Jornadas de Transformación Digital de Turismo Costa del Sol

La digitalización es la principal apuesta de futuro para el sector turístico de la Costa del Sol. Esto es algo de lo que en Grupo Peñarroya estamos plenamente convencidos, como demuestra la puesta en marcha de nuestro ambicioso proyecto de transformación digital. Creemos que coger el tren de la digitalización será la garantía de éxito de las empresas turísticas, algo que ha quedado también patente en una jornada temática celebrada pasado miércoles en el Museo Thyssen de Málaga.

Las jornadas de Transformación Digital ‘Nuevos retos del sector turístico: sostenibilidad, tecnologías y relación con el cliente’, organizadas por Turismo Costa del Sol, han repasado las distintas estrategias en las que la entidad está trabajando actualmente para posicionarse como un destino inteligente.

Distintos expertos han debatido sobre la necesidad de acometer esta necesaria transformación no sólo para sobrevivir, sino también para aprovechar las nuevas oportunidades que se abrirán dentro del sector.

jornada-digital-2

En palabras del delegado en Málaga de la Cámara Franco-Española, Alejandro Hernández del Castillo, el reto de la digitalización dividirá en unos años al turismo entre «empresas rápidas y empresas muertas», señalando como principales retos para el sector la sostenibilidad, el uso de las tecnologías y la relación con el cliente.

La inauguración de la jornada corrió a cargo del Alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, que puso el acento en las nuevas oportunidades que ofrece la tecnología para mejorar el posicionamiento de las ciudades, avanzando además en la conquista de un turismo de más calidad al «sacar más partido a la información que dejan los turistas».

El consejero delegado de Turismo y Planificación Costa del Sol, Jacobo Florido, resaltó durante su intervención la importancia de la gestión sostenible como factor clave para proporcionar experiencias positivas a los clientes, ya que «el turista desea reducir el impacto medioambiental durante su estancia, sin que ello suponga perder comodidades en sus vacaciones».

El visitante de hoy en día «escoge el destino en función de la experiencia que desea vivir y se sirve de las nuevas tecnologías para ello, ha señalado, añadiendo que »el nuevo turista del siglo XXI es más experimentado«.

jornada-digital-3

Por ello, el consejero delegado de Turismo Costa del Sol ha establecido que «no vale tener un entorno natural envidiable, una gran cantidad de recursos turísticos o un destino bello, porque tenemos que atender a un nuevo turista multicanal y multisensorial».

Florido ha destacado la necesidad de atender a un nuevo turista multicanal y multisensorial, por lo que Turismo Costa del Sol está impulsando estrategias para  posicionar a la provincia como destino inteligente, con proyectos como el Sistema de Gestión de Destino, que permite identificar mejor las necesidades de los clientes; el proyecto de Inboud marketing, para atraer al nuevo turista hacia el entorno digital; o estudiando las analíticas para conocer en tiempo real qué impacto tienen las acciones digitales.

Las jornadas de Transformación Digital han dejado claro que el turista del siglo XXI es el principal motor de la industria actual, por lo que es fundamental detectar sus preferencias, sus motivaciones y las claves de sus decisiones para poder adelantarnos a sus necesidades para satisfacerlo y fidelizarlo.

Fotos: vida económica

 

 

Holiday World sigue trabajando en digitalización en la ITB 2018

Holiday World ha vuelto a desplazarse a la  la Bolsa Internacional de Turismo de Berlín (ITB), que este año ha celebrado su edición número 52 y que  ha cerrado sus puertas confirmando excelentes pronósticos para el turismo en la Costa del Sol y un nuevo año récord,  aunque dejando patente la necesidad que tiene esta industria de no dejarse deslumbrar por las cifras históricas y afrontar los grandes desafíos que tiene por delante.

La digitalización y la masificación turística han quedado patentes en la cita alemana como principales desafíos para un sector en plena revolución por las nuevas exigencias de un público que ya está plenamente habituado a las nuevas tecnologías, y que no puede estar días, ni siquiera unas horas horas, sin adecuadas conexiones, redes wifi y demás tendencias actuales.

