Grupo Peñarroya pone en marcha su proyecto de esponsorización de deportistas

Grupo Peñarroya ha incorporado recientemente nuevas políticas de apoyo al deporte mediante la esponsorización de deportistas como parte del compromiso que desarrolla como Empresa Familiarmente Responsable, materializada en nuestra certificación EFR auditada por AENOR y otorgada por la Fundación MasFamilia.

Ser Empresa Familiarmente Responsable implica un claro compromiso con las personas de nuestro equipo, poniendo en valor la conciliación de la vida laboral con la personal y familiar, lo que ha convertido al modelo EFR en el sistema de gestión de personas mejor valorado por los profesionales españoles, según ha recogido la publicación especializada Capital Humano.

Como empresa comprometida con los miembros que la integran, Grupo Peñarroya pone a disposición de sus trabajadores un catálogo de ventajas titulado «Comprometido con las Personas», con medidas que se agrupan en los apartados Tiempo,  Familia, Equilibrio, Formación, Salud y Deporte, Ocio, Acción Social y Corresponsabilidad.

esponsorizacion-hw-1

Una de las medidas de mayor éxito durante la temporada 2017 ha sido la de Esponsorización de deportistas, por la que los trabajadores que practican alguna disciplina deportiva y participan en competiciones oficiales pueden solicitar la financiación de su equipación, luciendo la marca y colores de nuestro resort hotelero Holiday World.

Los trabajadores esponsorizados este año han sido José Manuel Cortés, de Holiday Village; Juan Mora, de Holiday Palace; y Carlos Ziganovsky, de Holiday Polynesia, que desarrollan su actividad deportiva compitiendo en las disciplinas de pádel y running.

esponsorizacion-hw-3

Los beneficiarios de esta medida EFR se han comprometido a desarrollar  un comportamiento deportivo ejemplar, asumiendo la responsabilidad de lo que supone llevar la marca Holiday World y representar los valores de nuestra marca.

Desde Grupo Peñarroya aprovechamos para enviar públicamente nuestra más sincera y cordiale felicitación a nuestro trabajador esponsorizado Carlos Vladimir, que ha competido hace unos días en el Torneo de Otoño de Club de Pádel Los Caballeros, resultando campeón en la 4ª categoría masculina.

esponsorizacion-hw-2

Un ejemplo de superación y un excelente ejemplo de nuestras políticas de apoyo al deporte y del fomento de la vida saludable, que forman parte de nuestro compromiso RSE.

Nuestro modelo de conciliación en la Jornada de Fundación Mistral

Para Grupo Peñarroya supone un gran orgullo ser la primera empresa hotelera en lograr el certificado de Empresa Familiarmente Responsable, otorgado la Fundación MasFamilia, considerado como el sistema de gestión de personas más valorado por los profesionales españoles según la publicación especializada Capital Humano.

Nuestro modelo EFR sitúa la conciliación y el compromiso con las personas del equipo como objetivos prioritarios dentro del posicionamiento estratégico de la organización,  lo que se traduce en un catálogo de medidas que favorecen la armonización de la vida laboral con la personal y familiar.

jornada-fundacion-mistral-2

Ruth Sarabia,  Alicia Martín y Resu Hernández

Para nosotros a sido una gran satisfacción exponer nuestro modelo de conciliación en la Jornada de Presentación de la Federación Mistral, que se celebró en la Sala Oyarzábal en la Plaza de la Marina y se articuló en torno a las 3F (Familia, Feminismo y Flexibilidad) con el objetivo de divulgar valores de Igualdad en la sociedad.

La inauguración del evento corrió a cargo de Resu Hernández, Coordinadora del Área de Ciudadanía de la Diputación de Málaga, y de Alicia Martín, Presidenta de Mistral.

La Coordinadora del Modelo EFR en Grupo Peñarroya, Mª José Garralón, fue nuestra representante en esta jornada de divulgación y tomó parte en una mesa técnica moderada por la Directora del Área de Derechos Sociales y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Málaga, Ruth Sarabia.

jornada-fundacion-mistral

Mª José Garralón en la Mesa Técnica

Junto a Mª José Garralón estuvieron presentes la psicóloga Beatriz Cobos, la empresaria y Presidenta de la Asociación Ada Lovelace, Carmen González y el Psicólogo Jose Antonio Torres Fernández.

Los tertulianos abrieron un interesante debate sobre los distintos handicaps a los que se enfrenta la igualdad y aportaron posibles soluciones que nos permitan alcanzar una sociedad más justa y equitativa.

jornada-fundacion-mistral-3

La Federación MISTRAL (Igualdad y Transformación Social) está constituida por colectivos de mujeres y hombres que, trabajando en común, buscan lograr la Igualdad real y efectiva, y con ello la Equidad, como principio de justicia social. 

Para nosotros ha sido un placer colaborar con sus objetivos y difundir nuestro compromiso de Responsabilidad Social Corporativa, en la que juega un importantísimo papel la corresponsabilidad y conciliación de la vida personal, profesional, laboral y familiar.

