Fitur termina con optimismo e inversiones para la Costa del Sol

Esta pasada semana Holiday World ha tomado parte en la feria turística Fitur, en el recinto ferial de Ifema en Madrid. Han sido cinco días de intensa actividad y mucho trabajo, en una edición en la que se han registrado más visitas de profesionales que en años anteriores. El clima general de este encuentro ha sido de optimismo y muchos empresarios del sector hemos hablado de la mejora en las previsiones para el turismo y del aumento de turistas con respecto al año anterior,  con un incremento del 56%.

En esta edición Turismo Andaluz ha confirmado la recuperación de la práctica totalidad de los indicadores turísticos en nuestra Comunidad Autónoma y se ha anunciado que los municipios que nos integramos en la Mancomunidad de la Costa del Sol Occidental recibiremos una inversión de 2,2 millones de euros para mejorar los enclaves turísticos.

Los once municipios que conforman la Mancomunidad se beneficiarán de estos fondos en virtud del acuerdo firmado en la feria por la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego; el presidente del Patronato de Turismo, Elías Bendodo y la presidenta de la Mancomunidad, Margarita del Cid. El acuerdo será vigente hasta  2016 y tiene como objetivo la mejora de enclaves turísticos, especialmente en cuanto a sostenibilidad e innovación.

Espero que estos fondos ayuden a impulsar un proyecto de mejora sostenible para todo el litoral de la Costa del Sol, “La Vía Verde” , que Ahecos presentó este verano al Ayuntamiento de Benalmádena.  Se trata de un proyecto muy ambicioso y que podría tener cabida en las actuaciones a desarrollar en este acuerdo  presentado en Fitur.

Fitur-2014-2

Los empresarios de la Costa del Sol esperamos que se consiga poner en marcha lo antes posible, porque no solo mejorará el atractivo turístico de la provincia durante la temporada baja, sino que también beneficiará a los ciudadanos y será el principio del cambio en la lucha contra la estacionalidad que tanto deseamos los empresarios.

Como empresario hotelero no puedo menos que aplaudir estas buenísimas noticias, aunque ahora nos toca a todos trabajar por la rentabilidad del negocio, por eso pido que nuestros ayuntamientos luchen para conseguir que este proyecto siga adelante y consigamos mejorar y cambiar la situación de la provincia.

 

La CEA plantea la bajada de salarios para no cerrar en invierno

La semana pasada os hablaba aquí de la necesidad de que el sector turístico de la Costa del Sol tome por fin medidas que nos permitan luchar contra la estacionalidad. Como os apuntaba en el post anterior, se ha hablado mucho en prensa de las declaraciones realizadas por el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Miguel Sánchez, que hablaba de «coger el toro por los cuernos» para afrontar la estacionalidad turística.

Sánchez denuncia que el plan contra la estacionalidad  del que tanto se habla nunca termina de plantear medidas concretas y no llega a ser operativo, puesto que la caída de los precios durante los meses de invierno hacen que sea inviable para muchos empresarios tener sus hoteles abiertos, dado que los costes para la empresa no disminuyen.

Yo mismo planteaba aquí la necesidad de plantear medidas que ayuden al empresario a bajar los costes fijos, como reducir la presión fiscal en el IBI o en la tasa de basura, aunque Miguel Sánchez da un paso más allá y habla de disminuir los costes de explotación de las empresas, incluyendo bajadas de salarios a los trabajadores.

Miguel-Sánchez-CEA

Miguel Sánchez

Está claro que el convenio de hostelería que tenemos vigente en la Costa del Sol no es en absoluto competitivo, puesto que es el más alto de toda España y no nos permite competir en precios con otros destinos que se hacen fuertes en invierno, como Baleares o Canarias.

Hace ya bastantes años, cuando se estaba negociando el convenio vigente con los sindicatos, intenté mantener una reunión acerca de este tema con Miguel Sánchez. Le planteé que nos sentáramos junto a la directora de RRHH de nuestro grupo para analizar como los costes salariales podían agravar aún más el problema de la estacionalidad y llevarían a la Costa del Sol a perder competitividad durante el invierno.

