La Costa del Sol apuesta por ser líder en turismo de salud

Ya he hablado muchas veces aquí del problema de la estacionalidad en nuestro destino turístico. La Costa del Sol ofrece múltiples atractivos que van más allá del tradicional segmento de sol y playa, líder indiscutible durante los meses de verano, pero que decae durante los meses de temporada baja.

Tenemos el enorme privilegio de disfrutar de un entorno y clima únicos que se complementan con excelentes infraestructuras, situando a la Costa del Sol en un punto de partida muy ventajoso para destacar en otros segmentos turísticos como el turismo de congresos, el de golf o el de salud. Los empresarios somos conscientes de esa ventaja estratégica y hemos apostado en firme por el desarrollo de este enorme potencial, agrupándonos en iniciativas pioneras como el Cluster de salud Tourism & Health Spain, que desarrolla acciones conjuntas para promover este segmento y del que Holiday World es miembro fundador.

Esta iniciativa se ha visto respaldada por la iniciativa del Patronato de Turismo de la Costa del Sol que unirá a las distintas plataformas privadas y públicas que trabajan el sector de turismo de salud para diseñar a partir del próximo año un plan de promoción a través de la marca «Health & Wellness».  Esta campaña, en la que el cluster de salud Tourism & Health Spain también tomará parte, pretende convertirnos en destino líder en un segmento que, según el presidente del Patronato Elías Bendodo, está perfectamente capacitado en la Costa del Sol para generar  alrededor de 300 millones por temporada.

Sobre esta y otras cuestiones he mantenido una interesante entrevista con José Navas, Director Gerente de Tourism & Health Spain, que quiero compartir con todos los que leeis este blog.

Constitucion-cluster--Tourism-&-Health-Spain-Integrantes

Sesión de constitución del Cluster Tourism & Health Spain

¿Qué posición ha adoptado el patronato de turismo de la Costa del Sol frente a este tipo de asociaciones y en que va a beneficiar ese apoyo a la Costa del Sol?

El cluster de salud Tourism & Health Spain es un modelo de negocio innovador, que genera valor añadido integrando paquetes que unifican procesos sanitarios, turismo y bienestar, a través de un modelo basado en la inteligencia tecnológica. Las instituciones nos han apoyado desde nuestra constitución, tanto la agencia Idea como el Patronato de Turismo de la Costa del Sol. Por eso consideramos muy positivo que este apoyo se materialice ahora en la creación de una nueva marca para promocionar este segmento, porque nos va a permitir trabajar de manera conjunta con las distintas instituciones y con otros agentes del sector para la consecución de nuestro objetivo de convertir a la Costa del Sol en un referente es el turismo de salud.

¿Cuáles son los pasos que va a dar el Cluster en 2014?

Estamos trabajando de la mano de la prestigiosa consultora internacional Deloitte para realizar el desarrollo e implementación del Plan Estratégico para nuestro grupo empresarial, para identificar los factores clave de éxito y establecer las líneas de acción necesarias para posicionarnos como líderes en el segmento del Turismo de Salud a nivel europeo. Deloitte pondrá a disposición del clúster su amplia experiencia internacional en este segmento turístico y analizará las tendencias de futuro de este sector.

Tourism & Health Spain es el único cluster de salud andaluz integrado en la Federación Nacional… ¿cual es el beneficio para nuestro destino turístico?.

Tourism & Health Spain se ha incorporado, en calidad de iniciativa territorial por Andalucía, al Clúster Nacional de Turismo de Salud, auspiciado por la Federación Nacional de Clínicas Privadas y del que también forman parte la Confederación Española de agencias de Viaje, la Asociación Nacional de Balnearios, la Confederación Española de Hoteles y Apartamentos Turísticos y la Federación Empresarial de Dependencia. Integrarnos en el cluster nacional nos coloca sin duda en una posición de privilegio, puesto que la nuestra es la única iniciativa posicionada en estos momentos para el fomento de Andalucía como destino líder en Europa para la captación de turismo sanitario. 