 

Grupo Peñarroya toma parte en la presentación del Barómetro EFR

Grupo Peñarroya ha apoyado con su presencia la presentación de los resultados del Barómetro de la Conciliación, dentro del compromiso con las personas de nuestro equipo que desarrollamos como Empresa Familiarmente Responsable.

El evento, celebrado el pasado 3 de octubre en la sede de Cepsa en Madrid, había sido organizado por la Fundación Másfamilia y contó con la presencia de la Coordinadora del modelo EFR en Grupo Peñarroya, Mª José Garralón, y Cecilia Pérez, Manager EFR y Directora de Holiday Polynesia.

barometro-EFR-5

Cecilia Pérez y Mª José Garralón

El objetivo de este encuentro era presentar oficialmente los resultados del primer ‘Barómetro de la Conciliación en España-Indice efr’, un estudio realizado por la Fundación Másfamilia, en colaboración con Cepsa, para conocer y evaluar el estado de la conciliación de la vida personal, familiar y laboral en nuestro país.

barometro-EFR-3

Para ello han llevado a cabo un completo análisis de más de 90 indicadores sociales y empresariales relacionados con la conciliación, calculando un índice global para analizar su evolución desde el año 2008 hasta 2016.

barometro-EFR-6

La conclusión principal del estudio es que la valoración social del estado de la conciliación en España ha empeorado con respecto a niveles anteriores a la crisis, .con una disminución de 4,7 puntos respecto de los valores registrados en el año 2008.

barometro-EFR-1

Antonio Trueba, Presidente MasFamilia

Sin embargo, el barómetro destaca el compromiso continuado del tejido empresarial de nuestro país con la conciliación y con las medidas institucionales impulsadas en este sentido, .con el aumento de 10,4 puntos en los indicadores empresariales relacionados con la conciliación.

“En los últimos años las empresas de nuestro país han asumido como propios una serie de compromisos relativos a la responsabilidad empresarial, entre los que sin lugar a dudas destaca la conciliación. Su apoyo incondicional a la labor desarrollada por las instituciones para impulsar la conciliación, ha resultado fundamental para que hoy podamos presentar los datos que se incluyen en este barómetro”, destacó en su intervención Antonio Trueba, Presidente de Fundación Másfamilia.

barometro-EFR-2

Roberto Martínez, Director MasFamilia

Otras de las claves que aporta el Barómetro EFR es que la conciliación resulta un factor determinante para la retención del talento, ya que la mayor parte de los trabajadores por cuenta ajena creen que la conciliación mejora considerablemente su nivel de satisfacción.

En cuanto a la flexibilidad horaria, el barómetro recoge que se ha incrementado el número de empresas que emplean el teletrabajo como medida de conciliación de la vida laboral, personal y familiar.

barometro-EFR-8

Tras la presentación del barómetro se ha celebrado una mesa redonda en la que se han analizado y valorado sus conclusiones desde un punto de vista multidisciplinar. El debate ha sido moderado por Laura Peraita, Jefa sección Familia ABC, y ha contado con la participación de Carlos Morán, director de Recursos Humanos de Cepsa; .José María San Segundo, director de Merco; Pilar Laguna, Decana Facultad Ciencias Sociales de la Universidad Rey Juan Carlos; y Usue Madinaveitia, creadora del movimiento ‘Mamiconcilia’.

barometro-EFR-4

Grupo Peñarroya junto al equipo de «Mamiconcilia»

Fue una interesante y productiva jornada en la que analizamos la conciliación como valor para ser más flexible, rentable y competitivo en el ámbito empresarial.

Para Grupo Peñarroya es un orgullo ser pioneros en apostar por la conciliación en un sector tan complicado como el hotelero y formar parte de ese grupo de empresas que ponen en valor por la armonización de la vida personal y familiar con la laboral. Seguiremos trabajando en esta línea para seguir avanzando en conciliación.

Colaboramos con las Jornadas para Trabajadores de Proyecto Hombre Málaga

Grupo Peñarroya lleva muchos años colaborando con Proyecto Hombre Málaga, dentro del los proyectos  de acción social que llevamos a cabo dentro de nuestro Programa de Responsabilidad Social Corporativa.

Con el fin de ayudar a la fundación a recaudar fondos con los que mantener y desarrollar su labor, hemos organizado la celebración de diversos eventos benéficos que he compartido en este blog, como las Cenas Benéficas celebradas en el resort Holiday World o la Carrera Litoral Holiday World, que lleva dos años celebrándose con rotundo éxito y se ha consolidado ya como cita ineludible en el calendario deportivo de la Costa del Sol.

Para nosotros es un orgullo colaborar activamente con ellos en todo tipo de actividades, además de promover eventos con el fin de recaudar fondos, que son íntegramente donados a la Fundación para que pueda desarrollar la gran labor preventiva y terapéutica contra la drogadicción que lleva tantos años realizando.