Por desgracia, Sánchez no accedió a esta reunión y siguió adelante por su cuenta con las negociaciones, cerrando el acuerdo con los sindicatos sin hacernos caso ni a mí ni a ninguno de los que quisimos avisarle de lo que pasaría. Al final subió el convenio y este tema fue el caballo de batalla para muchos empresarios hoteleros de la Costa del Sol.

Por eso me llama la atención que ahora sea el propio Miguel Sánchez el que hable de bajar el convenio de hostelería en la Costa del Sol. Se que no sirve de nada decirle que ya le habíamos avisado, pero desde aquí le puedo adelantar que ya es tarde para eso… a estas alturas no lo van a admitir y va ser mucho mas complicado.

Por culpa de no haber negociado a tiempo, los hoteles seguimos perdiendo dinero durante los meses de temporada baja. Muchos se ven obligados a cerrar y la Costa del Sol está cada vez más muerta durante el invierno. Desde aquí hago un llamamiento a todos los implicados, porque esto tenemos que pararlo ya.

 

Los empresarios reclaman medidas contra la estacionalidad en la Costa del Sol

Según he leído en prensa estos últimos días, el consejero de Turismo de la Junta de Andalucía, Rafael Rodriguez, dice que va a dar facilidades a los empresarios que mantengan sus hoteles abiertos durante los duros meses del invierno.

Esto sobre el papel queda muy bien, pero la única ayuda que de momento hay planteada, sin confirmar y por supuesto sin cuantificar, es una posible reducción en la cuota del IBI a los hoteles que estén abiertos durante los doce meses del año.

Siempre he pedido aquí a nuestras autoridades que luchen contra la estacionalidad, porque los empresarios queremos que nuestra Costa del Sol se mantenga activa y funcionando durante todo el año, pero no creo que ésta sea la manera de hacerlo.

Estoy de acuerdo en que el IBI debe reducirse, pero lo veo más justificado en el caso de que el hotelero se vea obligado a cerrar en invierno. Si no puede afrontar los costes de mantener su establecimiento abierto y deja de tener ingresos durante esos meses de cierre no debería pagar el impuesto correspondiente a los meses de inactividad.

playa-vacia

Creo que esta reducción del impuesto sería de mucha ayuda para muchos empresarios y sería una medida mucho más beneficiosa que la bajada de salarios a los trabajadores del sector, de la que últimamente ha hablado también el presidente de la Confederación  de Empresarios de Andalucía (CEA) Miguel Sánchez.

Y creo que esta reducción debería ser igualmente aplicable a la tasa de basura, porque un hotel cerrado no genera basuras de ninguna clase por lo que es una injusticia cobrarle el coste de un servicio que no se le está prestando.

No defiendo en este blog que los hoteles cierren, ni mucho menos, solo pido ayudas de la Administración para un sector muy castigado por la crisis y afectado por la estacionalidad. Por desgracia, para que un cliente venga en invierno y se hospede en hoteles, apartamentos… tiene que haber una buena oferta complementaria durante su estancia porque nadie quiere visitar un destino «muerto».

costa-del-sol-siempre-calida-1

Es necesario que se ponga en marcha ya la Vía Verde, algo por lo que llevamos luchando mucho tiempo y que por ahora está solo en proyecto, o poner en valor nuestros campos de futbol para que los equipos puedan venir a entrenar, huyendo de las temperaturas que tienes en sus países . Las playas deben estar presentables durante todo el año, con la arena en condiciones y con sus chiringuitos  funcionando… porque estar están, pero permanecen cerrados.

Si queremos vender nuestra Costa del Sol «siempre cálida», como predica la campaña del Patronato de Turismo de la que os hablaba aquí, este es el primer paso.  ¿Cómo va a venir el turista a una playa si no tiene nada abierto donde sentarse a consumir?.

Antes de pedir a los empresarios que no cerremos en invierno tienen que hacer atractiva la ciudad durante estos meses para que el turista no busque otros destinos con una oferta de actividades mejor. Es imprescindible que las administraciones no vivan de espaldas al turismo y trabajen conjuntamente con los empresarios para acabar con este problema.

