La Costa del Sol recibe 7,5 millones del Plan Qualifica para acondicionar las playas

Contra todo pronóstico, dadas las actuales políticas de recortes presupuestarios, la Costa del Sol recibirá una cuantiosa inyección económica para acometer mejoras en sus playas gracias al Plan Qualifica.

A finales de la semana pasada las  administraciones de distinto signo político que toman parte en este consorcio público-privado, que agrupa a representantes del Gobierno central, la Junta de Andalucía y el sector empresarial, dieron una alegría al sector turístico malagueño al conseguir un consenso y anunciar inversiones por valor de 8,4 millones de euros para los próximos meses.

La mayor parte de este dinero, el 90% (7,5 millones de euros) se destinará a la mejora de accesos y regeneración en playas de los ocho municipios integrados en Qualifica: Torremolinos, Benalmádena, Fuengirola, Mijas, Marbella, Estepona, Casares y Manilva. Esta inversión en infraestructuras, además de muy necesaria para mejorar nuestra competitividad turística, era muy demandada por los empresarios, dado el parón que ha habido en este tipo de inversiones como consecuencia de la crisis.

playas-costa-del-sol

El consejero de turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, compareció tras la reunión junto al presidente de la Diputación Provincial de Málaga, Elías Bendodo, para anunciar estas nuevas inversiones, señalando que todas las actuaciones aprobadas se desarrollarán entre este año y el que viene.

En el caso de las obras de mejora a realizar en la franja litoral, Rodríguez puso como fecha tope para su finalización el próximo verano, aunque recordó que son los ayuntamientos los que deben presentar sus proyectos «lo antes posible» para que se adjudiquen en plazo.

El municipio que más inversión concentrará será Marbella, con 1.580.000 euros para la regeneración de tres playas. Le sigue Estepona, con 1.090.000 euros para la playa del Cristo; Mijas, con 1.050.000 para la mejora del acceso a tres playas; Fuengirola, con 949.000; Torremolinos, con 900.000; Benalmádena, con 880.000 para la playa de Santa Ana; Manilva con 590.0000 para pasarelas en arroyo Jordana y río Manilva; y Casares, con 450.000 para la regeneración de la playa La Colonia-Colegio.

presentacion-Qualifica-Bendodo-Rodríguez

Además de esta actuación, que comprenderá la adjudicación de proyectos en el frente litoral fase dos, habrá otros cuatro programas más con un presupuesto total de más de 900.000 euros, según explicaron el consejero de Turismo y Comercio y el presidente del Patronato de Turismo Málaga-Costa del Sol y de la Diputación, Elías Bendodo. Uno de ellos se dedicará a impulsar las nuevas tecnologías en las empresas turísticas, otro dinamizará la calidad turística impulsando la certificación Sicted, otro creará una red de senderos paisajísticos dirigida al turismo responsable y el cuarto apuesta por la diversificación de la oferta turística impulsando productos turísticos emergentes.

Los empresarios esperamos que tanto estos programas como las obras de acondicionamiento y regeneración mejoren la calidad de la oferta turística de nuestras playas, aunque tengo que recordar desde aquí a nuestras autoridades que aún nos queda una gran asignatura pendiente para un litoral de calidad, poner por fin en marcha el Saneamiento Integral de la Costa del Sol. Espero que nuestras autoridades sigan trabajando en ello y logren un consenso también para este asunto, de vital importancia para todo el sector turístico de la Costa del Sol.

 

La accesibilidad como valor para el desarrollo turístico

En Holiday World estamos siempre interesados en fomentar todas las mejoras que nos permitan conducir al destino Costa del Sol en un referente como promotor de un nuevo modelo turístico. Cuestiones clave como la sostenibilidad, la eficiencia energética, la innovación o la excelencia juegan un importante papel dentro de nuestro complejo hotelero.

A todas estas cuestiones de vital importancia tenemos que sumar un valor añadido, la accesibilidad en el turismo, que durante la pasada semana fue el punto de interés del mercado turístico en el Foro de Estrategias de Negocio Inteligentes organizado por el centro de innovación turística Andalucía Lab y que ha contado con la participación de cerca de 200 profesionales.

foro-accesibilidad

La accesibilidad ha destacado como oportunidad para diferenciarse de otros destinos y liderar un nuevo modelo de desarrollo turístico en el siglo XXI, uno de los retos de la Junta de Andalucía, según ha indicado la secretaria general para el Turismo, Montserrat Reyes, quien ha incidido en que es clave para la región.

