Gran éxito del IV Russian Meeting Point en Holiday Polynesia

Holiday Polynesia ha sido la sede elegida para la celebración en Benalmádena de la cuarta edición del Russian Meeting Point los días 13 y 14 de marzo, tal y como os adelantaba en esta entrada. Holiday World ha congregado a 29 empresas expositoras, tanto empresas privadas como bancos, en una importante cita para el sector inmobiliario de la Costa del Sol, que les ha permitido atender a más de 70 inversores y agentes de la propiedad rusos estableciendo contactos comerciales de alto nivel.

Russian-Meeting-Benalmadena-2

El encuentro ha congregado en nuestra localidad a inversores procedentes de Moscú y San Petersburgo y a potenciales compradores de Daguestán, Omsk e incluso de otros países del Este como Ucrania, que habitualmente no suelen tomar en este tipo de citas.

Russian-Meeting-Benalmadena-1

Mi hija Mª Francisca Peñarroya junto a Enrique Lacalle y  Paloma Gávez en la inauguración del evento

Holiday World ha sido el único patrocinador del evento y La Reserva de Marbella, una de las empresas del grupo Peñarroya ha contado con espacio expositivo propio dentro del mismo. Agentes inmobiliarios rusos de diversa procedencia y algunos inversores finales han mostrado interés en colaborar con nosotros, tanto que incluso hemos firmado ya acuerdos de colaboración con algunos ellos en la propia feria dado el interés despertado.

Russian-Meeting-Benalmadena-3

Russian-Meeting-Benalmadena-4

Mi hija Ana Mª Peñarroya atendiendo a inversores en el stand de La Reserva de Marbella

Uno de los puntos fuertes de La Reserva de Marbella, al igual que ha pasado en las ferias a las que hemos acudido en Rusia, ha siso el modelo de financiación directa que estamos ofreciendo, que nos permite llegar a dar el 70% del valor de la vivienda sin aval ni nóminas. Aunque sin duda lo que más interés ha suscitado en los potenciales compradores ha siso el trámite de la residencia sin coste alguno.

Russian-Meeting-Benalmadena-6

Almuerzo con inversores rusos en Holiday Polynesia

Russian-Meeting-Benalmadena-7

 Organizamos una visita privada  para aproximadamente 60 personas que habían mostrado su interés por los inmuebles ofertados, con el fin de conocer in situ  la urbanización y el piso piloto de la Reserva de Marbella. Allí disfrutaron de un  agradable un cocktail con champagne, además de visitar Puerto Banús y otros atractivos situados en los alrededores,quedando muy impresionados con la ubicación de la urbanización y la calidad de las zonas comunes, con magníficas piscinas, maravillosas vistas y elegante decoración de los apartamentos.

Russian-Meeting-Benalmadena-5

Mi Hija Pepa Peñarroya durante la presentación ofrecida por La Reserva de Marbella

Un atractivo añadido para los agentes inmobiliarios rusos interesados en comercializar nuestra urbanización, es que les hemos ofrecido la posibilidad de alojar a sus clientes interesados en el complejo Holiday World, para que puedan conocer de primera mano la propiedad y los atractivos turísticos de Marbella. Una estancia de ensueño que además será gratuita para ellos si durante la visita adquiere una vivienda.

Pepa-Peñarroya-Lacalle

Pepa Peñarroya junto a Enrique Lacalle

En palabras del presidente del comité organizador, Enrique Lacalle,la conclusión principal es que «se ha demostrado el interés del mercado ruso por España y, especialmente, por la Costa del Sol», algo con lo que coincido como empresario, ya que estamos centrando muchos de nuestros esfuerzos en este mercado.

Mi impresión general de esta feria ha sido bastante buena, ya que nos ha permitido negociar operaciones interesantes, que son difíciles de evaluar en estos momentos pero que esperamos que se concreten durante los próximos meses.El equipo de La Reserva de Marbella está ya realizando los envios de documentación a las diferentes agencias con las que hemos firmado a acuerdos e incluso a particulares interesados en la adquisición de una vivienda en la Costa del Sol. Estamos trabajando muy duro y esperamos que el resultado se vea pronto.

