Holiday World presenta en Fitur su propuesta para 2018

Como os adelantaba hace unos días, Holiday World ha estado presente la semana pasada en la edición número 38 de la Feria Internacional de Turismo Fitur, que se desarrolló entre el miércoles 17 y el domingo 21 de enero y a la que, como cada año, se ha desplazado el equipo comercial del resort.

Al evento han acudido la Consejera Delegada de la División Hotelera del grupo, mi hija Marifrancis Peñarroya, acompañada por la Directora Comercial de hoteles Holiday World Inmaculada Usano y parte del equipo comercial del resort.

Además de confraternizar con la habitual presencia institucional y política, Fitur nos ha brindado la oportunidad de estrechar lazos con partners y clientes, manteniendo reuniones con touroperadores, mayoristas y agencias para presentar la nueva oferta del resort de cara a la temporada 2018.

Holiday-world-fitur-2018-1

Allí hemos presentado las novedades incorporadas este año para mejorar el estándar de servicio al cliente, como la ampliación de nuestros espacios destinados a la restauración, los nuevos programas de animación y ocio, la mejora de la conectividad wifi en el resort o la creación de nuevas habitaciones familiares con capacidad hasta 6 personas, que se han aumentado su número en Holiday Palace y se han incorporado como novedad al hotel Holiday Polynesia.

Otra de las novedades destacadas este año hace referencia al turismo deportivo, un segmento por el que hemos apostado con fuerza para luchar contra la estacionalidad en la Costa del Sol y que ya está dando sus frutos en Holiday World, siendo un factor determinante para que el resort permanezca abierto durante todo el año.

Holiday-world-fitur-2018-2

La mejora de nuestros servicios deportivos y las facilidades específicamente diseñadas para este tipo de visitante es otro de los puntos fuertes que Holiday World ppresentara esta temporada. Se amplia nuestra oferta deportiva especializada y los espacios para la práctica de actividades físicas, además de apostar por la renovación de los gimnasios de nuestros hoteles.

Guillermo Mediano, responsable de turismo deportivo en Holiday World, ha aprovechado su presencia en Fitur para mantener reuniones con empresas especializadas en este segmento, lo que nos permitirá establecer nuevas y provechosas alianzas que nos permitan seguir avanzando y poniendo en valor a la Costa de cara al turismo de invierno.

Holiday-world-fitur-2018-3

La presente edición de Fitur ha destacado además por ser la más tecnológica de todas las celebradas hasta la fecha, además de contar con más superficie y un mayor número de expositores, ha aumentado la presencia de empresas tecnológicas, situándose en torno al 16 %. Esto nos ha permitido establecer nuevos y valiosos contactos para seguir desarrollando nuestro proyecto de digitalización, ya que creemos que la transformación digital de las empresas turísticas es fundamental para relacionarnos con el nuevo modelo de cliente digital.

Hemos mantenido reuniones con diversas empresas que nos han permitido conocer de primera mano nuevas herramientas tecnológicas y apps que mejoran la experiencia del cliente, lo que permite ruborizar determinadas tareas o agilizar de manera digital procesos como el check in o la reserva de servicios.

Nuestro paso por Fitur ha sido extremadamente productivo y estamos seguros de que nos permitirá seguir mejorando la calidad de los servicios en Holiday World y avanzando en nuestra lucha contra la estacionalidad en la Costa del Sol.

Holiday World estará presente en la edición 2018 de Fitur

Holiday World se prepara para acudir a la 38 edición de la Feria Internacional de Turismo Fitur, que dará comienzo mañana miércoles 17 de enero y a la que, como cada año, se desplazará el equipo comercial del resort.

La presente edición será la más tecnológica de todas las celebradas hasta la fecha, además de contar con más superficie y expositores. La edición 2018 ocupará una superficie de 65.500 metros cuadrados, un 4 % más que en el año anterior, y acogerá a 816 expositores titulares, un 8% más dela cifra registrada en la pasada edición.

Peñarroya-Fitur-2016

Según el presidente del Comité Ejecutivo de Ifema, Clemente González Soler, destaca el aumento del 13% de la participación internacional, que pasa a representar el 54 % del volumen total de la cita turística, y del 3 % de la nacional.

