La Costa del Sol acude a la WTM virtual para recuperar el turismo británico

La cuarentena impuesta desde julio a los británicos que regresaran a su país desde España ha supuesto un duro varapalo para el sector turístico de la Costa del Sol, al afectar a su principal mercado emisor internacional.

Los datos dejan clara la necesidad de cerrar un corredor turístico seguro lo antes posible, tal y como ha afirmado el presidente de la Diputación y de Turismo Costa del Sol, Francisco Salado, que lo considera «fundamental» para recuperar el pulso en el verano de 2021.

Así lo ha afirmado en rueda de prensa el presidente de la entidad en la presentación de la participación de Turismo Costa del Sol en la WTM 2020, un año que ha definido como «desastroso aquí y en todo el mundo». «Estamos pasando el peor otoño e invierno que recordamos, pero no por ello vamos a bajar la guardia. Vamos a reforzar nuestros esfuerzos en el mercado británico y también en Alemania», dijo Salado.

Para estimular la demanda del mercado británico, la empresa pública Turismo y Planificación Costa del Sol acude a la World Travel Market (WTM) de Londres, que este año se celebra de manera virtual del 9 al 11 de noviembre debido a las circunstancias derivadas de la pandemia del COVID-19.

En la rueda de prensa, Francisco Salado ha destacado que el británico es un un viajero que «nos quiere y al que estamos esperando», afirmando que tanto el sector público como el privado trabajan mano a mano «para recibirles cuando esto acabe y le vamos a seguir ofreciendo lo mejor de nosotros».

Ha recordado que el británico es el viajero internacional «más fiel» para nuestro destino turístico y ha querido destacar que, pese a las circunstancias sanitarias, las herramientas de big data indican que siguen buscando destinos para viajar en todo el mundo y que mantienen su preferencia por la Costa del Sol.

Turismo Costa del Sol mantiene así su apuesta por la tradicional cita londinense, que de forma excepcional y por primera vez en 40 años, tiene que celebrarse de manera virtual. La Costa del Sol cuenta con un stand propio en el evento, además de tener presencia en el expositor de Turismo Andaluz.

Esta edición tan singular se adapta a las necesidades actuales del sector turístico y se reinventa para reunir a las mejores empresas y profesionales del sector, ofreciendo la oportunidad a toda la industria del turismo mundial de reunirse, establecer contactos, negociar y llevar a cabo actividades comerciales de manera virtual.

Los Premios AI distinguen la trayectoria de Cristóbal Peñarroya

La VII edición de los Premios AI, que otorga la publicación Andalucía Inmobiliaria, me ha concedido el honor de distinguirme con el premio a la trayectoria empresarial, por mi labor al frente de Grupo Peñarroya..

Estos galardones tienen como objetivo otorgar una distinción a las personas, instituciones o empresas que hayan destacado en el ejercicio de su actividad, ya sea a lo largo del año o durante toda su trayectoria profesional.

La ceremonia de entrega de estos galardones iba a celebrarse el pasado 30 de octubre en la sede de la Confederación de Empresarios de Andalucía en Sevilla, coincidiendo con la celebración del XXI Aniversario de la publicación Andalucía Inmobiliaria, pero ha sido pospuesta debido a las restricciones de movilidad que ha decretado la Junta de Andalucía para combatir la pandemia del Covid19.

Aunque no he podido recogerlo personalmente, quiero agradecer desde aquí este premio y comparto las bonitas palabras que han dedicado a nuestros más de 50 años de trabajo en los sectores inmobiliario y turístico.

«Este galardón reconoce el recorrido profesional de una persona cuya aportaciones y trayectoria dentro del sector inmobiliario han sido especialmente destacadas por los profundos valores y sólidos principios en los que se asientan todos y cada una de sus decisiones empresariales.

Inició su actividad como empresario muy joven y, con tan solo 19 años, construyó su primer edificio en Los Boliches (Fuengirola), poniendo en marcha poco después una gran urbanización en Mijas Costa, llamada Faro de Calaburras.

Cristóbal siempre tuvo clara la necesidad de dotar a la Costa del Sol de las infraestructuras que demandaba el mercado turístico y, a principios de los años 80, regresó con un enorme proyecto, Júpiter y Minerva. Poco después, llegó el proyecto que marcaría un antes y un después para el turismo residencial de la Costa del Sol y uno de los más emblemáticos de Grupo Peñarroya, Benalbeach. 

En el año 89 el grupo inicia otro gran proyecto, La Reserva de Marbella. La brillante trayectoria del grupo se completa con una valiente decisión estratégica que tomó D. Cristóbal Peñarroya, apostando por diversificar su actividad empresarial e introduciéndose en el sector hotelero con la puesta en marcha del resort Holiday World. 

