Los objetivos del sector turístico de la Costa del Sol para 2014

Hoy es un dia especial, en el que despedimos un año y damos la bienvenida al siguiente. Todos hacemos balance en lo personal, acerca de los objetivos que nos planteabamos al comienzo de este 2013, revisando lo que hemos logrado y lo que no,  y haciendo examen de conciencia para valorar si hemos hecho todo lo que estaba en nuestra mano para el logro de esas metas.

Para mí éste es un año especial, que ha puesto fin a muchos meses de sufrimiento de toda mi familia por la imputación injusta en el caso Malaya. Por fin mi nombre ha quedado limpio y un juez ha declarado mi inocencia en un caso en que jamás debió aparecer mi nombre.

Por ser el día que es, aprovecho para hacer también el balance turístico de este año 2013 en la Costa del Sol. Estando la siuación como está, no hemos escapado del todo mal y las cifras de la temporada alta han supuesto un pequeño respiro para muchos empresarios del sector. Sin embargo, no podemos perder de vista que seguimos teniendo el gran problema de la estacionalidad, que tanto hemos denunciado los empresarios año tras año, y del que parece que nuestras autoridades por fin empiezan a tomar conciencia.

playas-costa-del-sol

Acabar con este handicap de la Costa del Sol tiene que convertirse en la prioridad de todos para este 2014 que comenzaremos en unas horas. Debemos ir todos a una, políticos, instituciones, asociaciones de empresarios… desarrollando estrategias comunes y planteando estrategias de promoción adecuadas para que los touroperadores conozcan las bondades del invierno en la Costa del Sol.

En Holiday World trabajamos con pleno convencimiento en nuestro proyecto de turismo responsable, con muy buena acogida entre los touroperadores, que esperamos que en 2014 nos traiga una mejora de los resultados durante los meses de invierno y nos permita seguir generando empleo durante los meses más duros para el sector turístico malagueño.

Los empresarios le pedimos al 2014 una Costa del Sol viva, animada y turísticamente activa durante los doce meses del año. Ese es nuestro objetivo y la meta por la que seguiremos trabajando.

¡¡¡Feliz 2014 a todos!!!

La Costa del Sol promocionará el turismo de invierno con la campaña «Siempre Cálida»

Siempre hablo de la necesidad de que nuestras autoridades se pongan de acuerdo con los empresarios para promocionar lo que de verdad necesitamos, que es el invierno en la Costa del Sol. Por eso me ha sorprendido gratamente el anuncio del Patronato la semana pasada para activar una campaña pionera dirigida a combatir la estacionalidad.

La Costa del Sol venderá su clima y su activa oferta turística de invierno en una ambiciosa campaña que se desarrollará en nueve países bajo el sugerente eslogan de ‘Siempre cálida’. La Costa del Sol estará presente en nueve países –Reino Unido, Irlanda, Alemania, Francia, Suecia, Noruega, Finlandia, Dinamarca y Rusia–, además de en España, gracias a esta campaña que se desarrollará hasta el mes de marzo.

costa-del-sol-siempre-calida-1

Ante más de setenta empresarios del sector, en el salón de actos de la sede del Patronato de Turismo, el presidente de este organismo, Elías Bendodo, destacó durante el acto de presentación que se trata de la primera vez que se desarrolla una campaña específica para el periodo comprendido entre noviembre y marzo.

Esta campaña de promoción, «ambiciosa y sin precedentes», según el presidente de la Diputación y del Patronato de Turismo, Elías Bendodo, llegará a una audiencia potencial de 74,6 millones de personas y quiere incidir en que la Costa del Sol es un destino «con un clima privilegiado todo el año y con una oferta complementaria capaz de satisfacer todas las motivaciones del turista».

Como decía antes, estoy de acuerdo en que se invierta en promoción, aunque creo que para ver resultados este tipo de acciones no se tienen que hacer con la temporada baja en marcha sino a un año vista, para poder llegar a acuerdos con touroperadores, que son los que finalmente traen clientes.

costa-del-sol-siempre-calida-2Esta campaña, en la que van a invertir 650.000 euros vuelve a vendernos más de lo mismo, porque incide en que en la Costa del Sol tenemos 320 días soleados al año y un clima privilegiado, pero creo que deberían aprovechar para promocionar también otros muchos atractivos del invierno en la Costa del Sol.

