La CEA plantea la bajada de salarios para no cerrar en invierno

La semana pasada os hablaba aquí de la necesidad de que el sector turístico de la Costa del Sol tome por fin medidas que nos permitan luchar contra la estacionalidad. Como os apuntaba en el post anterior, se ha hablado mucho en prensa de las declaraciones realizadas por el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Miguel Sánchez, que hablaba de «coger el toro por los cuernos» para afrontar la estacionalidad turística.

Sánchez denuncia que el plan contra la estacionalidad  del que tanto se habla nunca termina de plantear medidas concretas y no llega a ser operativo, puesto que la caída de los precios durante los meses de invierno hacen que sea inviable para muchos empresarios tener sus hoteles abiertos, dado que los costes para la empresa no disminuyen.

Yo mismo planteaba aquí la necesidad de plantear medidas que ayuden al empresario a bajar los costes fijos, como reducir la presión fiscal en el IBI o en la tasa de basura, aunque Miguel Sánchez da un paso más allá y habla de disminuir los costes de explotación de las empresas, incluyendo bajadas de salarios a los trabajadores.

Miguel-Sánchez-CEA

Miguel Sánchez

Está claro que el convenio de hostelería que tenemos vigente en la Costa del Sol no es en absoluto competitivo, puesto que es el más alto de toda España y no nos permite competir en precios con otros destinos que se hacen fuertes en invierno, como Baleares o Canarias.

Hace ya bastantes años, cuando se estaba negociando el convenio vigente con los sindicatos, intenté mantener una reunión acerca de este tema con Miguel Sánchez. Le planteé que nos sentáramos junto a la directora de RRHH de nuestro grupo para analizar como los costes salariales podían agravar aún más el problema de la estacionalidad y llevarían a la Costa del Sol a perder competitividad durante el invierno.

Por desgracia, Sánchez no accedió a esta reunión y siguió adelante por su cuenta con las negociaciones, cerrando el acuerdo con los sindicatos sin hacernos caso ni a mí ni a ninguno de los que quisimos avisarle de lo que pasaría. Al final subió el convenio y este tema fue el caballo de batalla para muchos empresarios hoteleros de la Costa del Sol.

Por eso me llama la atención que ahora sea el propio Miguel Sánchez el que hable de bajar el convenio de hostelería en la Costa del Sol. Se que no sirve de nada decirle que ya le habíamos avisado, pero desde aquí le puedo adelantar que ya es tarde para eso… a estas alturas no lo van a admitir y va ser mucho mas complicado.

Por culpa de no haber negociado a tiempo, los hoteles seguimos perdiendo dinero durante los meses de temporada baja. Muchos se ven obligados a cerrar y la Costa del Sol está cada vez más muerta durante el invierno. Desde aquí hago un llamamiento a todos los implicados, porque esto tenemos que pararlo ya.

 

La Costa del Sol promocionará el turismo de invierno con la campaña «Siempre Cálida»

Siempre hablo de la necesidad de que nuestras autoridades se pongan de acuerdo con los empresarios para promocionar lo que de verdad necesitamos, que es el invierno en la Costa del Sol. Por eso me ha sorprendido gratamente el anuncio del Patronato la semana pasada para activar una campaña pionera dirigida a combatir la estacionalidad.

La Costa del Sol venderá su clima y su activa oferta turística de invierno en una ambiciosa campaña que se desarrollará en nueve países bajo el sugerente eslogan de ‘Siempre cálida’. La Costa del Sol estará presente en nueve países –Reino Unido, Irlanda, Alemania, Francia, Suecia, Noruega, Finlandia, Dinamarca y Rusia–, además de en España, gracias a esta campaña que se desarrollará hasta el mes de marzo.

costa-del-sol-siempre-calida-1

Ante más de setenta empresarios del sector, en el salón de actos de la sede del Patronato de Turismo, el presidente de este organismo, Elías Bendodo, destacó durante el acto de presentación que se trata de la primera vez que se desarrolla una campaña específica para el periodo comprendido entre noviembre y marzo.

Esta campaña de promoción, «ambiciosa y sin precedentes», según el presidente de la Diputación y del Patronato de Turismo, Elías Bendodo, llegará a una audiencia potencial de 74,6 millones de personas y quiere incidir en que la Costa del Sol es un destino «con un clima privilegiado todo el año y con una oferta complementaria capaz de satisfacer todas las motivaciones del turista».