Holiday World presenta sus novedades de 2013 en la ITB de Berlín

Esta semana afrontamos en Holiday World la apertura de todos nuestros hoteles, despues de  preparar las novedades de temporada y volcarnos en la promoción de las mismas.La semana pasada estuvimos presentes en la última de las grandes citas internacionales, la  International Tourism Bourse, celebrada la semana pasada en Berlín.

La edición de este año de la ITB, inaugurada por la canciller Alemana Angela Merkel el pasado miércoles, ha estado marcada por la austeridad y no ha cumplido las previsiones de optimismo por las buena perspectivas de la economía germana. La impresión general es que la feria estaba más vacía que otros años,  resultando especialmente llamativo que en los stands de Andalucía y España hubiera tan poca afluencia,  sobre todo comparando con los de otros países.

itb-berlin-2013-1

Lo que sí hubo es el habitual despliegue político e institucional. El pabellón de España contó con la visita del ministro de Turismo, José Manuel Soria, de la Secretaria de Estado de Turismo, Isabel Aguilera, y el director de Turespaña, Manuel Butler, que estuvieron acompañados por el embajador de España en Alemania, el antequerano Juan Pablo García.

Por parte de Andalucía, el consejero de Turismo, Rafael Rodríguez, y el consejero delegado de Turismo Andaluz mantuvieron reuniones de trabajo con touroperadores y estuvieron presentes con en la cita alemana con expositor propio, aunque más integrado en Turespaña que en anteriores ediciones.

itb-berlin-2013-2

En los mostradores de Málaga y Costa del Sol estuvieron presentes el primer teniente de alcalde y concejal de Turismo de Málaga, Damián Caneda, la alcaldesa de Benalmádena, Paloma García, la edil de Turismo de Estepona, Marina Segovia, y el gerente del Patronato, Arturo Bernal, entre otras muchas personalidades y empresarios relacionados con el sector, como José Prado, presidente de la Asociación de Constructores y Promotores de Málaga o José Carlos Escribano, presidente de Aehcos.

Tanto la Costa del Sol como la capital malagueña han presentado este año su oferta turística en la ITB bajo el paraguas de Andalucía, con el objetivo de reducir el gasto en promoción, pero hay que tener claro que el resultado no es el mismo.

Yo sigo insistiendo que la marca de la Costa del Sol tiene que ir a estas ferias con stand independiente y no de la mano de Andalucía. Ha sido mucho lo que nos ha costado conseguir esta marca y que sea reconocida en el mundo entero, debemos seguir promocionándola si queremos ser destino turístico de primer orden.

itb-berlin-2013-3

Lo que me llama la atención es que éstos días la prensa se hace eco de las previsiones de subida del mercado alemán en la Costa del Sol, pero no nos engañemos, hablan de una mejora de resultados en verano y el problema de la Costa del Sol es el invierno. Lo que no nos cuentan es que se reducirán las conexiones de vuelos directos en invierno, lo que empeorará los resultados en temporada baja.

Están convirtiendo a la Costa del Sol en un destino estacional y contra eso es lo que estamos luchando en Holiday World. Nuestro equipo comercial ha mantenido reuniones con touroperadores alemanes y hemos conseguido firmar contratos para el invierno, con el fin de traer turistas en los meses más difíciles y cerrar contratos anuales.

De esta manera, consolidamos un mercado relativamente en nuestros hoteles, con un crecimiento del 30% en el Benelux y Alemania respecto al año anterior. Esperamos que la nueva temporada, que arrancamos con fuerza esta semana, siga afianzando estos buenos resultados.

