La CEA plantea la bajada de salarios para no cerrar en invierno

La semana pasada os hablaba aquí de la necesidad de que el sector turístico de la Costa del Sol tome por fin medidas que nos permitan luchar contra la estacionalidad. Como os apuntaba en el post anterior, se ha hablado mucho en prensa de las declaraciones realizadas por el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Miguel Sánchez, que hablaba de «coger el toro por los cuernos» para afrontar la estacionalidad turística.

Sánchez denuncia que el plan contra la estacionalidad  del que tanto se habla nunca termina de plantear medidas concretas y no llega a ser operativo, puesto que la caída de los precios durante los meses de invierno hacen que sea inviable para muchos empresarios tener sus hoteles abiertos, dado que los costes para la empresa no disminuyen.

Yo mismo planteaba aquí la necesidad de plantear medidas que ayuden al empresario a bajar los costes fijos, como reducir la presión fiscal en el IBI o en la tasa de basura, aunque Miguel Sánchez da un paso más allá y habla de disminuir los costes de explotación de las empresas, incluyendo bajadas de salarios a los trabajadores.

Miguel-Sánchez-CEA

Miguel Sánchez

Está claro que el convenio de hostelería que tenemos vigente en la Costa del Sol no es en absoluto competitivo, puesto que es el más alto de toda España y no nos permite competir en precios con otros destinos que se hacen fuertes en invierno, como Baleares o Canarias.

Hace ya bastantes años, cuando se estaba negociando el convenio vigente con los sindicatos, intenté mantener una reunión acerca de este tema con Miguel Sánchez. Le planteé que nos sentáramos junto a la directora de RRHH de nuestro grupo para analizar como los costes salariales podían agravar aún más el problema de la estacionalidad y llevarían a la Costa del Sol a perder competitividad durante el invierno.

Por desgracia, Sánchez no accedió a esta reunión y siguió adelante por su cuenta con las negociaciones, cerrando el acuerdo con los sindicatos sin hacernos caso ni a mí ni a ninguno de los que quisimos avisarle de lo que pasaría. Al final subió el convenio y este tema fue el caballo de batalla para muchos empresarios hoteleros de la Costa del Sol.

Por eso me llama la atención que ahora sea el propio Miguel Sánchez el que hable de bajar el convenio de hostelería en la Costa del Sol. Se que no sirve de nada decirle que ya le habíamos avisado, pero desde aquí le puedo adelantar que ya es tarde para eso… a estas alturas no lo van a admitir y va ser mucho mas complicado.

Por culpa de no haber negociado a tiempo, los hoteles seguimos perdiendo dinero durante los meses de temporada baja. Muchos se ven obligados a cerrar y la Costa del Sol está cada vez más muerta durante el invierno. Desde aquí hago un llamamiento a todos los implicados, porque esto tenemos que pararlo ya.

 

Los empresarios reclaman medidas contra la estacionalidad en la Costa del Sol

Según he leído en prensa estos últimos días, el consejero de Turismo de la Junta de Andalucía, Rafael Rodriguez, dice que va a dar facilidades a los empresarios que mantengan sus hoteles abiertos durante los duros meses del invierno.

Esto sobre el papel queda muy bien, pero la única ayuda que de momento hay planteada, sin confirmar y por supuesto sin cuantificar, es una posible reducción en la cuota del IBI a los hoteles que estén abiertos durante los doce meses del año.

Siempre he pedido aquí a nuestras autoridades que luchen contra la estacionalidad, porque los empresarios queremos que nuestra Costa del Sol se mantenga activa y funcionando durante todo el año, pero no creo que ésta sea la manera de hacerlo.

Estoy de acuerdo en que el IBI debe reducirse, pero lo veo más justificado en el caso de que el hotelero se vea obligado a cerrar en invierno. Si no puede afrontar los costes de mantener su establecimiento abierto y deja de tener ingresos durante esos meses de cierre no debería pagar el impuesto correspondiente a los meses de inactividad.

playa-vacia

Creo que esta reducción del impuesto sería de mucha ayuda para muchos empresarios y sería una medida mucho más beneficiosa que la bajada de salarios a los trabajadores del sector, de la que últimamente ha hablado también el presidente de la Confederación  de Empresarios de Andalucía (CEA) Miguel Sánchez.

Y creo que esta reducción debería ser igualmente aplicable a la tasa de basura, porque un hotel cerrado no genera basuras de ninguna clase por lo que es una injusticia cobrarle el coste de un servicio que no se le está prestando.

