Gran éxito de recaudación y asistencia en la II Cena Benéfica a favor de Proyecto Hombre

Logramos superar con creces el éxito del año pasado. La segunda edición de la Gala Benéfica para ayudar a Proyecto Hombre que os anunciaba hace unos días aquí y que se celebró el pasado 12 de abril en el hotel Holiday Polynesia supuso un nuevo record en cuanto a asistencia y recaudación de fondos para esta fundación de ayuda a drogodependientes.

Proyecto-Hombre-2013-coctel

Cóctel de bienvenida en la piscina de Holiday Polynesia

Junto a mis hijas Mónica Peñarroya, Mª Francisca Peñarroya y Pepa Peñarroya

La gala estuvo organizada por el complejo Holiday World  junto a Fundación Proyecto Hombre y la Delegación de Bienestar social de Benalmádena, consolidándose en este segundo año como un importante evento benéfico gracias a la colaboración desinteresada de numerosos artistas y a la asistencia de destacadas personalidades del mundo empresarial, institucional, político y social tanto de Benalmádena como de la capital malagueña.

Proyecto-Hombre-2013-artistas

Manolo Sarria, Mª Francisca Peñarroya, Juan Valderrama, Francisco Salido y Juan José Soriano

Más de 400 personas apoyaron con su presencia esta gran noche solidaria, lo que nos permitió lograr un 40% más de recaudación que el año pasado gracias a la venta de cubiertos, a las papeletas de un sorteo y a las donaciones realizadas en la subasta benéfica, que fueron íntegramente para la Fundación Proyecto Hombre.

Proyecto-Hombre-2013-recaudacion

Proyecto-Hombre-2013-manolo-sarria-1

Manolo Sarria da la bienvenida a los asistentes

La gala estuvo presentada por el humorista y presentador Manolo Sarria,  del famoso dúo humorístico “Dúo Sacapuntas”, que amenizó la velada con su sentido del humor y fue el encargado de conducir el sorteo de regalos y la subasta benéfica.

Proyecto-Hombre-2013-querencias

La actuación de Querencias

Durante la cena también pudimos disfrutar de las actuaciones de dos conjuntos musicales de Benalmádena, Querencias y Duende del Sur, y como broche final de la cena la actuación de Juan Valderrama.

Proyecto-Hombre-2013-duende-sur

Duende del Sur en el escenario

Juan Valderrama fue la estrella indiscutible de la noche, cautivando al público con su entrañable voz y haciendo un emocionado recuerdo de su padre, al coincidir la noche de la gala benéfica con el aniversario del fallecimiento de su padre, Juanito Valderrama, lo que hizo su actuación aún más especial y emotiva.

Proyecto-Hombre-2013-valderrama-1

Juan Valderrama recordó a su padre interpretando El emigrante

Proyecto-Hombre-2013-valderrama-2

Mucho arte flamenco en la Gala de Proyecto Hombre

La noche estuvo cargada de emociones también para mí, por el reconocimiento que me hicieron Proyecto Hombre y el Ayuntamiento de Benalmádena, por nuestro compromiso con esta cena benéfica y con la fundación.

Proyecto-Hombre-2013-premio-cristobal-1

Recibiendo una pintura de manos de Juan José Soriano de Proyecto Hombre

Proyecto-Hombre-2013-premio-cristobal-1

 Francisco Salido, concejal de Bienestar Social de Benalmádena me hizo entrega de una placa

 Dando las gracias por las distinciones recibidas

También Juan Antonio Rodríguez de Espectáculos Mundo fue distinguido por su colaboración desinteresada en esta cena año tras año, aportando la gestión de las magníficas actuaciones de la noche.

Proyecto-Hombre-2013-premio-mundo

Manolo Sarria, Juan José Soriano, Cristóbal Peñarroya, Juan Antonio Rodríguez, Mª Francis Peñarroya, Francisco Salido

Los asistentes de la cena tuvieron además la oportunidad de participar en un magnífico sorteo solidario  con más de veinte premios cedidos por empresas colaboradoras como Coca-cola, Honda Cotri, Unicaja club de baloncesto, Málaga club de fútbol y el propio complejo hotelero Holiday World .

Proyecto-Hombre-2013-sorteo

Manolo Sarria subastando una camiseta del Málaga con la firma de todos los que participaron en el partido de la Champion contra el Borussia Dormunt

No quiero olvidarme de dar las gracias también a todas esas personas que trabajaron esa noche para que todo saliera a las mil maravillas y a los muchos colaboradores que de forma desinteresada también hicieron que esa noche fuera posible como a la agencia de diseño Innova Imagen, la imprenta Graficas Campos, la gestión de medios de Cotter Comunicación, el fotógrafo Miguel Guerrero, las flores de Grafic Flower… No puedo nombrarlos a todos, porque es una lista muy larga, pero solo puedo repetir nuestro agradecimiento por su colaboración y ayuda.