Estarán presentes más de 10.000 empresas participantes de 165 países y regiones (frente a las 9.893 de 2017) y se esperan 250.000 visitantes entre profesionales y público en general, al que la feria reserva el fin de semana del 20 al 21 de enero.

120464483--624x415

La secretaria de Estado de Turismo, Matilde Asian, ha destacado ante la prensa en la presentación del evento que la llegada de turistas extranjeros a España ha batido récords en 2017 «que pensábamos que eran imbatibles» y adelantó que el presente ejercicio será para España el de la «gestión del éxito turístico», tanto desde el punto de vista de demanda y de oferta.

Aunque seguirá siendo la primera feria turística del año, la directora de Fitur, Ana Larrañaga, ha adelantado que la edición de 2019 retrasará sus fechas y se celebrará entre el 23 al 27 de enero, lo que «nos permitirá tomar un respiro tras la Navidad».

La edición 2018 de Fitur pondrá el foco en la innovación, como una de las claves de la transformación de la industria turística, algo en lo que en Grupo Peñarroya hemos estado trabajando a lo largo de 2017 con nuestro proyecto de digitalización.

Fitur 2018 se presenta como la edición más tecnológica y crece un 16 % la presencia de empresas de este ámbito. Una de las grandes novedades en este campo será el concepto de «Feria Aumentada», con un conjunto de aplicaciones, preparadas para desplegar su funcionalidad con tecnología 5G.

Esperamos que esta cita nos ayude a seguir trabajando en nuestro proyecto de acercamiento al cliente digital, implementando herramientas que nos permitan anticiparnos a sus demandas y necesidades y apostando por la tecnología para mantener a Holiday World a la vanguardia del sector turístico de la Costa del Sol.

Os mantendré informados aquí de nuestro paso por la feria y de las distintas novedades que vayamos presentando.

La Costa del Sol entrega los premios a la innovación turística

Turismo Costa del Sol ha hecho entrega a comienzos de este mes de los I Premios Turismo Costa del Sol a la Iniciativa Emprendedora, con los que la empresa pública ha reconocido a los emprendedores más innovadores del sector.

Turismo Costa del Sol ha aportado un total de 10.000 euros para reconocer los mejores proyectos presentados a esta primera edición, que se han repartido en 5.000 euros para el primer clasificado, 3.000 para el segundo y 2.000 para el tercero.  Los proyectos premiados recibirán además acceso directo a la siguiente convocatoria del programa Costa del Sol Tourism Hub.

Los primeros premios al emprendimiento y la innovación turística han recaído en su primera edición en una aplicación para móviles que propone un nuevo concepto de restauración, Dreamed Restaurant, en otra app que gestiona recorridos personalizados,You Tour, y en la central de reservas Escapadas del Sur, dedicada a la venta de experiencias en el interior de la provincia.

4
Elías Bendodo quiso destacar durante la entrega de los galardones a la iniciativa emprendedora que con estos premios «se demuestra que hay mucho por hacer, mucho por explorar y que hay mucho margen de crecimiento en el turismo de la Costa del Sol».

El ganador de esta primera edición ha sido Dreamed Restaurant, con un premio de 5.000 euros. Un proyecto promovido por un grupo de jóvenes investigadores que desde hace dos años sueñan con llegar a un restaurante y ver en su móvil los platos de la carta, pedir sin esperar al camarero o pagar a través del teléfono, además de disponer de un canal privado para puntuar la comida o el el servicio recibido sugerir alguna mejora al establecimiento.

arc_283086_g

El responsable del proyecto, Ernesto De la Rubia explicó que el premio supondrá el impulso necesario para la iniciativa y les ayudará a activar la aplicación en más restaurantes. «En la actualidad se está desarrollando una experiencia piloto de la aplicación Dreamed Restaurant en el Café del Soho y a partir de ahora esperamos ir ampliando la actividad a más establecimientos», declaró al recibir su premio. Además, quiso recordar que tras esta iniciativa se encuentran sus compañeros Francisco Velasco, Fernando Pastor, Marta Díaz, Andrés Romero y Antonio Díaz.

