Holiday World recibe a los equipos de la Vuelta a Andalucía

Desde Grupo Peñarroya apoyamos y promovemos el deporte y apostamos por este tipo de turismo como una de las líneas estrategias para combatir la estacionalidad en la Costa del Sol. Apostamos por dotar a la nuestro destino turístico de instalaciones deportivas de primer nivel, así como de servicios específicamente diseñados para deportistas de élite dentro del resort.

Por eso para nosotros es una gran satisfacción que la organización de la Vuelta a Andalucía haya vuelto a escoger Holiday World como base para el comienzo del circuito deportivo,  acogiendo también este año el despliegue logístico de la edición número 64 de la Vuelta Ciclista a Andalucía Ruta del So.

Nuestros hoteles Holiday Village y Holiday Palace han recibido a los corredores y a los miembros de apoyo de los distintos equipos, que han estado alojados con nosotros durante los días 12 y 13 de febrero.

Deporinter, empresa organizadora de la Vuelta Ciclista Andalucía, ha fijado nuestro resort en Benalmádena como base para la preparación de los participantes y ha sido el punto de partida fijado para iniciar la primera etapa de la ronda andaluza.

Los corredores han podido hacer uso de todas las facilidades que el resort ofrece como para el turismo deportivo, ya que las instalaciones de Holiday World ofrecen todo lo necesario para deportistas de élite del nivel de estos equipos, incluyendo alimentación especial para deportistas, instalaciones de spa o salas de masaje.

Los corredores han podido salir a entrenar en las inmediaciones del resort, ya que desde el propio resort hay acceso a numerosas rutas en bicileta tanto de montaña como de carretera y también han tenido a su disposición el Centro Deportivo Hw, ubicado en primera línea de mar.

Una excelente oferta para el deportista profesional que se completa con  las excelentes instalaciones de ocio del resort y las cálidas temperaturas de la Costa del Sol.

Esperamos que los participantes en la 64ª Vuelta a Andalucía hayan disfrutado su estancia con nosotros y seguiremos trabajando para poder dar cobertura a eventos de gran calibre deportivo, como la Vuelta a Andalucía Ruta del Sol.

Presentamos la nueva Cátedra Peñarroya de Turismo Costa del Sol

Siempre defiendo en este blog la necesidad de impulsar la innovación en el sector turístico de la Costa del Sol para seguir a la vanguardia en un mercado cada vez más competitivo.

El turismo es una de las principales fuentes de desarrollo económico y social en España y el año pasado más de 82 millones de extranjeros visitaron nuestro país, lo que supuso un incremento del 8,9% respecto al 2016, según la estimación de cierre del año elaborada por el Ministerio de Energía y Turismo.

Conscientes del potencial de este sector, especialmente importante en la Costa del Sol, para nosotros es una gran satisfacción patrocinar la iniciativa que ponemos en marcha junto al Instituto Internacional San Telmo,  la nueva «Cátedra Peñarroya de Turismo Costa del Sol», porque creemos que Málaga debe ser el centro académico de investigación y desarrollo de la industria del turismo.

El pasado jueves tuvo lugar la presentación oficial de esta nueva Cátedra en un acto al que tuve el placer de asistir acompañado de mi hija Pepa Peñarroya, Presidenta de Grupo Peñarroya.

catedra-turismo-penarroya-1

Durante la misma, Antonio García de Castro, director general de esta escuela de negocios, ha afirmado que el objetivo que persiguen es “el de investigar y proponer a los protagonistas del sector, elementos prácticos y operativos que les permitan mantenerse a la vanguardia y consolidar la Industria del turismo en la Costa del Sol”.

Pepa Peñarroya destacó en su intervención la importancia de que se reconozca la fuerza de la marca Costa del Sol y de que la cátedra integre a los distintos segmentos turísticos para poder encarar con mayor solvencia los desafíos del futuro, como la digitalización.

catedra-turismo-penarroya-2

La finalidad que persigue esta nueva Cátedra es la de fortalecer a todas las instituciones y organizaciones del sector, de tal forma que la dirección y el gobierno de las mismas encuentren en la escuela de negocios San Telmo un lugar de reflexión estratégica para el sector

La  «Cátedra Peñarroya de Turismo Costa del Sol» nace con el objetivo de poner el valor los casos de éxito de nuestro destino turístico, mejorar la formación de las empresas y generar un foro de reflexión para aprovechar el potencial turístico de la Costa del Sol.

catedra-turismo-penarroya-3

Con la participación de los protagonistas del sector del turismo, la Cátedra permitirá desarrollar nuevas formas de mejorar la competitividad del turismo en la provincia de Málaga, además de organizar actividades docentes, donde acudirán expertos y empresas líderes con el objetivo de debatir sobre los principales factores que afectan al futuro del sector turístico.

Junto a la dirección ejecutiva y académica de la “Cátedra Peñarroya de Turismo Costa del Sol”, se cuenta con un órgano colegiado, el Consejo Asesor, que asesora y recomienda líneas de investigación y ayuda a definir las actividades y el desarrollo de la Cátedra.