Entorno natural, deportes, patrimonio, cultura local, gastronomía… son muchos los atractivos que en Holiday World hemos puesto en valor durante este año para nuestro proyecto de turismo responsable, que se ha presentado en noviembre en la WTM de Londres y que se hará efectivo de cara a las contrataciones el año que viene. Un nuevo concepto que ha tenido muy buena aceptación, despertando el interés por parte de touroperadores que incluso  tenían a la Costa del Sol fuera de su cartera.

Como empresario turístico entiendo que este tipo de acciones son necesarias para combatir el mal endémico de la Costa del Sol, que es la estacionalidad, pero creo que las autoridades deberían dar un paso más allá y apostar por promover el turismo gastronómico, el turismo cultural, el turismo de golf o el turismo de salud, del que ya hablamos en el post anterior .

Creo que el Patronato debe contar con la opinión de los empresarios para rentabilizar al máximo las inversiones en promoción y que reviertan cuanto antes en una mejora de resultados, de manera que los hoteles e infraestructuras de ocio puedan permanecer abiertos durante  los meses de invierno.

 

La Costa del Sol apuesta por ser líder en turismo de salud

Ya he hablado muchas veces aquí del problema de la estacionalidad en nuestro destino turístico. La Costa del Sol ofrece múltiples atractivos que van más allá del tradicional segmento de sol y playa, líder indiscutible durante los meses de verano, pero que decae durante los meses de temporada baja.

Tenemos el enorme privilegio de disfrutar de un entorno y clima únicos que se complementan con excelentes infraestructuras, situando a la Costa del Sol en un punto de partida muy ventajoso para destacar en otros segmentos turísticos como el turismo de congresos, el de golf o el de salud. Los empresarios somos conscientes de esa ventaja estratégica y hemos apostado en firme por el desarrollo de este enorme potencial, agrupándonos en iniciativas pioneras como el Cluster de salud Tourism & Health Spain, que desarrolla acciones conjuntas para promover este segmento y del que Holiday World es miembro fundador.

Esta iniciativa se ha visto respaldada por la iniciativa del Patronato de Turismo de la Costa del Sol que unirá a las distintas plataformas privadas y públicas que trabajan el sector de turismo de salud para diseñar a partir del próximo año un plan de promoción a través de la marca «Health & Wellness».  Esta campaña, en la que el cluster de salud Tourism & Health Spain también tomará parte, pretende convertirnos en destino líder en un segmento que, según el presidente del Patronato Elías Bendodo, está perfectamente capacitado en la Costa del Sol para generar  alrededor de 300 millones por temporada.

Sobre esta y otras cuestiones he mantenido una interesante entrevista con José Navas, Director Gerente de Tourism & Health Spain, que quiero compartir con todos los que leeis este blog.

Constitucion-cluster--Tourism-&-Health-Spain-Integrantes

Sesión de constitución del Cluster Tourism & Health Spain

¿Qué posición ha adoptado el patronato de turismo de la Costa del Sol frente a este tipo de asociaciones y en que va a beneficiar ese apoyo a la Costa del Sol?

El cluster de salud Tourism & Health Spain es un modelo de negocio innovador, que genera valor añadido integrando paquetes que unifican procesos sanitarios, turismo y bienestar, a través de un modelo basado en la inteligencia tecnológica. Las instituciones nos han apoyado desde nuestra constitución, tanto la agencia Idea como el Patronato de Turismo de la Costa del Sol. Por eso consideramos muy positivo que este apoyo se materialice ahora en la creación de una nueva marca para promocionar este segmento, porque nos va a permitir trabajar de manera conjunta con las distintas instituciones y con otros agentes del sector para la consecución de nuestro objetivo de convertir a la Costa del Sol en un referente es el turismo de salud.

¿Cuáles son los pasos que va a dar el Cluster en 2014?

Estamos trabajando de la mano de la prestigiosa consultora internacional Deloitte para realizar el desarrollo e implementación del Plan Estratégico para nuestro grupo empresarial, para identificar los factores clave de éxito y establecer las líneas de acción necesarias para posicionarnos como líderes en el segmento del Turismo de Salud a nivel europeo. Deloitte pondrá a disposición del clúster su amplia experiencia internacional en este segmento turístico y analizará las tendencias de futuro de este sector.