Consejo-Administracion-cluster

José Navas junto a mi hija Mª Francisca Peñarroya y el resto de miembros del Consejo de Administración

¿Cuales son los puntos fuertes que destacaría de la Costa del Sol como destino idóneo para el turismo de Salud?

Además de los indudables atractivos de la Costa del Sol para cualquier turista, nuestro destino goza de una posición de partida envidiable para el turismo de salud. A nuestro benigno clima durante todo el año se une la indiscutible calidad de las infraestructuras hoteleras, dotadas de excelentes servicios dirigidos al bienestar, y nuestros avanzados recursos sanitarios. La sanidad privada malagueña es la más pujante de Andalucía en cuanto a número de camas y actividad asistencial, ya que Málaga aglutina el 35,8% de la planta hospitalaria privada de la región.

Tourism&HealthSpain aglutina Hospitales Generales, Centros de especialidades medico quirúrgicas, Centros Residencias de media y larga estancia, excelentes hoteles de 4 y 5 estrellas, campos de golf, spas y wellness center, complejos residenciales y empresas tecnológicas, conformando el mayor conglomerado empresarial de turismo de salud del Sur de Europa. Estamos más que capacitados para ofrecer paquetes turístico-saludables, algo que el turista de salud valora especialmente porque le facilita mucho la logística del viaje.

Como empresario turístico y miembro del Cluster de salud apoyo completamente la iniciativa del Patronato para promover el liderazgo de la Costa del Sol en este segmento y agradezco a José Navas y a los miembros del Consejo de Administración, entre los que se encuentra mi hija Mª Francisca Peñarroya, la gran labor que están realizando en este sentido.  El turismo de salud va a ser un excelente aliado para luchar contra la estacionalidad.

Las claves necesarias para la recuperación de la Costa del Sol

Los empresarios de la Costa del Sol estamos plenamente concienciados con la necesidad de sacar a nuestro destino turístico de la profunda crisis que ha atravesado durante los últimos años, y que ha afectado tanto al turismo como al sector inmobiliario. Por eso me alegra especialmente leer noticias que hablan de indicios de recuperación en nuestro mercado, tal y como publicaba este lunes José María Camacho en su columna de El Economista.

El periodista describe cómo nuestra Costa del Sol empieza a despuntar como un lugar de oportunidades para inversores, despertando el entusiasmo sobretodo entre el público extranjero, que acude atraído por la oportunidad que suponen los proyectos de calidad que los empresarios estamos presentando.

Según expone Camacho, distintos expertos económicos y líderes empresariales han pronosticado que Málaga y Marbella serán las primeras ciudades junto a Madrid y Barcelona en salir de la crisis. Hablan de una recuperación rápìda, que tendrá como requisito indispensable que las empresas sean más innovadoras a la hora de buscar la diferenciación, aprovechen las ventajas de las nuevas tecnologías y refuercen sus estrategias de internacionalización.

Russian-Meeting-Benalmadena-4

Inversores rusos en el stand de La Reserva de Marbella

En esto coincido plenamente, la Costa del Sol está suscitando de nuevo el interés de los mercados extranjeros, por lo que en Grupo Peñarroya estamos desarrollando diferentes proyectos centrados en estos inversores.  El atractivo del clima privilegiado de la Costa del Sol se refuerza con proyectos únicos y originales, lo que hace que tengamos a la vista oportunidades de negocio muy interesantes en estos momentos, pero que tampoco resultan nada fáciles de cerrar.

Por desgracia, no esto todo tan fácil como lo pintan…los bancos son los primeros que dificultan muchas operaciones, haciendo que queden paralizadas durante mucho tiempo. Muchos inversores se cansan de esperar y buscan su oportunidad en otros países donde la burocracia vaya más rápido, lo que nos está llevando a perder muchas oportunidades.

Desde aquí quiero hacer un llamamiento a nuestras autoridades, para que faciliten los trámites que permitan la entrada de inversión extranjera y obliguen a los bancos a agilizar un proceso que se eterniza. Tenemos que ser competitivos no solo en cuanto a atractivos del destino o calidad de los proyectos, sino también en eficiencia y competitividad empresarial. Este es el camino para salir de la crisis.

