Las verdades del sector turístico en la Costa del Sol

Si por algo se caracteriza este blog es por hablar muy clarito sobre la situación del sector turístico en la Costa del Sol. Aquí no queremos medias tintas ni medias verdades y por eso me gusta llamar a las cosas por su nombre. Yo mismo he venido denunciando desde hace un tiempo esta delicada situación, por lo que me alegra leer en prensa la entrevista a José Carlos Escribano, presidente de Ahecos, denunciando esto mismo.

Por fin alguien más se atreve de hablar de la situación que estamos atravesando los hoteleros de la Costa del Sol, con cierres de hoteles hasta un 35% y con tasas que no dejan de aumentar, como el IBI, que ha sufrido  un aumento del 25%,o las tasas aeroportuarias, que han experimentado la espectacular subida del 48%.

Los empresarios solo queremos ayudas fiscales para sobrevivir a la temporada baja. La crisis del sector ha provocado que la rentabilidad del verano ya no sea suficiente para compensar las pérdidas del invierno, por lo que muchos hoteles optan por cerrar, con la consiguiente destrucción de puestos de trabajo y empobrecimiento de la oferta turística del destino.

entrevista-escribano

Pedimos al Estado que actúe con ayudas fiscales para que la industria no pierda competitividad,  y que apoye al sector turístico con una reducción de los costes laborales durante la temporada baja, algo que si están teniendo en cuenta en otros sectores.

Lo único que se dice en la prensa es que las cifras del turismo aumentan y que la ocupación en Semana Santa ha rozado el lleno, algo que una vez más tengo que decir que no es cierto. Una vez pasada la Semana Santa ya podemos hablar de la ocupación real y dejar de mentir, porque las cifras que tanto anuncian a bombo y platillo son las de dos días, pero la realidad del periodo es muy distinta. Si sacamos la media de toda la Semana Santa o la del mes de marzo completo es para echarse a llorar y de esto no habla nadie porque es el hundimiento del Titanic.

La ocupación de estos días ha sido buena, es innegable, pero lo que nadie dice es que 17 hoteles de la Costa del Sol no han abierto para esta fecha y que hay otros 7 en concurso de acreedores. Es normal que los hoteles que sí hemos abierto nos beneficiemos de esto y hayamos tenido mejores datos, pero por desgracia esta terrible situación no sale en la prensa. Anuncian que cada vez vienen más turistas pero…¿donde se alojan?. Si hace años que no se construyen hoteles en la Costa del Sol y encima los que hay cierran, aquí hay algo que no acabo de entender.

Escribano-ahecos

No solo el turismo nacional se viene abajo, también la afluencia del extranjero ha bajado, sobre todo el inglés, y estoy hablando de las cifras de los turoperadores más importantes. No se que van a hacer  los técnicos del turismo con este problema, pero ya llevamos demasiado tiempo sobreviviendo a duras penas. Si no hacen nada para solucionar el invierno, no se que vamos a hacer si el verano peligra también.

Como llevo diciendo desde hace años, tenemos que hacer fuerza para promocionar la marca Costa del Sol de manera independiente de Andalucía, no me canso de decirlo.  Parece que ya empiezan a verlo y como bien ha dicho José Carlos Escribano ”También hay que rescatar la marca Costa del Sol, porque es potente y hay que recuperarla para ir todos bajo esta bandera y evitar la dispersión del destino y la oferta”.

Desde aquí le doy mi enhorabuena a Escribano porque ha tenido la valentía de hablar alto y claro,  poniendo sobre la mesa la verdad de la Costa del Sol.

La Costa del Sol aúna esfuerzos para promocionarse en Fitur

Los actuales tiempos de crisis en nuestro país obliga al sector turístico a sumar esfuerzos a la hora de promocionar a la Costa del Sol como destino turístico. La mayoría de los municipios turísticos costasoleños preparan ya su presencia en la mayor feria de turismo española, Fitur, que comenzará el próximo día 30 de enero en Madrid.

