Montoro da la callada por respuesta a los empresarios de la Costa del Sol

Mucho ruido y pocas nueces. Con este dicho popular podríamos resumir el encuentro celebrado la semana pasada entre el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, y una nutrida representación de políticos y empresarios de la Costa del Sol.

EL Foro ‘Hacienda, administraciones y la salida de la crisis’, organizado por Diario SUR en el CIOMIJAS, reunió a numerosos políticos de la Costa del Sol, el subdelegado del Gobierno en Málaga, Jorge Salvador Hernández Mollar; el delegado del Gobierno andaluz en Málaga, José Luís Ruiz Espejo; el presidente de la Diputación Provincial, Elías Bendodo, así como el alcalde del municipio anfitrión, Ángel Nozal y sus homónimos de localidades como Fuengirola, Benalmádena, Coín, Rincón de la Victoria, y Alhaurín de la Torre,  entre otros.

montoro-politicos-foro

Junto a esta amplia representación política,no podíamos faltar en esta cita los empresarios de la Costa del Sol, por lo que mi hija Pepa Peñarroya y yo mismo tomamos parte activa en una reunión en la que esperábamos escuchar compromisos y soluciones para salir de la crisis. Nada más lejos de la realidad, porque el ministro hablo mucho pero dijo bastante poco, defraudando a la mayor parte de los asistentes.

Durante el almuerzo tuvimos la oportunidad de rellenar un cuestionario para Cristóbal Montoro, que se supone que sería contestado tras la comida, aunque apenas dieron un tiempo de 45 minutos para las respuestas del ministro. Tras una presentación a cargo de Celia Villalobos, Montoro comenzó su intervención abordando cuestiones sin importancia y cuando llegamos al meollo de la cuestión, divagó hasta el extremo de desesperar a los asistentes.

montoro-almuerzo-foro

Ante la pregunta que yo mismo le hice, la más trascendental para los empresarios del sector inmobiliario en este momento, sobre la formalización de la ley para dar el permiso de residencia a los compradores de vivienda, Montoro se salió por la tangente y no fue capaz de concretar nada.

Para los empresarios es desesperante esta pasividad por parte del máximo responsable del Gobierno para buscar soluciones para salir de la crisis. El tema de residencia parece una cortina de humo para generar expectación que a la hora de la verdad nos está impidiendo traer clientes de fuera, porque si no se les garantiza la residencia no van a comprar.

montoro-asistentes-foro

En tramitar la ley se tardaría muy poco, y si es necesario que les pidan más garantías, como que certifiquen que no tengan antecedentes penales, que se hagan un seguro de salud o que un banco acredite que tiene tanto dinero y que es de buena procedencia. Es tan sencillo como sentarse, redactarlo y firmarlo, porque otras naciones europeas ya han regulado estas cuestiones y nos van a tomar la delantera.

Respecto a la cantidad propuesta de 160.000 € tengo que decir que me parece de risa, puesto que hay países como Portugal e Italia que solicitan un mínimo de 500.000€ y en Francia la cifra alcanza los 2 millones de €. Los clientes rusos y chinos que quieren comprar en España pueden asumir perfectamente la compra de viviendas de 250.000 0 300.000 €, por eso me pregunto si la medida del Gobierno quiere favorecernos a los empresarios o a los bancos.

montoro-foro-crisis

La competencia desleal de la banca para deshacerse de su stock de viviendas está tirando los precios hasta limites a los que el promotor no puede llegar, porque pierde dinero. Si estipulan una cantidad baja para dar la residencia a los compradores extranjeros los beneficiados serán los bancos, que además conceden el 100% de financiación para los piso de su stock pero no dan hipotecas para comprar una vivienda a un promotor.

En Grupo Peñarroya hemos tenido que abrir conexiones con oficinas en Rusia y en China, que son las que nos están trayendo clientes con ganas de invertir en algo más que un apartamento de saldo, pero la condición que nos piden es que se le ponga en contrato que van a obtener permiso de residencia en España.

