Feliz 2015 a todo el sector turístico de la Costa del Sol

Os escribo estas palabras para dar la bienvenida al año 2015, que acabamos de recibir por todo lo alto en Holiday Polynesia, con datos de ocupación excelentes y con todo el equipo de Holiday World trabajando muy duro para que estas fiestas navideñas hayan sido todo un éxito.

Hemos comido, brindado, bailado y disfrutado… creando nuestra lista de deseos para el nuevo año, que en mi caso hago extensiva a todo el sector turístico de la Costa del Sol.

Deseo que este 2015 recién estrenado sea el año de la recuperación definitiva del turismo en nuestra Costa del Sol y que logremos crear riqueza y empleo estable,  combatiendo la estacionalidad y apostando por la innovación.

Espero que nuestros políticos nos apoyen en esta tarea invirtiendo adecuadamente en promoción y potenciando nuevos segmentos turísticos para que la Costa del Sol sea un destino apetecible durante todo el año. Este es nuestro objetivo y estoy seguro de que los empresarios turísticos trabajaremos unidos para lograrlo.

Os deseo lo mejor.

 

Grupo Peñarroya colabora con el Ayuntamiento de Córdoba para promover la conciliación

Ya os he hablado anteriormente en el blog del compromiso de Holiday World como Empresa Familiarmente Responsable, que nos ha llevado a ser el primer complejo hotelero en obtener esta certificación, que otorga la fundación MasFamilia.

visita-ayto-Cordoba-4

Mi hija Mª Francisca Peñarroya, Eva Pedraza y Remedios Miralles

Gracias a la importante labor de nuestra Directora de RRHH del grupo, Remedios Miralles, Holiday World se ha convertido ya en un referente en la aplicación del modelo EFR, por lo que el pasado mes de julio recibimos la visita de Eva Pedraza López, Asesora de Mujer e Igualdad y Pilar Fernández-Martos Machado, Técnico del Departamento de Mujer e Igualdad, perteneciente a la Delegación Especial para la Promoción y Participación de la Mujer, ambas pertenecientes al Ayuntamiento de Córdoba.

visita-ayto-Cordoba-1

Las representantes del Ayuntamiento de Córdoba junto a nuestro equipo de RRHH

Esta visita surge tras la participación el pasado junio de Remedios Miralles, Directora de recursos Humanos del grupo, en la jornada técnica “Andalucía Concilia”, organizada por la Cámara de comercio de Córdoba en colaboración con la Fundación Mujeres, para exponer su experiencia acerca de la implantación del modelo EFR en Grupo Peñarroya.

Este evento se enmarca dentro de la iniciativa por parte del Ayuntamiento de Córdoba, a través del departamento de Mujer e Igualdad, de un proyecto para el momento de la conciliación laboral con la vida familiar y personal en la empresa cordobesa.

visita-ayto-Cordoba-2

Tras la participación de nuestra Directora de RRHH en estas jornadas, las representantes del consistorio cordobés quisieron visitar Holiday World para poder testar el clima laboral de una empresa EFR y obtener más información de primera mano acerca de nuestro modelo de conciliación EFR.

visita-ayto-Cordoba-6

Almuerzo en Restaurante Mar y Tierra en Hydros Hotel Boutique Spa & Wellness

Ambas visitantes quedaron impresionadas por el excelente trato recibido por cada trabajador de Holiday World y por la clara orientación de servicio al cliente, siempre con una sonrisa y una cálida acogida. Un claro ejemplo del buen clima laboral que logramos en el complejo hotelero al fomentar la conciliación de la vida personal con la vida laboral.

visita-ayto-Cordoba-5

Una original foto de familia para esta visita que promueve la vida personal

Después de esta fructífera visita, el Ayuntamiento de Córdoba está trabajando en una futura colaboración con Grupo Peñarroya, con Remedios Miralles al frente, para organizar una nueva ponencia acerca de la gestión del compromiso en las empresas.

Para mí es un orgullo que Holiday World sea considerado un referente en esta materia y quiero agradecerselo públicamente tanto a Remedios Miralles como a mis cuatro hijas, verdaderas impulsoras de este nuevo modelo de trabajo, que está suponiendo toda una revolución en la empresa.

El paro alcanza un record histórico en la Costa del Sol

La semana pasada conocimos el terrible dato de la tasa de paro actual en la provincia de Málaga, nada más y nada menos que un 35.3%, según los datos de la última Encuesta de Población Activa difundida por el INE. Nuestra provincia ha alcanzado a comienzos de este año la cifra de paro más alta de su historia, un triste record tras un fatídico 2012 que ha siso el año de mayor destrucción de empleo, reduciendo en 40.000 personas el número de trabajadores.

Llevo cincuenta años como empresario en el sector inmobiliario, que históricamente ha generado muchos puestos de trabajo en la Costa del Sol, pero que ahora está especialmente castigado por las administraciones sin permitirnos levantar cabeza y generar empleo.

Por desgracia, hemos entrado en una dinámica que hoy por hoy no la para nadie, da igual de que partido hablemos, porque lo mismo es la izquierda que la derecha. Las únicas medidas que toman se dedican a subirnos los impuestos, tanto al ciudadano de a pie como al empresario, algo que nos aleja todavía más de la salida de la crisis y la creación de puestos de trabajo.

paro-malaga

Por ejemplo, el país vasco tiene la mitad de paro que nosotros y allí los empresarios pagan menos impuestos que Andalucía. Pueden dedicar el dinero a lo que verdaderamente genera crecimiento y riqueza, que es la creación de empleo y no a pagar a los Ayuntamientos las barbaridades que están cobrando.

Y eso por no hablar de la lentitud de los trámites con la administración, porque los proyectos en la Costa de Sol se eternizan. En muchos casos tardan años en dar luz verde a un proyecto, con el consiguiente calvario para el empresario que pone su esfuerzo y su dinero en él.

Como os decía antes, no es un tema de partidos ni de ideologías políticas, porque todos actúan de la misma forma y llegan a tardar décadas en dar una licencia de primera ocupación. Parece que las asesorías jurídicas de los ayuntamientos no dan abasto y no han podido ponerse al día y agilizar los plazos, a pesar de que desde el 2006 prácticamente se han paralizado las obras en la Costa del Sol.

A los empresarios no nos queda otra que tirar hacia adelante y defendernos en un juzgado, llevando a juicio a los ayuntamientos para que nos den la primera ocupación. Nosotros estamos ganando con con sentencia firme, inapelable y con costas que nos den la licencia después de siete años, que se dice pronto, y son ya cinco las sentencias que llevamos ganadas en este sentido.

Por eso me pregunto… ¿por que no agilizan el tramite si al final en un juzgado la van a tener que dar? ¿ésta es la manera de levantar una ciudad?.  Los empresarios pedimos que dejen de hundirnos, de ponernos pegas por y para todo y que nos permitan luchar por nuestra Costa del Sol, para devolverla al lugar que merece y generar puestos de trabajo. Los Ayuntamientos no son los que van a acabar con el paro, esa es una tarea que nos corresponde a los empresarios, por eso les pedimos que nos dejen trabajar en paz.