No defiendo en este blog que los hoteles cierren, ni mucho menos, solo pido ayudas de la Administración para un sector muy castigado por la crisis y afectado por la estacionalidad. Por desgracia, para que un cliente venga en invierno y se hospede en hoteles, apartamentos… tiene que haber una buena oferta complementaria durante su estancia porque nadie quiere visitar un destino «muerto».

costa-del-sol-siempre-calida-1

Es necesario que se ponga en marcha ya la Vía Verde, algo por lo que llevamos luchando mucho tiempo y que por ahora está solo en proyecto, o poner en valor nuestros campos de futbol para que los equipos puedan venir a entrenar, huyendo de las temperaturas que tienes en sus países . Las playas deben estar presentables durante todo el año, con la arena en condiciones y con sus chiringuitos  funcionando… porque estar están, pero permanecen cerrados.

Si queremos vender nuestra Costa del Sol «siempre cálida», como predica la campaña del Patronato de Turismo de la que os hablaba aquí, este es el primer paso.  ¿Cómo va a venir el turista a una playa si no tiene nada abierto donde sentarse a consumir?.

Antes de pedir a los empresarios que no cerremos en invierno tienen que hacer atractiva la ciudad durante estos meses para que el turista no busque otros destinos con una oferta de actividades mejor. Es imprescindible que las administraciones no vivan de espaldas al turismo y trabajen conjuntamente con los empresarios para acabar con este problema.

Los objetivos del sector turístico de la Costa del Sol para 2014

Hoy es un dia especial, en el que despedimos un año y damos la bienvenida al siguiente. Todos hacemos balance en lo personal, acerca de los objetivos que nos planteabamos al comienzo de este 2013, revisando lo que hemos logrado y lo que no,  y haciendo examen de conciencia para valorar si hemos hecho todo lo que estaba en nuestra mano para el logro de esas metas.

Para mí éste es un año especial, que ha puesto fin a muchos meses de sufrimiento de toda mi familia por la imputación injusta en el caso Malaya. Por fin mi nombre ha quedado limpio y un juez ha declarado mi inocencia en un caso en que jamás debió aparecer mi nombre.

Por ser el día que es, aprovecho para hacer también el balance turístico de este año 2013 en la Costa del Sol. Estando la siuación como está, no hemos escapado del todo mal y las cifras de la temporada alta han supuesto un pequeño respiro para muchos empresarios del sector. Sin embargo, no podemos perder de vista que seguimos teniendo el gran problema de la estacionalidad, que tanto hemos denunciado los empresarios año tras año, y del que parece que nuestras autoridades por fin empiezan a tomar conciencia.

playas-costa-del-sol

Acabar con este handicap de la Costa del Sol tiene que convertirse en la prioridad de todos para este 2014 que comenzaremos en unas horas. Debemos ir todos a una, políticos, instituciones, asociaciones de empresarios… desarrollando estrategias comunes y planteando estrategias de promoción adecuadas para que los touroperadores conozcan las bondades del invierno en la Costa del Sol.

En Holiday World trabajamos con pleno convencimiento en nuestro proyecto de turismo responsable, con muy buena acogida entre los touroperadores, que esperamos que en 2014 nos traiga una mejora de los resultados durante los meses de invierno y nos permita seguir generando empleo durante los meses más duros para el sector turístico malagueño.

Los empresarios le pedimos al 2014 una Costa del Sol viva, animada y turísticamente activa durante los doce meses del año. Ese es nuestro objetivo y la meta por la que seguiremos trabajando.

¡¡¡Feliz 2014 a todos!!!

Que la luz de la Navidad nunca falte en la Costa del Sol

Hoy quiero dedicar esta entrada a las fechas especiales que se acercan, porque estamos viviendo ya los últimos días del año y, con ellos, la llegada de la Navidad.

Parece que la Navidad está en cierta forma ligada a estar rodeados de familiares y amigos, siempre con el recuerdo de los seres queridos que no están junto a nosotros en estas fechas tan señaladas. Son momentos en el que nos sensibilizamos más con la sociedad que nos rodea y, aunque se hagan acciones benéficas durante todo el año, es ahora cuando todos hacemos un parón en nuestros frenéticos días para hacer examen de conciencia y ayudar a aquellas personas que demandan más nuestra atención.

Peñarroya-Navidad-Holiday-Polynesia-belen

Disfruto mucho de mis nietos durante todo el año pero es en estas fechas cuando paso más tiempo seguido junto a ellos, sobre todo con actividades como la visita a los diferente Belenes que se ponen en Iglesias, cofradías y Ayuntamiento de Málaga y su  provincia. Para mi la tradición del Belén tiene ese significado especial, por eso nosotros contiuamos con la tradición de montar nuestro Belén en el Holiday Polynesia, tradición que llevamos en la empresa desde hace casi casi 30 años, añadiendo cada año detalles para hacerlo más atractivo.

Es innegable que la Navidad  se vive mucho en la calle, y que nos gusta ver las calles ambientadas e iluminadas, lo que propicia además el ambiente en las zonas de ocio y  el consumo en los comercios, pero parece que este año en Benalmádena la luz se ha apagado y nuestro Ayuntamiento ha olvidado dar a la ciudad este carácter navideño del que os hablo.

