Grupo Peñarroya recibe a Inversores chinos interesados en la Costa del Sol

Quiero comenzar el primer post de este año 2014 enviando a todos los lectores de este blog mis mejores deseos para el nuevo periodo que comienza, en el que los empresarios seguiremos trabajando duro para sacar adelante nuestros proyectos y para generar riqueza y empleo en nuestra Costa del Sol .

Con el objetivo de generar negocio y promover los proyectos de expansión que estamos desarrollando en Grupo Peñarroya, el pasado 12 de Diciembre recibimos en Holiday World a la asociación de empresarios chinos de Andalucía, con una importante delegación al frente de la cual venía su presidenta Leticia Chen.

inversores-chinos-Peñarroya

Ésta ha sido la delegación más importante de inversores chinos que ha visitado la región, sobre todo por el volumen de negocio que tienen en mente los empresarios que la integran a la hora de invertir en nuestro país.

El grupo de inversores chinos estuvo alojado en nuestro Hotel Holiday Polynesia, donde tuvieron la oportunidad de conocer en primera persona los proyectos de expansión que Grupo Peñarroya tiene a lo largo de la Costa del Sol, tanto en el complejo hotelero Holiday World como en Marbella.

En Holiday World tenemos prevista la ampliación de 3500 camas hotelera con la incorporación al complejo turístico de  los próximos hoteles temáticos, Holiday Venecia y Holiday París, ambientados en las mundialmente famosas ciudades europeas que les dan nombre. Otro de los proyectos que generó gran expectación fue nuestro completísimo  Marbella Park, que en sus 3.500.000 m² incluirá un parque temático, hoteles, viviendas… y mucho más.

 

La delegación de la Asociación de Empresarios Chinos de Andalucía pudo conocer de primerísima mano la ubicación de estos nuevos desarrollos, ya que hicieron una visita guiada a los terrenos en los que se ubicarán estos nuevos proyectos.

Solo os puedo adelantar que la acogida de los proyectos presentados fue muy buena y que seguimos en conversaciones con ellos, ya que han mostrado su interés en formar parte de las inversiones y la proyección que nuestro grupo tiene para un futuro próximo.

Espero que el 2014 venga cargado de buenos proyectos y cambios positivos para todos y poder seguir contando con vosotros cada semana en mi blog.

Las claves necesarias para la recuperación de la Costa del Sol

Los empresarios de la Costa del Sol estamos plenamente concienciados con la necesidad de sacar a nuestro destino turístico de la profunda crisis que ha atravesado durante los últimos años, y que ha afectado tanto al turismo como al sector inmobiliario. Por eso me alegra especialmente leer noticias que hablan de indicios de recuperación en nuestro mercado, tal y como publicaba este lunes José María Camacho en su columna de El Economista.

El periodista describe cómo nuestra Costa del Sol empieza a despuntar como un lugar de oportunidades para inversores, despertando el entusiasmo sobretodo entre el público extranjero, que acude atraído por la oportunidad que suponen los proyectos de calidad que los empresarios estamos presentando.

Según expone Camacho, distintos expertos económicos y líderes empresariales han pronosticado que Málaga y Marbella serán las primeras ciudades junto a Madrid y Barcelona en salir de la crisis. Hablan de una recuperación rápìda, que tendrá como requisito indispensable que las empresas sean más innovadoras a la hora de buscar la diferenciación, aprovechen las ventajas de las nuevas tecnologías y refuercen sus estrategias de internacionalización.

Russian-Meeting-Benalmadena-4

Inversores rusos en el stand de La Reserva de Marbella

En esto coincido plenamente, la Costa del Sol está suscitando de nuevo el interés de los mercados extranjeros, por lo que en Grupo Peñarroya estamos desarrollando diferentes proyectos centrados en estos inversores.  El atractivo del clima privilegiado de la Costa del Sol se refuerza con proyectos únicos y originales, lo que hace que tengamos a la vista oportunidades de negocio muy interesantes en estos momentos, pero que tampoco resultan nada fáciles de cerrar.

Por desgracia, no esto todo tan fácil como lo pintan…los bancos son los primeros que dificultan muchas operaciones, haciendo que queden paralizadas durante mucho tiempo. Muchos inversores se cansan de esperar y buscan su oportunidad en otros países donde la burocracia vaya más rápido, lo que nos está llevando a perder muchas oportunidades.

