Los hoteles de la Costa del Sol son los más valorados por sus clientes

Leyendo la prensa del día me encuentro con que La Opinión de Málaga se hace eco de una información que me llena de orgullo como empresario hotelero de la Costa del Sol.  Y es que los hoteles de Málaga son los mejor valorados de toda España, según los resultados de un estudio llevado a cabo sobre las opiniones de los clientes de la web  www.hotel.info.

Los usuarios de este portal de reservas otorgan a los establecimientos de nuestra provincia una nota media de 7,58 puntos sobre un total de 10, desplazando a Murcia al segundo puesto del ranking, al obtener un 7,56.

parcela-Holiday-World

En el Top 10 de esa clasificación también aparecen los hoteles de Sevilla, en el octavo puesto y con una nota de 7,17. Completan la tabla, por delante de Sevilla, los establecimientos de Valencia, Bilbao, Barcelona, Palma de Mallorca y Madrid. En los dos últimos puestos del ránking están Zaragoza y Las Palmas de Gran Canaria.

En Holiday World la satisfacción de nuestros clientes es algo fundamental, por eso la valoración que nos dan quiénes nos visitan es un termómetro muy fiable de la calidad de nuestros servicios, algo que resulta vital para fidelizar al cliente.

Premio-Sicted-Holiday-World

Nuestro servicio de todo incluido, con su amplia oferta gastronómica y de ocio, es un reto diario cuyo mejor premio es la satisfacción del cliente final, aunque también gozamos de reconocimientos importantísimos en materia de calidad, como la certificación Sicted o la Q de calidad turística.

Los viajeros están cada vez más preparados, tienen un mayor acceso a la información sobre los destinos y conocen en profundidad la oferta turística, por eso la mejor estrategia para el sector turístico es invertir en calidad de servicio y atención al cliente. Un cliente satisfecho siempre deseará repetir la experiencia, ese es el objetivo para el que los hoteleros trabajamos cada día.

 

Mi decisión de no volver a presentarme a Hermano Mayor de la Cofradía del Rocío

Hoy quiero anunciar formalmente desde aquí, mi blog personal, la decisión que he tomado de no volver a presentarme como candidato a hermano Mayor de la Cofradía del Rocío. Algunos ya habréis visto esta noticia, que ha salido ampliamente publicada en la prensa de Málaga, pero quería comunicaros personalmente mis razones para esta determinación.

Para esto ha sido determinante la actitud que el obispado ha tomado en este caso, puesto que creo que no ha actuado con ecuanimidad en el proceso, al permitir que vuelva a presentarse Juan José Lupiáñez. Me parece vergonzoso que yo denuncie las irregularidades de la Cofradía y el obispo se quede callado ante el problema. Solo han ordenado que se repitan las elecciones, pero no han prohibido que Lupiáñez vuelva a concurrir a los comicios, tal y como demandábamos.

Opinión-Rocio

Debo dejar muy claro que la gestión de Lupiáñez no ha sido correcta, como lo demuestran las irregularidades que aparecen en las cuentas de la cofradía y el reiterado incumplimiento de los compromisos que la hermandad había adquirido conmigo en el uso de su sede.Os nombro algunas de estas irregularidades…

– Es ilegal que vendan columbarios en la Casa Hermandad, puesto que no está recogido en el contrato que la Cofradía firmó conmigo en su día. No pueden hacerlo y encima los cobra sin hacer factura por lo que no paga el IVA a hacienda.

– El camarero de la barra del bar de jubilado es un trabajador jubilado por enfermad , en teoría no puede trabajar… pero está cobrando.

– He notificado notarialmente que se realizan eventos en la sede, pero no se emiten facturas… no solo no declaran los ingresos sino que además incumplen y la finalidad que tenía este lugar en el acuerdo que firmamos, que fuera un lugar para jubilados. Y lo peor de todo es que el dinero recibido por los eventos no se ha ingresado a la cofradía.

Como muchos sabréis, el solar de la actual casa hermandad, de 750 metros cuadrados, yo mismo lo conseguí para la cofradía y le construí la mayor casa hermandad de Málaga, con 3.000 metros cuadrados, con la condición de que el bar se abriera de cuatro a ocho de la tarde para las personas mayores del barrio. Otra de mis condiciones fue que jamás se insultase ni mi apellido, ni mucho menos a mi familia, otra cosa que han incumplido vertiendo numerosos insultos personales en los foros, y que me pidieran permiso si se iban a hacer modificaciones en el edificio, que también han obviado, con la costrucción de un columbario sin tomarse ni la molestia de preguntar. Todo esto está recogido en un contrato, por eso denuncio el incumplimiento poniendo un pleito a la Cofradía y al obispado.