Peñarroya-Navidad-Holiday-Polynesia-arbol

Seguimos olvidando el invierno, seguimos olvidando al turista y en lugar de luz y alegría, que es lo que todos queremos encontrar en la calle en estas fechas, nuestros visitantes encuentran oscuridad.  Tan solo han iluminado la zona de Arooyo de la Miel, mientras que en la costa, donde se concentran la mayor parte de los hoteles y locales de ocio, este año la luz de la Navidad se ha apagado.

Por eso aprovecho este espacio para hacer un llamamiento a nuestras autoridadespara que no nos olviden, porque el invierno es muy largo y el turismo es el único motor que genera el mayor empleo de la Costa. Mantener los hoteles abiertos en invierno es muy difícil, por lo que debemos hacer fuerza entre todos para que esta localidad no se apague, no solo en Navidad sino durante todo el año.

Navidad-Holiday-Polynesia-Nochevieja

Y antes de despedirme, permitidme que os invite a todos a disfrutar de las fiestas de fin de año junto a nosotros en Holiday Polynesia, donde nuestro equipo comercial ha creado una celebración por todo lo alto pensada para toda la familia. Os podeis informar aquí sobre las ofertas especiales de Nochevieja o llamando a nuestro departamento comercial en el 952 57 97 57.

Os deseo una Feliz Navidad llena de luz y amor

La Costa del Sol promocionará el turismo de invierno con la campaña «Siempre Cálida»

Siempre hablo de la necesidad de que nuestras autoridades se pongan de acuerdo con los empresarios para promocionar lo que de verdad necesitamos, que es el invierno en la Costa del Sol. Por eso me ha sorprendido gratamente el anuncio del Patronato la semana pasada para activar una campaña pionera dirigida a combatir la estacionalidad.

La Costa del Sol venderá su clima y su activa oferta turística de invierno en una ambiciosa campaña que se desarrollará en nueve países bajo el sugerente eslogan de ‘Siempre cálida’. La Costa del Sol estará presente en nueve países –Reino Unido, Irlanda, Alemania, Francia, Suecia, Noruega, Finlandia, Dinamarca y Rusia–, además de en España, gracias a esta campaña que se desarrollará hasta el mes de marzo.

costa-del-sol-siempre-calida-1

Ante más de setenta empresarios del sector, en el salón de actos de la sede del Patronato de Turismo, el presidente de este organismo, Elías Bendodo, destacó durante el acto de presentación que se trata de la primera vez que se desarrolla una campaña específica para el periodo comprendido entre noviembre y marzo.

Esta campaña de promoción, «ambiciosa y sin precedentes», según el presidente de la Diputación y del Patronato de Turismo, Elías Bendodo, llegará a una audiencia potencial de 74,6 millones de personas y quiere incidir en que la Costa del Sol es un destino «con un clima privilegiado todo el año y con una oferta complementaria capaz de satisfacer todas las motivaciones del turista».

Como decía antes, estoy de acuerdo en que se invierta en promoción, aunque creo que para ver resultados este tipo de acciones no se tienen que hacer con la temporada baja en marcha sino a un año vista, para poder llegar a acuerdos con touroperadores, que son los que finalmente traen clientes.

costa-del-sol-siempre-calida-2Esta campaña, en la que van a invertir 650.000 euros vuelve a vendernos más de lo mismo, porque incide en que en la Costa del Sol tenemos 320 días soleados al año y un clima privilegiado, pero creo que deberían aprovechar para promocionar también otros muchos atractivos del invierno en la Costa del Sol.

Entorno natural, deportes, patrimonio, cultura local, gastronomía… son muchos los atractivos que en Holiday World hemos puesto en valor durante este año para nuestro proyecto de turismo responsable, que se ha presentado en noviembre en la WTM de Londres y que se hará efectivo de cara a las contrataciones el año que viene. Un nuevo concepto que ha tenido muy buena aceptación, despertando el interés por parte de touroperadores que incluso  tenían a la Costa del Sol fuera de su cartera.

Como empresario turístico entiendo que este tipo de acciones son necesarias para combatir el mal endémico de la Costa del Sol, que es la estacionalidad, pero creo que las autoridades deberían dar un paso más allá y apostar por promover el turismo gastronómico, el turismo cultural, el turismo de golf o el turismo de salud, del que ya hablamos en el post anterior .

Creo que el Patronato debe contar con la opinión de los empresarios para rentabilizar al máximo las inversiones en promoción y que reviertan cuanto antes en una mejora de resultados, de manera que los hoteles e infraestructuras de ocio puedan permanecer abiertos durante  los meses de invierno.