En Grupo Peñarroya estamos volcados en un ambicioso proceso de digitalización para sumar la baza tecnológica a los muchos y variados atractivos que de por sí presenta el destino turístico Costa del Sol. Hasta allí se desplazaron mis hijas Pepa Peñarroya, Presidenta del grupo, y Marifrancis Peñarroya, Consejera Delegada de la División Hotelera, para presentar las novedades que el resort Holiday World está implementando en materia tecnológica, un importante valor añadido para el turista alemán.

itb5-kPGB-U501199159568gzG-624x385@Diario Sur

Julio Andrade, Luis Callejón y Marifrancis Peñarroya. Foto: Diario Sur

«El turista quiere sol, playa, gastronomía, cultura, divertirse… todo lo de siempre, pero ahora suma y exige algo nuevo: seguir conectado al nuevo mundo tecnológico, que su móvil entre en Internet sin demora, que esté conectado a las redes sociales sin problemas, que tenga capacidad de reservas directas en los puntos vacacionales… Un turista ya de 30 años ha vivido prácticamente toda su vida con las nuevas tecnologías, y no piensa renunciar a ellas, antes cambia de destino vacacional», declaraba a los medios Manuel Molina, presidente de TSS Group.

Luis Callejón, presidente de Aehcos, ponía el acento en el esfuerzo de los hoteleros malagueños y andaluces, que catalogaba como «muy grande», para conseguir que los establecimientos estén dotados de todos los adelantos tecnológicos. Pero no sólo nos referimos a las fibras ópticas o a la posibilidad de contar con soportes para lo que viene, como el 5G, también hay que tener en cuenta soluciones tan aparentemente sencillas como disponer de un enchufe junto al cabecera de la cama en el que cargar el móvil o enchufar un iPad para continuar utilizándolo antes de dormir.

Norbert Fiebig, presidente de la Asociación Alemana de Viajes (DRV), hacía referencia en la clausura de la feria al problema de resolver la masificación en algunos destinos: «Este año, el ‘overtourism’ ha sido un tema clave. El crecimiento y la responsabilidad van de la mano y la industria de viajes es muy consciente de su responsabilidad con el entorno».

El balance facilitado por la organización en su comunicado al cierre de este evento, consolidado como la mayor feria de turismo del mundo, destaca un cierto clima de euforia en el sector turístico, que parece impulsada por el clima económico positivo en la eurozona, algo que no se vivía de esta manera desde el cambio de siglo según los principales institutos económicos.

Dicho comunicado cifraba en cinco por ciento el aumento del volumen de negocios en la ITB Berlin 2018 en comparación con el año pasado, con la asistencia de alrededor de 110.000 visitantes profesionales de Alemania y el extranjero, a los que se sumaron otros 60.000 en las jornadas del fin de semana dedicadas al público en general,

Esperamos que las buenas sensaciones que el sector ha vivido en la 52 edición de la ITB de Berlín se materialicen en una excelente temporada y que el balance turístico de la inminente temporada alta responda a las excelentes previsiones que planeta el mercado.

Desde Grupo Peñarroya somos conscientes de la importancia de dotar a la Costa del Sol de los mecanismos competitivos adecuados para destacar en el nuevo mercado del turismo digitalizado y seguiremos trabajando en nuestro proceso tecnológicon para adecuarnos a las nuevas demandas del cliente digital.

Holiday World recibe a los equipos de la Vuelta a Andalucía

Desde Grupo Peñarroya apoyamos y promovemos el deporte y apostamos por este tipo de turismo como una de las líneas estrategias para combatir la estacionalidad en la Costa del Sol. Apostamos por dotar a la nuestro destino turístico de instalaciones deportivas de primer nivel, así como de servicios específicamente diseñados para deportistas de élite dentro del resort.