Malaga-Hoy-Rocio

Parte de mi patrimonio está en manos de la Cofradía y lo están devaluando. Han cometido irregularidades incluso con la antigua Casa Hermandad, que me pertenece a mi y quince personas más, que han alquilado por el ridículo precio de 600 euros, en lugar de usarla para fines sociales. Esto también lo he denunciado ante el obispo sin obtener respuesta alguna.

Yo me desvinculo completamente de estas elecciones, pero quiero apoyar públicamente la candidatura de Joaquín Pérez, que formaba parte de mi lista como interventor, que ha decidido ponerse al frente y continuar con un proyecto que llenaba de ilusión a todo el equipo. Yo no estoy «detrás de él» como han insinuado algunos medios, pero le ofrezco mi colaboración para lo que necesite. Yo quería que la Cofradía del Rocío fuera puntera en la Semana Santa de Málaga, pero con el obispo que tenemos no vamos a ningún lado.

Mi denuncia de las irregularidades en la Cofradía del Rocío

Hoy quiero hablar aquí mas ampliamente de las irregularidades que denunciaba el pasado lunes con respecto a las elecciones a Hermano Mayor que se han celebrado en la Cofradía del Rocío. Tras ver publicada en los medios la resolución del obispado obligando a la repetición de los comicios, creo que es conveniente romper mi silencio aclarar una serie de cuestiones con respecto a este tema.

Mi equipo y yo hemos querido dejar clara nuestra postura con un comunicado a los medios del que se ha hecho eco en su edición de hoy el diario La Opinión de Málaga, que destaca en su titular mi convicción de no haber recibido ningún trato de favor por parte del Obispado.  Os dejo el enlace a la noticia aquí.

opinion-malaga-Rocio

De todas maneras,  quiero reproducir el comunicado completo aquí, en este espacio personal, para que podáis conocer de primera mano cual es mi postura ante los hechos tan desagradables que hemos vivido estos días en el seno de la Cofradía.

Tras las apariciones en los medios de comunicación y redes sociales de calumnias, insultos, datos falsos tratando de confundir a la sociedad malagueña en general y a nuestros hermanos en particular a los que debemos todo nuestro respeto nos gustaría comunicar y explicar los siguientes puntos:

1.-  Desde que empezó el proceso electoral hemos tratado de intervenir lo menos posible en los medios porque, nuestra candidatura comprende que, los desacuerdos, roces o problemas que se originan en cualquier grupo humano se deben arreglar dentro del propio ente o, si no fuera así, usar el medio legal, en este caso nuestro Obispado, para que ponga orden si lo viera conveniente.

No obstante, ante la decisión del Obispado de anular el Cabildo de Elecciones a Hermano Mayor sin exponer ninguna razón, aparente por lo menos, nos vemos en la obligación de explicar y resumir las diferentes impugnaciones presentadas ante el Obispado de Málaga:

 

– Cuando comprobamos que D. Juan José Lupiañez se volvía a presentar a la elección para Hermano Mayor, cuando dimitió hacía un mes escaso, presentamos, lógicamente, impugnación a dicha candidatura, por Fraude de Ley, porque según el Derecho canónico, él no podía optar a dicha elección habiendo presentado la dimisión previa.

El Obispado no contestó, al interesado, a dicha impugnación y continuo con el proceso electoral trasladando la fecha a una semana vista de la anterior convocatoria no cumpliendo con los plazos que marca los estatutos de la Hermandad.

– Según los estatutos, cada candidato debe tener el listado de hermanos, con todos los datos,  para poder comunicar el proyecto electoral de dicho candidato. Este listado, completo, se nos niega en todo momento y solo nos entregan un borrador incompleto con nombre, fecha de nacimiento y algún dato más irrelevante para el fin que se pretendía con lo que la comunicación con los hermanos fue tediosa y ,en muchos casos, inexistente.