Como decía antes, estoy de acuerdo en que se invierta en promoción, aunque creo que para ver resultados este tipo de acciones no se tienen que hacer con la temporada baja en marcha sino a un año vista, para poder llegar a acuerdos con touroperadores, que son los que finalmente traen clientes.

costa-del-sol-siempre-calida-2Esta campaña, en la que van a invertir 650.000 euros vuelve a vendernos más de lo mismo, porque incide en que en la Costa del Sol tenemos 320 días soleados al año y un clima privilegiado, pero creo que deberían aprovechar para promocionar también otros muchos atractivos del invierno en la Costa del Sol.

Entorno natural, deportes, patrimonio, cultura local, gastronomía… son muchos los atractivos que en Holiday World hemos puesto en valor durante este año para nuestro proyecto de turismo responsable, que se ha presentado en noviembre en la WTM de Londres y que se hará efectivo de cara a las contrataciones el año que viene. Un nuevo concepto que ha tenido muy buena aceptación, despertando el interés por parte de touroperadores que incluso  tenían a la Costa del Sol fuera de su cartera.

Como empresario turístico entiendo que este tipo de acciones son necesarias para combatir el mal endémico de la Costa del Sol, que es la estacionalidad, pero creo que las autoridades deberían dar un paso más allá y apostar por promover el turismo gastronómico, el turismo cultural, el turismo de golf o el turismo de salud, del que ya hablamos en el post anterior .

Creo que el Patronato debe contar con la opinión de los empresarios para rentabilizar al máximo las inversiones en promoción y que reviertan cuanto antes en una mejora de resultados, de manera que los hoteles e infraestructuras de ocio puedan permanecer abiertos durante  los meses de invierno.

 

La Costa del Sol apuesta por ser líder en turismo de salud

Ya he hablado muchas veces aquí del problema de la estacionalidad en nuestro destino turístico. La Costa del Sol ofrece múltiples atractivos que van más allá del tradicional segmento de sol y playa, líder indiscutible durante los meses de verano, pero que decae durante los meses de temporada baja.

Tenemos el enorme privilegio de disfrutar de un entorno y clima únicos que se complementan con excelentes infraestructuras, situando a la Costa del Sol en un punto de partida muy ventajoso para destacar en otros segmentos turísticos como el turismo de congresos, el de golf o el de salud. Los empresarios somos conscientes de esa ventaja estratégica y hemos apostado en firme por el desarrollo de este enorme potencial, agrupándonos en iniciativas pioneras como el Cluster de salud Tourism & Health Spain, que desarrolla acciones conjuntas para promover este segmento y del que Holiday World es miembro fundador.

Esta iniciativa se ha visto respaldada por la iniciativa del Patronato de Turismo de la Costa del Sol que unirá a las distintas plataformas privadas y públicas que trabajan el sector de turismo de salud para diseñar a partir del próximo año un plan de promoción a través de la marca «Health & Wellness».  Esta campaña, en la que el cluster de salud Tourism & Health Spain también tomará parte, pretende convertirnos en destino líder en un segmento que, según el presidente del Patronato Elías Bendodo, está perfectamente capacitado en la Costa del Sol para generar  alrededor de 300 millones por temporada.

Sobre esta y otras cuestiones he mantenido una interesante entrevista con José Navas, Director Gerente de Tourism & Health Spain, que quiero compartir con todos los que leeis este blog.

Constitucion-cluster--Tourism-&-Health-Spain-Integrantes

Sesión de constitución del Cluster Tourism & Health Spain

¿Qué posición ha adoptado el patronato de turismo de la Costa del Sol frente a este tipo de asociaciones y en que va a beneficiar ese apoyo a la Costa del Sol?

El cluster de salud Tourism & Health Spain es un modelo de negocio innovador, que genera valor añadido integrando paquetes que unifican procesos sanitarios, turismo y bienestar, a través de un modelo basado en la inteligencia tecnológica. Las instituciones nos han apoyado desde nuestra constitución, tanto la agencia Idea como el Patronato de Turismo de la Costa del Sol. Por eso consideramos muy positivo que este apoyo se materialice ahora en la creación de una nueva marca para promocionar este segmento, porque nos va a permitir trabajar de manera conjunta con las distintas instituciones y con otros agentes del sector para la consecución de nuestro objetivo de convertir a la Costa del Sol en un referente es el turismo de salud.

¿Cuáles son los pasos que va a dar el Cluster en 2014?

