El V Torneo de Golf Hydros culmina con rotundo éxito

En Holiday World tenemos muy clara la necesidad de apostar por la promoción del destino Costa del Sol en otros segmentos turísticos, además del de sol y playa.  Uno de los que se está consolidando con más fuerza en los últimos años es el turismo de golf, que atrae hasta nuestros campos tanto a jugadores internacionales como a aficionados españoles, además de contar, cada vez más con adeptos entre el público local.

Nuestro envidiable clima y las magníficas instalaciones de nuestros campos convierten a complejos como Holiday World en el escenario perfecto para acoger competiciones, grupos pro-am y torneos, como el que nuestro hotel Hydros Hotel Boutique Spa & Wellness celebra cada año en el vecino campo de golf de Torrequebrada.

V-torneo-hydros-1

Jugadores en uno de los hoyos del recorrido

El pasado sábado 3 de mayo tuvo lugar la celebración del la quinta edición del Torneo de Golf Hydros, un gran éxito que contó con la participación de cerca de 130 golfistas amateurs de la Costa del Sol, además de recibir jugadores de otros puntos de España.

El torneo se disputó bajo la modalidad Stableford individual y contó con el apoyo de Turismo Andaluz, además del patrocinio oficial de Cruzcampo, y la colaboración del resto de patrocinadores, importantes firmas como Coca Cola, Kalise, Gross Dentistas, Wilson, Bahlsen, Holiday Golf, Golf Circus y Primor.

V-torneo-hydros-2

Aperitivo en el club de golf

Los jugadores pudieron disfrutar de una excelente jornada deportiva en el campo de golf de Torrequebrada, en la que el sol y la excelente temperatura acompañaron el evento, y después tuvo lugar el cóctel de entrega de trofeos de Torneo en la Terraza Lounge de Hydros Hotel Boutique Spa & Wellness.

Ignacio Valcarce Rein se alzó con la victoria resultando ganador absoluto del torneo con 34 puntos brutos. Este título contaba además con el suculento premio de una estancia de dos noches en el Hotel Hydros en régimen de alojamiento y desayuno, cena con un menú degustación y circuito de spa para 2 personas.

V-torneo-hydros-4

El ganador recibe su premio

Según comentó a la prensa Pedro Herves director de Hydros, “Estamos muy satisfechos con la celebración del torneo, que un año más ha sido un éxito. Muchos de los participantes ya habían participado en ediciones anteriores, por lo que desde Holiday World seguiremos apostando por este tipo de eventos y, en especial, por el golf.”.

En Holiday World seguiremos apostando por este tipo de eventos y por ofrecer paquetes específicamente diseñados para los jugadores de golf, ya que este segmento es además uno de los que mejor funcionan en los meses de temporada baja.

La Costa del Sol es un verdadero paraíso para el golf y los empresarios debemos darle a este deporte el lugar que merece. Esperamos que el turismo de golf sea una de las claves que nos ayude a acabar con el problema de la estacionalidad.

La Costa del Sol mejora la ocupación en Semana Santa pero descienden los beneficios

Vuelvo con energía renovada después de un pequeño descanso durante la semana Santa, uno de los periodos del año que vivo más intensamente como malagueño, especialmente el Martes Santo con la salida de mi Virgen del Rocío. Sin embargo, para mí no ha sido una semana de vacaciones sino de mucho trabajo, puesto que los empresarios hoteleros nos hemos enfrentado estos días al primer periodo de temporada alta del año.

Una vez pasada la primera prueba de fuego de la temporada 2014, llega el momento de analizar los datos y de hacer un balance realista de los datos de ocupación, antes de que unos políticos y otros intenten vendernos la moto de la recuperación del sector y de que en la prensa comiencen a aparecer cifras que no son del todo ciertas.

Puedo afirmar con conocimiento de causa que la ocupación de esta Semana Santa ha mejorado notablemente con respecto al año pasado, y que el periodo vacacional arrancó con ilusión y optimismo en Holiday World, con un claro aumento de turistas con respecto al año pasado, especialmente en el primer periodo de la Semana Santa, registrando un aumento del 21% con respecto a las pernoctaciones de 2013.

aeropuerto-malaga-terminal

La mejoría del clima al caer la Semana Santa más entrada la primavera ha animado un poco el mercado, aunque la demanda por parte de los turistas nacionales sigue sin alcanzar las cifras previas a la crisis y es el público internacional el que sigue mejorando las cifras y ha demandado estancias más largas.

Los datos de ocupación son mejores que los del año pasado, eso es un hecho irrefutable, pero debo decir que aunque la ocupación vaya aumentando, los precios a los que hemos tenido que vender los paquetes no son como para poder afrontar los enormes gastos que tiene un complejo turístico durante toda la temporada.

recepcion-polynesia

Los empresarios estamos detectando que los costes son bastante superiores con respecto al año pasado, debido al aumento del precio de la energía y a la subida de los costes laborales, pero los turoperadores, por el contrario,  nos siguen congelando los precios y esto provoca que los márgenes de beneficio sean inferiores a los del año pasado. Esto, lejos de solucionar el problema de la estacionalidad, lo puede agravar todavía más porque si no conseguimos beneficios durante el periodo de temporada alta es imposible que podamos matener los hoteles abiertos durante el invierno.