Buscamos a los ganadores de Art Meeting Point 2013

Esta temporada 2013 vuelve a ocupar un lugar muy especial en Holiday World un proyecto muy especial para nosotros, Art Meeting Point, que pretende promover la difusión de la cultura y el desarrollo de los artistas locales. Este año celebra la segunda edición tras el éxito cosechado el año pasado, contando además con el apoyo del Ayuntamiento de Benalmádena.

logo-art-meeting

Nuestro Hydros Hotel Boutique Spa & Wellness volverá a convertirse en un punto de encuentro para los amantes del arte y la cultura, brindando a distintos creadores de las disciplinas de pintura y escultura y fotografía la posibilidad de exponer en el hotel durante los meses de apertura.

art-meeting-point-Hydros-1

Según las bases del concurso, ya han presentado su obra numerosos artistas que optarán a exponer su obra en una muestra colectiva durante el plazo de un mes. Al igual que el año pasado, vuestros votos son muy importantes para decidir quién van a ser el ganador de cada categoría y los participantes optarán a una merecida recompensa por ayudarnos a tomar esta decisión.

cartel-art-meeting-2013

La votación tendrá lugar de manera pública en el Blog de Holiday World,  donde tendréis que responder al formulario en el post del concurso, dejando un voto para cada categoría, en total dos votos: uno para Pintura, y otro para Fotografía. Se puede votar cada día.

Entre todos los que voten en el proceso de elección de los artistas vamos a sortear un suculento premio, una noche para dos personas en el elegante Hydros Hotel Boutique Spa & Wellness.

 

Os dejo imágenes de algunas obras de los artistas que han sido seleccionados, aunque preservando el anonimato de los artistas que han concurrido, por lo que los nombres de los autores no se publicarán hasta que se haya cerrado el consurso y estén decididos los ganadores.

Pintura 1

Pintura 2

Pintura 3

Pintura 4

Pintura 5

Pintura 6

Pintura 7

Pintura 8

Pintura 9

Fotografía 1

Fotografía 2

Fotografía 3

Fotografía 4

La votación está abierta desde hoy hasta el próximo martes 12 de marzo y el ganador se anunciará esa misma semana. Os animo a todos a  participar y a tener vuestra oportunidad para ganar una noche en Hydros Hotel Boutique Spa & Wellness. Su ambiente artístico os va a atrapar.

El metro de Málaga continúa sin resolver la polémica de su paso por la zona centro

Ya han comenzado en Málaga las pruebas  de circulación del metro en el tramo en superficie comprendido entre los Asperones y Teatinos, en medio de la polémica generada en torno a su paso por la Alameda pincipal y el centro histórico, que enfrenta a la Junta de Andalucía y al consistorio malagueño.

metro-superficie-teatinos

Pruebas del metro en superficie en la zona de Teatinos

La propuesta de la Consejería a favor de que el metro pase en superficie por la Alameda Principal y el centro histórico hasta La Malagueta ha generado el rechazo firme del Ayuntamiento y ha desatado una tormenta política que  ha abierto una brecha entre Psoe e IU, provocando una crisis que amenaza el pacto que ambos partidos tienen en la Junta de Andalucía.

A pesar de que el presidente de la Junta defiende que el problema para soterrar el metro en el centro de Málaga no es la financiación, el coordinador provincial de IU, José Antonio Castro, contradice a Griñán y sostiene que no hay dinero para el suburbano bajo tierra en el tramo de la Alameda y el Parque.

metro-malaga-superficie-alameda-1

Propuesta del metro en superficie a su paso por la Alameda

Y mientras los políticos de todos los partidos entran en una escalada de declaraciones cruzadas, los empresarios malagueños y el resto de los ciudadanos vemos como la ciudad está cada vez más colapsada, plagada de obras que se eternizan y sin que nuestros políticos adopten soluciones viables.

En mi opinión el metro es una infraestructura más que necesaria y las obras se tiene que terminar de una vez. Málaga es una ciudad estrangulada, porque las vías principales no se hicieron con vistas al futuro crecimiento de la urbe, a diferencia de grandes ciudades como Madrid o Barcelona, que sí que están diseñadas así.

metro-malaga-superficie-alameda-2

El metro cerraría al tráfico rodado el carril central de la Alameda

Cada vez que en la ciudad se celebra un evento, como la Semana Santa, el carnaval o la feria, que atraen tanto a malagueños como a turistas de todo el mundo, el centro de la ciudad se colapsa y se convierte en un caos, sin que el transporte público en superficie haya aliviado el problema. Si a este caos en la Alameda principal le añadimos una reducción del espacio para el metro en superficie, en lugar de solucionar el problema lo agravaremos todavía más al colapsar el tráfico en esta arteria principal de la ciudad.