La Costa del Sol apuesta por ser líder en turismo de salud

Ya he hablado muchas veces aquí del problema de la estacionalidad en nuestro destino turístico. La Costa del Sol ofrece múltiples atractivos que van más allá del tradicional segmento de sol y playa, líder indiscutible durante los meses de verano, pero que decae durante los meses de temporada baja.

Tenemos el enorme privilegio de disfrutar de un entorno y clima únicos que se complementan con excelentes infraestructuras, situando a la Costa del Sol en un punto de partida muy ventajoso para destacar en otros segmentos turísticos como el turismo de congresos, el de golf o el de salud. Los empresarios somos conscientes de esa ventaja estratégica y hemos apostado en firme por el desarrollo de este enorme potencial, agrupándonos en iniciativas pioneras como el Cluster de salud Tourism & Health Spain, que desarrolla acciones conjuntas para promover este segmento y del que Holiday World es miembro fundador.

Esta iniciativa se ha visto respaldada por la iniciativa del Patronato de Turismo de la Costa del Sol que unirá a las distintas plataformas privadas y públicas que trabajan el sector de turismo de salud para diseñar a partir del próximo año un plan de promoción a través de la marca «Health & Wellness».  Esta campaña, en la que el cluster de salud Tourism & Health Spain también tomará parte, pretende convertirnos en destino líder en un segmento que, según el presidente del Patronato Elías Bendodo, está perfectamente capacitado en la Costa del Sol para generar  alrededor de 300 millones por temporada.

Sobre esta y otras cuestiones he mantenido una interesante entrevista con José Navas, Director Gerente de Tourism & Health Spain, que quiero compartir con todos los que leeis este blog.

Constitucion-cluster--Tourism-&-Health-Spain-Integrantes

Sesión de constitución del Cluster Tourism & Health Spain

¿Qué posición ha adoptado el patronato de turismo de la Costa del Sol frente a este tipo de asociaciones y en que va a beneficiar ese apoyo a la Costa del Sol?

El cluster de salud Tourism & Health Spain es un modelo de negocio innovador, que genera valor añadido integrando paquetes que unifican procesos sanitarios, turismo y bienestar, a través de un modelo basado en la inteligencia tecnológica. Las instituciones nos han apoyado desde nuestra constitución, tanto la agencia Idea como el Patronato de Turismo de la Costa del Sol. Por eso consideramos muy positivo que este apoyo se materialice ahora en la creación de una nueva marca para promocionar este segmento, porque nos va a permitir trabajar de manera conjunta con las distintas instituciones y con otros agentes del sector para la consecución de nuestro objetivo de convertir a la Costa del Sol en un referente es el turismo de salud.

¿Cuáles son los pasos que va a dar el Cluster en 2014?

Estamos trabajando de la mano de la prestigiosa consultora internacional Deloitte para realizar el desarrollo e implementación del Plan Estratégico para nuestro grupo empresarial, para identificar los factores clave de éxito y establecer las líneas de acción necesarias para posicionarnos como líderes en el segmento del Turismo de Salud a nivel europeo. Deloitte pondrá a disposición del clúster su amplia experiencia internacional en este segmento turístico y analizará las tendencias de futuro de este sector.

Tourism & Health Spain es el único cluster de salud andaluz integrado en la Federación Nacional… ¿cual es el beneficio para nuestro destino turístico?.

Tourism & Health Spain se ha incorporado, en calidad de iniciativa territorial por Andalucía, al Clúster Nacional de Turismo de Salud, auspiciado por la Federación Nacional de Clínicas Privadas y del que también forman parte la Confederación Española de agencias de Viaje, la Asociación Nacional de Balnearios, la Confederación Española de Hoteles y Apartamentos Turísticos y la Federación Empresarial de Dependencia. Integrarnos en el cluster nacional nos coloca sin duda en una posición de privilegio, puesto que la nuestra es la única iniciativa posicionada en estos momentos para el fomento de Andalucía como destino líder en Europa para la captación de turismo sanitario. 

