La importancia del mercado ruso para la Costa del Sol

La celebración en Holiday Polynesia, en Benalmádena Costa, de la última edición del Russian Meeting Point fue todo un éxito,tal y como os conté aquí. La asistencia de expositores y, lo que es más importante, de inversores rusos, ha despertado el interés de los medios de comunicación acerca de la creciente presencia de los inversores rusos en nuestro país.

portada-semanal-rusos

Portada del XL Semanal, dos inversores rusos en un apartamento de La Reserva de Marbella

En este sentido, la publicación XL Semanal ha dedicado un amplio reportaje al tema, bajo el título Rusos en la Costa, en el que destaca que los ciudadanos rusos ya son los segundos compradores de viviendas en España… y pronto serán los primeros, si el aparato legislativo español se lo permite.

Si algo ha quedado claro en el Russian Meeting Point es que la pujante clase media rusa busca invertir y ha encontrado en nuestro país una opción a su medida. Son muchos los compradores interesados, tal y como pudimos comprobar de primera mano en La Reserva de Marbella, pero están esperando a que sea aprobada la ley que les dará el permiso de residencia a los compradores para dar el paso definitivo.

semanal-rusos-coctel

Cóctel ofrecido en La Reserva de Marbella durante el Russian Meeting Point

El ministro Montoro lo anunció a bombo y platillo hace muchos meses, pero a estas alturas empresarios y compradores seguimos esperando una ley que actuaría como revulsivo para el maltrecho mercado inmobiliario de la Costa del Sol.

A partir de este momento ya vendría todo rodado, porque nuestro equipo lo tiene todo preparado para facilitarles todos los trámites y papeleos que puedan necesitar a su llegada a España.Tal y como comenta en el reportaje mi hija Ana María Peñarroya, Directora Comercial de La Reserva de Marbella, «Les tramitamos todo: contratos, traducciones, luz, agua, colegios… A los rusos no les gusta hacer cola. Han hecho demasiadas en su país. Les damos asesoramiento jurídico gratuito. Los alojamos en hoteles de nuestra cadena y les pagamos la estancia si compran. Incluso estamos valorando pagarles el vuelo porque, si acaban comprando, no supone gran cosa».

semanal-rusos-reserva

Dos inversores rusos visitan La Reserva de Marbella

Inmobiliarias, tiendas de lujo, agencias, hoteles y grandes almacenes de la Costa del Sol esperan a estos clientes como agua de mayo. Son jóvenes, caprichosos, traen dinero y están dispuestos a invertirlo porque, como dicen la mayoría de ellos, en la Costa del sol han encontrado el paraíso que siempre han buscado, con las mayores facilidades para vivir el resto de su vida.

semanal-rusos-pagina

La Costa del Sol, un paraíso para los rusos

Espero que nuestros políticos no desaprovechen esta oportunidad y pongan en marcha una ley cada vez más necesaria para sacar de la crisis a nuestra Costa del Sol.

La Reserva de Marbella se presenta en la feria inmobiliaria de Beijing

No es la primera vez que lo digo en este blog… tal y como está el panorama en España, a los empresarios nos toca salir al extranjero a buscar clientes potenciales que inviertan en nuestras propiedades en la Costa del Sol, algo que yo siempre he tenido muy claro y que llevo haciendo toda la vida.

Durante este último año hemos redoblado esfuerzos en este sentido y una de las empresas del grupo, La Reserva de Marbella, de la que ya os he hablado aquí, ha estado presente en importantísimas ferias inmobiliarias de Rusia, tanto en Moscú como en San Petersburgo  y ahora nos hemos lanzado a la promoción de nuestras propiedades al mercado chino. Para ello hemos tomado parte con un stand propio en la 2013 Beijing International Property & Investment Expo/Spring, que se ha celebrado en esta ciudad china desde el día 11 al 14 de Abril.

Reserva-feria-china-1

Las impresiones de la participación de  La Reserva de Marbella en esta feria ha sido bastante positivas. Se nota enseguida el desarrollo económico de uno de los países con mayor población mundial y como ese desarrollo pone al alcance de  muchos ciudadanos chinos la posibilidad de invertir en productos inmobiliarios fuera de su propio país, ya sea para su uso vacacional como para inversión pura y dura.