Estamos trabajando de la mano de la prestigiosa consultora internacional Deloitte para realizar el desarrollo e implementación del Plan Estratégico para nuestro grupo empresarial, para identificar los factores clave de éxito y establecer las líneas de acción necesarias para posicionarnos como líderes en el segmento del Turismo de Salud a nivel europeo. Deloitte pondrá a disposición del clúster su amplia experiencia internacional en este segmento turístico y analizará las tendencias de futuro de este sector.

Tourism & Health Spain es el único cluster de salud andaluz integrado en la Federación Nacional… ¿cual es el beneficio para nuestro destino turístico?.

Tourism & Health Spain se ha incorporado, en calidad de iniciativa territorial por Andalucía, al Clúster Nacional de Turismo de Salud, auspiciado por la Federación Nacional de Clínicas Privadas y del que también forman parte la Confederación Española de agencias de Viaje, la Asociación Nacional de Balnearios, la Confederación Española de Hoteles y Apartamentos Turísticos y la Federación Empresarial de Dependencia. Integrarnos en el cluster nacional nos coloca sin duda en una posición de privilegio, puesto que la nuestra es la única iniciativa posicionada en estos momentos para el fomento de Andalucía como destino líder en Europa para la captación de turismo sanitario. 

Consejo-Administracion-cluster

José Navas junto a mi hija Mª Francisca Peñarroya y el resto de miembros del Consejo de Administración

¿Cuales son los puntos fuertes que destacaría de la Costa del Sol como destino idóneo para el turismo de Salud?

Además de los indudables atractivos de la Costa del Sol para cualquier turista, nuestro destino goza de una posición de partida envidiable para el turismo de salud. A nuestro benigno clima durante todo el año se une la indiscutible calidad de las infraestructuras hoteleras, dotadas de excelentes servicios dirigidos al bienestar, y nuestros avanzados recursos sanitarios. La sanidad privada malagueña es la más pujante de Andalucía en cuanto a número de camas y actividad asistencial, ya que Málaga aglutina el 35,8% de la planta hospitalaria privada de la región.

Tourism&HealthSpain aglutina Hospitales Generales, Centros de especialidades medico quirúrgicas, Centros Residencias de media y larga estancia, excelentes hoteles de 4 y 5 estrellas, campos de golf, spas y wellness center, complejos residenciales y empresas tecnológicas, conformando el mayor conglomerado empresarial de turismo de salud del Sur de Europa. Estamos más que capacitados para ofrecer paquetes turístico-saludables, algo que el turista de salud valora especialmente porque le facilita mucho la logística del viaje.

Como empresario turístico y miembro del Cluster de salud apoyo completamente la iniciativa del Patronato para promover el liderazgo de la Costa del Sol en este segmento y agradezco a José Navas y a los miembros del Consejo de Administración, entre los que se encuentra mi hija Mª Francisca Peñarroya, la gran labor que están realizando en este sentido.  El turismo de salud va a ser un excelente aliado para luchar contra la estacionalidad.

Las claves necesarias para la recuperación de la Costa del Sol

Los empresarios de la Costa del Sol estamos plenamente concienciados con la necesidad de sacar a nuestro destino turístico de la profunda crisis que ha atravesado durante los últimos años, y que ha afectado tanto al turismo como al sector inmobiliario. Por eso me alegra especialmente leer noticias que hablan de indicios de recuperación en nuestro mercado, tal y como publicaba este lunes José María Camacho en su columna de El Economista.

El periodista describe cómo nuestra Costa del Sol empieza a despuntar como un lugar de oportunidades para inversores, despertando el entusiasmo sobretodo entre el público extranjero, que acude atraído por la oportunidad que suponen los proyectos de calidad que los empresarios estamos presentando.

Según expone Camacho, distintos expertos económicos y líderes empresariales han pronosticado que Málaga y Marbella serán las primeras ciudades junto a Madrid y Barcelona en salir de la crisis. Hablan de una recuperación rápìda, que tendrá como requisito indispensable que las empresas sean más innovadoras a la hora de buscar la diferenciación, aprovechen las ventajas de las nuevas tecnologías y refuercen sus estrategias de internacionalización.

Russian-Meeting-Benalmadena-4

Inversores rusos en el stand de La Reserva de Marbella

En esto coincido plenamente, la Costa del Sol está suscitando de nuevo el interés de los mercados extranjeros, por lo que en Grupo Peñarroya estamos desarrollando diferentes proyectos centrados en estos inversores.  El atractivo del clima privilegiado de la Costa del Sol se refuerza con proyectos únicos y originales, lo que hace que tengamos a la vista oportunidades de negocio muy interesantes en estos momentos, pero que tampoco resultan nada fáciles de cerrar.