Tourism & Health Spain es el único cluster de salud andaluz integrado en la Federación Nacional… ¿cual es el beneficio para nuestro destino turístico?.

Tourism & Health Spain se ha incorporado, en calidad de iniciativa territorial por Andalucía, al Clúster Nacional de Turismo de Salud, auspiciado por la Federación Nacional de Clínicas Privadas y del que también forman parte la Confederación Española de agencias de Viaje, la Asociación Nacional de Balnearios, la Confederación Española de Hoteles y Apartamentos Turísticos y la Federación Empresarial de Dependencia. Integrarnos en el cluster nacional nos coloca sin duda en una posición de privilegio, puesto que la nuestra es la única iniciativa posicionada en estos momentos para el fomento de Andalucía como destino líder en Europa para la captación de turismo sanitario. 

Consejo-Administracion-cluster

José Navas junto a mi hija Mª Francisca Peñarroya y el resto de miembros del Consejo de Administración

¿Cuales son los puntos fuertes que destacaría de la Costa del Sol como destino idóneo para el turismo de Salud?

Además de los indudables atractivos de la Costa del Sol para cualquier turista, nuestro destino goza de una posición de partida envidiable para el turismo de salud. A nuestro benigno clima durante todo el año se une la indiscutible calidad de las infraestructuras hoteleras, dotadas de excelentes servicios dirigidos al bienestar, y nuestros avanzados recursos sanitarios. La sanidad privada malagueña es la más pujante de Andalucía en cuanto a número de camas y actividad asistencial, ya que Málaga aglutina el 35,8% de la planta hospitalaria privada de la región.

Tourism&HealthSpain aglutina Hospitales Generales, Centros de especialidades medico quirúrgicas, Centros Residencias de media y larga estancia, excelentes hoteles de 4 y 5 estrellas, campos de golf, spas y wellness center, complejos residenciales y empresas tecnológicas, conformando el mayor conglomerado empresarial de turismo de salud del Sur de Europa. Estamos más que capacitados para ofrecer paquetes turístico-saludables, algo que el turista de salud valora especialmente porque le facilita mucho la logística del viaje.

Como empresario turístico y miembro del Cluster de salud apoyo completamente la iniciativa del Patronato para promover el liderazgo de la Costa del Sol en este segmento y agradezco a José Navas y a los miembros del Consejo de Administración, entre los que se encuentra mi hija Mª Francisca Peñarroya, la gran labor que están realizando en este sentido.  El turismo de salud va a ser un excelente aliado para luchar contra la estacionalidad.

La ocupación de la temporada alta 2013 en la Costa del Sol

Ya estamos echando las campanas al vuelo en el sector turístico. Estos días no dejo de leer en la prensa titulares referentes a que nuestra Costa del Sol está viviendo el verano de la recuperación. Como empresario del sector turístico y firme defensor de que éste es uno de los pilares fundamentales de la economía malagueña, nadie tiene más ganas que yo de que esto suceda.

Ya sabéis que yo siempre pido cautela con las previsiones de ocupación y con las declaraciones de los políticos en este sentido. Estos días se ha hecho público el análisis que cada año hace a mitad de temporada alta Ahecos, la patronal hotelera, que confirman la tendencia positiva que ya comenzó el año pasado, al consolidarse el mercado internacional, principalmente el británico y el nórdico.

A pesar de la crisis en España, parece que los datos de mayo y junio nos han dejado un pequeño repunte del mercado nacional, aumentando las escapadas de cercanía y de fin de semana, aunque debo señalar que se ha reducido la media de días de estancia y opino que este crecimiento se debe a que prefieren aprovechar que los precios son más económicos en este periodo que en los meses de pleno verano.

Tengo que apuntar que para Holiday World el mes de Mayo ha cerrado igual que el año pasado con un 74% y Junio hemos subido un punto con respecto al año anterior cerrando una ocupación de 91%

playa-carihuela

De hecho los datos de julio demuestran que se ha producido una ralentización del mercado nacional y que no habrá crecimiento en julio y agosto, como ha declarado a la prensa el presidente de Aehcos, José Carlos Escribano. En el caso de Holiday World tengo que decir que por ahora estamos viendo esta mejoría, el mes de Julio hemos subido un punto con respecto al año pasado cerrando con una ocupación del 95%

Por otro lado, Escrbano espera que los conflictos en el norte de África ayuden a mejorar los resultados de otoño, cuyo aumento previsto cifra en un 2% para septiembre y octubre. «Se ha ensanchado la banda de la temporada de verano, los meses iniciales y finales de la temporada están mejorando los resultados», ha afirmado el presidente de Ahecos.