Tan solo Málaga capital y Torremolinos pretenden continuar este año su estrategia de presentarse en este evento con expositor propio y fuera del ‘stand’ de la Costa del Sol, que además este año aunará esfuerzos con Andalucía, ocupando una parte del espacio de la Comunidad Autonóma.

Como siempre defiendo en este blog, la nuestra es una marca turística de primera línea por sí misma, por lo que a las instituciones les toca aunar esfuerzos y estrategias para promocionar las marcas principales, en este caso la Costa del Sol por encima de los municipios individuales que la componen.

desayuno-anttequerano-Fitur

Elías Bendodo en el tradicional desayuno antequerano en Fitur 2012

La escasez de recursos y la necesidad de optimizarlos ha sido determinante para que en esta edición de Fitur nuestra marca Costa del Sol, muy reconocida a nivel mundial, integre a los grandes municipios turísticos de la provincia, como Marbella, Benalmádena, Mijas, Fuengirola, Nerja, Antequera y Ronda.

El presidente del Patronato de Turismo, Elías Bendodo, defiende que «La marca Costa del Sol es la que tiene fuerza. Tenemos que tender a dar una imagen de unidad porque así también el mensaje es más nítido. Vamos a trabajar para conseguir una presencia global», asegurando que su intención es conseguir que antes o después todos los municipios se sumen al expositor de la Costa del Sol, en referencia a la postura de Málaga y Torremolinos.

Bendodo considera Fitur como un evento de especial interés debido a la situación actual del mercado nacional, remarcando que «hay que trabajar en la recuperación del turismo español. Para ello hay que tener más confianza que nunca en el destino y en la fortaleza de la marca Costa del Sol». El presidente del Patronato explicó además que la tendencia actual camina hacia la integración «porque en tiempos difíciles conviene reforzar la promoción y hacerlo con las marcas más fuertes aseguran una mayor rentabilidad, que es un aspecto clave en estos momentos».

Peñarroya-fitur-2

Mi jija Mª Francisca Peñarroya, Directora General de Holiday World,  en la pasada edición de la feria

Coincido plenamente con Bendodo a la hora de considerar a Fitur como una cita ineludible de cara a la recuperación de la demanda por parte del mercado nacional. Los empresarios estamos trabajando muy duro para presentar una oferta turística diversificada y multiestacional, capaz de despertar el interés de nuevos segmentos turísticos, además de nuestros tradicionales visitantes de sol y playa.

Holiday World estará presente en esta cita y en el stand de la Costa del Sol presentaremos nuestras novedades de cara a la temporada 2013, Aún no puedo adelantar nada, pero muy pronto os hablaré de la completa oferta de nuestro complejo para las vacaciones de este año.

Acuerdo entre Andalucía Lab y Aehcos para fomentar la innovación hotelera

Siempre defiendo en este blog que la innovación es fundamental para luchar contra la estacionalidad y superar la crisis del sector turístico. Por eso me parece una excelente iniciativa la firma del colaboración entre la patronal hostelera Ahecos y la Fundación Centro de Innovación Turística de Andalucía (Cinnta) para el fomento de la innovación en la oferta alojativa de la Costa del Sol.

El consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, y el presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol, José Carlos Escribano, firmaron hace unos días un documento por el que Andalucía Lab desarrollará conjuntamente con Aehcos una serie de actividades dirigidas a los empresarios de carácter formativo, divulgativo y de investigación, con el objetivo de mejorar la posición competitiva de los establecimientos hoteleros.

Rodríguez destacó que el futuro de la industria turística andaluza “debe estar ligado a las nuevas tecnologías”, ya que nuestra comunidad “no competirá en precio ni en degradación de condiciones laborales, sino en hacer nuestro producto diferente y superior al del resto de destinos”. “Este acuerdo contribuye al objetivo fundamental de colocarnos como líderes en calidad, tecnología e innovación”, destacando además el carácter novedoso de esta iniciativa, que podría extenderse a nuevos colectivos de la región.