Proyecto-Hombre-2013-marifrancis

Mª Francisca Peñarroya, Directora de Holiday World, da las gracias por el apoyo recibido

Gracias a todos por el gran éxito de asistencia y el dinero recaudado… el año que viene esta cena se repetirá de nuevo en Holiday World pero en un espacio con mayor capacidad para dar cabida a las numerosas peticiones que se hicieron en el último momento y que no pudieron ser atendidas.

Éxitos como este demuestran que más allá de la crisis y de los problemas económicos que salen en las noticias a diario, nuestra tierra está llena de gente solidaria y comprometida que se vuelca para ayudar. Mil gracias de nuevo a todos.

Inocente después de sufrir trece años de injusticia

Al final las cosas caen por su propio peso, pero yo he tenido que esperar trece años a que la justicia me diera la razón. Ahora que finalmente la sentencia me ha declarado inocente, puedo escribir aquí sobre lo que realmente sucedió en un caso que me ha tenido injustamente acusado durante tanto tiempo.

En aquel entonces yo era presidente de la Comunidad de Propietarios de BenalBeach, una de las promociones del grupo, donde hubo varios casos de impagados que la comunidad decidió llevar a juicio, tras plantearse formalmente dentro del orden el día y tras la votación a favor de los propietarios del inmueble.

Urbanización Benalbeach, proyecto emblemático de Peñarroya e Benalmádena Costa

Muchos de ellos abonaron su deuda antes de llevar el caso a juicio, y otros pagaron en el mismo juzgado, pero uno de los morosos dejó impagada la reclamación de costas y a los dos años el juez decide sacar el apartamento a subasta.

El tasador del juzgado saca el piso a subasta por 70000€, tras la cual se adjudica el inmueble un señor de Córdoba por 120.000, quedando depositada en el juzgado la diferencia con la deuda, para entregársela al propietario moroso cuando finalmente aparece. El nuevo propietario le pide al juez que retire los muebles del apartamento y que se los lleve el juzgado, que él no los quiere, y así se procede sin que el juez les conceda valor alguno.

Todo se hace según el procedimiento legal y con la actuación de un juzgado, pero el moroso me denuncia a mí y dos personas más, acusándonos de estafa por no notificarle la reclamación de la deuda y reclamando que el valor de sus muebles era de 200.000 €, algo que no cabe en cabeza alguna, puesto que hablamos de un apartamento de verano de 1 dormitorio y cocina americana.

Benal-Beach-(10)

Y yo me pregunto…¿qué estafa hay aquí?. Yo como presidente actúo según lo que han aprobado los vecinos en una reunión que tuvo 550 asistentes. La actuación de la comunidad fue la de hacer cumplir la ley contra un moroso, por lo que no entiendo qué película policiaca quiso ver el fiscal de aquel momento para admitir la denuncia y solicitar para mí tres años de cárcel.

Este señor impagado ha retrasado el proceso todo lo posible, cambiando hasta cuatro veces de abogado, haciéndome pasar por un calvario desde al año 2000 al 2013, prolongando el daño a mí mismo y a esas otras dos personas injustamente acusadas.

Cuando ahora el nuevo fiscal revisa el caso, nos retira la imputación porque no hay nada penal en los hechos, pero el que nos había acusado injustamente debería retirarse y dimitir, cosa que dudo mucho haga.

SUR-absolucion-estafa

No se como se puede  vivir tranquilo y llevar la cabeza alta sabiendo el desprestigio moral y el daño comercial que le ha causado sin motivo a una persona. Me pregunto porqué ha hecho tanto daño, porque lo curioso del caso es que el juez no esperó a terminar el juicio para dejar claro que somos inocentes.

Mi nombre ha estado injustamente vinculado a un delito de estafa y muchos que no lean estas palabras pensarán que soy un estafador… ¿y eso ahora quién lo paga? ¿el fiscal?.

Nadie me va llamar para pedir disculpas ni para decir que se equivocaron, no espero ninguna de las dos cosas, pero es cuestión de moral y de ética que reconozcan públicamente su error.

La polémica salpica a los nuevos chiringuitos de Málaga a pocos días de su finalización

Es la historia de siempre. En cuanto los empresarios de la Costa del Sol arriesgamos nuestro esfuerzo y dinero para mejorar las infraestructuras de nuestro destino turístico la polémica siempre está servida.

En esta ocasión la discusión ciudadana se refiere a la estética de los nuevos chiringuitos que se están construyendo en la zona de la Malagueta, cuando quedan apenas tres semanas para que terminen las obras de los que están más avanzados, con un nivel de ejecución del proyecto que supera ya el 90%.

