El polémico «decreto litoral» pone en peligro importantes proyectos en la Costa del Sol

Que la Costa del Sol necesita infraestructuras turísticas para combatir el problema de la estacionalidad, no es nada nuevo. Como tampoco lo es que los empresarios necesitan renovar las instalaciones obsoletas y adecuarlas a las necesidades de eficiencia y sostenibilidad, que son claves para el futuro del mercado turístico.

Los empresarios lo tenemos muy claro, hay que invertir, pero las autoridades que nos gobiernan, lejos de ponerse de acuerdo y facilitar nuestros proyectos, parecen inventar mil y una trabas para la recuperación del sector turístico, principal industria en nuestra comunidad.

Al recorte de dos millones de euros del Plan Qualifica, del que os hablaba hace unos días aquí, se une ahora la polémica generada en torno al llamado «decreto litoral», un decreto ley de medidas urgentes para la protección del litoral andaluz que fue aprobado al final del pasado mes de noviembre por el consejo de gobierno de la Junta de Andalucía y que  prohíbe la construcción en los primeros 500 metros de la franja costera.

paseo-maritimo-benalmadena

Según he leído en Diario Sur,  el Consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Luis Planas, argumentaba que el objetivo de la norma es «frenar previsiones de crecimiento elaboradas hace años (fundamentalmente en las décadas de los 80 y 90) y no acordes con las exigencias actuales».

Este tipo de medidas no pueden tomarse a la ligera y deben ser analizadas con mucha cautela, puesto que en nuestra provincia afecta a once municipios y deja en el aire la construcción de hoteles, paseos marítimos y campos de golf. Proyectos en los que los empresarios ya han invertido en mayor o menor medida y que ahora están en peligro por cuestiones puramente políticas.

Esta medida obligará a redefinir los planeamientos urbanísticos municipales en casi todos los municipios costeros, poniendo en peligro la construcción de miles de viviendas. Solo en Estepona, este decreto afectaría a 16.751 viviendas, además de a dos proyectos de gran envergadura, un gran centro comercial y una urbanización de lujo relacionada con la Casa Real Saudí.

pleno-extraordinario-Estepona

Pleno extraordinario en el Ayuntamiento de Estepona que dio luz verde al proyecto saudí

El centro comercial que queda paralizado supondría la creación de 800 puestos de trabajo, a los que se añadirían los de la urbanización de lujo, que incluiría un hotel y un campo de golf. Lo peor de todo, es que estos proyectos ya estaban aprobados y tenían informes favorables de las autoridades, por lo que la actual prohibición genera un clima de inseguridad jurídica que espantará a los inversores internacionales.

Esta ley paraliza el litoral de la Costa del Sol, creo que podrían hacerlo de otra manera en lugar de hacer tanto daño. Tal y como está la economía y con la escasez de inversión que hay, este tipo de leyes lo que consiguirán es hundir a la Costa del Sol en lugar de levantarla.

Por desgracia, es muy poco el terreno que queda por construir en la franja de los 500 metros que ahora proponen, tenían que haberlo pensado antes porque ahora ya está todo hecho y no hay casi ni parcelas. Y las pocas que hay son suelo urbano consolidado, con su dotación de agua, luz, carreteras, alcantarillado… por lo que habría razones para recurrir esta norma e ir a pleito si fuera necesario.

Espero que la administración autonómica recapacite y busque soluciones de viabilidad para los proyectos turísticos en marcha, puesto que no se puede poner freno a la única industria que puede ayudarnos a salir de la crisis. Los empresarios queremos para la Costa del Sol un turismo de calidad, sostenible y respetuoso con el medio, por eso solo pedimos que nos dejen trabajar para conseguirlo.

Holiday World acogerá la celebración del 4ª Russian Meeting Point

La Costa del Sol está de enhorabuena. La cuarta edición del Russian Meeting Point ya tiene fechas y se celebrará en Benalmádena, en nuestro complejo Holiday World. El Hotel Holiday Polynesia ha sido la sede elegida por la empresa organizadora, Barcelona Meeting Point, para acoger los días 13 y 14 de marzo una nueva edición de este evento, que ya se celebró el año pasado gran éxito en Marbella y que también se celebra en Barcelona.

Este importante encuentro para el sector inmobiliario, que tendrá como patrocinador principal al complejo Holiday World, tiene como objetivo  poner en contacto a un centenar de inversores y APIs rusos con empresarios de la Costa del Sol, con el fin de dar salida al stock de viviendas disponibles que hay en la zona en el emergente mercado ruso.