Por desgracia, no esto todo tan fácil como lo pintan…los bancos son los primeros que dificultan muchas operaciones, haciendo que queden paralizadas durante mucho tiempo. Muchos inversores se cansan de esperar y buscan su oportunidad en otros países donde la burocracia vaya más rápido, lo que nos está llevando a perder muchas oportunidades.

Desde aquí quiero hacer un llamamiento a nuestras autoridades, para que faciliten los trámites que permitan la entrada de inversión extranjera y obliguen a los bancos a agilizar un proceso que se eterniza. Tenemos que ser competitivos no solo en cuanto a atractivos del destino o calidad de los proyectos, sino también en eficiencia y competitividad empresarial. Este es el camino para salir de la crisis.

Málaga se situa a la vanguardia del turismo y la tecnología

Como empresario turístico de la Costa del Sol, apoyo totamente las iniciativas que asocian a Málaga con la vanguardia y el liderazgo en cuanto a turismo y tecnología. Estas son dos de las grandes fortalezas de la Costa del Sol como destino turístico, tal y como se ha puesto de manifiesto esta semana con los importantes eventos celebrados por Club Málaga Valley y la Organización Mundial del Turismo (OMT).

En el Museo Automovilístico de Málaga tuvo lugar una cena de trabajo ofrecida por el Ayuntamiento de Málaga para la XV Reunión de Presidentes del Club Málaga Valley, presidido Javier Cremades. Más de un centenar de invitados del sector turístico malagueño se dieron cita en este encuentro , que contó con la asistencia del secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai.

malaga-valley-cumbre-2

Caneda, Martín Rojo, Benavides, De la Torre, Taleb Rifai, Calvo-Sotelo, Cremades y Bendodo

Rifai destacó en su intervención que la tecnología es la gran fuerza del cambio en el sector, alentando a los empresarios a estar abiertos  a ella, a lo que el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, añadió: «Cuando los mercados emergentes impulsan el turismo solo la revolución de las nuevas tecnologías nos van a permitir llegar con calidad a estos países. El producto de Málaga es claramente ganador».

Tras la cena se han celebrado dos intensas sesiones de trabajo con interesantes ponencias centradas en la alianza entre la industría turística y los últimos avances tecnológicos. La reunión de presidentes del Club Málaga Valley, que tiene lugar dos veces al año y que por primera vez ha tenido como protagonista al sector turístico, ha contado con la presencia del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el presidente de la Diputación Provincial de Málaga, Elías Bendodo; el secretario general de la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas, Taleb Rifai; el subsecretario del Ministerio de Industria, Energía y Turismo y presidente de EOI, Enrique Hernández Bentos; el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Víctor Calvo-Sotelo; la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego; y el ministro de la Presidencia de Costa Rica, Carlos Ricardo Benavides.

malaga-valley-cumbre-1

Francisco de la Torre durante su intevención

Además de la importante presencia institucional, estas sesiones han contado con la aportación de distintps empresarios comprometidos con los avances tecnológicos para el turismo, como Antonio Catalán, presidente de la cadena hotelera AC Hoteles; Tomeu Bennasar, director general de Logitravel, o Javier Rodríguez Zapatero, director general de Google para España, Portugal, Turquía y países Meda, que pusieron de manifiesto en sus ponencias las importantes sinergias entre tecnología, turismo y empleo.

También han participado en esta cumbre, en la que se pretende avanzar en el nuevo concepto de ‘Destinos turísticos inteligentes’ que impulsa la Sociedad Estatal para la Gestión y las Tecnologías Turísticas (Segittur), el director de Ciudades de Ferrovial Servicios, Enrique Sánchez; el director de división de Desarrolladores de Microsoft, Gonzalo de Socias, o el director de Ventas de Iberia, Patricio Moreno Campos.

La provechosa reunión de Málaga Valley  se prolonga hoy con un seminario de la Organización Mundial del Turismo acerca del papel dinamizador del turismo en la creación de empleo, exponiendo las estrategias y fórmulas de éxito en diferentes países para generar nuevos puestos de trabajo y recuperar las economías locales.

Como malagueño me parece un orgullo que nuestra ciudad sea la sede de encuentros de este nivel y como empresario estoy plenamente convencido de que la apuesta por la tecnología y las nuevas estrategias turísticas van a ser una herramienta vital para salir de la crisis y convertir a la Costa del Sol en un destino competitivo y de vanguardia.

Fotos: Diario Sur