Para el mes de agosto las previsiones se sitúan alrededor del 80% «Aunque la última hora está muy presente en el mercado nacional, con la fortaleza que se ve desde mayo anima a la confianza», aunque Escribano recomienda que  «no se puede bajar la guardia de cara al mes que se abre ahora, en el que el sector se juega buena parte de sus resultados económicos». Ante esta previsión yo lo único que puedo decir es que hasta que agosto haya pasado no tendremos datos, no podemos afirmar aún esa mejoría, pero sí apoyo plenamente el mensaje de que «El turismo somos todos, el gran reto es fidelizar al cliente, y es un compromiso de todos, hosteleros, taxistas y ciudadanos de a pie, cuidar y mimar al turista».

Escribano-ahecos

Según Escribano «El cliente elije el destino Costa del Sol porque le atrae su oferta, su gente, su clima, y no porque vengan rebotados de otros destinos. Después de dos años estos crecimientos son estructurales, y de ahí que sea justo defender al empresariado hotelero de la Costa del Sol, que lleva mas de 50 años en esto. El cliente viene no solo por la promoción sino porque hay buenas empresas, trabajadores y equipos directivos, la familia que conformamos el sector turístico tiene que sacar pecho porque somos líderes y tenemos capacidad para remontar y mejorar entre todos la economía de la provincia». Yo también creo que la Costa del Sol es un destino de primera línea, y que somos los empresarios y no los políticos los que estamos manteniendo el tipo para que el turismo se recupere.

Espero poder escribir aquí al final de esta temporada que hemos vivido el verano de la recuperación, pero por ahora solo podemos decir que nos toca trabajar mucho para poder afrontar el invierno. En ello estamos.

Los sindicatos malagueños demandan medidas para recuperar el turismo de invierno

Es el cuento de nunca acabar… este fin de semana he vuelto a leer en prensa sobre reuniones de la Junta con los sindicatos de la Costa del Sol. Y la única conclusión clara es que no importa cuántas veces se sienten a negociar políticos y sindicatos porque nunca llegan a ningún acuerdo.

En teoría todos queremos lo mismo, tanto empresarios como sindicatos, así  como las distintas administraciones públicas, defendemos que debemos recuperar el turismo de invierno para la Costa del Sol. Hasta ahí todos de acuerdo, pero el problema es que cada uno afronta el problema de distinta manera.

rafael-Rodriguez-conferencia-estrategica

Los sindicatos denuncian ante Rafael Rodríguez, Consejero de Turismo de la Junta de Andalucía, el problema de la precariedad en el empleo, como si hubieran descubierto la pólvora y eso fuera algo que el sector desconociera. Los empresarios somos más que conscientes de que este problema existe y de que está a la orden del día, sufrimos en carne propia que el 92% de las contrataciones sean temporales y estamos de acuerdo en que de esta manera el futuro del sector no se puede sostener.

Pero hay algo que nadie dice, ni sindicatos ni políticos, y es que esta es la única manera de que muchos empresarios turísticos puedan aguantar con sus negocios abiertos durante el invierno y que además dependen por completo de la ocupación. Esta situación no es sostenible ni para el trabajador ni para el empresario.

lluviaenlaplaya

Los empresarios no quieren cerrar en invierno y destruir puestos de trabajo, pero mantener un hotel abierto si no vienen clientes es ir directo a la ruina y  no poder volver a abrir ni siquiera en verano. Por desgracia, la crisis económica ha provocado que las cifras del turismo de invierno en la Costa del Sol no hayan dejado de caer, dejando la pasada temporada unos datos de ocupación devastadores.

Todos queremos recuperar el turismo de invierno y todos queremos que llegue de una vez ese anunciado Plan Estratégico de lucha contra la estacionalidad pero, sinceramente, no creo que sea el remedio milagroso para solucionar este problema. A ver que tienen pensado para recuperar tan rápido las cifras y volver a tener los inviernos con datos alta ocupación en la Costa del Sol… Yo tendré que verlo para creerlo.