Mi hija Mª Francisca Peñarroya, Directora General de Holiday World, ha firmado hoy en Fitur el convenio de colaboración para la celebración de este evento junto al Presidente del Russian Meeting Point, Enrique Lacalle, y la alcaldesa de Benalmádena, Paloma García Gálvez, acordando que el municipio sea la sede de la celebración de la cuarta edición de este evento.

Firur-Russian-Meeting-Point-2013-1

José Mª Pons, Dir. Gral. de Russian Meeting Point  Mª Francisca Peñarroya, D. Gral. Holiday World, Paloma García Gálvez, alcaldesa de Benalmádena y Enrique LaCalle, presidente del Russian Meeting Point

Enrique Lacalle, Presidente de Barcelona Meeting Point, ha explicado que “a los rusos les encanta España y precisamente el turismo ruso es el que más ha crecido en los últimos años en la Costa del Sol ya que se han hecho con una parte importante del stock que hay disponible en esta zona”. Lacalle ha añadido que “existe una gran demanda de la clase media rusa en comprar segundas residencias vacacionales en la costa española porque les encanta el clima, la playa, los españoles les caemos simpáticos, les gusta nuestra gastronomía y encima el inmobiliario español es asequible para ellos”.

Durante la firma del acuerdo Enrique Lacalle ha querido resaltar que “las tres ediciones del Russian Meeting Point celebradas hasta la fecha han sido un éxito de participación y ventas, demostrando que este modelo de encuentro donde se pone en contacto de forma profesional y directa la oferta y la demanda funciona”.

El Russian Meeting Point es un encuentro muy exclusivo que pone un especial énfasis en los encuentros privados entre expositores e inversores, y que cuenta con la ventaja añadida de que los inversores rusos interesados en alguna propiedad en la Costa del Sol pueden visitarla personalmente tras los encuentros cara a cara que mantienen con los empresarios.

Firur-Russian-Meeting-Point-2013-2

Mº Francisca Peñarroya firmando el acuerdo junto a Enrique Lacalle y Paloma García Gálvez

Las empresas expositoras contarán con stand propio para mostrar sus productos a todos los asistentes pero la organización les ofrece un importante plus, contarán con un servicio de agenda, por lo que acudirán con una serie de citas confirmadas con los inversores más interesados en las propiedades que ofrecen, con el objeto de sacar un máximo partido a su presencia en el Salón. Además, recibirán con antelación el listado de agentes y expositores que van a asistir al encuentro para ponerse en contacto con ellos y ofrecerles su cartera de propiedades.

Además de estar claramente orientado a la venta, el Russian Meeting Point de Benalmádena también será un punto de encuentro obligado para los profesionales del sector inmobiliario, con conferencias y mesas redondas sobre temas candentes del sectpr, como las estrategias  para vender propiedades inmobiliarias a inversores rusos. Los profesionales que no estén interesados en exponer también podrán contratar con la organización su pase para el evento, para hacer sus propios contactos con los inversores rusos y para participar en el programa de actividades profesionales.

Firur-Russian-Meeting-Point-2013-3

La presentación del acuerdo a los medios congregados en Fitur

En Grupo Peñarroya apostamos firmemente por el mercado ruso y estamos convencidos del éxito de esta iniciativa, por eso la apoyamos plenamente con el patrocinio del complejo Holiday World, además de exponer en el evento las propiedades de La Reserva de Marbella, que ya han tenido una excelente acogida en las ferias celebradas en San Petersburgo y Moscú.

Estamos seguros de que el  Russian Meeting Point de Benalmádena se convertirá en una cita ineludible para la interacción y los contactos entre españoles y rusos, por eso os animamos a participar.

 

La Costa del Sol aúna esfuerzos para promocionarse en Fitur

Los actuales tiempos de crisis en nuestro país obliga al sector turístico a sumar esfuerzos a la hora de promocionar a la Costa del Sol como destino turístico. La mayoría de los municipios turísticos costasoleños preparan ya su presencia en la mayor feria de turismo española, Fitur, que comenzará el próximo día 30 de enero en Madrid.

Tan solo Málaga capital y Torremolinos pretenden continuar este año su estrategia de presentarse en este evento con expositor propio y fuera del ‘stand’ de la Costa del Sol, que además este año aunará esfuerzos con Andalucía, ocupando una parte del espacio de la Comunidad Autonóma.

