido a que este año el 1 de noviembre cae en sábado y no habrá posibilidad de puente, mientras que el puente de diciembre tampoco suele dar grandes satisfacciones por la cercanía de la Navidad.

Estas cifras, en una provincia como la nuestra cuya actividad económica depende económicamente del turismo, me parecen una barbaridad. Sin embargo entiendo lo que argumenta Miguel Sánchez, porque si vienen menos turistas y los empresarios no pueden afrontar los costes de explotación, al final hay que cerrar aunque haya clientes potenciales. Es un círculo vicioso del que ya he hablado alguna vez…. si vienen menos turistas, habrá menos servicios pero si la oferta sigue empeorando vendrán menos todavía.

Esta es la tendencia que tenemos que invertir y desde aquí hago un llamamiento a todo el sector para que tomemos las medidas oportunas y fomentemos el turismo de invierno, aprovechando el privilegiado clima que tenemos todo el año. Si conseguimos mejorar nuestra oferta mejoraremos resultados.

El Plan contra la estacionalidad reducirá cinco puntos al año el número de plazas cerradas

Siempre digo en este blog que el principal problema del destino turístico Costa del Sol es la estacionalidad y el importante descenso de visitantes que nos afecta durante los meses de invierno, que obliga al cierre de la mayoría de establecimientos hoteleros y que empobrece progresivamente nuestra oferta turística en esos meses de temporada baja.

Los empresarios llevamos años pidiendo a nuestras autoridades medidas para paliar este problema,que se ha agudizado aún más con la crisis económica, reclamando campañas que promocionen nuestro destino durante la temporada baja e incentivos fiscales que nos ayuden a reducir los costes durante esos meses menos rentables, como ya os he contado otras veces aquí .

Poco a poco parece que nuestras voces se escuchan y los políticos de las distintas administraciones empiezan a actuar para buscar soluciones, como ya hizo el Patronato de Turismo de la Costa del Sol con la campaña «Siempre Cálida», o como el Plan contra la estacionalidad en el que se ha volcado ahora la Junta de Andalucía.

Plan_estacionalidad_2

Reunión del Plan contra la estacionalidad en diciembre

Esta semana he leído en la prensa que ya se ha presentado un proyecto con esta finalidad, que ahora mismo están debatiendo tanto con los sindicatos como con los empresarios del sector, con el fin de crear un frente común para presentarlo definitivamente en la próxima reunión de la Mesa del Turismo el 21 de abril.

Este Plan contra la Estacionalidad turística marca como objetivo reducir cinco puntos al año el número de plazas hoteleras que actualmente cierran en invierno en Andalucía, cifras en torno a un 54%, según ha declarado el consejero de Turismo y Comercio de la Junta, Rafael Rodríguez. La iniciativa se pondrá en marcha en forma de  planes bianuales, con el fin de  atraer más turistas en temporada baja e incentivar a los hoteles que permanezcan abiertos en invierno.

Miguel-Sánchez-CEA

Miguel Sánchez

Como empresario convencido de las bondades del invierno en la Costa del Sol no puedo estar más de acuerdo con el presidente del consejo de Turismo de la CEA, Miguel Sánchez, que ha declarado en prensa que la estacionalidad se ha ido agravando y que Andalucía no se puede permitir el lujo de tener a día 1 de marzo el 48% de los establecimientos del litoral cerrados, que aglutinan el 54 por ciento del total de plazas hoteleras de nuestra región.

En palabras del consejero, Rafael Rodríguez, «Esta realidad no nos la podemos permitir. Con este clima, la diversidad y el sector pujante no podemos permitirnos este porcentaje de cierre porque afecta a nuestra competitividad, a la capacidad de generar riqueza y a otros sectores como el comercio o la restauración».

Aún no sabemos cómo lo van a hacer ni que medidas concretas nos van a presentar, pero espero que por fin se adopten soluciones viables que nos permitan a los empresarios seguir abiertos durante la temporada baja.

La CEA plantea la bajada de salarios para no cerrar en invierno

La semana pasada os hablaba aquí de la necesidad de que el sector turístico de la Costa del Sol tome por fin medidas que nos permitan luchar contra la estacionalidad. Como os apuntaba en el post anterior, se ha hablado mucho en prensa de las declaraciones realizadas por el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Miguel Sánchez, que hablaba de «coger el toro por los cuernos» para afrontar la estacionalidad turística.

Sánchez denuncia que el plan contra la estacionalidad  del que tanto se habla nunca termina de plantear medidas concretas y no llega a ser operativo, puesto que la caída de los precios durante los meses de invierno hacen que sea inviable para muchos empresarios tener sus hoteles abiertos, dado que los costes para la empresa no disminuyen.

Yo mismo planteaba aquí la necesidad de plantear medidas que ayuden al empresario a bajar los costes fijos, como reducir la presión fiscal en el IBI o en la tasa de basura, aunque Miguel Sánchez da un paso más allá y habla de disminuir los costes de explotación de las empresas, incluyendo bajadas de salarios a los trabajadores.

Miguel-Sánchez-CEA

Miguel Sánchez

Está claro que el convenio de hostelería que tenemos vigente en la Costa del Sol no es en absoluto competitivo, puesto que es el más alto de toda España y no nos permite competir en precios con otros destinos que se hacen fuertes en invierno, como Baleares o Canarias.

Hace ya bastantes años, cuando se estaba negociando el convenio vigente con los sindicatos, intenté mantener una reunión acerca de este tema con Miguel Sánchez. Le planteé que nos sentáramos junto a la directora de RRHH de nuestro grupo para analizar como los costes salariales podían agravar aún más el problema de la estacionalidad y llevarían a la Costa del Sol a perder competitividad durante el invierno.

Por desgracia, Sánchez no accedió a esta reunión y siguió adelante por su cuenta con las negociaciones, cerrando el acuerdo con los sindicatos sin hacernos caso ni a mí ni a ninguno de los que quisimos avisarle de lo que pasaría. Al final subió el convenio y este tema fue el caballo de batalla para muchos empresarios hoteleros de la Costa del Sol.

Por eso me llama la atención que ahora sea el propio Miguel Sánchez el que hable de bajar el convenio de hostelería en la Costa del Sol. Se que no sirve de nada decirle que ya le habíamos avisado, pero desde aquí le puedo adelantar que ya es tarde para eso… a estas alturas no lo van a admitir y va ser mucho mas complicado.

Por culpa de no haber negociado a tiempo, los hoteles seguimos perdiendo dinero durante los meses de temporada baja. Muchos se ven obligados a cerrar y la Costa del Sol está cada vez más muerta durante el invierno. Desde aquí hago un llamamiento a todos los implicados, porque esto tenemos que pararlo ya.