Es un mercado que quiere salir de sus fronteras e invertir en el extranjero, mostrando su interés en una amplia variedad de productos… desde viviendas asequibles a viviendas de alta gama, pasando por grandes inversiones como edificios completos, hoteles o naves industriales.

Reserva-feria-china-2

Ya estamos viendo como están creciendo y cómo el mercado chino está despertando, pero parece que los que no despertamos somos nosotros. España es un destino muy singular para ellos, sobre todo por nuestra riqueza cultural e histórica, realmente apreciadas por la cultura china. Y a ello se une la gran estima que los chinos tienen al destino “mediterráneo”, por ser  China una cultura muy ligada al mar, lo que convierte a nuestro país en un lugar muy buscado a la hora de invertir en el extranjero.

Pero estamos desaprovechando esas buenas oportunidades… el chino es un cliente algo desconfiado y más están desconfiando a la hora de invertir al ver que nuestro ministro Montoro prometió hace más de seis meses que se concedería la residencia en España a los compradores y a día de hoy aún no se ha legislado nada en firme. Yo mismo estuve presente en un acto al que acudió el ministro en Málaga y, tras preguntarle sobre el tema, parecía que iba a ser todo más rápido.

Reserva-feria-china-4

Hay que conocer de primera mano a este tipo de cliente, descubrir sus preferencias, ver cómo responder ante su desconfianza… pero es difícil. Es normal que desconfíen si ven que en España hay inseguridad a la hora de invertir, ya que  los políticos no dejan de hacer promesas que luego se quedan en nada. No se puede engañar como Montoro ha engañado a los españoles, diciendo que el que invierta 160.000€ en una vivienda va a tener residencia, y que desde octubre a mayo no haya hecho absolutamente nada.

Como en este blog tengo libertad para dar mi opinión, tengo que decir que me parece una vergüenza…¿ a que están esperando? ¿a que los clientes interesados inviertan en otros países?. ¿Tanto trabajo tienen para no formular una ley que traerá inversión a España?.

Reserva-feria-china-3

Los clientes chinos afirman que hasta que no salga la ley no van a comprar,a pesar de tener capacidad financiera para liberarnos de todo el inmovilizado de la Costa del Sol. Solo espero que nuestros políticos no saquen esta ley demasiado tarde, cuando ya hayan invertido sus divisas en el resto de Europa… Entonces nos lamentaremos por la oportunidad perdida.

Gran éxito del IV Russian Meeting Point en Holiday Polynesia

Holiday Polynesia ha sido la sede elegida para la celebración en Benalmádena de la cuarta edición del Russian Meeting Point los días 13 y 14 de marzo, tal y como os adelantaba en esta entrada. Holiday World ha congregado a 29 empresas expositoras, tanto empresas privadas como bancos, en una importante cita para el sector inmobiliario de la Costa del Sol, que les ha permitido atender a más de 70 inversores y agentes de la propiedad rusos estableciendo contactos comerciales de alto nivel.

Russian-Meeting-Benalmadena-2

El encuentro ha congregado en nuestra localidad a inversores procedentes de Moscú y San Petersburgo y a potenciales compradores de Daguestán, Omsk e incluso de otros países del Este como Ucrania, que habitualmente no suelen tomar en este tipo de citas.

Russian-Meeting-Benalmadena-1

Mi hija Mª Francisca Peñarroya junto a Enrique Lacalle y  Paloma Gávez en la inauguración del evento

Holiday World ha sido el único patrocinador del evento y La Reserva de Marbella, una de las empresas del grupo Peñarroya ha contado con espacio expositivo propio dentro del mismo. Agentes inmobiliarios rusos de diversa procedencia y algunos inversores finales han mostrado interés en colaborar con nosotros, tanto que incluso hemos firmado ya acuerdos de colaboración con algunos ellos en la propia feria dado el interés despertado.

Russian-Meeting-Benalmadena-3

Russian-Meeting-Benalmadena-4

Mi hija Ana Mª Peñarroya atendiendo a inversores en el stand de La Reserva de Marbella

Uno de los puntos fuertes de La Reserva de Marbella, al igual que ha pasado en las ferias a las que hemos acudido en Rusia, ha siso el modelo de financiación directa que estamos ofreciendo, que nos permite llegar a dar el 70% del valor de la vivienda sin aval ni nóminas. Aunque sin duda lo que más interés ha suscitado en los potenciales compradores ha siso el trámite de la residencia sin coste alguno.