Como siempre defiendo en este blog, la nuestra es una marca turística de primera línea por sí misma, por lo que a las instituciones les toca aunar esfuerzos y estrategias para promocionar las marcas principales, en este caso la Costa del Sol por encima de los municipios individuales que la componen.

desayuno-anttequerano-Fitur

Elías Bendodo en el tradicional desayuno antequerano en Fitur 2012

La escasez de recursos y la necesidad de optimizarlos ha sido determinante para que en esta edición de Fitur nuestra marca Costa del Sol, muy reconocida a nivel mundial, integre a los grandes municipios turísticos de la provincia, como Marbella, Benalmádena, Mijas, Fuengirola, Nerja, Antequera y Ronda.

El presidente del Patronato de Turismo, Elías Bendodo, defiende que «La marca Costa del Sol es la que tiene fuerza. Tenemos que tender a dar una imagen de unidad porque así también el mensaje es más nítido. Vamos a trabajar para conseguir una presencia global», asegurando que su intención es conseguir que antes o después todos los municipios se sumen al expositor de la Costa del Sol, en referencia a la postura de Málaga y Torremolinos.

Bendodo considera Fitur como un evento de especial interés debido a la situación actual del mercado nacional, remarcando que «hay que trabajar en la recuperación del turismo español. Para ello hay que tener más confianza que nunca en el destino y en la fortaleza de la marca Costa del Sol». El presidente del Patronato explicó además que la tendencia actual camina hacia la integración «porque en tiempos difíciles conviene reforzar la promoción y hacerlo con las marcas más fuertes aseguran una mayor rentabilidad, que es un aspecto clave en estos momentos».

Peñarroya-fitur-2

Mi jija Mª Francisca Peñarroya, Directora General de Holiday World,  en la pasada edición de la feria

Coincido plenamente con Bendodo a la hora de considerar a Fitur como una cita ineludible de cara a la recuperación de la demanda por parte del mercado nacional. Los empresarios estamos trabajando muy duro para presentar una oferta turística diversificada y multiestacional, capaz de despertar el interés de nuevos segmentos turísticos, además de nuestros tradicionales visitantes de sol y playa.

Holiday World estará presente en esta cita y en el stand de la Costa del Sol presentaremos nuestras novedades de cara a la temporada 2013, Aún no puedo adelantar nada, pero muy pronto os hablaré de la completa oferta de nuestro complejo para las vacaciones de este año.

Holiday World recibe un premio en la Gala del Deporte de Benalmádena

Además de las celebraciones propias de la Navidad, en Holiday Polynesia hemos acogido por segundo año consecutivo la celebración de la Gala del Deporte de Benalmádena, que tuvo lugar en nuestro Salón Antonio Valero el día 20 del pasado mes de diciembre.

Esta es una cita de gran importancia para deportistas, clubes e instituciones deportivas que goza de gran tradición en el municipio y que lleva más de 25 años celebrándose con gran éxito, alcanzando este año su edición número 26.

gala-deporte-2012-1

La edición 2012 de este acto se celebró enHoliday Polynesia con una ceremonia que dio comienzo a las 18:00. El Salón Antonio Valero registró un lleno absoluto con mayor afluencia incluso que en la pasada edición, ya que la Gala del Deporte de Benalmádena contó con la asistencia de 700 personas, incluyendo a políticos, representantes de instituciones municipales, técnicos, jugadores y diversas personalidades del mundo del deporte.

gala-deporte-2012-2

Se entregaron 123 galardones repartidos en 35 modalidades deportivas, entre los que quisieron destacar a los mejores deportistas provinciales, galardón que este año recibieron los deportistas paralímpicos Carmen Herrera y Edgar Quirós. En cuanto a la modalidad local, este año fueron premiados los atletas Khalil Rmidi y Milagros Nasiff, ambos del Club de la Unión Atlética de Benalmádena.

gala-deporte-2012-3 gala-deporte-2012-1

La presentación del acto corrió a cargo del Director del Patronato de Deportes y contó con la intervención de la alcaldesa de Benalmádena, Paloma García, y del concejal de Deportes, Juan Olea, que además de pronunciar unas palabras se encargaron de entregar algunos de los premios.

gala-deporte-2012-5

Además de las 123 galardones que se entregaron a las diversas figuras del deporte, Holiday World también recibió un premio como empresa colaboradora con el deporte dentro de la comunidad de Benalmádena.