Considero que la postura del Alcalde es la adecuada en este aspecto y que el metro tiene que ir soterrado a su paso por el centro, por eso no entiendo porqué la Junta de Andalucía ha comenzado una guerra que lo único que consigue es demorar el proyecto y generar un clima de descontento ciudadano.

ALAMEDA-PRINCIPAL-malaga

Densidad de tráfico en la Alamenda Principal

Creo que los empresarios debemos alzar también la voz en este tema, puesto que es una infraestructura vital para el buen funcionamiento de la ciudad y que permitirá hacerla más atractiva para el turismo. Hay que defender lo que verdaderamente favorece a Málaga  y no permitir chapuzas políticas que destrocen nuestra ciudad.

Está claro que cuesta mucho dinero, claro que sí, pero eso ya estaba planteado en el presupuesto ,y si ahora no hay dinero para hacerlo es conveniente esperar a que lo haya. Tenemos que levantar a Málaga en lugar de hundirla.

Existe una plataforma que recoge firmas para que el metro no vaya en superficie por el centro, así que os animo a todos a apoyar esta iniciativa y a firmar por el mtetro subterráneo. Yo ya he fiirmado.

 

El paro alcanza un record histórico en la Costa del Sol

La semana pasada conocimos el terrible dato de la tasa de paro actual en la provincia de Málaga, nada más y nada menos que un 35.3%, según los datos de la última Encuesta de Población Activa difundida por el INE. Nuestra provincia ha alcanzado a comienzos de este año la cifra de paro más alta de su historia, un triste record tras un fatídico 2012 que ha siso el año de mayor destrucción de empleo, reduciendo en 40.000 personas el número de trabajadores.

Llevo cincuenta años como empresario en el sector inmobiliario, que históricamente ha generado muchos puestos de trabajo en la Costa del Sol, pero que ahora está especialmente castigado por las administraciones sin permitirnos levantar cabeza y generar empleo.

Por desgracia, hemos entrado en una dinámica que hoy por hoy no la para nadie, da igual de que partido hablemos, porque lo mismo es la izquierda que la derecha. Las únicas medidas que toman se dedican a subirnos los impuestos, tanto al ciudadano de a pie como al empresario, algo que nos aleja todavía más de la salida de la crisis y la creación de puestos de trabajo.

paro-malaga

Por ejemplo, el país vasco tiene la mitad de paro que nosotros y allí los empresarios pagan menos impuestos que Andalucía. Pueden dedicar el dinero a lo que verdaderamente genera crecimiento y riqueza, que es la creación de empleo y no a pagar a los Ayuntamientos las barbaridades que están cobrando.

Y eso por no hablar de la lentitud de los trámites con la administración, porque los proyectos en la Costa de Sol se eternizan. En muchos casos tardan años en dar luz verde a un proyecto, con el consiguiente calvario para el empresario que pone su esfuerzo y su dinero en él.

Como os decía antes, no es un tema de partidos ni de ideologías políticas, porque todos actúan de la misma forma y llegan a tardar décadas en dar una licencia de primera ocupación. Parece que las asesorías jurídicas de los ayuntamientos no dan abasto y no han podido ponerse al día y agilizar los plazos, a pesar de que desde el 2006 prácticamente se han paralizado las obras en la Costa del Sol.

A los empresarios no nos queda otra que tirar hacia adelante y defendernos en un juzgado, llevando a juicio a los ayuntamientos para que nos den la primera ocupación. Nosotros estamos ganando con con sentencia firme, inapelable y con costas que nos den la licencia después de siete años, que se dice pronto, y son ya cinco las sentencias que llevamos ganadas en este sentido.

Por eso me pregunto… ¿por que no agilizan el tramite si al final en un juzgado la van a tener que dar? ¿ésta es la manera de levantar una ciudad?.  Los empresarios pedimos que dejen de hundirnos, de ponernos pegas por y para todo y que nos permitan luchar por nuestra Costa del Sol, para devolverla al lugar que merece y generar puestos de trabajo. Los Ayuntamientos no son los que van a acabar con el paro, esa es una tarea que nos corresponde a los empresarios, por eso les pedimos que nos dejen trabajar en paz.