Marifrancis Peñarroya participa en el III Foro Aehcos sobre comercialización hotelera

Nuestra CEO Hotelera, Marifrancis Peñarroya, participó la semana pasada en el III Foro de Aehcos ‘Direct Sells & Positioning’, organizado por la patronal hotelera Aehcos Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol y dirigido a abordar estrategias de comercialización y la mejora del posicionamiento de los establecimientos.

El Hotel Los Monteros Spa & Golf Resort ha sido el escenario elegido para este encuentro, que ha contado con las Intervenciones de Javier Delgado de Mirai, Chema Herrero de Bedsrevenue.com, Gina Matheis de Paratytech y Fernando Muñoz de Raíz Grupo Digital, que han impartido interesantes ponencias.

Javier Hernández, vicepresidente ejecutivo de Aehcos, ha dado la bienvenida tanto a los especialistas como a los asistentes para, posteriormente, pasar la palabra a Ángel García Lechuga, director de Banca de Empresas de Caixabank, una de las entidades patrocinadoras del evento.

Tras las intervenciones se ha celebrado una mesa redonda sobre la actualidad del sector, que ha estado moderada por Marifrancis Peñarroya, que tembién forma parte del Comité Ejecutivo de Aehcos.

Para finalizar, el presidente de Aehcos, José Luque, ha agradecido a los ponentes sus aportaciones al sector y ha reflexionado sobre el asunto: “Si todos mejoramos no competiremos entre nosotros, sino que el beneficio individual redundará en beneficio de todos y del destino en su conjunto. Seamos valientes y tomemos decisiones que nos ayuden a mejorar”.

La jornada celebrada por Aehcos ha sido enriquecedor intercambio de opiniones y puntos de vista para descifrar las claves y desafíos del sector hotelero.

Participamos en el I Foro Aehcos celebrado en el Gran Hotel Miramar

El pasado 31 de mayo tuvimos el gusto de participar en el I Foro AEHCOS, celebrado bajo el título “Nueva Era Turística”, un evento que contó con el patrocinio de CaixaBank, y al que ha asistido un nutrido número de empresarios hoteleros encabezados por el nuevo presidente de la asociación, D. José Luque García.

El emblemático Gran Hotel Miramar ubicado en la ciudad de Málaga, ha sido el lugar elegido para acoger el I Foro AEHCOS en el que ha tomado parte nuestra Consejera Delegada de la División Hotelera, Marifrancis Peñarroya, en calidad de miembro del nuevo Comité Ejecutivo de la patronal hotelera de la Costa del Sol.

Durante el encuentro los empresarios han tenido la oportunidad de debatir con el Consejero de Turismo, Juan Marín, asuntos de actualidad que afectan al sector como son el Decreto de modernización hotelera, el presente y futuro de la promoción turística de Andalucía, los Fondos UE Next Generation, las ayudas al sector hotelero, operaciones de transporte aéreo del Aeropuerto de la Costa del Sol y, entre otros asuntos, los pronósticos estadísticos de Turismo Andaluz 2021-2022.

El evento ha contado con la presencia del director territorial de CaixaBank en Andalucía Oriental, D. Juan Ignacio Zafra, que ha puesto en valor la respuesta que viene ofreciendo la entidad financiera al sector turístico y hotelero durante el último año de pandemia y ha destacado la intención de la entidad de trabajar muy estrechamente con AEHCOS en esta nueva etapa, impulsando iniciativas que permitan, por ejemplo, incorporar mejoras en eficiencia energética, accesibilidad, gestión del agua y de los residuos; o que promuevan la incorporación laboral de personas en riesgo de exclusión.

En el acto el presidente de AEHCOS, D. José Luque, acompañado por su Comité Ejecutivo, comunicó a los presentes los objetivos de la celebración de este I Foro AEHCOS, así como la próxima celebración de 5 foros más durante los próximos meses.

Esta primera cita nace con la vocación de convertirse en un encuentro profesionalizado del sector con el fin de aunar estrategias que beneficien los intereses de los empresarios hoteleros y fomentando la interacción de los asociados, en cada uno de los foros, con personalidades relevantes en el sector turístico.