Desde aquí quiero hacer un llamamiento a nuestras autoridades, para que faciliten los trámites que permitan la entrada de inversión extranjera y obliguen a los bancos a agilizar un proceso que se eterniza. Tenemos que ser competitivos no solo en cuanto a atractivos del destino o calidad de los proyectos, sino también en eficiencia y competitividad empresarial. Este es el camino para salir de la crisis.

Montoro anuncia otra nueva ley

Parece que nuestro ministro de Economía, Cristóbal Montoro, le ha cogido el gustillo a esto de sacar leyes. O al menos a anunciarlas, porque los empresarios del sector inmobiliario aún seguimos esperando a que se tramite la ley que otorgará la residencia a los compradores de viviendas, de la que ya os he hablado aquí, y parece que la espera va para largo.

Yo no se si lo que buscan es lanzar noticias para tenernos entretenidos mientras intentamos salir de la crisis, pero ahora el ministro vuelve a anunciar otra ley muy similar a la que  ya puso en marcha el año pasado, con el objetivo de  liquidar todas las facturas que había pendientes de pago por parte de las administraciones públicas a los diferentes proveedores.

Según  he leído en distintos medios, Montoro ha anunciado que el Gobierno está «trabajando intensamente» en la puesta en marcha de un programa financiero para agilizar el pago de las facturas que quedan pendientes. El ministro ha explicado que este plan «viene a reproducir en parte lo que fue el plan de pago a proveedores», tiene también una línea «muy ambiciosa», que es «que a final de año todas las administraciones públicas españolas vamos a estar pagando a 30 días, es decir, que vamos a estar aplicando la Ley de Morosidad».

montoro-foro-crisis

Pero la cuestión es…. si esto algo ya habían hecho, ¿porque tienen que volver a sacar una ley similar?. Por lo que parece en aquélla ocasión liquidaron lo que quisieron y todavía siguen apareciendo facturas impagadas, que no han visto la luz y que ni siquiera tenían contabilizadas.

El ministro ha destacado que dentro de ese programa va a «facilitar los medios financieros para que las comunidades autónomas que tengan deudas con los ayuntamientos las abonen, y de esa manera despejaremos todo el circuito financiero entre las administraciones públicas, a ver si ponemos los contadores a cero de una vez».

Esperemos que las intenciones del ministro se cumplan y que de verdad pongan el contador a cero, no vayan a dejar otro puñado de facturas al fondo de ese cajón sin contabilizar siquiera. A ver si ésta es por fin la definitiva y no tengamos que escuchar el famoso dicho  “no hay dos sin tres.”

Las nuevas trabas a la ley de residencia ponen en pie de guerra al sector inmobiliario

Los ánimos entre el sector inmobiliario y turístico andaluz están más que caldeados… y la verdad es que la cosa no es para menos. Ya hemos hablado aquí de la terrible crisis que atraviesa la promoción inmobiliaria en la Costa del Sol, que ha llevado a que los inversores extranjeros se hayan convertido en la única esperanza para los promotores a la hora de comercializar el stock de viviendas y recuperar liquidez para poder seguir trabajando.

Las ventas de viviendas a extranjeros se incrementaron un 24% durante el pasado año, a pesar de las continuas noticias en la prensa internacional sobre corrupción política e inseguridad jurídica en nuestro país, y son muchos los inversores que esperan a formalizar su compra a que se apruebe la anunciada ley que otorgará la residencia en España a los compradores, de la que ya os he hablado aquí, y que todo el sector espera como agua de mayo.

Reserva-Marbella-piscina-3

Vistas al mar en La Reserva de Marbella

Nuestros políticos nos traen de cabeza. Primero nos dicen que la residencia la darán a los que adquieran una vivienda por el importe de 160.000€, con el fin de dar facilidades para que la banca se quite su stock, pero luego se desdicen y se habla de que la inversión en vivienda debe ser de 500.000€. Pero no creáis que aquí se acaba la cosa, tampoco dejan claro si tiene que ser una única vivienda por ese importe o pueden ser dos ó tres hasta alcanzar esa cifra. Y si lo que quieren es que compren un solo apartamento por ese valor os digo desde ya que no vamos a salir de esta.