Sin embargo, la otra candidatura, usó los medios tecnológicos, que tiene la Hermandad, para comunicar, a su antojo, todo lo que deseó a los  hermanos. De esto, hay pruebas escritas y están adjuntadas a otra de las impugnaciones.

Lógicamente usaron los listados como consideraron más oportuno, para sus intereses, llegando a pasarlos en la puerta de la Casa de Hermandad, de mano en mano, a colaboradores de la candidatura para perseguir los votos el día de las elecciones. De ésto último, se sacaron fotos y se aportaron pruebas en otra de las impugnaciones.

En cuanto al tiempo, desde el día 13 de Septiembre,  y probablemente desde más atrás aunque no lo hemos podido demostrar en papel, iniciaron su campaña cuando es otro gran motivo de impugnación y en donde se puede observar la enorme desventaja que tuvo nuestra candidatura con respecto a la del Sr. Juan José Lupiañez.

Ahora comprendemos como alardeaban por los foros y por los medios explicando que iban a ganar por aplastante mayoría aunque después resultó no tanta. Con todo en contra logramos más de 200 votos .

2.- Otro tema que nos ocupa en estos días, y que presentamos al Obispado para su seguimiento, es la enorme cantidad de eventos celebrados en la Casa de Hermandad y que no figuran en los asientos contables de la Hermandad.  Ante todo esto y tras las informaciones publicadas en días pasados, y no teniendo confirmación por parte del único órgano que nos vale para dicha comunicación, el Obispado, nos vemos obligados a pedir una auditoría completa de la Hermandad que ponga todo en orden ya que, con los datos que aportamos en la impugnación creemos que es muy necesaria y urgente.

3.- Nos gustaría resaltar que todas las opiniones que han salido en los medios de comunicación y redes sociales sobre nuestro candidato y su equipo, de haber comprado el Obispado, de haber atendido los desperfectos de la S.I.C.B, haber comprado votos a 50€, haber tenido trato de favor por parte de la autoridad eclesiástica son falsas y lo denunciamos, por ahora, públicamente.

4.- No comprendemos por qué una Hermandad Sacramental tiene denuncias en la Policía Local, por parte de los vecinos colindantes, por ruidos producidos en la Casa Hermandad , a altas horas de la madrugadas, por fiestas con consumo de alcohol y música elevada.

Tampoco es comprensible cómo se va a celebrar, según está publicado en los medios de comunicación, una fiesta de carnaval, actividad pagana, en los aledaños de la Casa de Hermandad y organizado por la propia Hermandad.

Esperemos por el bien común, que se arreglen los problemas de la Cofradía que es de todos los hermanos y del pueblo de Málaga.

 

El obispado interviene la Cofradía de El Rocío y ordena repetir las elecciones

Después del periodo vacacional navideño , que para nosotros ha sido muy cortito porque en los hoteles han sido días de trabajo, toca retomar otros temas pendientes que para mí tienen una importancia especial. Aunque ya os he hablado en este blog de mi pasión por la semana Santa de Málaga y mi vinculación desde niño a la Cofradía del Rocío, hay un tema del que aún  no había hablado en este espacio personal, mi candidatura a Hermano Mayor de la Cofradía en las últimas elecciones celebradas en la Hermandad.

No es ningún secreto mi desacuerdo con las últimas decisiones tomadas por el obispado, a mi juicio contrarias a la tradición de la Semana Santa de Málaga, así como mis demandas de que se cumplan los fines de obra social y apoyo a los desfavorecidos, que deben ocupar un lugar destacado en la labor de la Cofradía. Esta situación me ha llevado a coger el toro por los cuernos y a presentarme como candidato, buscando un proyecto común capaz de devolver la ilusión a los hermanos.

Muchos leeríais en la prensa sobre unas elecciones que he considerado necesario impugnar, y cuyas irregularidades han motivado que el obispado intervenga la Cofradía y ordene repetir los comicios, declarando nulos todos los actos jurídicos que se han producido a partir de las mismas.  A pesar lo publicado en los medios, el obispado de momento no me ha comunicado nada, aunque parece ser que ha emitido un comunicado que se ha reproducido en la la prensa local.

sur-elecciones-rocio

Tengo que decir aquí que yo presenté tres impugnaciones concretas  al obispado sobre las que a fecha del día en que salieron en prensa no recibí contestación alguna. Dos de estas tres impugnaciones  solicitaba que se anulara la convocatoria de las elecciones para nuevo hermano mayor, algo que solicité antes de las elecciones y sobre lo que nunca recibí contestación. Para mí hay un claro fraude de ley, porque el actual Hermano Mayor José Lupiáñez no puede dimitir para volver a presentarse. Sin embargo, las elecciones se celebran sin que me hayan comunicado nada de las dos impugnaciones, por lo que presento una tercera, comunicando el silencio administrativo al obispado notarialmente, de la tampoco he recibí contestación alguna.