A hecha de hoy, importantes empresas dentro del sector ya han confirmado su colaboración en este Consejo, como La Caixa, B Bou Hotels, Deloitte y La Zagaleta.

La Costa del Sol entrega los premios a la innovación turística

Turismo Costa del Sol ha hecho entrega a comienzos de este mes de los I Premios Turismo Costa del Sol a la Iniciativa Emprendedora, con los que la empresa pública ha reconocido a los emprendedores más innovadores del sector.

Turismo Costa del Sol ha aportado un total de 10.000 euros para reconocer los mejores proyectos presentados a esta primera edición, que se han repartido en 5.000 euros para el primer clasificado, 3.000 para el segundo y 2.000 para el tercero.  Los proyectos premiados recibirán además acceso directo a la siguiente convocatoria del programa Costa del Sol Tourism Hub.

Los primeros premios al emprendimiento y la innovación turística han recaído en su primera edición en una aplicación para móviles que propone un nuevo concepto de restauración, Dreamed Restaurant, en otra app que gestiona recorridos personalizados,You Tour, y en la central de reservas Escapadas del Sur, dedicada a la venta de experiencias en el interior de la provincia.

4
Elías Bendodo quiso destacar durante la entrega de los galardones a la iniciativa emprendedora que con estos premios «se demuestra que hay mucho por hacer, mucho por explorar y que hay mucho margen de crecimiento en el turismo de la Costa del Sol».

El ganador de esta primera edición ha sido Dreamed Restaurant, con un premio de 5.000 euros. Un proyecto promovido por un grupo de jóvenes investigadores que desde hace dos años sueñan con llegar a un restaurante y ver en su móvil los platos de la carta, pedir sin esperar al camarero o pagar a través del teléfono, además de disponer de un canal privado para puntuar la comida o el el servicio recibido sugerir alguna mejora al establecimiento.

arc_283086_g

El responsable del proyecto, Ernesto De la Rubia explicó que el premio supondrá el impulso necesario para la iniciativa y les ayudará a activar la aplicación en más restaurantes. «En la actualidad se está desarrollando una experiencia piloto de la aplicación Dreamed Restaurant en el Café del Soho y a partir de ahora esperamos ir ampliando la actividad a más establecimientos», declaró al recibir su premio. Además, quiso recordar que tras esta iniciativa se encuentran sus compañeros Francisco Velasco, Fernando Pastor, Marta Díaz, Andrés Romero y Antonio Díaz.

El jurado de los premios ha estado compuesto por representantes de instituciones de la provincia, de Turismo Costa del Sol y la Diputación Provincial de Málaga, la Fundación Unicaja, la Universidad de Málaga y el Foro Provincial de Turismo. Entre los criterios de adjudicación han valorado especialmente la viabilidad de los proyectos, además de la la capacidad de innovación de los mismos.

Grupo Peñarroya patrocina los XVIII Premios Empresariales CIT Marbella

Los Premios Empresariales CIT Marbella 2017, que han celebrado este año su mayoría edad al alcanzar la edición número XVIII, han contado un año más con la colaboración y el patrocinio de Grupo Peñarroya, dentro de nuestra política de colaboración con el tejido empresarial malagueño y la comunidad local.

El Centro de Iniciativas Turistas de Marbella congregó a 350 empresarios en la gala celebrada en el hotel Puente Romano para entregar sus tradicionales premios anuales, que es esta ocasión otorgaron el ‘Premio Especial Luis Cierco de la Promoción Turística de Marbella al evento benéfico The Global Gift Gala, que cada año celebra en Marbella la fundación que dirigen la actriz internacional Eva Longoria y la marbellí María Bravo.

premios-cit-maria-bravo

CIT Marbella otorga esta distinción a The Global Gift Gala «por ser un referente mundial que trae a Marbella año tras año las personalidades más importantes, nacionales e internacionales, y lleva el nombre de nuestra ciudad por medio mundo gracias a años de incansable trabajo y diligencia de su creadora, la española, María Bravo, que tiene numerosos premios y reconocimientos a nivel mundial».

premios-cit

El empresario Fausto Martínez ha recibido el Premio Empresario por sus logros alcanzados durante su trayectoria empresarial, desarrollada en el sector turístico en los inicios de su carrera y dando el salto más adelante al mercado inmobiliario, tras fundar FM Consulting Realty Group junto a su esposa, Angela Schouten.

Martínez ostenta también el cargo de Cónsul Honorario de Letonia en Málaga y Andalucía Oriental y es Vicedecano del Cuerpo Consular de Málaga, alemás de socio fundador del Centro de Iniciativas Turísticas de Marbella.

pemios-CIT-premiados

La Asociación Marbella San Pedro Esclerosis Múltiple Nuevo Amanecer, fundada en el año 2003 por Dulce Córdoba del Rey, su actual presidenta, ha sido reconocida como institución que ha destacado en el ejercicio de su labor a lo largo de este año.