Málaga se situa a la vanguardia del turismo y la tecnología

Como empresario turístico de la Costa del Sol, apoyo totamente las iniciativas que asocian a Málaga con la vanguardia y el liderazgo en cuanto a turismo y tecnología. Estas son dos de las grandes fortalezas de la Costa del Sol como destino turístico, tal y como se ha puesto de manifiesto esta semana con los importantes eventos celebrados por Club Málaga Valley y la Organización Mundial del Turismo (OMT).

En el Museo Automovilístico de Málaga tuvo lugar una cena de trabajo ofrecida por el Ayuntamiento de Málaga para la XV Reunión de Presidentes del Club Málaga Valley, presidido Javier Cremades. Más de un centenar de invitados del sector turístico malagueño se dieron cita en este encuentro , que contó con la asistencia del secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai.

malaga-valley-cumbre-2

Caneda, Martín Rojo, Benavides, De la Torre, Taleb Rifai, Calvo-Sotelo, Cremades y Bendodo

Rifai destacó en su intervención que la tecnología es la gran fuerza del cambio en el sector, alentando a los empresarios a estar abiertos  a ella, a lo que el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, añadió: «Cuando los mercados emergentes impulsan el turismo solo la revolución de las nuevas tecnologías nos van a permitir llegar con calidad a estos países. El producto de Málaga es claramente ganador».

Tras la cena se han celebrado dos intensas sesiones de trabajo con interesantes ponencias centradas en la alianza entre la industría turística y los últimos avances tecnológicos. La reunión de presidentes del Club Málaga Valley, que tiene lugar dos veces al año y que por primera vez ha tenido como protagonista al sector turístico, ha contado con la presencia del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el presidente de la Diputación Provincial de Málaga, Elías Bendodo; el secretario general de la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas, Taleb Rifai; el subsecretario del Ministerio de Industria, Energía y Turismo y presidente de EOI, Enrique Hernández Bentos; el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Víctor Calvo-Sotelo; la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego; y el ministro de la Presidencia de Costa Rica, Carlos Ricardo Benavides.

malaga-valley-cumbre-1

Francisco de la Torre durante su intevención

Además de la importante presencia institucional, estas sesiones han contado con la aportación de distintps empresarios comprometidos con los avances tecnológicos para el turismo, como Antonio Catalán, presidente de la cadena hotelera AC Hoteles; Tomeu Bennasar, director general de Logitravel, o Javier Rodríguez Zapatero, director general de Google para España, Portugal, Turquía y países Meda, que pusieron de manifiesto en sus ponencias las importantes sinergias entre tecnología, turismo y empleo.

También han participado en esta cumbre, en la que se pretende avanzar en el nuevo concepto de ‘Destinos turísticos inteligentes’ que impulsa la Sociedad Estatal para la Gestión y las Tecnologías Turísticas (Segittur), el director de Ciudades de Ferrovial Servicios, Enrique Sánchez; el director de división de Desarrolladores de Microsoft, Gonzalo de Socias, o el director de Ventas de Iberia, Patricio Moreno Campos.

La provechosa reunión de Málaga Valley  se prolonga hoy con un seminario de la Organización Mundial del Turismo acerca del papel dinamizador del turismo en la creación de empleo, exponiendo las estrategias y fórmulas de éxito en diferentes países para generar nuevos puestos de trabajo y recuperar las economías locales.

Como malagueño me parece un orgullo que nuestra ciudad sea la sede de encuentros de este nivel y como empresario estoy plenamente convencido de que la apuesta por la tecnología y las nuevas estrategias turísticas van a ser una herramienta vital para salir de la crisis y convertir a la Costa del Sol en un destino competitivo y de vanguardia.

Fotos: Diario Sur

Seguimos avanzando en materia de conciliación

No es la primera vez que hablo en este blog de la apuesta que hemos hecho en Grupo Peñarroya por la conciliación, que nos ha llevado a conseguir el certificado EFR, que otorga la Fundación MasFamilia a las empresas comprometidas con la organización racional del trabajo.