Por eso para nosotros es una gran satisfacción que la organización de la Vuelta a Andalucía haya vuelto a escoger Holiday World como base para el comienzo del circuito deportivo,  acogiendo también este año el despliegue logístico de la edición número 64 de la Vuelta Ciclista a Andalucía Ruta del So.

Nuestros hoteles Holiday Village y Holiday Palace han recibido a los corredores y a los miembros de apoyo de los distintos equipos, que han estado alojados con nosotros durante los días 12 y 13 de febrero.

Deporinter, empresa organizadora de la Vuelta Ciclista Andalucía, ha fijado nuestro resort en Benalmádena como base para la preparación de los participantes y ha sido el punto de partida fijado para iniciar la primera etapa de la ronda andaluza.

Los corredores han podido hacer uso de todas las facilidades que el resort ofrece como para el turismo deportivo, ya que las instalaciones de Holiday World ofrecen todo lo necesario para deportistas de élite del nivel de estos equipos, incluyendo alimentación especial para deportistas, instalaciones de spa o salas de masaje.

Los corredores han podido salir a entrenar en las inmediaciones del resort, ya que desde el propio resort hay acceso a numerosas rutas en bicileta tanto de montaña como de carretera y también han tenido a su disposición el Centro Deportivo Hw, ubicado en primera línea de mar.

Una excelente oferta para el deportista profesional que se completa con  las excelentes instalaciones de ocio del resort y las cálidas temperaturas de la Costa del Sol.

Esperamos que los participantes en la 64ª Vuelta a Andalucía hayan disfrutado su estancia con nosotros y seguiremos trabajando para poder dar cobertura a eventos de gran calibre deportivo, como la Vuelta a Andalucía Ruta del Sol.

Presentamos la nueva Cátedra Peñarroya de Turismo Costa del Sol

Siempre defiendo en este blog la necesidad de impulsar la innovación en el sector turístico de la Costa del Sol para seguir a la vanguardia en un mercado cada vez más competitivo.

El turismo es una de las principales fuentes de desarrollo económico y social en España y el año pasado más de 82 millones de extranjeros visitaron nuestro país, lo que supuso un incremento del 8,9% respecto al 2016, según la estimación de cierre del año elaborada por el Ministerio de Energía y Turismo.

Conscientes del potencial de este sector, especialmente importante en la Costa del Sol, para nosotros es una gran satisfacción patrocinar la iniciativa que ponemos en marcha junto al Instituto Internacional San Telmo,  la nueva «Cátedra Peñarroya de Turismo Costa del Sol», porque creemos que Málaga debe ser el centro académico de investigación y desarrollo de la industria del turismo.

El pasado jueves tuvo lugar la presentación oficial de esta nueva Cátedra en un acto al que tuve el placer de asistir acompañado de mi hija Pepa Peñarroya, Presidenta de Grupo Peñarroya.

catedra-turismo-penarroya-1

Durante la misma, Antonio García de Castro, director general de esta escuela de negocios, ha afirmado que el objetivo que persiguen es “el de investigar y proponer a los protagonistas del sector, elementos prácticos y operativos que les permitan mantenerse a la vanguardia y consolidar la Industria del turismo en la Costa del Sol”.

Pepa Peñarroya destacó en su intervención la importancia de que se reconozca la fuerza de la marca Costa del Sol y de que la cátedra integre a los distintos segmentos turísticos para poder encarar con mayor solvencia los desafíos del futuro, como la digitalización.

catedra-turismo-penarroya-2

La finalidad que persigue esta nueva Cátedra es la de fortalecer a todas las instituciones y organizaciones del sector, de tal forma que la dirección y el gobierno de las mismas encuentren en la escuela de negocios San Telmo un lugar de reflexión estratégica para el sector

La  «Cátedra Peñarroya de Turismo Costa del Sol» nace con el objetivo de poner el valor los casos de éxito de nuestro destino turístico, mejorar la formación de las empresas y generar un foro de reflexión para aprovechar el potencial turístico de la Costa del Sol.

catedra-turismo-penarroya-3

Con la participación de los protagonistas del sector del turismo, la Cátedra permitirá desarrollar nuevas formas de mejorar la competitividad del turismo en la provincia de Málaga, además de organizar actividades docentes, donde acudirán expertos y empresas líderes con el objetivo de debatir sobre los principales factores que afectan al futuro del sector turístico.