Los empresarios tenemos que trabajar pensando en el largo plazo, en optimizar los costes y en lograr durante los meses fuertes los suficientes beneficios para dinamizar el invierno. Este es nuestro reto para seguir trabajando.

El Plan contra la estacionalidad reducirá cinco puntos al año el número de plazas cerradas

Siempre digo en este blog que el principal problema del destino turístico Costa del Sol es la estacionalidad y el importante descenso de visitantes que nos afecta durante los meses de invierno, que obliga al cierre de la mayoría de establecimientos hoteleros y que empobrece progresivamente nuestra oferta turística en esos meses de temporada baja.

Los empresarios llevamos años pidiendo a nuestras autoridades medidas para paliar este problema,que se ha agudizado aún más con la crisis económica, reclamando campañas que promocionen nuestro destino durante la temporada baja e incentivos fiscales que nos ayuden a reducir los costes durante esos meses menos rentables, como ya os he contado otras veces aquí .

Poco a poco parece que nuestras voces se escuchan y los políticos de las distintas administraciones empiezan a actuar para buscar soluciones, como ya hizo el Patronato de Turismo de la Costa del Sol con la campaña «Siempre Cálida», o como el Plan contra la estacionalidad en el que se ha volcado ahora la Junta de Andalucía.

Plan_estacionalidad_2

Reunión del Plan contra la estacionalidad en diciembre

Esta semana he leído en la prensa que ya se ha presentado un proyecto con esta finalidad, que ahora mismo están debatiendo tanto con los sindicatos como con los empresarios del sector, con el fin de crear un frente común para presentarlo definitivamente en la próxima reunión de la Mesa del Turismo el 21 de abril.

Este Plan contra la Estacionalidad turística marca como objetivo reducir cinco puntos al año el número de plazas hoteleras que actualmente cierran en invierno en Andalucía, cifras en torno a un 54%, según ha declarado el consejero de Turismo y Comercio de la Junta, Rafael Rodríguez. La iniciativa se pondrá en marcha en forma de  planes bianuales, con el fin de  atraer más turistas en temporada baja e incentivar a los hoteles que permanezcan abiertos en invierno.

Miguel-Sánchez-CEA

Miguel Sánchez

Como empresario convencido de las bondades del invierno en la Costa del Sol no puedo estar más de acuerdo con el presidente del consejo de Turismo de la CEA, Miguel Sánchez, que ha declarado en prensa que la estacionalidad se ha ido agravando y que Andalucía no se puede permitir el lujo de tener a día 1 de marzo el 48% de los establecimientos del litoral cerrados, que aglutinan el 54 por ciento del total de plazas hoteleras de nuestra región.

En palabras del consejero, Rafael Rodríguez, «Esta realidad no nos la podemos permitir. Con este clima, la diversidad y el sector pujante no podemos permitirnos este porcentaje de cierre porque afecta a nuestra competitividad, a la capacidad de generar riqueza y a otros sectores como el comercio o la restauración».

Aún no sabemos cómo lo van a hacer ni que medidas concretas nos van a presentar, pero espero que por fin se adopten soluciones viables que nos permitan a los empresarios seguir abiertos durante la temporada baja.

La Costa del Sol vuelve a abrir sus hoteles de cara a Semana Santa

Con el comienzo del mes de abril ya podemos decir alto y claro que la Costa del Sol ha comenzado oficialmente la temporada 2014. Tal y como publicaba hace unos días el periódico Málaga Hoy, son más de 40 los hoteles de la Costa del Sol que han reabierto sus puertas durante los últimos días del mes de Marzo o que lo harán al principio de abril de cara a la Semana Santa, la primera prueba de fuego de este año para el sector turístico malagueño.

Una vez finalizada la temporada de invierno, en el que muchos empresarios hemos tenido que cerrar, durante este periodo volverán a ponerse disposición de los clientes unas 15.000 plazas hoteleras más, según datos proporcionados por la Consejería de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía.

HYDROS-HOTEL-BOUTIQUE-(8)Hydros Hotel Boutique Spa & Wellness

 Este cierre de temporada al que muchos empresarios nos vemos obligados es una consecuencia la ausencia de demanda en los meses de temporada baja, lo que provoca pérdida de puestos de trabajo y empobrecimiento de la actividad en el destino, como tantas veces he denunciado yo mismo desde este blog. La estacionalidad es un problema para todos, porque preferiríamos estar abiertos, pero ya que nos vemos obligados al cierre, aprovechamos estos periodos  para hacer reformas y mejorar las instalaciones de cara a la primavera y el verano.

Nuestra directora comercial, Pilar Valcarce, también ha participado en el reportaje de Málaga hoy, explicando que tres de nuestros hoteles han estado cerrados desde noviembre y que hemos logrado mantener abierto Holiday Polynesia durante casi todo el invierno, con un periodo de cierre de sólo un mes para el acondicionamiento de cara a la nueva temporada.