El  diario Sur publica en su artículo que yo había sido consultado y que estaba de acuerdo con la decisión del obispado, pero no es cierto porque nadie me ha preguntado sobre este tema. El único que sí se ha puesto en contacto conmigo ha sido el periódico la Opinión de Málaga, al que manifesté la verdad, que no me habían comunicado nada.

De todas maneras, tengo que decir que este aplazamiento de las elecciones, que deberán realizarse antes de la Cuaresma, me sigue pareciendo una ilegalidad, porque si he presentado alegaciones ha sido por las muchas irregularidades del proceso y si el obispado ordena repetir las elecciones está reconociendo que las había. Considero que lo correcto es anular este proceso de elecciones y admitir la impugnación que presenté en un primer momento.

 

 

El sector turístico denunciará en los tribunales el retraso del «vertido cero»

Esto no es nada nuevo. Nuestros políticos llevan muchos años prometiendo que se va hacer el Saneamiento Integral de la Costa del Sol  y cuando más bombo se le da al asunto es cuando llegan las elecciones. Éstas no han sido un caso aparte y el tema del vertido cero ha vuelto a ponerse en boca de los políticos que reclamaban nuestro voto. Son ya 40 años escuchando lo mismo pero la solución a un problema endémico de la Costa del Sol no termina de llegar.

El Foro del Saneamiento Integral de la Costa del Sol ha iniciado finalmente los trámites para llevar ante los tribunales tanto al Gobierno central como a la Junta de Andalucía por los reiterados incumplimientos a la hora de garantizar la depuración del total de las aguas residuales que se generan en nuestra provincia.

foro-saneamiento

Según ha anunciado a la prensa malagueña el coordinador del foro, Salvador Vilches “Ya que las palabra no conducen a ningún sitio y después de que las administraciones no nos hagan ningún caso a nuestros requerimientos para conocer qué se está haciendo al respecto, hemos decidido presentar una denuncia”.

Vilches ha señalado también que el gabinete jurídico de la patronal hotelera Aehcos ya está estudiando la documentación facilitada por el Foro del Saneamiento, con el objetivo de que la denuncia pueda ser presentada formalmente antes de que finalice el año.

Los empresarios del sector turístico malagueño hemos pedido ya por activa y por pasiva que se solucione el problema del saneamiento. Primero se fijó para 1995, después para 2002 y luego para 2007, han ido dando largas a este asunto, y luego empezó a hablarse de 2012.

Está claro que el objetivo del vertido cero tampoco se va a alcanzar el año que viene, así que la meta la ponen ahora en 2015, fundamentalmente porque así lo exige la Unión Europea.

playa-malaga-sucia

No podemos olvidar que el vertido cero de aguas residuales al mar es la gran asignatura pendiente de la Costa del Sol durante las últimas cuatro décadas. La Costa del Sol vive del turismo, nos guste o no, es nuestra principal fuente de ingresos y la calidad del litoral es fundamental para que vengan los turistas. Además de tener una arena poco atractiva de por sí, si el agua está sucia y con nata menos atractivas van a ser nuestras playas.

Y lo peor de todo es que este problema se agudiza en los meses de mayor ocupación hotelera,  porque aunque las depuradoras funcionen no dan abasto y el rendimiento no es suficiente.  Por eso los empresarios tememos que cuando se ponga en marcha este proyecto probablemente quede ya obsoleto, por haber sido diseñado hace años para unas infraestructuras menos desarrolladas que las actuales.

Solo podemos demandar que de una vez por todas se solucione el problema y, ya que la unión Europea impone una fecha límite para el2015, el plazo se cumpla. Pero es muy triste que tengamos en este estado el principal parte de ingresos de nuestra industria .

Si queréis más información sobre este tema os podéis meter en el foro y ver las capacidades  de abastecimiento de población.