gala-deporte-2012-6

El premio lo recogió mi hija Mª Francisca Peñarroya, Directora General de Hoteles Holiday World,  que agradeció la distinción recibida y tuvo palabras de aliento para los deportistas allí congregados, s dejando constancia del esfuerzo que realizan y de la gran labor que hacen poniendo a Benalmádena en excelente posición en este mundo. Mi hija quiso destacar la importancia de la cantera del municipio, que pone a Benalmádena en primera línea a la hora de  turismo y deporte en la Costa del Sol.

gala-deporte-2012-7

Como muestra del compromiso de Holiday World con el deporte y con la comunidad local de Benalmádena, al finalizar el acto firmóun convenio de colaboración entre el Patronato Deportivo y el nuestro complejo, por el cual las personas que tengan el carnet del Patronato Deportivo tendrán descuentos especiales tanto en las celebraciones  en los hoteles como en la escuela deportiva, entre otras ventajas.

En Grupo Peñarroya apostamos por promover los valores del deporte y por estrechar lazos con la comunidad local, por lo que este año seguiremos trabajando en esta línea con nuestros campus deportivos y con Elephant Sport Academy. El deporte es vida para nosotros y así se lo transmitimos a los más pequeños.

El pintor Jorge Rando tendrá por fin museo en Málaga

Hoy os quiero hablar de un proyecto que por fin se va hacer realidad y que me llena de alegría, el Museo dedicado a la obra de mi amigo personal Jorge Rando. El museo ocupará una extensión aproximada de 1.500 metros cuadrados y su puesta en marcha supondrá una inversión cercana a los 1,5 millones de euros, que será asumida casi a partes iguales por el Ayuntamiento de Málaga y la Fundación Jorge Rando.

museo-rando-surAdemás de amigo, soy seguidor y coleccionista de la pintura de Jorge. Su arte siempre me ha cautivado y estoy seguro que sus obras serán cada vez mas apreciadas y se valorarán al alza. En lo personal, lo conozco desde hace años, cuando jugaba en la Olímpica Victoriana. Años más tarde  seguíamos en contacto y cuando vendía promociones en Colonia (Alemania), iba a sus bares y restaurantes de estilo español, que tenían muchísimo éxito y donde se celebraban espectáculos de flamenco.

museo-rando-1

Sus amigos conocíamos bien la realización de este proyecto, que arrancaba en 2008 con la cesión de un centenar de obras del artista al Obispado de Málaga y la posterior elección de un edificio anexo al Monasterio de las Mercedarias para exponerlas de manera permanente. El Ayuntamiento de Málaga se comprometió a acometer la rehabilitación del inmueble, aunque el proyecto terminó paralizándose por la falta de fondos con la llegada de la crisis económica. Por eso para todos fue una gran sorpresa cuando leímos que Jorge Rando iba a responder con su patrimonio para la finalización de las obras.

Mi opinión personal es que Jorge Rando es un señor que no tendría que haber pagado nada para tener un Museo, como han hecho por ejemplo con el museo de Félix Revello de Toro. Los dos son personas que se asemejan por el gran corazón que tienen y ambos son grandes artistas, aunque se diferencia a la hora de pintar: Rando pintura impresionista y Félix pintura figurativa, retratista.

museo-rando-2

Si queremos que Málaga sea capital cultural, el Ayuntamiento tendría que apostar por hacer más museos, y ojalá hubiera más pintores como Félix Revello y Jorge Rando, que  aunque al final han sido tratados de manera distinta, los dos han cedido su pintura a la ciudad y eso es algo de lo que nos beneficiamos todos los malagueños.

Ya os he hablado aquí de mi afición por el arte y de la colección Peñarroya, pero por desgracia,  poner un museo en esta ciudad es más que complicado.

Quién conoce mi colección, expertos en la materia, catedráticos… me han llegado a preguntar por qué este patrimonio está aquí guardado sin que la calle lo pueda disfrutar. Algunos han disfrutado de las obras de  pintores como los que están colgado en las paredes del museo Thyssen, diciéndome que deberían estar expuestos en un museo de Málaga.

Hemos tenido negociaciones en este sentido con el Ayuntamiento de Málaga, concretamente con el alcalde Francisco de la Torre, y hemos estado viendo el asunto con distintos técnicos, pero no quiero contar más sobre este tema. Solo puedo añadir que hay muchos intereses en montarlo fuera de Málaga, así que espero que algún día la gente pueda disfrutar de esta colección, sea en Málaga… o no.

Fotos: Diario Sur