Russian-Meeting-Benalmadena-6

Almuerzo con inversores rusos en Holiday Polynesia

Russian-Meeting-Benalmadena-7

 Organizamos una visita privada  para aproximadamente 60 personas que habían mostrado su interés por los inmuebles ofertados, con el fin de conocer in situ  la urbanización y el piso piloto de la Reserva de Marbella. Allí disfrutaron de un  agradable un cocktail con champagne, además de visitar Puerto Banús y otros atractivos situados en los alrededores,quedando muy impresionados con la ubicación de la urbanización y la calidad de las zonas comunes, con magníficas piscinas, maravillosas vistas y elegante decoración de los apartamentos.

Russian-Meeting-Benalmadena-5

Mi Hija Pepa Peñarroya durante la presentación ofrecida por La Reserva de Marbella

Un atractivo añadido para los agentes inmobiliarios rusos interesados en comercializar nuestra urbanización, es que les hemos ofrecido la posibilidad de alojar a sus clientes interesados en el complejo Holiday World, para que puedan conocer de primera mano la propiedad y los atractivos turísticos de Marbella. Una estancia de ensueño que además será gratuita para ellos si durante la visita adquiere una vivienda.

Pepa-Peñarroya-Lacalle

Pepa Peñarroya junto a Enrique Lacalle

En palabras del presidente del comité organizador, Enrique Lacalle,la conclusión principal es que «se ha demostrado el interés del mercado ruso por España y, especialmente, por la Costa del Sol», algo con lo que coincido como empresario, ya que estamos centrando muchos de nuestros esfuerzos en este mercado.

Mi impresión general de esta feria ha sido bastante buena, ya que nos ha permitido negociar operaciones interesantes, que son difíciles de evaluar en estos momentos pero que esperamos que se concreten durante los próximos meses.El equipo de La Reserva de Marbella está ya realizando los envios de documentación a las diferentes agencias con las que hemos firmado a acuerdos e incluso a particulares interesados en la adquisición de una vivienda en la Costa del Sol. Estamos trabajando muy duro y esperamos que el resultado se vea pronto.

El paro alcanza un record histórico en la Costa del Sol

La semana pasada conocimos el terrible dato de la tasa de paro actual en la provincia de Málaga, nada más y nada menos que un 35.3%, según los datos de la última Encuesta de Población Activa difundida por el INE. Nuestra provincia ha alcanzado a comienzos de este año la cifra de paro más alta de su historia, un triste record tras un fatídico 2012 que ha siso el año de mayor destrucción de empleo, reduciendo en 40.000 personas el número de trabajadores.

Llevo cincuenta años como empresario en el sector inmobiliario, que históricamente ha generado muchos puestos de trabajo en la Costa del Sol, pero que ahora está especialmente castigado por las administraciones sin permitirnos levantar cabeza y generar empleo.

Por desgracia, hemos entrado en una dinámica que hoy por hoy no la para nadie, da igual de que partido hablemos, porque lo mismo es la izquierda que la derecha. Las únicas medidas que toman se dedican a subirnos los impuestos, tanto al ciudadano de a pie como al empresario, algo que nos aleja todavía más de la salida de la crisis y la creación de puestos de trabajo.

paro-malaga

Por ejemplo, el país vasco tiene la mitad de paro que nosotros y allí los empresarios pagan menos impuestos que Andalucía. Pueden dedicar el dinero a lo que verdaderamente genera crecimiento y riqueza, que es la creación de empleo y no a pagar a los Ayuntamientos las barbaridades que están cobrando.

Y eso por no hablar de la lentitud de los trámites con la administración, porque los proyectos en la Costa de Sol se eternizan. En muchos casos tardan años en dar luz verde a un proyecto, con el consiguiente calvario para el empresario que pone su esfuerzo y su dinero en él.

Como os decía antes, no es un tema de partidos ni de ideologías políticas, porque todos actúan de la misma forma y llegan a tardar décadas en dar una licencia de primera ocupación. Parece que las asesorías jurídicas de los ayuntamientos no dan abasto y no han podido ponerse al día y agilizar los plazos, a pesar de que desde el 2006 prácticamente se han paralizado las obras en la Costa del Sol.

A los empresarios no nos queda otra que tirar hacia adelante y defendernos en un juzgado, llevando a juicio a los ayuntamientos para que nos den la primera ocupación. Nosotros estamos ganando con con sentencia firme, inapelable y con costas que nos den la licencia después de siete años, que se dice pronto, y son ya cinco las sentencias que llevamos ganadas en este sentido.