Y ahora lo último que se sacan de la manga es que únicamente darán la residencia a la persona que declare no sólo la compra del piso que adquiera en la Costa del Sol, sino además todo el patrimonio que tienen fuera en su país, paraque paguen los impuestos en España. Los inversores extranjeros se niegan en rotundo a esta medida, ya que acabarían pagando más impuestos en España que en su país de origen, e incluso va a motivar que los que ya tienen la residencia no la quieran.

semanal-rusos-reserva

Inversores rusos en La Reserva de Marbella

Las reacciones del sector turístico y residencial no se han hecho esperar. Suscribo plenamente las palabras de José Prado, presidente de la Asociación de Constructores y Promotores de Málaga, «Eso es horroroso. Están espantando a los inversores y va a venir mucha menos gente a comprar. Es otro palo más para el sector»,

«Es una vuelta de tuerca más para hacer más difícil el turismo residencial en España. La presión fiscal sobre la inversión extranjera en este país está llegando a unos límites que desaniman a los inversores. Asustan mucho a los extranjeros para nada, porque al final tendrá muy poca trascendencia en la recaudación fiscal. Solo pretenden dar apariencia, pero en realidad es un perjuicio para nuestra economía. Después nos extraña que se abandonen proyectos o se efectúen desinversiones», afirma Ramón Dávila, de la Asociación de Empresas de Turismo Residencial, Turismo Deportivo y Turismo de Salud de Andalucía (Promotur).

Incluso el presidente del Patronato de Turismo de la Costa del Sol, Arturo Bernal, se ha posicionado en contra de esa medida declarando que «el turismo residencial es uno de los baluartes que tenemos para hacer frente a la crisis y esto, si no se modifica, hará daño al sector», algo con lo que no puedo estar más de acuerdo.

Y a estas alturas de la película me pregunto… ¿con qué nos sorprenderán próximamente? ¿cual va ser la próxima zancadilla al sector inmobiliario de la Costa del Sol?

Vueling anuncia una conexión directa entre Málaga y Moscú durante la temporada baja

En la última entrada os hablaba de la importancia que tiene el interés por parte de los inversores rusos en la Costa del Sol. Cada vez son más los posibles compradores que se plantean invertir en nuestra provincia, tal y como se demostró en el último Russian Meeting Point, y ahora son las aerolíneas las que apuestan con fuerza por un mercado cada vez más interesado en viajar a la Costa del Sol.

La aerolínea españolaVueling ha anunciado esta semana su apuesta en Málaga por el mercado ruso, incorporando un vuelo directo diario con Moscú a partir del 29 de octubre, lo que sin duda es una muy buena noticia para el sector turístico, ya que posibilitará aumentar las visitas de los ciudadanos rusos preisamente durante el invierno, los meses más críticos para los empresarios de la Costa del Sol.

vueling-malaga

Esta conexión ha sido anunciada como parte del avance de temporada del próximo invierno, en el que la aerolínea aumentará su oferta de conexiones desde la ciudad malagueña en un 27 por ciento, teniendo especialmente en cuenta del auge del turismo procedente de Rusia en España, lo que ha llevado a crear un vuelo con dos frecuencias a la semana entre la Costa del Sol y la capital moscovita, una ruta que pondrá 15.500 asientos a la venta durante la temporada baja.

Vueling ha expresado en un comunicado que «Esta conexión con la capital de Rusia responde a la creciente demanda del mercado ruso por destinos de sol en la costa mediterránea española. Según cifras del Instituto de Estudios Turísticos de España (IET) el crecimiento del turismo ruso en España fue del 40% en el 2012. El mismo estudio señala que la estancia media de estos turistas es de 9,7 noches y su gasto medios por persona y estancia alrededor de 1.535,7€ en el 2012. Por lo tanto el turismo ruso es de alto impacto económico y de un importante valor en un momento que el turismo es parte del motor de nuestro país».

Russian-Meeting-Benalmadena-4

Me alegra leer que otras empresas están apostando por el grandísimo potencial del mercado ruso en la Costa del Sol. Yo mismo he defendido aquí la apuesta que hemos hecho desde La Reserva de Marbella por la promoción en ferias Rusia, tanto en San Petersburgo como en Moscú, y por la necesidad de agilizar los trámites de la ley que otorgará la residencia a los compradores, una gran oportunidad para sacar a la Costa del Sol de su actual situación de crisis.

Espero que este nuevo vuelo de bajo coste permita que lleguen a nuestro destino turístico nuevos visitantes, especialmente durante los duros meses de la temporada baja, porque facilitará la visita de potenciales inversores atraídos por los atractivos precios y las benignas condiciones climáticas del invierno malagueño. Ya solo nos falta que nuestros políticos aprueben la famosa ley que anunció Montoro…