La excelente trayectoria empresarial no se detiene aquí y sigue apostando por fuerza por sus próximos proyectos. El complejo hotelero Holiday World añadirá a su resort dos nuevos hoteles: Hotel Holiday Venecia y Hotel Holiday París. Dentro del resort contarán con un centro deportivo de alto rendimiento, que será el 4º de España y el primero privado. Y el Grupo está trabajando además en un proyecto muy ambicioso que se desarrollará en un terreno situado en Marbella. 

El nivel de autoexigencia de Cristóbal Peñarroya ha llevado a su empresa, que tiene incorporada a la segunda generación familiar en su equipo directivo, a despuntar como una compañía innovadora, referente en Málaga en los sectores inmobiliario y hotelero.»

Muchas gracias por este reconocimiento tan especial y emotivo, que nos anima, tanto a mis hojas como a mí, a seguir trabajando en proyectos innovadores que pongan al destino turístico Costa del Sol en el lugar destacado que le corresponde.

La Cátedra Peñarroya de Turismo Costa del Sol analiza la actualidad del sector

El pasado martes 27 de octubre celebramos la tercera reunión del Consejo Asesor de la Cátedra Peñarroya de Turismo Costa del Sol, puesta en marcha por San Telmo Business School, que se reunió en su sede de Málaga de para evaluar la situación del sector turístico.

En este encuentro pudimos analizar y reflexionar sobre la realidad del turismo y sus perspectivas, tratando los retos a los que nos enfrentamos y el comportamiento del viajero tras el COVID-19, con el fin de determinar las prioridades de elección del destino para el cliente.

Debatimos acerca de las medidas tomadas hasta ahora para gestionar la pandemia y de los cambios que se auguran en el sector turístico, prestando especial atención en la necesidad de promocionar la calidad del turismo por encima de la cantidad.

El encuentro se realizó simultáneamente de forma presencial y virtual, para contar con la presencia de los miembros de la Cátedra que no podían desplazarse debido a las restricciones de movilidad del COVID-19.

El acto comenzó con la bienvenida por parte de mi hija Pepa Peñarroya, presidenta de la Cátedra, y la presentación por parte de Eduardo Olaya Estefan, director ejecutivo de la Cátedra, de los nuevos miembros del consejo asesor.

Los asistentes, presenciales o en remoto, pudieron ahondar en la importancia de apostar por la digitalización de las empresas turísticas en la denominada nueva normalidad. La tecnología se consolida como herramienta destacada para ayudarnos a ser más eficientes y cercanos en la relación con nuestros clientes, personalizando las ofertas según sus necesidades, costumbres y expectativas.

La apuesta por la digitalización permite minimizar costes y mejorar la eficacia, provocando la transformación en los modelos de negocio y la creación de nuevas estrategias y alianzas en el sector.

El reto es visualizar cambios en las empresas y diversificar los riesgos, ya que es difícil predecir la duración de la crisis según sea la evolución de la pandemia.

La reunión del Consejo Asesor de la Cátedra Peñarroya de Turismo Costa del Sol quiso además aprovechar este encuentro para rendir homenaje a Enrique Pérez Flores, Fundador de La Zagaleta. Un empresario visionario que apostó en los ochenta por crear en la Costa del Sol uno de los complejos más exclusivos de Europa, que se ha convertido en un foco de atracción para empresarios y altos directivos de primer nivel mundial.

Nuestro cumplimiento normativo en la jornada virtual del Foro RSE Málaga

En Grupo Peñarroya estamos plenamente comprometidos con nuestro programa RSE y participamos de manera activa en el Foro RSE Málaga, entidad que tiene como objetivo identificar retos comunes y proyectos conjuntos de Responsabilidad Social Empresarial en el empresariado malagueño.

El Foro RSE Málaga cuenta con mesas técnicas de trabajo que ponen en marcha actividades asociadas a distintos ODS, como Ética, Personas o Medio Ambiente, y organiza eventos y jornadas que difunden y refuerzan el compromiso del entramado de empresas socialmente responsables de la provincia de Málaga

Nuestra Responsable de Sostenibilidad y Sistemas de Gestión, Sonia Santos Rodríguez, será una de las ponentes en uno de estos eventos. Se trata de la jornada virtual titulada «Gestión y Desarrollo Sostenible. Huella de Carbono. Economía Circular y Compliance» que organiza el Foro RSE Málaga el próximo 28 de octubre a las 10:30h.

El evento analizará el contexto de las exigencias normativas sobre la Economía Circular, Huella de Carbono y Compliance, además de conocer en primera persona casos de éxito y acciones de circularidad, cambio climático, ética, gobernanza y cumplimiento penal.