Junto a la dirección ejecutiva y académica de la “Cátedra Peñarroya de Turismo Costa del Sol”, se cuenta con un órgano colegiado, el Consejo Asesor, que asesora y recomienda líneas de investigación y ayuda a definir las actividades y el desarrollo de la Cátedra.

A hecha de hoy, importantes empresas dentro del sector ya han confirmado su colaboración en este Consejo, como La Caixa, B Bou Hotels, Deloitte y La Zagaleta.

Holiday World acoge a los jugadores del Torneo 5 Naciones de Hockey

Holiday World es el resort elegido para alojar a las selecciones absolutas masculinas que disputarán el Torneo 5 Naciones de Hockey Masculino, que se celebrará en la Costa del Sol por segundo año consecutivo.

La selección española masculina de hockey está jugando estos días en nuestra localidad, concretamente en las instalaciones ubicadas en Málaga y Benalmádena, en un torneo internacional que se disputa del del 27 de enero al 4 de febrero.

La presentación del mismo se realizó en la Feria Internacional del Turismo (FITUR) que se celebró la semana pasada  en Madrid, en un acto que contó con la presencia de representantes de la  Real Federación Española de Hockey, la Junta de Andalucía, Málaga Espectáculos y Eventos, Holiday World y de los Ayuntamientos de Málaga y Benalmádena.

Como representante del resort acudió la Directora Comercial de Holiday World, Inmaculada Usano, mostrando nuestro apoyo a un evento deportivo de envergadura internacional que responde a nuestra apuesta estratégica por el turismo deportivo y que trae a nuestro destino turístico a los mejores jugadores de hockey del mundo.

26903656_1754097417963128_8158605625891026513_n-320x205

María José Rienda, Directora General de Actividades y Promoción del Deporte, hizo hincapié en las dos magnificas instalaciones que tiene la provincia de Málaga para la práctica de este deporte y que serán las receptoras del campeonato.

Por su parte, Antonio Aguilera, presidente de la Federación Andaluza, quiso recordar que Andalucía se ha convertido en un lugar fijo de concentraciones de equipos llegados de fuera de nuestras fronteras, una apuesta por el turismo deportivo que resulta vital para luchar contra la estacionalidad.

Santiago Deó, presidente de la Real Federación Española de Hockey, resaltó la importancia de este 2018 con la partición de nuestras selecciones absolutas en los campeonatos del Mundo y agradeció a todos los que hacen posible que nuestras selecciones puedan prepararse para estas citas con torneos tan importantes como el que se celebrará en Málaga.

Durante estos días, nuestros #RedSticks se medirán a Canadá, Escocia, Irlanda y Estados Unidos, en unos enfrentamientos que se celebrarán entre los campos de juego de Carranque (Málaga) y Retamar (Benalmádena).

España jugará contra Irlanda en Carranque (30 de enero), ante Estados Unidos (31 de enero), Escocia (3 de febrero) y Canadá (4 de febrero), en las instalaciones de Retamar.

Los jugadores se alojan en Holiday World desde el 25 de enero hasta el final de la prueba deportiva, en los hoteles Hydros Hotel boutique Spa & Wellness y Holiday Palace, ya que las instalaciones ofrecen todo lo necesario para deportistas de élite del nivel de estas secciones, con  alimentación especial para deportistas, instalaciones de spa o salas de masaje.

Los miembros de las selecciones también tienen a su disposición el Centro Deportivo Hw, ubicado en primera línea de mar, además de disfrutar de las excelentes instalaciones de ocio del resort y las cálidas temperaturas de la Costa del Sol. Esperamos que disfruten su estancia con nosotros.