AEHCOS-Andalucia-Lab

El presidente de Aehcos declaró en la presentación del convenio que esta puesta en común “es una buena muestra de la colaboración público-privada” y responde a una de las tres prioridades marcadas por la asociación, como es la incorporación del sector a las nuevas tecnologías, junto a la aplicación de la responsabilidad social y la apuesta por el empleo. Escribano recordó que, aunque la totalidad de los hoteles de la Costa del Sol tiene ya presencia en internet,  “debemos posicionarnos en los nuevos canales de venta, en las redes sociales y en los dispositivos móviles, para aprovechar todas las posibilidades que nos ofrece la red”.

El objetivo principal del convenio es facilitar el acceso a la formación en nuevas competencias profesionales, al conocimiento especializado y a las herramientas tecnológicas, gracias a las acciones de transferencia de conocimiento centradas en las necesidades del sector hotelero, con programas formativos sobre el uso de las tecnologías de la información y comunicación. Las temáticas se centrarán en asuntos como la publicidad y la reputación en la red, soluciones móviles, redes sociales, analítica web y gestión de canales de venta.

Esta es una iniciativa que me parece muy positiva, ya que internet  se ha convertido en una herramienta vital para el sector turístico que nos permite difundir nuestras ofertas y novedades, además de tener contacto directo y en tiempo real con nuestros clientes. La innovación en el sector hotelero es lo que nos va a permitir luchar contra la estacionalidad y mejorar la competitividad turística de la Costa del Sol.

El sector turístico andaluz se dará cita en Torremolinos para la Conferencia Estratégica

La Costa del Sol acogerá la celebración de Conferencia Estratégica del sector turístico andaluz, que se celebrará el próximo día 22 en el Palacio de Congresos de Torremolinos. Más de 200 profesionales y empresarios analizarán la situación del sector y tratarán de marcar las estrategias a desarrollar en una nueva hoja de ruta que se desarrollará a lo largo de toda esta legislatura de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía.

El consejero de Turismo y Comercio de la Junta, Rafael Rodríguez, presentó la semana pasada en Málaga esta importante cita como parte de su compromiso con el sector, con la finalidad principal de consensuar las políticas a desarrollar y las estrategias que permitan reflotar esta industria.

rafael-Rodriguez-conferencia-estrategica

Rodríguez hizo hincapié en que quiere escuchar las voces del sector turístico y que para ello cuantas más sugerencias mejor, para lo que anunció la creación de una página web www.turismonuevasideas.org , en la que los interesados pueden añadir propuestas a los distintos documentos que van a ser la base del encuentro.

Estos documentos base serán el punto de partida para diez mesas de trabajo enfocadas a distintos segmentos, cuya elaboración y programación ha sido elaborada por los técnicos de Turismo Andaluz. Según detalló Rodríguez «La cita estará estructurada en una decena de mesas de trabajo centradas en los diversos segmentos que reúne la comunidad, concretamente sol y playa, cultural, rural y naturaleza, congresos y reuniones, cruceros y náutico, salud y belleza, deportivo enológico-gastronómico, idiomático y microproductos emergentes».

presentacion-conferencia-estrategica

El consejero defendió que el objetivo de esta conferencia es identificar qué debemos mantener, qué hay que cambiar y qué podemos mejorar de la situación actual de la industria turística andaluza, para ser cada vez más fuertes y más competitivos y ganar cuota como destino en el Mediterráneo. «Esta labor se llevará a cabo con la participación del conjunto del sector, que es sobradamente solvente, profesional y cualificado para definir las líneas estratégicas que marcarán la planificación de la Consejería en esta legislatura».

Los empresarios consideramos que es fundamental que nuestra voz se escuche y sea tenida en cuenta por las autoridades. Las políticas en materia de turismo no pueden dar la espalda a la situación y necesidades del sector, por lo que el consenso en esta materia es clave. Esperemos que entre todos seamos capaces de tomar las decisiones adecuadas para acabar con la crisis del sector turístico en nuestra comunidad.

 

La World Travel Market pone de manifiesto el problema de la estacionalidad

Sin duda, la World Travel Market es una cita obligada para todo el sector turístico de la Costa del Sol. Numerosos políticos de las distintas administraciones, personalidades, alcaldes de los principales municipios turísticos, representantes de asociaciones empresariales, touroperadores y, por supuesto, los empresarios del sector nos hemos reunido un año más en el palacio Excel de Londres del 5 al 8 de noviembre.