El encuentro puso el acento en temas vitales para el sector turístico como La modernización hotelera; el presente y futuro de la promoción turística de Andalucía; los fondos europeos; las ayudas al sector, o las operaciones de transporte, después de un duro periodo en el que la actividad hotelera se ha visto afectada por la crisis sanitaria.

Los empresarios del sector dejaron claro que en estos momentos el turismo se encuentra en un punto de inflexión, y mantiene la esperanza de una próxima recuperación, adaptándose a los nuevos retos y estableciendo objetivos comunes para mejorar en materia de calidad, sostenibilidad, digitalización, gobernanza, modernización y representatividad.

La unidad empresarial, la fijación de objetivos comunes y la colaboración público-privada se perfilaron como pilares fundamentales para afrontar los retos del futuro.

Grupo Peñarroya participa en la edición 2021 de Salón H&T

Para Grupo Peñarroya ha sido un placer colaborar con el salón malagueño H&T, que se ha celebrado del 26 al 28 de abril de 2021 en el Palacio de Ferias y Exposiciones de Málaga.

Uno de los principales objetivos de H&T para su edición de 2021 ha sido impulsar la recuperación del sector, de la industria hotelera y de la hostelería, fomentando la innovación para lograr la excelencia. Para ello se ha incorporado como novedad el Foro de Innovación ‘H&T Innova’, con el compromiso de poner en valor el ecosistema I+D+i de la industria turística.

En el marco de este foro, el pasado 26 de abril pudimos participar en una intensa jornada de trabajo en la que nuestra CEO hotelera, Mari Francis Peñarroya, como Directora General de Holiday World Resort y Miembro del Comité Ejecutivo de Aehcos Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol, participó en la mesa redonda promovida por la Diputación de Málaga ‘KM0: motor y referente del turismo gastronómico malagueño’.

Los distintos profesionales han puesto en valor el empleo de productos autóctonos por parte de la hostelería y el sector hotelero malagueño, no solo por su calidad, sino también por su contribución a la sostenibilidad y por la generación de empleo que supone.

Por la tarde se celebró la presentación de la CátedraPeñarroya de Turismo Costa del Sol de la mano de nuestra Presidenta, Pepa Peñarroya, y de Miguel Ángel Llanos, Director Académico de la Cátedra en San Telmo Business School.

Pepa Peñarroya hizo una introducción de la sesión explicando el trabajo que se realiza desde este innovador foro profesional y el profesor Llanos expuso después el caso práctico de ARTIEM Hotels.

Nuestra Consejera Delegada Hotelera, Marifrancis Peñarroya, intervino también el martes 27 en la mesa de debate ‘El turismo como motor socio economico’, como representante de la Mesa del Turismo y Directora General de Holiday World Resort.

Un análisis de la situación turística actual y de la crisis provocada por la pandemia del coronavirus, en el que Marifrancis Peñarroya ha participado junto a la concejala de Turismo del Ayuntamiento de Málaga, Rosa Sánchez; el vicepresidente de la Asociación Española de Campos de Golf, Carlos Pitarch; y la Consejera Delegada de Turismo y Planificación Costa del Sol y Vicepresidenta segunda de la Diputación de Málaga, Margarita del Cid.

Los ponentes analizaron la crisis del sector y las acciones que se deben llevar a cabo para iniciar la recuperación y volver a recuperar la actividad, dejando claro que es necesario apostar por un plan de recuperación ambicioso y sin titubeos para impulsar la principal industria de nuestro país.

La Cátedra Peñarroya de San Telmo Business School celebra su III seminario

El pasado 22 de abril se hcelebró el III Seminario de la #CátedraPeñarroya de Turismo Costa del Sol en San Telmo Business School, inaugurado por el alcalde de Málaga, Paco de la Torre junto a nuestra Presidenta, Pepa Peñarroya, con la presencia de nuestro fundador, Cristóbal Peñarroya.

