El puente más largo del año se cierra con resultados mediocres

Ya sabíamos que la ocupación para el puente iba a caer con respecto al año pasado. La crisis económica que afecta a las familias, la extraña distribución de los festivos y el calendario lectivo en los colegios auguraban una caída en las cifras de ocupación, que finalmente ha sido aún peor de lo que los hoteleros esperábamos.

Según publica estos días la prensa local, los establecimientos hoteleros del litoral malagueño se han quedado a casi cinco puntos del 50%, mientras que las expectativas que se barajaban en los días previos al puente por la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) apuntaban a superar el 65% de la ocupación.

Aunque está claro que los datos no son buenos, de eso no hay duda, me parece un poco pronto para hablar de cifras de ocupación definitivas, puesto que aún no se han publicado los datos del INE. Y si vamos un paso más allá, me  temo que cuando se anuncien van a ser aún peores de lo que la prensa está publicando.

paseo-maritimo-benalmadena

Tampoco tengo claro de donde proceden las expectativas de ocupación que manejaba Ahecos, puesto que este año el número de reservas previas ha sido muy bajo y no hemos sufrido cancelaciones que justifiquen el descenso. Aunque a mayoría de los turistas que nos han visitado ha sido gracias a las reservas de última hora, creo que el sector esperaba un mayor volumen en este segmento, lo que demuestra que  el mercado nacional no termina de responder a las expectativas.

Como viene siendo tradicional en estas fechas, la procedencia de los turistas ha sido mayoritariamente nacional, aunque el segmento familiar, muy implantado en la Costa del Sol,  se ha visto seriamente afectado por el hecho de que los colegios no hicieran puente.

Polynesia-SPA-monoi

En Holiday Polynesia hemos registrado una ocupación que ha conseguido superar el 30%, en su mayoría parejas que han escogido la Costa del Sol para escapadas románticas o paquetes de spa, que han sido los productos más demandados por nuestros visitantes. Tendremos que esperar a las cifras del INE para poder barajar los datos definitivos, pero podemos adelantar que el descenso con respecto al año pasado ha sido más acusado de lo que la Costa del Sol esperaba y necesitaba.

El carácter familiar y la trayectoria de Grupo Peñarroya

Hoy quiero compartir con vosotros una entrevista que me ha emocionado especialmente, porque está centrada en la historia de nuestra empresa y en la trayectoria que hemos vivido en ella a lo largo de los años hasta llegar a nuestra actividad actual, volcada en el desarrollo hotelero.

Se trata de una entrevista que le han hecho a mi hija Maria Francisca Peñarroya, Directora General de Holiday World, en la emisora de radio COPE Málaga. Nadie mejor que ella para hablar de una empresa como la nuestra, que ha sido toda la vida una empresa familiar, porque  tanto ella como sus hermanas han vivido desde niñas el trabajo y la dedicación que su madre y yo le hemos puesto a este proyecto familiar.

Me llena de orgullo oírla hablar de nuestros comienzos, centrados en el mercado inmobiliario y en el que estaba implicada toda la familia, hasta llegar al momento actual, en el que se produce un relevo generacional que, lejos de acabar con la tipología familiar de la empresa, le ha enriquecido y le ha aportado la savia nueva que necesitábamos.

El empuje y la energía de mis hijas nos ha impulsado a luchar por nuestro proyecto hotelero, Holiday World, que hoy se ha convertido en buque insignia de Grupo Peñarroya, y que nos hace seguir aprendiendo cada día para estar a la vanguardia del sector hotelero en la Costa del Sol. Espero que las palabras de mi hija os ayuden a conocer un poquito más de una empresa que ha crecido mucho, pero que sigue manteniendo intacto su carácter familiar.

Un poco más sobre Holiday Venettian

Ya os lo anunciaba hace algunas semanas en el blog. Todo el equipo de Grupo Peñarroya está volcado de pleno con la elaboración del proyecto de Holiday Venettian, que poco a poco está cada vez más perfilado y cada día un paso más cerca.

Se trata de un proyecto muy ambicioso, lo sé, a primera vista casi una locura. Captar la magia de la ciudad italiana de Venecia y plasmarla en un gran hotel con 585 apartamentos no es tarea fácil.

Holiday Venettian albergará en el interior su propia plaza San Marcos, los palazzos venecianos, el encanto del gran canal y hasta sus propias góndolas y gondoleros. Además de ser sorprendente y llamativo por su tematización, destacará por la amplísima oferta de servicios y ocio, especialmente diseñada para luchar contra esa estacionalidad que tanto maltrata al sector turístico de la Costa del Sol.

alzado-holiday-venettian

Para evitar la caída de turistas durante la temporada baja, Holiday Venettian será un referente en cuanto a su oferta de ocio diseñada para el turismo de invierno, contando con atractivos servicios como  su propia playa climatizada de arena natural, una pista de esquí artificial  o campos de fútbol de césped natural para el entrenamiento de deportistas de élite.