Según ha expuesto Reyes en este foro, hay un importante porcentaje de españoles, en torno al 40% del mercado nacional, que pueden requerir en algún momento servicios turísticos accesibles, mientras que, a nivel europeo se calcula que existen 52 millones de personas que cuentan con alguna discapacidad. Es una parte del mercado que no debe ser obviada por el sector turístico de la Costa del Sol, puesto de siete de cada 10 personas de este colectivo tienen capacidad y deseos de viajar.

visita-sin-barreras-4

Las personas con movilidad reducida o discapacidad sensorial u orgánica representan “un importante nicho de demanda para el destino” Andalucía, ha dicho la dirigente turística andaluza, quien ha subrayado que los avances sociales y económicos “pueden y deben ir de la mano”.

Como empresario turístico, siempre he tenido muy en cuenta la accesibilidad de las instalaciones de Holiday World . Cada uno de nuestros hoteles se ha proyectado con instalaciones accesibles y hemos implementado todos los adelantos técnicos en esta materia, que convierten al complejoen un referente en materia de accesibilidad. Por eso  la ONCE nos ha escogido como sede para uno de sus congresos o hemos recibido la visita de diversos colectivos, como Contamos contigo sin barreras.

Para nosotros la accesibilidad es un valor en alza y seguiremos trabajando en este campo para que Holiday World sea un ejemplo del nuevo modelo turístico que los empresarios queremos para la Costa del Sol.

 

 

El sector turístico denunciará en los tribunales el retraso del «vertido cero»

Esto no es nada nuevo. Nuestros políticos llevan muchos años prometiendo que se va hacer el Saneamiento Integral de la Costa del Sol  y cuando más bombo se le da al asunto es cuando llegan las elecciones. Éstas no han sido un caso aparte y el tema del vertido cero ha vuelto a ponerse en boca de los políticos que reclamaban nuestro voto. Son ya 40 años escuchando lo mismo pero la solución a un problema endémico de la Costa del Sol no termina de llegar.

El Foro del Saneamiento Integral de la Costa del Sol ha iniciado finalmente los trámites para llevar ante los tribunales tanto al Gobierno central como a la Junta de Andalucía por los reiterados incumplimientos a la hora de garantizar la depuración del total de las aguas residuales que se generan en nuestra provincia.

foro-saneamiento

Según ha anunciado a la prensa malagueña el coordinador del foro, Salvador Vilches “Ya que las palabra no conducen a ningún sitio y después de que las administraciones no nos hagan ningún caso a nuestros requerimientos para conocer qué se está haciendo al respecto, hemos decidido presentar una denuncia”.

Vilches ha señalado también que el gabinete jurídico de la patronal hotelera Aehcos ya está estudiando la documentación facilitada por el Foro del Saneamiento, con el objetivo de que la denuncia pueda ser presentada formalmente antes de que finalice el año.

Los empresarios del sector turístico malagueño hemos pedido ya por activa y por pasiva que se solucione el problema del saneamiento. Primero se fijó para 1995, después para 2002 y luego para 2007, han ido dando largas a este asunto, y luego empezó a hablarse de 2012.

Está claro que el objetivo del vertido cero tampoco se va a alcanzar el año que viene, así que la meta la ponen ahora en 2015, fundamentalmente porque así lo exige la Unión Europea.

playa-malaga-sucia

No podemos olvidar que el vertido cero de aguas residuales al mar es la gran asignatura pendiente de la Costa del Sol durante las últimas cuatro décadas. La Costa del Sol vive del turismo, nos guste o no, es nuestra principal fuente de ingresos y la calidad del litoral es fundamental para que vengan los turistas. Además de tener una arena poco atractiva de por sí, si el agua está sucia y con nata menos atractivas van a ser nuestras playas.

Y lo peor de todo es que este problema se agudiza en los meses de mayor ocupación hotelera,  porque aunque las depuradoras funcionen no dan abasto y el rendimiento no es suficiente.  Por eso los empresarios tememos que cuando se ponga en marcha este proyecto probablemente quede ya obsoleto, por haber sido diseñado hace años para unas infraestructuras menos desarrolladas que las actuales.

Solo podemos demandar que de una vez por todas se solucione el problema y, ya que la unión Europea impone una fecha límite para el2015, el plazo se cumpla. Pero es muy triste que tengamos en este estado el principal parte de ingresos de nuestra industria .

Si queréis más información sobre este tema os podéis meter en el foro y ver las capacidades  de abastecimiento de población.

 

Holiday World colabora con el Ayuntamiento para la puesta en marcha de un comedor social en Benalmádena

Ya os he hablado en otras ocasiones del compromiso de Holiday World en materia de Responsabilidad Social Corporativa. Además de iniciativas medioambientales, como el proyecto Salva tu Planeta, extendemos nuestro compromiso con la comunidad local a otros ámbitos, como el desarrollo económico y social de la localidad de Benalmádena, en la que se ubica nuestro complejo hotelero..