Por eso le repito mi pregunta al ministro Montoro ¿cuando se hará efectiva la ley?

Fotos: Diario Sur

La World Travel Market pone de manifiesto el problema de la estacionalidad

Sin duda, la World Travel Market es una cita obligada para todo el sector turístico de la Costa del Sol. Numerosos políticos de las distintas administraciones, personalidades, alcaldes de los principales municipios turísticos, representantes de asociaciones empresariales, touroperadores y, por supuesto, los empresarios del sector nos hemos reunido un año más en el palacio Excel de Londres del 5 al 8 de noviembre.

Cristobal-Peñarroya-WTM-2013-1

Junto al Presidente Cámara de Comercio, Pérez Casero y Jose Antonio Escribano, presidente de Ahecos

Una feria que este año ha sido bastante más austera, como consecuencia de la crisis y de los recortes presupuestarios, con stands más sencillos y menos personal para atenderlos, tal y como he podido comprobar de primera mano, ya que Holiday World ha estado presente en este evento.

Cristobal-Peñarroya-WTM-2013-4

Con el presidente del Patronato, Elías Bendodo, y el concejal de Turismo de Benalmádena, Adolfo Fernández

Como ya os había comentado en anteriores post, el Consejero de Turismo, Rafael Rodríguez, ya había anunciado que el stand de Andalucía iba a reducir su espacio en la feria, pero han reducido tanto el espacio que era prácticamente imposible encontrar hueco para poder sentarse y reunirse con el fin de cerrar allí algún acuerdo. Estaba todo tan junto que no había ningún tipo de privacidad, cualquier negociación o posibles acuerdos los estaban escuchando sin problema las personas que se sentaban al lado.

Cristobal-Peñarroya-WTM-2013-3

Con mi hija Mª Francisca Peñarroya, Dir. General de Holiday World, Fernando Reina, Dir. de Andalucía Única y Jose Antonio Escribano, presidente de Ahecos

Entiendo que haya una política de austeridad presupuestaria, pero sigo diciendo aquí que lo único que estos momentos genera dinero en España es el turismo y que ahí es donde deben concentrar la inversión. Si es verdad, como dicen los políticos, que las cifras de turistas británicos aumentan cada año (algo que yo no me termino de creer) no entiendo porque reducen espacio aquí… que lo reduzcan en lugares que no generan negocio para nuestra comunidad.

Cristobal-Peñarroya-WTM-2013-2

Srta. Violeta, y Jose Prado, de la Asociación de Promotores Constructores, Cristóbal Peñarroya, Mª Francisca Peñarroya y el propietario hotel Antequera Golf, Ramón Jiménez

Este tipo de ferias resultan ineludibles porque son vitales para el sector turístico y aquí la inversión sí genera beneficios. Sirven para que el empresario se reúna con los turoperadores, mantengan reuniones y presenten sus proyectos de cara a las próximas temporadas. Tenemos que negociar mucho y defender la fortaleza de nuestro destino turístico, porque los touroperadores intentan seguir bajando precio.

Cristobal-Peñarroya-WTM-2013-5

Junto al propietario del Hotel Princesa Yaiza y una representante de TUI en la cena ofrecida por el touroperador británico

Si algo me ha quedado claro es que los operadores británicos insisten en que su mercado demanda una oferta turística que ofrezca algo más que sol y playa y que necesitamos urgentemente poner en valor nuestra oferta complementaria, especialmente de cara al invierno.

Por desgracia el turismo en invierno sigue igual de complicado porque no se ha llegado a ningún acuerdo con algún turoperador para atraer al cliente en esos meses. Los empresarios tenemos que hacer un esfuerzo para mantener nuestros hoteles abiertos en temporada baja y lo que el turista encuentra en invierno es una oferta muy pobre y sin atractivos, con los chiringuitos cerrados y sin actividades de ocio o espectáculos llamativos.

