La Costa del Sol vuelve a abrir sus hoteles de cara a Semana Santa

Con el comienzo del mes de abril ya podemos decir alto y claro que la Costa del Sol ha comenzado oficialmente la temporada 2014. Tal y como publicaba hace unos días el periódico Málaga Hoy, son más de 40 los hoteles de la Costa del Sol que han reabierto sus puertas durante los últimos días del mes de Marzo o que lo harán al principio de abril de cara a la Semana Santa, la primera prueba de fuego de este año para el sector turístico malagueño.

Una vez finalizada la temporada de invierno, en el que muchos empresarios hemos tenido que cerrar, durante este periodo volverán a ponerse disposición de los clientes unas 15.000 plazas hoteleras más, según datos proporcionados por la Consejería de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía.

HYDROS-HOTEL-BOUTIQUE-(8)Hydros Hotel Boutique Spa & Wellness

 Este cierre de temporada al que muchos empresarios nos vemos obligados es una consecuencia la ausencia de demanda en los meses de temporada baja, lo que provoca pérdida de puestos de trabajo y empobrecimiento de la actividad en el destino, como tantas veces he denunciado yo mismo desde este blog. La estacionalidad es un problema para todos, porque preferiríamos estar abiertos, pero ya que nos vemos obligados al cierre, aprovechamos estos periodos  para hacer reformas y mejorar las instalaciones de cara a la primavera y el verano.

Nuestra directora comercial, Pilar Valcarce, también ha participado en el reportaje de Málaga hoy, explicando que tres de nuestros hoteles han estado cerrados desde noviembre y que hemos logrado mantener abierto Holiday Polynesia durante casi todo el invierno, con un periodo de cierre de sólo un mes para el acondicionamiento de cara a la nueva temporada.

Piscina-Holiday-Polynesia-Benalmádena Holiday Polynesia

Holiday-Palace-Piscina Holiday Palace

En palabras de Pilar Valcarce » en invierno no hay suficientes turistas para llenar las 900 habitaciones de las que disponemos» y además uno de nuestros hoteles se comercializa con el touroperador TUI en temporada alta pero este mayorista no lo opera en temporada baja, por lo que lo tenemos que cerrar.

Estos meses de cierre nos han servido para pintar las fachadas, cambiar el uso de los restaurantes temáticos, construir una nueva zona para adolescentes con un scalextric gigante o para realizar tareas de mantenimiento en las piscinas y lagos del complejo, con una inversión cercana al medio millón de euros. «Se hacen estos trabajos cuando el hotel está cerrado en invierno porque en el día a día no queremos molestar a los clientes», comentaba nuestra Directora Comercial, apuntando que las previsiones de ocupación para este año «son fantásticas y ya tenemos buenas previsiones para Semana Santa».

Holiday-Village-piscina
 Holiday Village

Con la apertura hoy del último de nuestros establecimientos, ya podemos decir que el complejo Holiday World  ha arrancado la nueva temporada. Hoy ha abierto sus puertas Holiday Village y tengo que decir con satisfacción que lo ha hecho registrando un lleno absoluto, gracias al acuerdo  de garantia que tenemos con First-Choice/TUI. Esto nos llena de optimismo y nos hace esperar mejores previsiones que las del año pasado, que esperemos que se hagan extensivas a los meses de invierno.

La próxima semana os daré mas detalles de la gran inversión que hemos hecho en Holiday Village, que esta temporada cumple una década abierto,  porque no nos cansamos de mejorar y de mantenernos al día para que nuestros clientes puedan disfrutar de todos y cada uno de los hoteles del complejo Holiday World.

Tres destinos de la Costa del Sol se sitúan entre los más rentables de España

Hoy me gustaría empezar el post haciendo una gran felicitación a los padres, ya que como padre que soy me gusta reconocer la dedicación y el esfuerzo que ponemos para sacar adelante a nuestros hijos, y una felicitación aún más especial a todos los Josés y Josefas. Y es que este día en mi casa se celebra por partida doble, por ser el santo de mi mujer y el de una de mis hijas, y no quería dejar de felicitarlas también desde este blog.

Además de  estas celebraciones personales, hoy me he llevado una alegría por ver publicadas en la prensa buenas noticias para los empresarios de la Costa del Sol. Según los datos del informe presentado por Exceltur, tres de los destinos del litoral de la Costa del Sol han logrado situarse entre los veinte más rentables del territorio español.