Los promotores del proyecto, la Asociación de Empresartios de Playas, ven en peligro sus inversiones, cercanas a los 400.000 euros por cada local y ven como los políticos de las diversas administraciones no dejan de alimentar la polémica y el revuelo creado en torno a los chiringuitos.

proyecto-chiringuitos-1

Lamentan que las administraciones se enfrasquen en un cruce de acusaciones y se laven las manos sobre las posibles soluciones, además de defender que el proyecto final fue consensuado con la Dirección General de Costas, que depende del Gobierno central, la Consejería de Medio Ambiente de la Junta y el Ayuntamiento de Málaga, incluso dejando a un lado en algunos aspectos su propio criterio, como expertos en este tipo de negocios.

Mi opinión personal en este caso, dejando a un lado las cuestiones estéticas, es que nuestros políticos tienen que ser más serios. Si la Junta de Andalucía, Ayuntamiento y Costas han aprobado este proyecto, no pueden criticarlo ahora y anular la licencia, porque en este caso estarían cometiendo prevaricación.

proyecto-chiringuitos-2

El señor Caneda, que es muy libre de tener su opinión, debería haberse pronunciado en su momento, cuando tuvo el proyecto por delante para aprobarlo y antes de recibir los fondos FEDER de la comunidad europea. Ése era el momento de sacarle todas las faltas y de hacer los cambios necesarios para modificarlo y mejorarlo, pero no cuando está ya aprobado, casi terminado y a pocos días de la inauguración. Además creo que se está metiendo en un terreno que no es el suyo, puesto que este asunto corresponde a la concejala de playas Teresa Porras.

El proyecto de estos chiringuitos consta de una terraza superior que en principio no va a tener uso, algo que también me parece bastante absurdo. ¿Porque lo tienen que abrir todo en fases? Lo único que van a conseguir es que veamos esas terrazas como almacén a través de la barandilla de cristal, como ocurre ya en los chiringuitos de la zona de Huelin.

proyecto-chiringuitos-3

Yo no voy a entrar en si el proyecto elegido es bonito o es feo, aunque tengo mi opinión personal al respecto, pero defiendo que cuando está todo casi terminado, con subvenciones concedidas y aprobado por las tres administraciones no pueden venir ahora a poner pegas ya que todo se ha hecho legalmente. Lo que tienen que hacer es agilizar las obras, que ya estamos a las puertas del verano, y encima la Semana Santa ya ha pasado sin que pudieran abrir. Veremos si por el camino que van consiguen abrir sus puestas para la noche de San Juan o seguimos con el lío montado.

Lo que tienen que hacer nuestros políticos es promover el turismo y dejarse de opinar sobre decoración y paisajismo, que para eso han encargado el proyecto a unos profesionales que entienden del tema, y no seguir entrometiéndose en los trabajos que no les corresponden.

Fotos: Diario Sur y La Opinion de Malaga

El metro de Málaga continúa sin resolver la polémica de su paso por la zona centro

Ya han comenzado en Málaga las pruebas  de circulación del metro en el tramo en superficie comprendido entre los Asperones y Teatinos, en medio de la polémica generada en torno a su paso por la Alameda pincipal y el centro histórico, que enfrenta a la Junta de Andalucía y al consistorio malagueño.

metro-superficie-teatinos

Pruebas del metro en superficie en la zona de Teatinos

La propuesta de la Consejería a favor de que el metro pase en superficie por la Alameda Principal y el centro histórico hasta La Malagueta ha generado el rechazo firme del Ayuntamiento y ha desatado una tormenta política que  ha abierto una brecha entre Psoe e IU, provocando una crisis que amenaza el pacto que ambos partidos tienen en la Junta de Andalucía.

A pesar de que el presidente de la Junta defiende que el problema para soterrar el metro en el centro de Málaga no es la financiación, el coordinador provincial de IU, José Antonio Castro, contradice a Griñán y sostiene que no hay dinero para el suburbano bajo tierra en el tramo de la Alameda y el Parque.

metro-malaga-superficie-alameda-1

Propuesta del metro en superficie a su paso por la Alameda

Y mientras los políticos de todos los partidos entran en una escalada de declaraciones cruzadas, los empresarios malagueños y el resto de los ciudadanos vemos como la ciudad está cada vez más colapsada, plagada de obras que se eternizan y sin que nuestros políticos adopten soluciones viables.