Holiday-World-WTM-2013

El equipo comercial de Holiday World trabajando en nuestro espacio del stand del Patronato

Somos conscientes de que la marca Costa del Sol está fuertemente posicionada en el segmento de sol y playa, y que ésta es la principal fortaleza de nuestro destino turístico, pero gozamos de un invierno de clima suave y tenemos que trabajar en nuestros atractivos complementarios para atraer al turismo de invierno. Paquetes de relax, ecoturismo, golf, escapadas temáticas… desde aquí hago un llamamiento a todos los empresarios para lanzar productos y servicios atractivos durante todo el año.

 

 

El Gobierno inicia una campaña para paliar los efectos del incendio en la Costa del Sol

Ha sido una desgracia para todos los malagueños. El terrible incendio forestal que arrasó 8.200 hectáreas y afectó a seis municipios de la provincia a finales de agosto ha provocado grandes pérdidas no solo ecológicas sino también materiales, ya que ha afectado a viviendas privadas y negocios turísticos ubicados en las áreas afectadas.

Todo el sector turístico de la Costa del Sol ha sufrido las consecuencias de esta tragedia, puesto que las desalentadoras noticias en los medios nacionales han afectado a las reservas y a las cifras de ocupación de final de agosto y principios de septiembre.

Para paliar las consecuencias en el mercado turístico, el Gobierno central ha iniciado una campaña internacional con el objetivo de reforzar la promoción de nuestro destino tras el devastador incendio.

La Secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, ha declarado a los medios en su primera visita a Málaga que desde el pasado 5 de septiembre se mantiene activa una acción en la redes sociales para insistir en que la oferta hotelera, de ocio y las infraestructuras de la provincia se encuentran en perfecto estado para recibir y atender a los viajeros.

 

Según Borrego, «La Costa mantiene su fortaleza en el exterior. Desde el momento uno tuvimos claro que el incendio no podía afectar y por eso activamos una acción en las redes sociales, que ha supuesto una labor esencial en favor de este destino», dijo. Basta señalar que el portal Spain.info cuenta con más de diez millones de usuarios únicos de media al año, que en Facebook suma 801.556 fans y en Twitter son 45.514 los seguidores a los que ha llegado esta acción.

Paralelamente, los responsables de las Oficinas de Turismo Españolas de los principales mercados emisores han llevado a cabo encuentros con los touroperadores y destacados medios para difundir que la Costa del Sol es un destino seguro para el turista. Todo ello ha contribuido a que las reservas de septiembre se recuperen, según la Secretaria de estado de Turismo.

Ahora nos toca a los empresarios luchar para recuperarnos. El sector turístico malagueño ha sufrido importantes pérdidas por culpa de la negligencia de las autoridades, que estaban obligadas a tener un plan de prevención y lucha contra los incendios forestales desde la aprobación de la Ley en 1999. Y además me llama poderosamente la atención que todos los medios hayan hecho hincapié en la estupenda labor de las Administraciones Públicas, cuando en realidad, sólo los Bomberos y Protección Civil han dado la talla en la lucha contra el incendio.

Lo que está claro es que existe una acción de responsabilidad patrimonial ante los Ayuntamientos de la zona, así como subsidiariamente a la Junta de Andalucía, para que los empresarios afectados recuperemos nuestras pérdidas. En nuestro caso, Grupo Peñarroya ha sido afectado en una de las fincas calificadas que estamos desarrollando en el área de Marbella. Ha sido una gran pérdida no solo a nivel patrimonial, sino también ecológico, puesto que han ardido muchas hectáreas de alcornocales centenarios, algo que tardremos muchísimos años en recuperar .