Jornada-proyecto-hombre-1

Una de las actividades de la Fundación en las que colaboramos todos los años es la celebración de una Jornada Lúdica para trabajadores de Proyecto Hombre Málaga, un agradable día de convivencia y cohesión grupal en un espacio distendido y en un ambiente relajado y festivo.

Jornada-proyecto-hombre-2

Estuvimos encantados de recibir a su equipo a finales del mes de julio julio en el hotel Holiday Polynesia, al que acudieron cerca de cuarenta personas para pasar un día de lo más divertido con actividades de motivación y alegres bailes junto al equipo de animación.

Jornada-proyecto-hombre-3

Además de practicar actividades de teambuilding pudieron disfrutar de las instalaciones de nuestro Beach Club y poner así el broche de oro a una Jornada Lúdica que fue muy alegre y divertida, además de productiva, para el equipo de Proyecto Hombre Málaga.

En Grupo Peñaroya estamos  encantados de colaborar con ellos y esperamos recibirles de nuevo el año que viene. 


Tres enclaves malagueños serán declarados monumento natural

Como empresario turístico me declaro un firme defensor de la extraordinaria riqueza natural del destino turístico Costa del Sol, en el que Grupo Peñarroya desarrolla su actividad. Creo que los empresarios debemos ejercer nuestra actividad de manera ética y ambientalmente responsable, además de poner en valor nuestro entorno natural como reclamo para un nuevo tipo de turista, más comprometido y que valora las iniciativas RSE a la hora de elegir sus vacaciones.

Por ello comparto aquí una iniciativa de la Junta de Andalucía que he podido leer estos días en la prensa local, que ha abierto el trámite para la declaración de once nuevos monumentos naturales en nuestra Comunidad Autónoma. Con ellos, Andalucía contará con 60 espacios singulares de la naturaleza que cuentan con este régimen especial de protección.

Serán tres los enclaves de la provincia de Málaga que recibirán el título de ‘monumentos naturales’, el Tajo de Ronda (Ronda), el Monte Jabalcuza (Alhaurín de la Torre) y la Cueva del Hundidero (Montejaque). Junto a ellos entran en este proceso cuatro parajes de Almería, uno Granada, uno Huelva, uno de Jaén y otro de Sevilla.

Tajo_de_Ronda

Tajo de Ronda

Además de los parajes malagueños que comentaba antes, los nuevos monumentos serán el Peñón de Bernal (Vícar, Dalias y El Ejido), Encina de la Peana (Serón), Encina Marchal del Abogado (Serón) y Canales (Padules), en Almería; Huellas Fósiles de Medusa (Constantina), en Sevilla; Nacimiento de Riofrío (Loja), en Granada; Cueva del Agua de Tíscar (Quesada), en Jaén; y Encina y Alcornoque de la Dehesa de San Francisco (Santa Olalla de Cala), en la provincia de Huelva.

El monumento natural es una figura de protección prevista en la legislación andaluza de espacios naturales protegidos para elementos ecológicos o paisajísticos que presentan valores singulares como cuevas, peñas, dunas, árboles centenarios, islotes, bosquetes o formaciones geológicas, entre otros. Su declaración exige, además, buenas condiciones de conservación, homogeneidad, prioridad de uso público, reconocimiento ciudadano y corresponsabilidad de los agentes interesados en su protección.

Monte-Jabalcuza

Monte Jabalcuza

El Tajo de Ronda justifica su inclusión en esta lista no solo por su espectacular belleza, sino también por tratarse de una extraordinaria formación geológica formada por la acción erosiva del río Guadalevín. Desde el punto de vista ambiental destacan las comunidades de aves asentadas en sus riscos y escarpes, especialmente la importante colonia de cernícalo primilla. A sus condiciones naturales se une un indudable valor histórico, geográfico y cultural, ya que sobre su garganta se asientan tres conocidos puentes. Puente Nuevo, Puente Viejo y Puente Árabe, también conocido como Puente Romano, que sirven de conexión con las dos partes de la ciudad de Ronda.

Por su parte, la Cueva del Hundidero, situada en el Parque Natural Sierra de Grazalema, es un impresionante túnel kárstico por el que circula el río Gaduares o Campobuche, que alberga una de las mayores colonias sedentarias de murciélagos cavernícolas. El monumento natural constaría del conjunto formado por la cavidad de entrada, el río Gaduares y sus riberas desde el muro del embalse hasta la boca de Hundidero.

cueva-hundidero

Cueva del Hundidero

El tercer monumento natural malagueño será el Monte Jabalcuza, un espacio de configuración geomorfológica con acantilados y planicies que concentra una gran biodiversidad y riqueza florística y faunística. En él se distinguen distintos tipos de mármoles (dolomíticos blancos y azules), así como un suelo muy especial conocido como ‘terra-rossa’. Desde este extraordinario mirador natural, que alcanza una cota que supera los 600 metros de altura, se puede divisar toda la Bahía de Málaga, la propia ciudad de Málaga, el Valle del Guadalhorce, la Sierra de las Nieves e incluso Sierra Nevada.