La Costa del Sol acude a la ITB con perspectivas de crecimiento

Esta es una semana de mucho trabajo para el sector turístico porque arranca otra de las grandes citas internacionales,  la 48 edición de la Bolsa Internacional de Turismo de Berlín (ITB), una de las tres ferias más importantes del mundo.

El salón berlinés da su pistoletazo de salida mañana, con perspectivas muy positivas y buenas expectativas de crecimiento para el turismo en la Costa del Sol. Según comentaba ayer a los medios el presidente del Patronato de Turismo de la Costa, Elías Bendodo, la Costa del Sol ha logrado cifras históricas en este mercado, con la previsión de seguir creciendo este año a un ritmo del 8% en viajeros y del 6% en pernoctaciones hoteleras.

Según he leído en la prensa, Bendodo expuso que el comportamiento del mercado alemán durante el pasado año no tiene precedentes y supera la media andaluza, hasta alcanzar la cifra de 643.450 alemanes que han llegado al aeropuerto, un 35% más que en el mismo periodo del pasado año.  Comentaba que ésta «es la cifra más alta que se recuerda, incluso, por encima de 2005 ó 2006, periodos en los que se estuvo muy cerca de la cifra de 600.000».

itb-berlin-2013-1

Las claves de este tirón de la Costa en Alemania parecen justificarse en la mejora de la conectividad y en la estrategia de segmentación que puso en marcha el Patronato con la campaña ‘Costa del Sol, siempre cálida’ , ya que los indicadores de la Costa nada tienen que ver con el comportamiento del mercado alemán en el resto de España, en el que los viajeros crecieron solo un 0,3%.

Holiday World también estará presente en la ITB en el espacio del que dispondrá el Patronato  dentro del stand dispuesto por Turismo Andaluz para los destinos andaluces, que está ubicado junto al de Turespaña. Hasta allí se desplazará nuestro equipo comercial para presentar nuestras novedades de temporada junto a políticos, responsables y técnicos del Patronato. Allí nos reuniremos con operadores, aerolíneas y oficinas españolas de turismo en Alemania, con el fin de sellar  alianzas que permitan que la Costa del Sol consolide este crecimiento .

Como empresario turístico me alegra leer acerca de buenos resultados, aunque siempre digo que los datos hay que mirarlos con cautela y no se pueden echar las campanas al vuelo antes de tiempo. Pero las cifras están ahí, parece que por fin se está empezando a ver un giro en los datos de visitantes en la Costa del sol, especialmente en invierno.

No podemos olvidar que el turista alemán es el que más nos visita en esta época invernal, según los datos,  por lo que es vital la promoción en la ITB dentro de las estrategias de lucha contra la estacionalidad. Esto es señal de que estamos trabajando en el camino correcto y elaborando proyectos donde más falta hacen, dirigidos a despertar nuestro invierno.

 

El Ayuntamiento de Benalmádena aprueba la creación de la Vía Verde

Me alegra poder anunciar aquí una excelente noticia para el sector turístico de la Costa del Sol, porque por una vez nuestros políticos se han puesto de acuerdo y el Ayuntamiento de Benalmádena ha votado en pleno un proyecto largamente demandado por los empresarios, la creación de la Vía verde del municipio.

Los representantes municipales han aprobado por unanimidad esta iniciativa que tiene como principal objetivo ofrecer a los vecinos y turistas un espacio de comunicación sostenible que conecte todo el litoral y que permita un uso deportivo y saludable, así como poner en valor las riquezas naturales de nuestro entorno.

Este proyecto, que ha contado con el apoyo activo del complejo Holiday World, ha sido promovido por la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) y por la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Benalmádena (ACEB), dentro del proyecto global para el litoral costasoleño, denominado ‘Vía Verde Costa del Sol’, que conectará desde Manilva hasta Nerja y que actualmente se encuentra en fase de desarrollo.

II-reunion-responsable-3

La Vía Verde de Benalmádena se convertirá en una ruta de transporte dedicada al tráfico ligero no motorizado  y que contemplará un itinerario accesible, seguro y atractivo para sus usuarios, con 25 kilómetros de recorrido desde Torremolinos hasta Fuengirola.

Sin duda se trata de una excelente noticia para todo el sector turístico, puesto que nos ayudará a enriquecer nuestra oferta ofreciendo actividades complementarias y de ocio saludable, especialmente atractivas durante los meses de invierno, y que nos ayudarán a luchar contra la estacionalidad que castiga con tanta dureza al turismo en nuestra provincia.

La aprobación de la Vía Verde de Benalmádena pretende vincular la sostenibilidad al desarrollo del modelo turístico benalmadense,  además de avanzar en la cohesión territorial entre los distintos núcleos urbanos y municipios colindantes y dinamizar todo el sector turístico especialmente en los meses de temporada baja.