La envergadura del proyecto y la cuantiosa inversión que requiere han captado la atención de los medios, que se han hecho eco de la próxima construcción del quinto hotel del complejo Holiday World. Sobre este tema me hicieron hace unos días una entrevista en la COPE, que quiero compartir en el blog porque en ella hablo muy claro, tanto sobre el proyecto en sí como sobre mis opiniones acerca del sector turístico. Espero que la disfrutéis.

Holiday World, un ejemplo de conciliación

En Grupo Peñarroya tenemos muy claro que la conciliación es el futuro. Tanto en los puestos directivos de la empresa y como en los mandos intermedios hay mayoría de mujeres, que desempeñan su labor con enorme profesionalidad y que tienen junto a nosotros todas las facilidades para conciliar su carrera profesional con su vida personal, gracias a nuestro proyecto de certificación como Empresa Familiarmente Responsable.

Nunca nos ha dado ningún reparo seleccionar a mujeres con familia para el desempeño de puestos de máxima responsabilidad, de lo que es un clarísimo exponente el caso de nuestra directora de RRHH, Remedios Miralles, que además es una de las principales valedoras del proyecto Concilia, que nos ha llevado a conseguir la certificación EFR de la Fundación MasFamilia.

Remedios Miralles se incorporó a nuestro equipo con el proyecto de apertura de los dos primeros hoteles del complejo Holiday World.  Estaba embarazada de 6 meses cuando asumió el puesto como directora de RR.HH en HW, lo que no supuso ningún tipo de impedimento a la hora de contratarla.

Teníamos un gran reto por delante y depositamos en ella toda nuestra confianza, porque sabíamos que era la persona idónea para desempeñar un puesto de altísima responsabilidad en un proyecto que además iba a crecer mucho en muy poco tiempo.

Su segundo embarazo coincidió también con el momento de mayor contratación de personal en Holiday World, la apertura de nuestro  tercer hotel, Holiday Polynesia, en el año 2009. Esto no le impidió sacar adelante todo el proceso de selección y contratación de personal con toda profesionalidad y, como dato curioso, Remedios llegó al día de la inauguración de este hotel habiendo salido de cuentas.

Siempre se implica hasta el final de cada uno de los proyectos, y ha demostrado con creces desde el primer momento que es una amante de los Recursos Humanos, cree firmemente en el potencial de las personas, y defiende que si una persona es feliz en su puesto de trabajo, trabaja mejor y se genera buen ambiente entre los compañeros.

Nadie mejor que ella para hablar de la importancia de la conciliación en Grupo Peñarroya, en una entrevista que le hicieron en el programa «Málaga al Día» de Onda Azul Radio. Aquí os la dejo para que todos podamos aprender un poco más sobre las ventajas de conciliar.

 

 

Conclusiones sobre la World Travel Market 2011

Quiero terminar el tema de la edición 2011 de la World Travel Markt, de la que ya hemos hablado ampliamente en el blog, con mi impresión personal sobre lo que hemos vivido en estos días. Todos han hablado largo y tendido sobre la recuperación del mercado británico y sobre las previsiones de crecimiento para 2012, pero los empresarios que hemos asistido tenemos otra impresión del evento.

Los políticos no han faltado a su cita. Como cada año, cada uno ha arrimado el ascua a su sardina y ha anunciado las bondades de su gestión,  abogando por rimbombantes campañas de promoción. Y no digo que las campañas promocionales no sean necesarias, que lo son, pero desde Luciano Alonso hasta Elías Bendodo han hablado de previsiones triunfalistas para el año que viene, que no se corresponden con la realidad del mercado turístico.

wtm-españa

La realidad es que las aerolíneas reducen conexiones con la Costa del Sol, que no contamos con vuelo directo al aeropuerto de Heatrow, principal nudo de conexiones con el resto del mundo, y que los touroperadores no han cerrado los acuerdos ni los cupos que se esperaban.

Durante varios días estuve en Londres junto a mi hija MªFrancisca Peñarroya, directora general de Holiday World, y Pilar Valcarce, Directora comercial del complejo. Como expositor en la World Travel market he tenido la oportunidad de hablar con otros empresarios hoteleros en la misma situación.

WTM-Holiday-World

Todos hemos notado que el creciente interés del mercado británico por la Costa del Sol no se ha materializado en los acuerdos firmados otros años con los principales touroperadores ingleses. No hemos podido alcanzar los cupos esperados y los grandes touroperadores se escudan en la gran competencia para apretar con los precios.

Esto hace que los empresarios seamos escépticos ante todo lo que hemos leído en la prensa estos días. Muchos hoteles históricos de la Costa del Sol han tenido que hacer por primera vez cierre de invierno, las previsiones para la temporada baja son complicadas y los contratos para la temporada alta del 2012 no han alcanzado las expectativas que teníamos. Solo podemos esperar que las autoridades pongan en marcha todo lo que han anunciado y que el problema se solucione.