Esta es la única asociación que trata este tipo de enfermedades en el área de Marbella y alrededores y surgió ante la necesidad de prestar atención integral a personas con Esclerosis Múltiple, mejorando la calidad de vida no sólo de los beneficiarios sino también de su familia y entorno, además de la promoción de toda clase de acciones, orientadas a mejorar la situación de este colectivo.

premios-cit-asistentes

La fiesta del empresariado marbellí, que contó con la asistencia de 350 personas, reunió a los principales representantes políticos de la esfera local, provincial y autonómica. Estuvo presente la alcaldesa del municipio, Ángeles Muñoz, junto con una buena parte de su equipo de gobierno; el delegado del Gobierno Andaluz en Málaga, José Luis Ruiz Espejo; la secretaria general para el Turismo de la Junta de Andalucía, Susana Ibáñez; la vicepresidenta tercera de la Diputación, Kika Caracuel; la presidenta de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, Margarita del Cid; y el consejero delegado de Acosol, Manuel Cardeña.

Junto a la esfera política, asistieron a esta noche de gala numerosos empresarios y sus representantes, como el secretario general de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Antonio Carrillo; el presidente de la Cámara de Comercio de Málaga, Jerónimo Pérez Casero; el presidente de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), Javier González de Lara; y el presidente de AEHCOS, Luis Callejón; además de miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

premios-cit-patrocindores

Grupo Peñarroya estuvo representado en este importante encuentro por mi hija Ana Mª Peñarroya, Consejera Delegada de la División Inmobiliaria y Directora de La Reserva de Marbella, quien recibió el reconocimiento de CIT Marbella junto al resto de colaboradores de los XVIII Premios Empresariales CIT Marbella.

La Costa del Sol cierra la temporada alta con siete millones de turistas

Con el cierre del periodo de la temporada alta llega el momento de analizar los datos turísticos presentados por el Instituto Nacional de Estadística.  Siguiendo la tendencia de los últimos periodos estivales, , tanto cifras como políticos hablan de «verano histórico»y de un balance «espectacular».

El consejero de Turismo de la Junta, Francisco Javier Fernández, ha presentado ante la prensa el balance de la temporada alta de los destinos andaluces, que han conseguido sumar 25,2 millones de pernoctaciones según la cifra oficial publicada por el INE, lo que supone un 1,6% respecto a 2016.

colas aeropuerto

La Costa del Sol ha cerrado el verano de 2017 con 7.050.000 turistas, un número  que supone superar su propio techo histórico y que ha alcanzado un impacto económico de 7.152 millones de euros, 459 millones más que en el mismo periodo del año anterior (+6,3%).

El presidente de Turismo Costa del Sol, Elías Bendodo, también ha presentado los datos correspondientes a nuestro destino turístico en rueda de prensa, acompañado por el máximo responsable de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), Luis Callejón Suñé.

BendodoCallejón

Luis Callejón y Elias Bendodo

Tras destacar que la provincia continúa posesionada como destino «líder» gracias a empresarios y trabajadores del sector turístico, ha incidido en que en Málaga «no hay turismofobia, aquí apreciamos y estamos encantados de que vengan y vuelvan los turistas».

Los datos del INE dejan patente que el crecimiento en volumen de pernoctaciones viene del aumento del 7% de viajeros internacionales, siguiendo la tónica registrada en los dos últimos veranos, mientras que la caída del turismo nacional se agudiza.

La estadística pone de manifiesto que en lo que va de año los establecimientos hoteleros acumulan en los ocho primeros meses de 2017 una pérdida de casi medio millón de pernoctaciones de viajeros españoles, según los datos aportados por el informe de Coyuntura Turística de Turismo Costa del Sol.

En Holiday World las cifras del verano siguen la misma tónica, buenas cifras de ocupación y aumento de la demanda por parte de clientes internacionales, pero descenso en el número de pernoctaciones de turistas nacionales.

Para Bendodo, el reto es «crecer de forma sostenible y consolidar cada paso que demos con sentido común y confianza» y,  aunque reconoce que el mercado nacional sí desciende, defiende que los españoles en tiempos de recuperación económica, «en vez de venir aquí prefieren aprovechar y viajar fuera de España».

Coincido con el análisis de Bendodo, ya que es verdad que en tiempos de bonanza económica los turistas españoles aprovechan para viajar al extranjero, pero también el considerable incremento de viviendas de uso turístico en la Costa del Sol puede haber sido determinante para que parte de los turistas nacionales hayan optado por otras opciones de alojamiento.

En los datos globales de la región que aportaba el Consejero de Turismo, Javier Fernández, el conjunto de Andalucía ha perdido un 4,3% de turistas españoles lo que en sus propias palabras implica «hacer más esfuerzos en el mercado nacional, porque es un cliente básico para el destino y supone el 60% de los viajeros».

Precisamente esa actitud es la que los empresarios del sector esperamos por parte de los responsables turísticos, seguir trabajando en los mercados internacionales pero sin olvidar la demanda nacional, que es fundamental de cara a los puentes durante la temporada baja y que siempre ha sido un salvavidas para los resultados turísticas de nuestra Costa del Sol.