Holiday World entrega los premios Holiday Eco 2012

Como ya hiciéramos el año pasado, este año hemos continuado con el proyecto Salva tu Planeta, que desarrollamos en colaboración con el Ayuntamiento de Benalmádena y que forma parte del proyecto de Responsabilidad Social Corporativa del complejo hotelero Holiday World.

niños-salva-tu-planeta

Salva tu planeta está dirigido a la comunidad educativa local y tiene la finalidad de promover el compromiso medioambiental entre los más pequeños, a través de juegos e interesantes pruebas. Queremos que tomen conciencia del lugar en el que viven y que aprendan que entre todos podemos cuidar nuestro  planeta.

Más de 650 niños procedentes de los diversos centros educativos de Benalmádena, tanto públicos como privados, nos han visitado en Holiday Polynesia durante los tres meses a lo largo de los cuales se han desarrollado las Jornadas de Salva Tu Planeta.

niños-salva-tu-planeta4

Aquí han podido conocer de primera mano el cuidado de la fauna de Holiday Polynesia y ver las medidas de eficiencia energética que aplicamos en el complejo, además de aprender cómo ellos pueden colaborar desde casa a la sostenibilidad de nuestro entorno.

Todos los niños han tomado parte en el concurso de dibujo Holiday Eco 2012, que se ha cerrado con la entrega de premios a los niños ganadores del concurso Holiday Eco, que tuvo lugar el pasado 11 de junio.

 

premios-salva-planeta-2012-1

Los premios fueron entregados por Sonia Santos, Responsable del Departamento de Calidad y del Proyecto Salva Tu Planeta, Josefa Corbacho, Directora del hotel Holiday Polynesia, Sofía Pastor, educadora medioambiental y Eva Rodríguez, Responsable de Animación Holiday Polynesia.

premios-salva-planeta-2012-2

Premio Holiday Eco 2012 al dibujo con la mejor técnica fue para

Natalia Aragón Márquez del  Colegio Jacaranda

Premio Holiday Eco 2012 al dibujo con el mejor mensaje fue para:

Alba Mª Rodríguez Fuentes del Colegio Mariana Pineda

premios-salva-planeta-2012-4

Premio Holiday Eco 2012 al dibujo más creativo fue para:

Nathalia Ramos Echagüe del Colegio Miguel Hernández

premios-salva-planeta-2012-5

Premio Holiday Eco 2012 a la participación online fue para:

Luis Alarcón Arroyo del Colegio Maravillas

Para nosotros es un gran orgullo seguir impulsando este proyecto, que volveremos a desarrollar el año que viene. Mi más sincera felicitación a los ganadores.

La estancia en Holiday World de los jugadores del Campeonato Nacional de Fútbol 7

Ya os hablé aquí hace unas semanas de la estancia en Holiday World de los participantes del Campeonato Nacional de Fútbol 7, que hizo que se dieran cita en Benalmádena, localidad donde se encuantra nuestro complejo hotelero Holiday World,  lo mejor de lo mejor de los equipos alevines españoles.

Esta importanísima cita deportiva lleva más de diez años siendo organizado por el prestigioso periodista del programa El Larguero de la Cadena Ser, José Ramón de la Morena, y tiene una amplia cobertura mediática por ser el mayor escaparate para las jóvenes promesas de nuestro fútbol, que en muchos casos pasan a formar parte de las canteras de los principales equipos de nuestro país.

Algunos de los jugadores que este año se han alzado con el título de Campeones de la Eurocopa pasaron en su día por este torneo de Fútbol 7, como es el caso de Fernando Torres y Andrés Iniesta, lo que nos da una idea del nivel de esta competición en el fútbol alevín.

Estos jóvenes deportistas nos dieron todo un ejemplo de trabajo en equipo y deportividad, disfrutando enormemente de su estancia en Holiday World, tal y como podéis ver en este vídeo que resume su paso por nuestro complejo

Quién sabe… puede que algunos de los futuros miembros de la selección española hayan estado aquí junto a nosotros. … pero hoy para nosotros son todos unos campeones.