Cristobal-Peñarroya-WTM-2013-1

Junto al Presidente Cámara de Comercio, Pérez Casero y Jose Antonio Escribano, presidente de Ahecos

Una feria que este año ha sido bastante más austera, como consecuencia de la crisis y de los recortes presupuestarios, con stands más sencillos y menos personal para atenderlos, tal y como he podido comprobar de primera mano, ya que Holiday World ha estado presente en este evento.

Cristobal-Peñarroya-WTM-2013-4

Con el presidente del Patronato, Elías Bendodo, y el concejal de Turismo de Benalmádena, Adolfo Fernández

Como ya os había comentado en anteriores post, el Consejero de Turismo, Rafael Rodríguez, ya había anunciado que el stand de Andalucía iba a reducir su espacio en la feria, pero han reducido tanto el espacio que era prácticamente imposible encontrar hueco para poder sentarse y reunirse con el fin de cerrar allí algún acuerdo. Estaba todo tan junto que no había ningún tipo de privacidad, cualquier negociación o posibles acuerdos los estaban escuchando sin problema las personas que se sentaban al lado.

Cristobal-Peñarroya-WTM-2013-3

Con mi hija Mª Francisca Peñarroya, Dir. General de Holiday World, Fernando Reina, Dir. de Andalucía Única y Jose Antonio Escribano, presidente de Ahecos

Entiendo que haya una política de austeridad presupuestaria, pero sigo diciendo aquí que lo único que estos momentos genera dinero en España es el turismo y que ahí es donde deben concentrar la inversión. Si es verdad, como dicen los políticos, que las cifras de turistas británicos aumentan cada año (algo que yo no me termino de creer) no entiendo porque reducen espacio aquí… que lo reduzcan en lugares que no generan negocio para nuestra comunidad.

Cristobal-Peñarroya-WTM-2013-2

Srta. Violeta, y Jose Prado, de la Asociación de Promotores Constructores, Cristóbal Peñarroya, Mª Francisca Peñarroya y el propietario hotel Antequera Golf, Ramón Jiménez

Este tipo de ferias resultan ineludibles porque son vitales para el sector turístico y aquí la inversión sí genera beneficios. Sirven para que el empresario se reúna con los turoperadores, mantengan reuniones y presenten sus proyectos de cara a las próximas temporadas. Tenemos que negociar mucho y defender la fortaleza de nuestro destino turístico, porque los touroperadores intentan seguir bajando precio.

Cristobal-Peñarroya-WTM-2013-5

Junto al propietario del Hotel Princesa Yaiza y una representante de TUI en la cena ofrecida por el touroperador británico

Si algo me ha quedado claro es que los operadores británicos insisten en que su mercado demanda una oferta turística que ofrezca algo más que sol y playa y que necesitamos urgentemente poner en valor nuestra oferta complementaria, especialmente de cara al invierno.

Por desgracia el turismo en invierno sigue igual de complicado porque no se ha llegado a ningún acuerdo con algún turoperador para atraer al cliente en esos meses. Los empresarios tenemos que hacer un esfuerzo para mantener nuestros hoteles abiertos en temporada baja y lo que el turista encuentra en invierno es una oferta muy pobre y sin atractivos, con los chiringuitos cerrados y sin actividades de ocio o espectáculos llamativos.

Holiday-World-WTM-2013

El equipo comercial de Holiday World trabajando en nuestro espacio del stand del Patronato

Somos conscientes de que la marca Costa del Sol está fuertemente posicionada en el segmento de sol y playa, y que ésta es la principal fortaleza de nuestro destino turístico, pero gozamos de un invierno de clima suave y tenemos que trabajar en nuestros atractivos complementarios para atraer al turismo de invierno. Paquetes de relax, ecoturismo, golf, escapadas temáticas… desde aquí hago un llamamiento a todos los empresarios para lanzar productos y servicios atractivos durante todo el año.