Marbella, Torremolinos y Benalmádena, municipio en el que se ubica Holiday World, han alcanzado posiciones destacadas en el segmento de sol y playa, lo que parece que nos acerca a la esperada recuperación de la rentabilidad del sector,  que tanto hemos reclamado los empresarios y que es vital para poder mantener los establecimientos abiertos durante los meses de invierno.

paseo-maritimo-benalmadena

Playa de Santa Ana en Benalmádena

Exceltur, organismo que agrupa a las grandes empresas del turismo españolas, presentó el lunes su informe anual acerca de los resultados del sector durante 2013, recogiendo los buenos resultados de estos tres municipios de la Costa del Sol.

Según publicaba Diario Sur, Torremolinos ha registrado una subida del 20,2%índice de los ingresos por habitación pese a lo que el empleo se redujo en un leve 0,6%. En cifras le sigue Marbella, con una subida del 7,4% en Revpar y del 1,8% en creación de puestos de trabajo y Benalmádena ha logrado alcanzar un incremento del 6,8% en los ingresos por habitación, pese a registrar una caída del 1,4% en empleo turístico.

benalmadena-costa

Paseo Marítimo de Benalmádena

Exceltur justificó este crecimiento por «La inestabilidad en Egipto, el notable aumento del mercado ruso y nórdico, además del francés y el británico, han permitido un repunte de la rentabilidad socioeconómica de la actividad turística en los principales destinos españoles de sol y playa, aproximada a partir de los ingresos por habitación, que según el INE aumentan un 6,2% en 2013, y del mayor empleo turístico afiliado a la Seguridad Social, que se incrementa en 3.841 nuevos empleos, un crecimiento del 2,1% respecto a 2012 en el conjunto de España».

Estos datos positivos nos traen una inyección de optimismo a los empresarios, ya que la rentabilidad ha sido la gran asignatura pendiente de la Costa del Sol durante las últimas temporadas. El descenso de beneficios durante los meses de temporada alta ha hecho que el invierno fuera insostenible para muchos empresarios y que incluso hoteles históricos tuvieran que cerrar durante el invierno.

Esperemos que la rentabilidad siga creciendo durante esta temporada 2014 y que sigamos trabajando para luchar contra la estacionalidad en la Costa del Sol.

Los objetivos del sector turístico de la Costa del Sol para 2014

Hoy es un dia especial, en el que despedimos un año y damos la bienvenida al siguiente. Todos hacemos balance en lo personal, acerca de los objetivos que nos planteabamos al comienzo de este 2013, revisando lo que hemos logrado y lo que no,  y haciendo examen de conciencia para valorar si hemos hecho todo lo que estaba en nuestra mano para el logro de esas metas.

Para mí éste es un año especial, que ha puesto fin a muchos meses de sufrimiento de toda mi familia por la imputación injusta en el caso Malaya. Por fin mi nombre ha quedado limpio y un juez ha declarado mi inocencia en un caso en que jamás debió aparecer mi nombre.

Por ser el día que es, aprovecho para hacer también el balance turístico de este año 2013 en la Costa del Sol. Estando la siuación como está, no hemos escapado del todo mal y las cifras de la temporada alta han supuesto un pequeño respiro para muchos empresarios del sector. Sin embargo, no podemos perder de vista que seguimos teniendo el gran problema de la estacionalidad, que tanto hemos denunciado los empresarios año tras año, y del que parece que nuestras autoridades por fin empiezan a tomar conciencia.

playas-costa-del-sol

Acabar con este handicap de la Costa del Sol tiene que convertirse en la prioridad de todos para este 2014 que comenzaremos en unas horas. Debemos ir todos a una, políticos, instituciones, asociaciones de empresarios… desarrollando estrategias comunes y planteando estrategias de promoción adecuadas para que los touroperadores conozcan las bondades del invierno en la Costa del Sol.

En Holiday World trabajamos con pleno convencimiento en nuestro proyecto de turismo responsable, con muy buena acogida entre los touroperadores, que esperamos que en 2014 nos traiga una mejora de los resultados durante los meses de invierno y nos permita seguir generando empleo durante los meses más duros para el sector turístico malagueño.

Los empresarios le pedimos al 2014 una Costa del Sol viva, animada y turísticamente activa durante los doce meses del año. Ese es nuestro objetivo y la meta por la que seguiremos trabajando.

¡¡¡Feliz 2014 a todos!!!

Holiday World estará presente en la World Travel Market de Londres

Ahora que hemos cerrado la temporada alta es cuando los empresarios del sector turístico nos volcamos de lleno con la promoción de nuestros productos y destinos turísticos en las diferentes ferias profesionales del mercado internacional.