En este sentido, el Complejo Holiday World ha firmado un convenio con el Ayuntamiento de Benalmádena para la puesta en marcha de un comedor social en el nuevo Centro Social Polivalente, en el que se puedan atender las necesidades alimenticias del colectivo más desfavorecido de vecinos de la localidad.

comedor-social-peñarroya-1

El acuerdo  firmado por el primer teniente de alcalde y concejal delegado de Bienestar Social, Francisco Salido, y Maria Francisca Peñarroya, directora general de la cadena de hoteles Holiday World, recoge la aportación de los alimentos que se van a suministrar en el comedor social por parte de Grupo peñarroya.

El Centro Social Polivalente, que abrió sus puertas el pasado día 21 de octubre, suministra ya alimento a 63 usuarios de Bienestar Social, que  se desplazan al centro a retirar los alimentos. En la mayoría de los casos se trata de familias que se han visto afectadas severamente por la crisis y que se encuentran en situaciones de extrema necesidad.

comedor-social-peñarroya-2

El comedor social ha sido diseñado para abastecer a 150 familias, con menús pensados para las diferentes estaciones del año y diseñados por los jefes de cocina del complejo para que sean sanos y equilibrados. Todos los alimentos aportados por nuestra empresa cumplen todas las medidas higiénico-sanitarias que marca la ley, además de venir envasada al vacío para una mejor conservación, de manera que cubran las necesidades alimentarias que requiere una persona

Desde aquí solo puedo añadir nuestra total colaboración en las actividades solidarias que se realizan en el municipio de Benalmádena e invito a otras empresas a colaborar, para que podamos salir todos juntos de la grave situación de crisis que estamos viviendo.

Holiday World como modelo de eficiencia energética

Ya os he hablado en otras ocasiones de la necesidad de hacer compatibles turismo y sostenibilidad. Para el empresario hotelero es un objetivo primordial controlar el impacto medioambiental de sus instalaciones y cuidar al máximo la eficiencia energética, incorporando los últimos adelantos técnicos y aliándose con las empresas punteras del sector.

En Holiday World tenemos muy claro nuestro compromiso con la eficiencia en la gestión de los recursos, especialmente en materia de energía. En este sentido, colaboramos estrechamente con empresas como Gas Natural, que además nos toman como ejemplo en la gestión energética dentro del sector hotelero, colaborando con ellos en la difusión del nuevo papel que juegan las empresas proveedoras de servicios energéticos en la gestión eficiente.

Andres-Gil-Grupo-Peñarroya

En este sentido, nuestro Director de Expansión y Patrimonio, Andrés Gil , ha sido invitado por la Fundación gas Natural a participar como ponente en diversas jornadas, como la celebrada en Málaga junto al Ayuntamiento y la Junta de Andalucía, en la que participó aportando la visión de los clientes de este tipo de empresas, destacando en su intervención que el crecimiento del sector hotelero en los últimos años ha llevado a la creación de más y mejores hoteles con servicios más modernos, lo que supone un aumento de los costes de inversión y ofrecer precios competitivos. Según Gil, la clave de la eficiencia en la gestión radica en un compendio de medidas donde destaca todo lo relativo a las energías y modelos de ahorro y eficiencia energética.

 

Junto a la Consejería de Comercio, Industria y Energía del Gobierno de las Islas Baleares y la Fundación Gas Natural, Andrés Gil también fue invitado a participar en el Seminario celebrado en Palma de Mallorca «El gas natural en las Islas Baleares: una nueva energía». Un seminario con ponencias de expertos en distintos campos para destacar las ventajas económicas, ambientales, tecnológicas y sociales de este tipo de energía y en el que Andrés Gil destacó la importancia de los  servicios de energía para los clientes del sector hotelero, que deben primar en su gestión la eficiencia energética y la compra de energía útil

ponencia-gas-natural-2

 

Con el claro objetivo de reducir las emisiones de CO2 y controlar el gasto en el suministro, nuestro Director de Expansión y Patrimonio se encuentra al frente del proyecto pionero de Cogeneración que Grupo Peñarroya está desarrollando junto a Gas Natural, puesto que las soluciones de futuro en materia de energía se encaminan a los convenios de colaboración con las empresas proveedoras.

La cogeneración permite obtener en un único proceso energía eléctrica y energía térmica útil (como vapor o agua caliente) con lo que se logra mayor eficiencia energética al obtener más recursos energéticos con un único proceso productivo, en lugar de emplear una central eléctrica convencional por un lado y por otro una caldera para las necesidades de calor.

En este sentido, el proyecto de Cogeneración que  Holiday World está llevando a cabo con Gas Natural contempla la producción de Agua Caliente Sanitaria, Calefacción y Electricidad, elementos vitales para una gestión hotelera eficiente y de calidad.