El jurado de los premios ha estado compuesto por representantes de instituciones de la provincia, de Turismo Costa del Sol y la Diputación Provincial de Málaga, la Fundación Unicaja, la Universidad de Málaga y el Foro Provincial de Turismo. Entre los criterios de adjudicación han valorado especialmente la viabilidad de los proyectos, además de la la capacidad de innovación de los mismos.

Grupo Peñarroya se desplaza a Londres para la World Travel Market 2017

Con una afluencia de público superior a otras ediciones, la feria de turismo World Travel Market abrió ayer sus puertas en Londres, un indicador claro de que el mercado británico sigue en plena ebullición. Sin duda, una excelente noticia para la Costa del Sol, para la que el Reino Unido ha sido siempre una pieza clave.

Hasta allí ha acudido el equipo comercial de Holiday World, como en pasadas ediciones, al que yo mismo he acompañado junto a mis hijas Pepa Peñarroya, Presidenta del grupo, y Marifrancis Peñarroya, Consejera Delegada de la División Inmobiliaria.

Penarroya-WTM-2017-1

La presidenta de la Junta, Susana Díaz, quiso respaldar con su presencia a la principal industria de la región y estuvo en el recinto ferial ExCel en el acto inaugural del expositor de Andalucía, avanzando en su comparecencia que 2017 se cerrará con los mejores registros de la historia del turismo: 29,4 millones de viajeros y más de 52 millones de pernoctaciones hoteleras.

Penarroya-WTM-2017-3

La Presidenta de la Junta también hizo hincapie en la importancia del mercado británico para los destinos andaluces  «Veo un movimiento enorme, con una gran presencia de alcaldes y alcaldesas y presidentes de Diputación… Es un buen síntoma, sin duda.Esperamos buenos resultados porque Andalucía muestra lo mejor de sí misma, su fortaleza, calidad y diversidad. Esto es fundamental para seguir avanzando de la mano de nuevos nichos de mercado».

Penarroya-WTM-2017-2

El consejero de Turismo, Francisco Javier Fernández, también se mostró optimista en cuanto a los datos y anunció la previsión de aumentar en un 6% la afluencia de turistas ingleses para el próximo año, mientras que Díaz planteaba como reto atraer a clientes británicos con mayor poder de gasto

Penarroya-WTM-2017-5

Una jornada maratoniana para políticos, touroperadores y emperraos turísticos, que abría el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, compareciendo ante la prensa en la primera jornada de la WTM. En el expositor propio en el que la ciudad de Málaga presenta su oferta en esta feria, declaró que el próximo año se espera que la capital atraiga un 20% más de turistas británicos y se mostró satisfecho por el hecho de que la capital de la Costa del Sol acogerá las Tertulias Hispano-Británicas de 2018.

Penarroya-WTM-2017-6

El presidente de Turismo Costa del Sol, Elías Bendodo, quiso ser un poco más cauto en sus declaraciones se refirió a la situación actual como «momento de pararse a pensar y de analizar que los mercados competidores han vuelto y con fuertes crecimientos, en una media del 30%», y que la reciente quiebra de la aerolínea Monarch ha dejado en el aire a 400.000 viajeros ingleses, que aún no sabemos si serán absorbidos por otras compañías, por lo que las reservas aéreas para estas fechas están un 13% por debajo de las cifras del año anterior.

Bendodo se mostró también muy agradecido de que la organización de la WTM hubiera destacado una gran foto del Caminito del Rey para ilustrar los pabellones de Europa y se refirió al hecho como » un regalo inesperado para la Costa del Sol».

Penarroya-WTM-2017-4

La presidenta de la Mancomunidad de municipios, Margarita delCid, y el presidente de Acosol, Manuel Cardeña, junto a numerosos alcaldes malagueños, también se dieron cita en la apertura de la feria londinense.  La mayoría de los municipios costasoleños estuvieron representados en la cita inaugural por sus regidores, con la presencia de Víctor Navas (Benalmádena), Oscar Medina (Torrox), José Antonio Mena (Benahavís), Ángeles Muñoz (Marbella), Ana Mula (Fuengirola), José Ortiz (Torremolinos), Rosa Arrabal (Nerja), Juan Carlos Maldonado (Mijas) o José María García Urbano (Estepona), la mayoría de ellos acompañados por sus concejales de Turismo.