Inmaculada-Hernandez1

Inmaculada hernández, concejala de medioambiente del Ayuntamiento de Benalmádena

Según ha declarado la Concejala de Medio Ambiente. Inmaculada Hernández,  «Benalmádena es un municipio que cuenta con unos extraordinarios recursos naturales, aún sin explotar, y que merecen ponerse en valor de cara a nuestros ciudadanos y visitantes, por lo que el Ayuntamiento apuesta por la necesidad de conectar la franja costera a través de una vía verde pensada para los amantes de la vida saludable y orientada a los turistas».

La edil ha expresado además el agradecimiento  del consistorio tanto a  Aehcos como a la ACEB por la promoción de esta iniciativa, en la que mi hija Maria Francisca Peñarroya, Directora general de Holiday World ,ha tomado parte activa y ha sido una de las principales valedoras del proyecto.

Los empresarios hemos sido los principales impulsores de la Vía verde, por lo que es de agradecer que todas las fuerzas politicas se hayan puesto de acuerdo para ponerlo en marcha, ya que complementa nuestra oferta turística de invierno y permite impulsar nuevos segmentos, como el cicloturismo o el turismo deportivo.

Este proyecto servirá para dar a conocer a una Benalmádena más comprometida con el medio ambiente y la vida saludable haciendo que tanto vecinos como visitantes conozcan Benalmádena a través de este nuevo sendero junto al mar Mediterráneo. Enhorabuena a todos los benalmadenses por este logro y todo mi apoyo al ayuntamiento para que no abandone este proyecto, que será de todos en el futuro.

 

Fitur termina con optimismo e inversiones para la Costa del Sol

Esta pasada semana Holiday World ha tomado parte en la feria turística Fitur, en el recinto ferial de Ifema en Madrid. Han sido cinco días de intensa actividad y mucho trabajo, en una edición en la que se han registrado más visitas de profesionales que en años anteriores. El clima general de este encuentro ha sido de optimismo y muchos empresarios del sector hemos hablado de la mejora en las previsiones para el turismo y del aumento de turistas con respecto al año anterior,  con un incremento del 56%.

En esta edición Turismo Andaluz ha confirmado la recuperación de la práctica totalidad de los indicadores turísticos en nuestra Comunidad Autónoma y se ha anunciado que los municipios que nos integramos en la Mancomunidad de la Costa del Sol Occidental recibiremos una inversión de 2,2 millones de euros para mejorar los enclaves turísticos.

Los once municipios que conforman la Mancomunidad se beneficiarán de estos fondos en virtud del acuerdo firmado en la feria por la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego; el presidente del Patronato de Turismo, Elías Bendodo y la presidenta de la Mancomunidad, Margarita del Cid. El acuerdo será vigente hasta  2016 y tiene como objetivo la mejora de enclaves turísticos, especialmente en cuanto a sostenibilidad e innovación.

Espero que estos fondos ayuden a impulsar un proyecto de mejora sostenible para todo el litoral de la Costa del Sol, “La Vía Verde” , que Ahecos presentó este verano al Ayuntamiento de Benalmádena.  Se trata de un proyecto muy ambicioso y que podría tener cabida en las actuaciones a desarrollar en este acuerdo  presentado en Fitur.

Fitur-2014-2

Los empresarios de la Costa del Sol esperamos que se consiga poner en marcha lo antes posible, porque no solo mejorará el atractivo turístico de la provincia durante la temporada baja, sino que también beneficiará a los ciudadanos y será el principio del cambio en la lucha contra la estacionalidad que tanto deseamos los empresarios.

Como empresario hotelero no puedo menos que aplaudir estas buenísimas noticias, aunque ahora nos toca a todos trabajar por la rentabilidad del negocio, por eso pido que nuestros ayuntamientos luchen para conseguir que este proyecto siga adelante y consigamos mejorar y cambiar la situación de la provincia.

 

La CEA plantea la bajada de salarios para no cerrar en invierno

La semana pasada os hablaba aquí de la necesidad de que el sector turístico de la Costa del Sol tome por fin medidas que nos permitan luchar contra la estacionalidad. Como os apuntaba en el post anterior, se ha hablado mucho en prensa de las declaraciones realizadas por el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Miguel Sánchez, que hablaba de «coger el toro por los cuernos» para afrontar la estacionalidad turística.

Sánchez denuncia que el plan contra la estacionalidad  del que tanto se habla nunca termina de plantear medidas concretas y no llega a ser operativo, puesto que la caída de los precios durante los meses de invierno hacen que sea inviable para muchos empresarios tener sus hoteles abiertos, dado que los costes para la empresa no disminuyen.

Yo mismo planteaba aquí la necesidad de plantear medidas que ayuden al empresario a bajar los costes fijos, como reducir la presión fiscal en el IBI o en la tasa de basura, aunque Miguel Sánchez da un paso más allá y habla de disminuir los costes de explotación de las empresas, incluyendo bajadas de salarios a los trabajadores.