Hace unos días me hacían una entrevista centrada en este tema, ya que Grupo Peñarroya se enfrenta en breve a una nueva auditoría con AENOR con el fin de renovar nuestro sello EFR, y he decidido compartir su contenido en mi blog personal, como muestra de mi apoyo y compromiso con este nuevo modelo de trabajo que hemos implantado en la empresa.

catalogo-EFR-2013-portada

Están muy próximos a realizar la auditoría de efr que les avala como ejemplo empresarial en la aplicación de políticas de conciliación en su empresa. ¿Como afronta este nuevo reto su organización y usted mismo?

En Grupo Peñarroya tenemos muy claro que la conciliación es el futuro y hemos vivido en los últimos años una auténtica revolución interna. Somos conscientes de que hemos dado un paso muy importante que nos ha llevado a cambiar muchas cosas y a trabajar mucho para situarnos a la vanguardia de la sociedad en esta materia.

Tanto en los puestos directivos de nuestra empresa como en los mandos intermedios contamos intermedios contamos con mayoría de mujeres, que además de realizar su labor con enorme profesionalidad, nos han aportado un soplo de aire fresco desde el punto de vista organizativo y tienen junto a nosotros todas las facilidades para conciliar su carrera profesional con su vida personal.

Lograr certificarnos formalmente como empresa EFR supuso un enorme reto, pero gracias a las labor de la Directora General de Holiday World, mi hija Mª Francisca Peñarroya y la Directora de RRHH del grupo, Remedios Miralles, conseguimos crear políticas de conciliación compatibles con los requisitos de la actividad hotelera, que necesita funcionar las 24 horas del día. Ahora nos toca renovar este certificado y todo el equipo directivo está volcado para conseguirlo.

catalogo-EFR-2013-hydros-2

Trabajadores de Hydros recibiendo el catálogo EFR

¿Que le ha aportado a la empresa por una parte y a los trabajadores por otra la puesta en práctica de estas medidas conciliatorias?

Como empresa, lo primero que hay que destacar es que se ha producido un gran cambio de mentalidad respecto al trabajo, puesto que conciliar no es trabajar menos sino trabajar mejor. El clima laboral ha mejorado considerablemente y el personal está mucho más comprometido con el cumplimiento de sus objetivos, lo que mejora de manera clara la productividad. Para nosotros el tiempo no se mide en minutos, sino en rendimiento y eficacia, lo que se traduce sin lugar a dudas en un mejor servicio a nuestros clientes por parte de trabajadores más motivados.

 

catalogo-EFR-2013-polynesia-7

Empleados de Grupo Peñarroya tras recibir formación sobre conciliación

¿Porque lo recomendaría a otras organizaciones empresariales?

Además de los beneficios innegables para la empresa, creo que la empresa del futuro no puede ir en contra de lo que demanda la sociedad actual. La incorporación de las mujeres al mercado laboral y la necesidad de que ambos padres trabajen no puede convertirse en un problema para las familias.

Ya que tenemos que trabajar, no es lo mismo hacerlo a gusto que a disgusto, eso está claro. Estoy convencido de que el modelo EFR va ser un importante agente de cambio para mejorar la situación laboral en nuestro país.

¿Cree que es posible ponerlas en práctica en plena crisis económica?

Yo creo que la situación actual de la conciliación en España no tiene nada que ver con la situación económica, sino con la cultura del trabajo errónea que hemos tenido aquí durante años. En España tenemos la jornada laboral más amplia de Europa pero estamos a la cola en productividad, por lo que disminuye la rentabilidad de la empresa y al final el empresario se ve obligado a hacer despidos para no tener que cerrar.

Un empleado que está muchas horas en su puesto de trabajo «calentando la silla» y sin cumplir con su cometido es mucho más costoso para el empresario que uno que está menos horas pero es eficiente en su trabajo. Avanzar en conciliación es avanzar en motivación, mejorar resultados  y aumentar la rentabilidad y el beneficio.