El resort hotelero del grupo cuenta con un espacio expositivo en el stand de Andalucía en el que estamos presentando las novedades de su oferta turística de cara a la temporada 2018.

La jornada se desarrolló en medio de una gran expectación y un optimismo moderado, pese al denominado ‘efecto catalán’ y al ‘Brexit’, que eran cierta incertidumbre en los mercados internacionales, pero la feria de turismo londinense ha querido reforzar con claridad el mensaje de que estos hechos no van a tener consecuencias a corto y medio plazo.

La Costa del Sol cierra la temporada alta con siete millones de turistas

Con el cierre del periodo de la temporada alta llega el momento de analizar los datos turísticos presentados por el Instituto Nacional de Estadística.  Siguiendo la tendencia de los últimos periodos estivales, , tanto cifras como políticos hablan de «verano histórico»y de un balance «espectacular».

El consejero de Turismo de la Junta, Francisco Javier Fernández, ha presentado ante la prensa el balance de la temporada alta de los destinos andaluces, que han conseguido sumar 25,2 millones de pernoctaciones según la cifra oficial publicada por el INE, lo que supone un 1,6% respecto a 2016.

colas aeropuerto

La Costa del Sol ha cerrado el verano de 2017 con 7.050.000 turistas, un número  que supone superar su propio techo histórico y que ha alcanzado un impacto económico de 7.152 millones de euros, 459 millones más que en el mismo periodo del año anterior (+6,3%).

El presidente de Turismo Costa del Sol, Elías Bendodo, también ha presentado los datos correspondientes a nuestro destino turístico en rueda de prensa, acompañado por el máximo responsable de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), Luis Callejón Suñé.

BendodoCallejón

Luis Callejón y Elias Bendodo

Tras destacar que la provincia continúa posesionada como destino «líder» gracias a empresarios y trabajadores del sector turístico, ha incidido en que en Málaga «no hay turismofobia, aquí apreciamos y estamos encantados de que vengan y vuelvan los turistas».

Los datos del INE dejan patente que el crecimiento en volumen de pernoctaciones viene del aumento del 7% de viajeros internacionales, siguiendo la tónica registrada en los dos últimos veranos, mientras que la caída del turismo nacional se agudiza.

La estadística pone de manifiesto que en lo que va de año los establecimientos hoteleros acumulan en los ocho primeros meses de 2017 una pérdida de casi medio millón de pernoctaciones de viajeros españoles, según los datos aportados por el informe de Coyuntura Turística de Turismo Costa del Sol.

En Holiday World las cifras del verano siguen la misma tónica, buenas cifras de ocupación y aumento de la demanda por parte de clientes internacionales, pero descenso en el número de pernoctaciones de turistas nacionales.

Para Bendodo, el reto es «crecer de forma sostenible y consolidar cada paso que demos con sentido común y confianza» y,  aunque reconoce que el mercado nacional sí desciende, defiende que los españoles en tiempos de recuperación económica, «en vez de venir aquí prefieren aprovechar y viajar fuera de España».

Coincido con el análisis de Bendodo, ya que es verdad que en tiempos de bonanza económica los turistas españoles aprovechan para viajar al extranjero, pero también el considerable incremento de viviendas de uso turístico en la Costa del Sol puede haber sido determinante para que parte de los turistas nacionales hayan optado por otras opciones de alojamiento.

En los datos globales de la región que aportaba el Consejero de Turismo, Javier Fernández, el conjunto de Andalucía ha perdido un 4,3% de turistas españoles lo que en sus propias palabras implica «hacer más esfuerzos en el mercado nacional, porque es un cliente básico para el destino y supone el 60% de los viajeros».

Precisamente esa actitud es la que los empresarios del sector esperamos por parte de los responsables turísticos, seguir trabajando en los mercados internacionales pero sin olvidar la demanda nacional, que es fundamental de cara a los puentes durante la temporada baja y que siempre ha sido un salvavidas para los resultados turísticas de nuestra Costa del Sol.