Miguel-Sánchez-CEA

Miguel Sánchez

Está claro que el convenio de hostelería que tenemos vigente en la Costa del Sol no es en absoluto competitivo, puesto que es el más alto de toda España y no nos permite competir en precios con otros destinos que se hacen fuertes en invierno, como Baleares o Canarias.

Hace ya bastantes años, cuando se estaba negociando el convenio vigente con los sindicatos, intenté mantener una reunión acerca de este tema con Miguel Sánchez. Le planteé que nos sentáramos junto a la directora de RRHH de nuestro grupo para analizar como los costes salariales podían agravar aún más el problema de la estacionalidad y llevarían a la Costa del Sol a perder competitividad durante el invierno.

Por desgracia, Sánchez no accedió a esta reunión y siguió adelante por su cuenta con las negociaciones, cerrando el acuerdo con los sindicatos sin hacernos caso ni a mí ni a ninguno de los que quisimos avisarle de lo que pasaría. Al final subió el convenio y este tema fue el caballo de batalla para muchos empresarios hoteleros de la Costa del Sol.

Por eso me llama la atención que ahora sea el propio Miguel Sánchez el que hable de bajar el convenio de hostelería en la Costa del Sol. Se que no sirve de nada decirle que ya le habíamos avisado, pero desde aquí le puedo adelantar que ya es tarde para eso… a estas alturas no lo van a admitir y va ser mucho mas complicado.

Por culpa de no haber negociado a tiempo, los hoteles seguimos perdiendo dinero durante los meses de temporada baja. Muchos se ven obligados a cerrar y la Costa del Sol está cada vez más muerta durante el invierno. Desde aquí hago un llamamiento a todos los implicados, porque esto tenemos que pararlo ya.

 

Los empresarios reclaman medidas contra la estacionalidad en la Costa del Sol

Según he leído en prensa estos últimos días, el consejero de Turismo de la Junta de Andalucía, Rafael Rodriguez, dice que va a dar facilidades a los empresarios que mantengan sus hoteles abiertos durante los duros meses del invierno.

Esto sobre el papel queda muy bien, pero la única ayuda que de momento hay planteada, sin confirmar y por supuesto sin cuantificar, es una posible reducción en la cuota del IBI a los hoteles que estén abiertos durante los doce meses del año.

Siempre he pedido aquí a nuestras autoridades que luchen contra la estacionalidad, porque los empresarios queremos que nuestra Costa del Sol se mantenga activa y funcionando durante todo el año, pero no creo que ésta sea la manera de hacerlo.

Estoy de acuerdo en que el IBI debe reducirse, pero lo veo más justificado en el caso de que el hotelero se vea obligado a cerrar en invierno. Si no puede afrontar los costes de mantener su establecimiento abierto y deja de tener ingresos durante esos meses de cierre no debería pagar el impuesto correspondiente a los meses de inactividad.

playa-vacia

Creo que esta reducción del impuesto sería de mucha ayuda para muchos empresarios y sería una medida mucho más beneficiosa que la bajada de salarios a los trabajadores del sector, de la que últimamente ha hablado también el presidente de la Confederación  de Empresarios de Andalucía (CEA) Miguel Sánchez.

Y creo que esta reducción debería ser igualmente aplicable a la tasa de basura, porque un hotel cerrado no genera basuras de ninguna clase por lo que es una injusticia cobrarle el coste de un servicio que no se le está prestando.

No defiendo en este blog que los hoteles cierren, ni mucho menos, solo pido ayudas de la Administración para un sector muy castigado por la crisis y afectado por la estacionalidad. Por desgracia, para que un cliente venga en invierno y se hospede en hoteles, apartamentos… tiene que haber una buena oferta complementaria durante su estancia porque nadie quiere visitar un destino «muerto».

costa-del-sol-siempre-calida-1

Es necesario que se ponga en marcha ya la Vía Verde, algo por lo que llevamos luchando mucho tiempo y que por ahora está solo en proyecto, o poner en valor nuestros campos de futbol para que los equipos puedan venir a entrenar, huyendo de las temperaturas que tienes en sus países . Las playas deben estar presentables durante todo el año, con la arena en condiciones y con sus chiringuitos  funcionando… porque estar están, pero permanecen cerrados.

Si queremos vender nuestra Costa del Sol «siempre cálida», como predica la campaña del Patronato de Turismo de la que os hablaba aquí, este es el primer paso.  ¿Cómo va a venir el turista a una playa si no tiene nada abierto donde sentarse a consumir?.

Antes de pedir a los empresarios que no cerremos en invierno tienen que hacer atractiva la ciudad durante estos meses para que el turista no busque otros destinos con una oferta de actividades mejor. Es imprescindible que las administraciones no vivan de espaldas al turismo y trabajen conjuntamente con los empresarios para acabar con este problema.