Por eso me pregunto… ¿por que no agilizan el tramite si al final en un juzgado la van a tener que dar? ¿ésta es la manera de levantar una ciudad?.  Los empresarios pedimos que dejen de hundirnos, de ponernos pegas por y para todo y que nos permitan luchar por nuestra Costa del Sol, para devolverla al lugar que merece y generar puestos de trabajo. Los Ayuntamientos no son los que van a acabar con el paro, esa es una tarea que nos corresponde a los empresarios, por eso les pedimos que nos dejen trabajar en paz.

El polémico «decreto litoral» pone en peligro importantes proyectos en la Costa del Sol

Que la Costa del Sol necesita infraestructuras turísticas para combatir el problema de la estacionalidad, no es nada nuevo. Como tampoco lo es que los empresarios necesitan renovar las instalaciones obsoletas y adecuarlas a las necesidades de eficiencia y sostenibilidad, que son claves para el futuro del mercado turístico.

Los empresarios lo tenemos muy claro, hay que invertir, pero las autoridades que nos gobiernan, lejos de ponerse de acuerdo y facilitar nuestros proyectos, parecen inventar mil y una trabas para la recuperación del sector turístico, principal industria en nuestra comunidad.

Al recorte de dos millones de euros del Plan Qualifica, del que os hablaba hace unos días aquí, se une ahora la polémica generada en torno al llamado «decreto litoral», un decreto ley de medidas urgentes para la protección del litoral andaluz que fue aprobado al final del pasado mes de noviembre por el consejo de gobierno de la Junta de Andalucía y que  prohíbe la construcción en los primeros 500 metros de la franja costera.

paseo-maritimo-benalmadena

Según he leído en Diario Sur,  el Consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Luis Planas, argumentaba que el objetivo de la norma es «frenar previsiones de crecimiento elaboradas hace años (fundamentalmente en las décadas de los 80 y 90) y no acordes con las exigencias actuales».

Este tipo de medidas no pueden tomarse a la ligera y deben ser analizadas con mucha cautela, puesto que en nuestra provincia afecta a once municipios y deja en el aire la construcción de hoteles, paseos marítimos y campos de golf. Proyectos en los que los empresarios ya han invertido en mayor o menor medida y que ahora están en peligro por cuestiones puramente políticas.

Esta medida obligará a redefinir los planeamientos urbanísticos municipales en casi todos los municipios costeros, poniendo en peligro la construcción de miles de viviendas. Solo en Estepona, este decreto afectaría a 16.751 viviendas, además de a dos proyectos de gran envergadura, un gran centro comercial y una urbanización de lujo relacionada con la Casa Real Saudí.

pleno-extraordinario-Estepona

Pleno extraordinario en el Ayuntamiento de Estepona que dio luz verde al proyecto saudí

El centro comercial que queda paralizado supondría la creación de 800 puestos de trabajo, a los que se añadirían los de la urbanización de lujo, que incluiría un hotel y un campo de golf. Lo peor de todo, es que estos proyectos ya estaban aprobados y tenían informes favorables de las autoridades, por lo que la actual prohibición genera un clima de inseguridad jurídica que espantará a los inversores internacionales.

Esta ley paraliza el litoral de la Costa del Sol, creo que podrían hacerlo de otra manera en lugar de hacer tanto daño. Tal y como está la economía y con la escasez de inversión que hay, este tipo de leyes lo que consiguirán es hundir a la Costa del Sol en lugar de levantarla.

Por desgracia, es muy poco el terreno que queda por construir en la franja de los 500 metros que ahora proponen, tenían que haberlo pensado antes porque ahora ya está todo hecho y no hay casi ni parcelas. Y las pocas que hay son suelo urbano consolidado, con su dotación de agua, luz, carreteras, alcantarillado… por lo que habría razones para recurrir esta norma e ir a pleito si fuera necesario.

Espero que la administración autonómica recapacite y busque soluciones de viabilidad para los proyectos turísticos en marcha, puesto que no se puede poner freno a la única industria que puede ayudarnos a salir de la crisis. Los empresarios queremos para la Costa del Sol un turismo de calidad, sostenible y respetuoso con el medio, por eso solo pedimos que nos dejen trabajar para conseguirlo.