Creo que los empresarios tenemos que ser conscientes de que conciliar requiere una inversión mínima pero necesaria, puesto que nos va reportar un cambio importante de mentalidad  y nos a ser de gran ayuda para superar la situación económica actual.

catalogo-EFR-2013-polynesia-10

Parte del equipo directivo de Holiday World

Por último…¿usted concilia?

Tengo que confesar que este cambio a mí personalmente me ha costado, puesto que durante toda la vida yo he trabajado «a la antigua» y sin horarios.  Al plantear esta nueva política en la empresa no me ha quedado otra, sobre todo porque llega una hora en la que no puedo solicitar ningún papel a nadie ni me pueden pasar una llamada, porque  todo el mundo ha finalizado su jornada de trabajo. Yo estaba acostumbrado a salir de la oficina a las diez de la noche y ahora a partir de las 18:00 ó 18:30 ya no hay nadie.

No quiero que mis cuatro hijas lleven la vida que yo he tenido y que puedan atender y disfrutar del crecimiento de sus hijos. Esto que deseo para ellas es lo que deseo para todo el equipo que forma mi empresa, porque cada vez estoy más convencido de que si el trabajador se siente a gusto nos aportará mucho más.

El primero que ha tenido que hacer un cambio de mentalidad he sido yo, pero ahora estoy orgulloso y convencido del beneficio de haberlo hecho. Las nuevas generaciones me están haciendo cambiar a esta edad en la que dicen que uno ya no cambia… pero os puedo asegurar que si uno quiere, se puede.

 

 

La Costa del Sol cierra agosto con aumento de visitantes y caída en la facturación

Durante los últimos días no paro de leer en la prensa local noticias triunfalistas sobre el aumento de visitantes y los excelentes resultados de un agosto que califican de «histórico». Todo esto está muy bien, claro está, pero creo que también tenemos que analizar lo que se esconde detrás de estas noticias, lo que yo llamo la realidad del turismo, que son los números.

Todos nuestros políticos se ponen medallas y dan ruedas de prensa diciendo que han venido más turistas que nunca a la Costa del Sol… y sí, venir han venido pero, ¿como se refleja esto en la cuenta de resultados?.

El primer dato a tener en cuenta es que los precios no son los mismos que otros años, los precios han estado toda la temporada por debajo de lo normal, y esto hace que en muchos establecimientos hoteleros haya descendido el nivel de calidad para poder hacer frente a esta caída de los precios. Y es que es una verdad como un templo, nadie puede dar duros a cuatro pesetas y vamos a empezar a ser considerados como un destino de segunda.

aeropuerto-malaga-terminal

En la próxima entrada os haré un análisis exhaustivo de como han caído los  precios de los hoteles de cuatro estrellas, y que es lo que los empresarios del sector hotelero nos hemos visto obligados a hacer para poder seguir adelante, precisamente durante los que se supone que son los mejores meses de la temporada.

Desde Semana Santa nos han estado anunciando que este 2013 iba a ser el mejor año en mucho tiempo y yo desde el primer momento ya avisaba de lo contrario, como os comenté en esta entrada. Y los datos aparecidos estos días sobre la caída de facturación de agencias y touroperadores parecen darme la razón.

agencia-viajes

La prensa se ha hecho eco también de esta noticia, claramente contradictoria con el triunfalismo de nuestros políticos, hablando ya de números y de realidades. Los datos del INE son claros, la facturación de agencias y TTOO ha caído un 5,5% con respecto al año pasado y la tasa de ocupación en el sector también ha retrocedido un 5,1%.

Y ahora digo yo…¿ que va a pasar cuando se negocie con los sindicatos?. Si hacen caso a las declaraciones de los políticos en la prensa pedirán y seguirán pidiendo… y eso que ya tenemos el convenio de hostelería más alto de toda España. Los empresarios nos ahogaremos y se destruirán aún más empleos.

Éste ha sido el peor verano de hace bastantes años para muchísimos hoteleros y es un claro aviso de lo que nos viene encima para el invierno. Está en nuestras manos ser coherentes y atajar los problemas de base para evitarlo.