La jornada se celebrará de manera telemática a través de la plataforma zoom y compartimos el programa con las distintas intervenciones y ponencias previstas, que se cerrarán con una charla coloquio.

PROGRAMA:
10:30h Inauguración y bienvenida
Dª Natalia Sánchez Romero. Vicepresidenta Ejecutiva y Secretaria General de CEM
Dª Mª Francisca Caracuel García, Vicepresidenta tercera de la Diputación – Delegación de Transparencia, Gobierno Abierto y Responsabilidad Social Corporativa

Bloque 1: NORMATIVA
10:40h La Estrategia Española de Economía Circular. Dª. Carmen Durán Vizán. Subdirección General de Economía Circular del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
11:00h Ética, Gobernanza y Cumplimiento Penal. D. Eduardo Navarro Villaverde. Vicepresidente de la Asociación Nacional de Cumplimiento (CUMPLEN) y Consejero Ejecutivo de Becompliance
11:20h Presentación del Informe de Huella de Carbono, Economía Circular y Cumplimiento Penal de las Empresas del Foro Provincial de Empresas Socialmente Responsables de Málaga. D. Miguel Ángel Pérez Alonso. Director de Planificación y Desarrollo Sostenible de LIMASAM

Bloque 2: CASOS DE ÉXITO
11:30h Huella de Carbono. D. Javier Carmona Rodríguez. Director de Calidad Integral y Sistemas, PRL, Medio Ambiente, Energía y RSE de Abasthosur. Empresa integrante del Foro RSE Málaga
11:45h Economía Circular. D. Miguel Ángel Pérez Alonso. Director de Planificación y Desarrollo Sostenible de LIMASAM. Empresa integrante del Foro RSE Málaga
12:00h Cumplimiento Penal. Dª Sonia Santos Rodríguez, Responsable de Sostenibilidad y Sistemas de Gestión en Grupo Peñarroya. Empresa integrante del Foro RSE Málaga

12:15h Coloquio y final de la jornada
Modera: Dª Noelia García Molina. Técnico de CEM y Coordinadora del Foro RSE Málaga

Os animamos a participar en esta interesante jornada sobre RSE, que pondrá el acento en Gestión y Desarrollo Sostenible. Podéis realizar la inscripción en este enlace .

La Costa del Sol reclama su inclusión en corredores turísticos seguros

El presidente de Turismo Costa del Sol, Francisco Salado, ha manifestado la petición de que el Gobierno central cree para el destino Costa del Sol corredores turísticos seguros, en los que se realicen pruebas PCR en origen para evitar los contagios, como medio para combatir la crisis provocada por el Covid19.

Salado quiso destacar que el destino se enfrenta a un momento «clave» en el que resulta vital «ofrecer garantías de la Costa del Sol como destino seguro, lo que sin duda mejoraría nuestra competitividad de cara a la próxima temporada».

Este fue uno de los puntos importantes de su intervención en el acto de entrega de Q de Calidad Turística a ocho municipios de la Costa del Sol occidental: Torremolinos, Benalmádena, Fuengirola, Mijas, Marbella, Estepona, Casares y Manilva.

Salado ha destacado también el importante avance hacia la excelencia que ha supuesto recibir la Marca Q de Calidad como Destino Turístico Inteligente, siendo el primer destino turístico plurimunicipal que logra obtener dicha certificación.

La conversión de Costa del Sol en un destino inteligente supone una actualización del destino con base en cinco pilares estratégicos: la gobernanza, la innovación, la tecnología, la sostenibilidad y la accesibilidad.

El objetivo de Turismo Costa del Sol es trabajar para usar la inteligencia: «Se traducirá en un mayor impacto económico y en más empleo para la provincia, permitirá cualificar el gasto medio en el destino y ayudará a trabajar en la sostenibilidad de la provincia de Málaga, ya que el uso de las distintas herramientas de inteligencia turística nos brinda la posibilidad de actuar de forma quirúrgica frente al nuevo turista e impactar en el perfil que más interesa que viaje hacia a Costa del Sol» afirmó Salado.

El presidente del ICTE, Miguel Mirones, hizo entrega de la certificación en un acto celebrado en la Diputación de Málaga, en que han estado presentes la directora de Aenor, Mónica Barroso, el presidente del foro de Turismo Málaga Costa del Sol, Luis Callejón, y los alcaldes de los municipios participantes en este proyecto (Torremolinos, Benalmádena, Fuengirola, Mijas, Marbella, Estepona, Casares y Manilva) .

El Instituto para la Calidad Turísica Española (ICTE) ha otorgado el certificado tras superar la Costa del Sol Occidental la auditoría de certificación realizada por Aenor frente a la norma UNE 178501 de Sistema de gestión de Destino Turístico Inteligente.