Un año más Holiday World estará presente en la World Travel Market de Londres, con la intención de afianzar  nuestra relación con los touroperadores y agencias que se dan cita en esta edición 2013, tanto procedentes del importante mercado británico como de otras nacionalidades como el Benelux, Alemania o países nórdicos, con los que ya estamos trabajando desde hace varios años y cuyo volumen va aumentando en la Costa del Sol.

Cristobal-Peñarroya-WTM-2013-1

En la edición 2012, junto  al Presidente Cámara de Comercio, Pérez Casero y Jose Antonio Escribano, presidente de Ahecos

Acudimos a esta cita profesional con una mesa de trabajo bajo el paraguas de Turismo Andaluz. En esta ocasión el stand de Andalucía contará con una mayor superficie expositiva en la feria, tal y como vengo demandando tanto años.  De esta manera, la Costa del Sol gana presencia este año en la WTM de Londres, gracias a la ampliación y a una mejor distribución de los mostradores, que ha sido diseñada con el consenso de todos los patronatos turísticos.

En este punto de encuentro el equipo comercial de Holiday World mantendrá reuniones tanto con touroperadores dedicados al sector vacacional como con otros especializados en otros segmentos, como el turismo de golf de reuniones o de golf.

Holiday-World-WTM-2013

Reuniones en el stand de Holiday World en la WTM 2012

Presentaremos oficialmente a nuestros colaboradores nuestras novedades para la próxima temporada así como nuestro nuevo producto «be responsible», del que os hablaré más ampliamente la próxima semana desde Londres. Con él pretendemos fomentar el turismo de invierno y luchar contra la estacionalidad, potenciando los valores de sostenibilidad, respeto al medioambiente, contacto con el entorno natural y promoción de las tradiciones y la cultura local.

Y además de toda esta frenética agenda de trabajo, estaremos presentes en los distintos eventos que organizan nuestros clientes, como en el caso de TUI, touroperador al que nos une una fuerte y larga relación comercial, o como Jet2holidays, con el que nuestro volumen de negocio va creciendo de forma exponencial.

Esperemos que la presencia en la World Travel Market sea un gran éxito para la Costa del Sol.

 

 

La Costa del Sol cierra agosto con aumento de visitantes y caída en la facturación

Durante los últimos días no paro de leer en la prensa local noticias triunfalistas sobre el aumento de visitantes y los excelentes resultados de un agosto que califican de «histórico». Todo esto está muy bien, claro está, pero creo que también tenemos que analizar lo que se esconde detrás de estas noticias, lo que yo llamo la realidad del turismo, que son los números.

Todos nuestros políticos se ponen medallas y dan ruedas de prensa diciendo que han venido más turistas que nunca a la Costa del Sol… y sí, venir han venido pero, ¿como se refleja esto en la cuenta de resultados?.

El primer dato a tener en cuenta es que los precios no son los mismos que otros años, los precios han estado toda la temporada por debajo de lo normal, y esto hace que en muchos establecimientos hoteleros haya descendido el nivel de calidad para poder hacer frente a esta caída de los precios. Y es que es una verdad como un templo, nadie puede dar duros a cuatro pesetas y vamos a empezar a ser considerados como un destino de segunda.

aeropuerto-malaga-terminal

En la próxima entrada os haré un análisis exhaustivo de como han caído los  precios de los hoteles de cuatro estrellas, y que es lo que los empresarios del sector hotelero nos hemos visto obligados a hacer para poder seguir adelante, precisamente durante los que se supone que son los mejores meses de la temporada.

Desde Semana Santa nos han estado anunciando que este 2013 iba a ser el mejor año en mucho tiempo y yo desde el primer momento ya avisaba de lo contrario, como os comenté en esta entrada. Y los datos aparecidos estos días sobre la caída de facturación de agencias y touroperadores parecen darme la razón.

agencia-viajes

La prensa se ha hecho eco también de esta noticia, claramente contradictoria con el triunfalismo de nuestros políticos, hablando ya de números y de realidades. Los datos del INE son claros, la facturación de agencias y TTOO ha caído un 5,5% con respecto al año pasado y la tasa de ocupación en el sector también ha retrocedido un 5,1%.

Y ahora digo yo…¿ que va a pasar cuando se negocie con los sindicatos?. Si hacen caso a las declaraciones de los políticos en la prensa pedirán y seguirán pidiendo… y eso que ya tenemos el convenio de hostelería más alto de toda España. Los empresarios nos ahogaremos y se destruirán aún más empleos.

Éste ha sido el peor verano de hace bastantes años para muchísimos hoteleros y es un claro aviso de lo que nos viene encima para el invierno. Está en nuestras manos ser coherentes y atajar los problemas de base para evitarlo.