Piscina-Holiday-Polynesia-Benalmádena Holiday Polynesia

Holiday-Palace-Piscina Holiday Palace

En palabras de Pilar Valcarce » en invierno no hay suficientes turistas para llenar las 900 habitaciones de las que disponemos» y además uno de nuestros hoteles se comercializa con el touroperador TUI en temporada alta pero este mayorista no lo opera en temporada baja, por lo que lo tenemos que cerrar.

Estos meses de cierre nos han servido para pintar las fachadas, cambiar el uso de los restaurantes temáticos, construir una nueva zona para adolescentes con un scalextric gigante o para realizar tareas de mantenimiento en las piscinas y lagos del complejo, con una inversión cercana al medio millón de euros. «Se hacen estos trabajos cuando el hotel está cerrado en invierno porque en el día a día no queremos molestar a los clientes», comentaba nuestra Directora Comercial, apuntando que las previsiones de ocupación para este año «son fantásticas y ya tenemos buenas previsiones para Semana Santa».

Holiday-Village-piscina
 Holiday Village

Con la apertura hoy del último de nuestros establecimientos, ya podemos decir que el complejo Holiday World  ha arrancado la nueva temporada. Hoy ha abierto sus puertas Holiday Village y tengo que decir con satisfacción que lo ha hecho registrando un lleno absoluto, gracias al acuerdo  de garantia que tenemos con First-Choice/TUI. Esto nos llena de optimismo y nos hace esperar mejores previsiones que las del año pasado, que esperemos que se hagan extensivas a los meses de invierno.

La próxima semana os daré mas detalles de la gran inversión que hemos hecho en Holiday Village, que esta temporada cumple una década abierto,  porque no nos cansamos de mejorar y de mantenernos al día para que nuestros clientes puedan disfrutar de todos y cada uno de los hoteles del complejo Holiday World.

Tres destinos de la Costa del Sol se sitúan entre los más rentables de España

Hoy me gustaría empezar el post haciendo una gran felicitación a los padres, ya que como padre que soy me gusta reconocer la dedicación y el esfuerzo que ponemos para sacar adelante a nuestros hijos, y una felicitación aún más especial a todos los Josés y Josefas. Y es que este día en mi casa se celebra por partida doble, por ser el santo de mi mujer y el de una de mis hijas, y no quería dejar de felicitarlas también desde este blog.

Además de  estas celebraciones personales, hoy me he llevado una alegría por ver publicadas en la prensa buenas noticias para los empresarios de la Costa del Sol. Según los datos del informe presentado por Exceltur, tres de los destinos del litoral de la Costa del Sol han logrado situarse entre los veinte más rentables del territorio español.

Marbella, Torremolinos y Benalmádena, municipio en el que se ubica Holiday World, han alcanzado posiciones destacadas en el segmento de sol y playa, lo que parece que nos acerca a la esperada recuperación de la rentabilidad del sector,  que tanto hemos reclamado los empresarios y que es vital para poder mantener los establecimientos abiertos durante los meses de invierno.

paseo-maritimo-benalmadena

Playa de Santa Ana en Benalmádena

Exceltur, organismo que agrupa a las grandes empresas del turismo españolas, presentó el lunes su informe anual acerca de los resultados del sector durante 2013, recogiendo los buenos resultados de estos tres municipios de la Costa del Sol.

Según publicaba Diario Sur, Torremolinos ha registrado una subida del 20,2%índice de los ingresos por habitación pese a lo que el empleo se redujo en un leve 0,6%. En cifras le sigue Marbella, con una subida del 7,4% en Revpar y del 1,8% en creación de puestos de trabajo y Benalmádena ha logrado alcanzar un incremento del 6,8% en los ingresos por habitación, pese a registrar una caída del 1,4% en empleo turístico.

benalmadena-costa

Paseo Marítimo de Benalmádena

Exceltur justificó este crecimiento por «La inestabilidad en Egipto, el notable aumento del mercado ruso y nórdico, además del francés y el británico, han permitido un repunte de la rentabilidad socioeconómica de la actividad turística en los principales destinos españoles de sol y playa, aproximada a partir de los ingresos por habitación, que según el INE aumentan un 6,2% en 2013, y del mayor empleo turístico afiliado a la Seguridad Social, que se incrementa en 3.841 nuevos empleos, un crecimiento del 2,1% respecto a 2012 en el conjunto de España».

Estos datos positivos nos traen una inyección de optimismo a los empresarios, ya que la rentabilidad ha sido la gran asignatura pendiente de la Costa del Sol durante las últimas temporadas. El descenso de beneficios durante los meses de temporada alta ha hecho que el invierno fuera insostenible para muchos empresarios y que incluso hoteles históricos tuvieran que cerrar durante el invierno.

Esperemos que la rentabilidad siga creciendo durante esta temporada 2014 y que sigamos trabajando para luchar contra la estacionalidad en la Costa del Sol.