En mi opinión el metro es una infraestructura más que necesaria y las obras se tiene que terminar de una vez. Málaga es una ciudad estrangulada, porque las vías principales no se hicieron con vistas al futuro crecimiento de la urbe, a diferencia de grandes ciudades como Madrid o Barcelona, que sí que están diseñadas así.

metro-malaga-superficie-alameda-2

El metro cerraría al tráfico rodado el carril central de la Alameda

Cada vez que en la ciudad se celebra un evento, como la Semana Santa, el carnaval o la feria, que atraen tanto a malagueños como a turistas de todo el mundo, el centro de la ciudad se colapsa y se convierte en un caos, sin que el transporte público en superficie haya aliviado el problema. Si a este caos en la Alameda principal le añadimos una reducción del espacio para el metro en superficie, en lugar de solucionar el problema lo agravaremos todavía más al colapsar el tráfico en esta arteria principal de la ciudad.

Considero que la postura del Alcalde es la adecuada en este aspecto y que el metro tiene que ir soterrado a su paso por el centro, por eso no entiendo porqué la Junta de Andalucía ha comenzado una guerra que lo único que consigue es demorar el proyecto y generar un clima de descontento ciudadano.

ALAMEDA-PRINCIPAL-malaga

Densidad de tráfico en la Alamenda Principal

Creo que los empresarios debemos alzar también la voz en este tema, puesto que es una infraestructura vital para el buen funcionamiento de la ciudad y que permitirá hacerla más atractiva para el turismo. Hay que defender lo que verdaderamente favorece a Málaga  y no permitir chapuzas políticas que destrocen nuestra ciudad.

Está claro que cuesta mucho dinero, claro que sí, pero eso ya estaba planteado en el presupuesto ,y si ahora no hay dinero para hacerlo es conveniente esperar a que lo haya. Tenemos que levantar a Málaga en lugar de hundirla.

Existe una plataforma que recoge firmas para que el metro no vaya en superficie por el centro, así que os animo a todos a apoyar esta iniciativa y a firmar por el mtetro subterráneo. Yo ya he fiirmado.

 

El paro alcanza un record histórico en la Costa del Sol

La semana pasada conocimos el terrible dato de la tasa de paro actual en la provincia de Málaga, nada más y nada menos que un 35.3%, según los datos de la última Encuesta de Población Activa difundida por el INE. Nuestra provincia ha alcanzado a comienzos de este año la cifra de paro más alta de su historia, un triste record tras un fatídico 2012 que ha siso el año de mayor destrucción de empleo, reduciendo en 40.000 personas el número de trabajadores.

Llevo cincuenta años como empresario en el sector inmobiliario, que históricamente ha generado muchos puestos de trabajo en la Costa del Sol, pero que ahora está especialmente castigado por las administraciones sin permitirnos levantar cabeza y generar empleo.

Por desgracia, hemos entrado en una dinámica que hoy por hoy no la para nadie, da igual de que partido hablemos, porque lo mismo es la izquierda que la derecha. Las únicas medidas que toman se dedican a subirnos los impuestos, tanto al ciudadano de a pie como al empresario, algo que nos aleja todavía más de la salida de la crisis y la creación de puestos de trabajo.

paro-malaga

Por ejemplo, el país vasco tiene la mitad de paro que nosotros y allí los empresarios pagan menos impuestos que Andalucía. Pueden dedicar el dinero a lo que verdaderamente genera crecimiento y riqueza, que es la creación de empleo y no a pagar a los Ayuntamientos las barbaridades que están cobrando.

Y eso por no hablar de la lentitud de los trámites con la administración, porque los proyectos en la Costa de Sol se eternizan. En muchos casos tardan años en dar luz verde a un proyecto, con el consiguiente calvario para el empresario que pone su esfuerzo y su dinero en él.

Como os decía antes, no es un tema de partidos ni de ideologías políticas, porque todos actúan de la misma forma y llegan a tardar décadas en dar una licencia de primera ocupación. Parece que las asesorías jurídicas de los ayuntamientos no dan abasto y no han podido ponerse al día y agilizar los plazos, a pesar de que desde el 2006 prácticamente se han paralizado las obras en la Costa del Sol.

A los empresarios no nos queda otra que tirar hacia adelante y defendernos en un juzgado, llevando a juicio a los ayuntamientos para que nos den la primera ocupación. Nosotros estamos ganando con con sentencia firme, inapelable y con costas que nos den la licencia después de siete años, que se dice pronto, y son ya cinco las sentencias que llevamos ganadas en este sentido.

Por eso me pregunto… ¿por que no agilizan el tramite si al final en un juzgado la van a tener que dar? ¿ésta es la manera de levantar una ciudad?.  Los empresarios pedimos que dejen de hundirnos, de ponernos pegas por y para todo y que nos permitan luchar por nuestra Costa del Sol, para devolverla al lugar que merece y generar puestos de trabajo. Los Ayuntamientos no son los que van a acabar con el paro, esa es una tarea que nos corresponde a los empresarios, por eso les pedimos que nos dejen trabajar en paz.