Consejo-Administracion-cluster

José Navas junto a mi hija Mª Francisca Peñarroya y el resto de miembros del Consejo de Administración

¿Cuales son los puntos fuertes que destacaría de la Costa del Sol como destino idóneo para el turismo de Salud?

Además de los indudables atractivos de la Costa del Sol para cualquier turista, nuestro destino goza de una posición de partida envidiable para el turismo de salud. A nuestro benigno clima durante todo el año se une la indiscutible calidad de las infraestructuras hoteleras, dotadas de excelentes servicios dirigidos al bienestar, y nuestros avanzados recursos sanitarios. La sanidad privada malagueña es la más pujante de Andalucía en cuanto a número de camas y actividad asistencial, ya que Málaga aglutina el 35,8% de la planta hospitalaria privada de la región.

Tourism&HealthSpain aglutina Hospitales Generales, Centros de especialidades medico quirúrgicas, Centros Residencias de media y larga estancia, excelentes hoteles de 4 y 5 estrellas, campos de golf, spas y wellness center, complejos residenciales y empresas tecnológicas, conformando el mayor conglomerado empresarial de turismo de salud del Sur de Europa. Estamos más que capacitados para ofrecer paquetes turístico-saludables, algo que el turista de salud valora especialmente porque le facilita mucho la logística del viaje.

Como empresario turístico y miembro del Cluster de salud apoyo completamente la iniciativa del Patronato para promover el liderazgo de la Costa del Sol en este segmento y agradezco a José Navas y a los miembros del Consejo de Administración, entre los que se encuentra mi hija Mª Francisca Peñarroya, la gran labor que están realizando en este sentido.  El turismo de salud va a ser un excelente aliado para luchar contra la estacionalidad.

Las claves necesarias para la recuperación de la Costa del Sol

Los empresarios de la Costa del Sol estamos plenamente concienciados con la necesidad de sacar a nuestro destino turístico de la profunda crisis que ha atravesado durante los últimos años, y que ha afectado tanto al turismo como al sector inmobiliario. Por eso me alegra especialmente leer noticias que hablan de indicios de recuperación en nuestro mercado, tal y como publicaba este lunes José María Camacho en su columna de El Economista.

El periodista describe cómo nuestra Costa del Sol empieza a despuntar como un lugar de oportunidades para inversores, despertando el entusiasmo sobretodo entre el público extranjero, que acude atraído por la oportunidad que suponen los proyectos de calidad que los empresarios estamos presentando.

Según expone Camacho, distintos expertos económicos y líderes empresariales han pronosticado que Málaga y Marbella serán las primeras ciudades junto a Madrid y Barcelona en salir de la crisis. Hablan de una recuperación rápìda, que tendrá como requisito indispensable que las empresas sean más innovadoras a la hora de buscar la diferenciación, aprovechen las ventajas de las nuevas tecnologías y refuercen sus estrategias de internacionalización.

Russian-Meeting-Benalmadena-4

Inversores rusos en el stand de La Reserva de Marbella

En esto coincido plenamente, la Costa del Sol está suscitando de nuevo el interés de los mercados extranjeros, por lo que en Grupo Peñarroya estamos desarrollando diferentes proyectos centrados en estos inversores.  El atractivo del clima privilegiado de la Costa del Sol se refuerza con proyectos únicos y originales, lo que hace que tengamos a la vista oportunidades de negocio muy interesantes en estos momentos, pero que tampoco resultan nada fáciles de cerrar.

Por desgracia, no esto todo tan fácil como lo pintan…los bancos son los primeros que dificultan muchas operaciones, haciendo que queden paralizadas durante mucho tiempo. Muchos inversores se cansan de esperar y buscan su oportunidad en otros países donde la burocracia vaya más rápido, lo que nos está llevando a perder muchas oportunidades.

Desde aquí quiero hacer un llamamiento a nuestras autoridades, para que faciliten los trámites que permitan la entrada de inversión extranjera y obliguen a los bancos a agilizar un proceso que se eterniza. Tenemos que ser competitivos no solo en cuanto a atractivos del destino o calidad de los proyectos, sino también en eficiencia y competitividad empresarial. Este es el camino para salir de la crisis.