Fue una jornada de reflexión muy productiva, centrada en el tema ‘Resiliencia ante el impacto de la pandemia en el sector turístico,’ analizando la actualidad turística de la mano de sus protagonistas y reflexionando acerca de la recuperación del Sector, de la Marca España y la imperiosa necesidad de la colaboración público privada para salir de la crisis provocada por el #Covid19.

Hemos podido conocer el caso práctico de ARTIEM Hotels de la mano de su CEO, José Diaz Montañés, empresa familiar que ha abogado por mantener en tiempos de covid su apuesta por el cliente directo y por la RSC en todos los ámbitos.

Nuestra Delegada Hotelera, Marifrancis Peñarroya, intervino en una de las actividades junto a Marina Comas, Directora de contratación de TUI Group, en una mesa de debate en la que ha quedado claro que el 2020 ha sido un periodo de mucha incertidumbre para el sector turístico y que la situación continuará así en 2021.

Marina Comas ha transmitido el mensaje de que los clientes de TUI tienen muchas ganas de viajar este verano, pero que escogerán los destinos más seguros, con los protocolos sanitarios más claros para el viajero y con los costes extras de tests y pruebas más económicos.


La clausura del III Seminario Cátedra Peñarroya Turismo Costa del Sol ha corrido a cargo del vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín, acompañado por el el alcalde de Málaga, Paco de la Torre y la concejala de Turismo de Málaga, Rosa Sánchez.

Andalucía destina 21 millones a cuatro líneas de ayuda al sector turístico

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha recibido ya el informe presentado por la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, en el que se desarrollan las cuatro líneas de ayudas que se convocarán en las próximas semanas.

El importe total de estas ayudas es de 21.531.510 euros y se distribuirán en cuatro líneas de subvenciones que se destinarán al patrimonio publico cultural, a la implantación de tecnologías de la información, a las entidades locales declaradas como «municipio turístico» y a la recuperación medioambiental de las playas del litoral andaluz.

playas-costa-del-sol

La primera línea es la de las subvenciones para el fomento de la accesibilidad y la puesta en valor turístico del patrimonio público cultural (Patcul). Se trata de ayudas para entidades locales de interior, orientadas a promover la protección, fomento y desarrollo de su patrimonio cultural.

Entre los conceptos subvencionables se encuentran la mejora de la calidad de los edificios públicos de interés turístico-cultural y el importe destinado a la convocatoria asciende a 5.127.510 euros en dos anualidades, 2021 y 2022.

La segunda línea de ayudas es el de las subvenciones para el fomento de la implantación de las tecnologías de la información y la comunicación en los recursos e instalaciones turísticas municipales (Munitic).

Una nueva línea para impulsar la implantación de las tecnologías de la información y la comunicación en los recursos e instalaciones turísticas municipales, que se dotará de un importe de 6.000.000 euros, de los cuales tres millones se distribuyen en 2021 y otros tres para la anualidad 2022.

En tercer lugar están las subvenciones a los Municipios Turísticos de Andalucía (Munitur), una línea de subvenciones específica para las 35 entidades locales declaradas ‘Municipio Turístico de Andalucía’. El importe de la convocatoria es de 4.404.000 euros, a razón de 2.202.000 para las anualidades 2021 y 2022.

La cuarta línea de ayudas es el de las subvenciones para la recuperación medioambiental y uso sostenible de las playas del litoral andaluz (Playas), con convocatoria prevista para el próximo mayo.

Con estas subvenciones se persigue mantener e incrementar la calidad del litoral andaluz a través de la recuperación medioambiental y la consecución de un uso más sostenible de las playas andaluzas, impulsando medidas de prevención y gestión de riesgos a través de la restauración de infraestructuras y dotación del equipamiento necesario, la adaptación de espacios para personas con discapacidad, acciones de mejora de la seguridad y limpieza del litoral o la modernización de los centros de información y la creación de senderos y rutas, entre otros.

El importe de la convocatoria 2021 es de 6.000.000 euros: tres millones para la anualidad 2021 y los otros tres millones para la de 2022.