Grupo Peñarroya apoya la constitución del Foro de Promoción Turística de Marbella

Siempre defiendo en este blog que políticos, empresarios e instituciones debemos trabajar mano a mano para luchar contra la estacionalidad y promover la innovación y la calidad dentro del sector turístico.

Por ello me parece muy positivo que finalmente la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Marbella y colectivos empresariales, como la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) y el Centro de Iniciativas Turísticas (CIT) de Marbella, hayan sumado esfuerzos para poner en marcha el Foro de Innovación y Promoción Turística de la ciudad, que se convertirá en un organismo consultivo para impulsar acciones que mantengan al municipio a la vanguardia de los destinos nacionales e internacionales.

El Foro de Innovación y Promoción Turística presta sus servicios desde su constitución el pasado mes de agosto en el edificio Andalucía Lab tras haber sido constituido oficialmente en un acto al que tuve el gusto de asistir acompañado por mi hija Pepa Peñarroya, Presidenta del Grupo Peñarroya.

penarroya-foro-innovacion-turistica-marbella

Cristóbal Peñarroya y Pepa Peñarroya junto a las autoridades presentes en el acto

El acto ha contado con la asistencia del alcalde de Marbella, José Bernal; el consejero de Turismo de la Junta de Andalucía, Francisco Javier Fernández; el presidente de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), Javier González de Lara, y el presidente del Centro de Iniciativas Turísticas (CIT) de Marbella, Juan José González.

Este foro se constituye como un órgano permanente de asesoramiento al alcalde y la delegación municipal de Turismo y está integrado por expertos y personalidades relevantes del ámbito turístico. Surge como fruto del convenio suscrito el pasado 21 de marzo entre el Ayuntamiento y la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) y el Centro de Iniciativas Turísticas (CIT) de Marbella.

foro-innovacion-turistica-marbella-2

Juan José González, José Bernal, Javier Fernández, Javier González de Lara y José Luis Ruiz Espeo

El alcalde marbellí José Bernal, ha afirmado que el foro «tiene como objeto esencial colaborar estrechamente en la elaboración de la política de promoción turística de la ciudad, contribuyendo a su innovación y modernización, con el fin de conseguir que Marbella forme siempre parte de la vanguardia de los destinos turísticos de excelencia en los ámbitos nacional e internacional».

Para ello, el foro diseñará y desarrollará toda clase de acciones de promoción de la imagen turística de Marbella que serán oportunamente trasladadas a Alcaldía y a la delegación municipal de Turismo para su consideración y, en su caso, puesta en marcha. Además, procurará aunar las iniciativas pública y privada, entre las que actuará de coordinador, con el fin de que las propuestas cuenten con el más amplio consenso.

El Foro de Innovación y Promoción Turística estará facultado para suscribir cuantos convenios estime oportuno para valerse de medios materiales y personales que contribuyan al cumplimiento de sus objetivos, contando con la colaboración de la delegación de Turismo para el cumplimiento de sus fines.

foro-innovacion-turistica-marbella-1

Firma de la constitución del Foro de Innovación y Promoción Turística de Marbella

El presidente del CIT Juan José González, ha recordado que «El foro es una aspiración del CIT desde hace muchos años. Es una herramienta que venimos buscando para el desarrollo de las políticas de promoción de la ciudad. Esperamos que los componentes del foro seamos capaces de hacer un buen uso de esta herramienta que hoy se crea y consigamos el objetivo de hacer de Marbella la capital del turismo de excelencia».

El presidente de la CEM Javier González de Lara aseguró en su intervención que el objetivo es «colaborar» para que Marbella «siga estando a la vanguardia de los destinos turísticos señalados por la excelencia tanto en el ámbito nacional como internacional. Hay que potenciar la transversalidad de la industria turística. Estamos hablando de cómo coordinar las áreas como urbanismo, comercio, medio ambiente, seguridad, cultura o deportes. Normalmente cuesta trabajo, pero si hay voluntad política se puede lograr. Para eso se constituye este foro».

El consejero de Turismo de la Junta de Andalucía, Javier Fernández, destacó que la Junta actúa como «avalista activo» del foro y ha asegurado que el Ejecutivo andaluz cree «experiencias como esta, en la que se desarrolla la competitividad, quizá sea la clave del éxito de cualquier destino turístico. Necesitamos un aval de calidad para que la gente quiera venir a Marbella y sepa que aquí hay calidad y puede encontrar lo mejor que tenemos en Europa. Esto puede ser una nueva forma de llevar el turismo a sus más altas cotas. No importa tanto las cifras sino la consolidación del crecimiento que hagamos y que genere riqueza y empleo».

Grupo Peñarroya en el especial proveedores de Hosteltur

La revista Hosteltur, una de las publicaciones líderes en el sector turístico, ha publicado en julio su número especial proveedores, dedicado especialmente a los procesos de gestión de establecimientos turísticos y de ocio, en el que ha dedicado un reportaje a Grupo Peñarroya.

Mi hija Mª Francisca Peñarroya, socia y consejera delegada de la División Hotelera de Grupo Peñarroya y Directora General de Holiday World, ha sido entrevistada por esta publicación que pone el acento en nuestro programa de Responsabilidad Social Corporativa y nuestros criterios de selección tanto de nuestros proveedores como de los miembros de nuestro equipo.

hosteltur-penarroya-1

Comparto aquí en mi blog el contenido de este reportaje, que también hace referencia a nuestra trayectoria como grupo y a la celebración de nuestro 50 aniversario a lo largo de este 2016. Podéis leer online la revista completa aquí.

Poner el foco en las personas es fundamental

Este 2016 el Grupo Peñarroya, referente en el turismo de la Costa del Sol, cumple 50 años ya con la segunda generación al frente del negocio. En 2004 se iniciaron en el sector hotelero con la puesta en marcha de Holiday World, un reconocido resort de 4 hoteles, al que en breve se le sumarán otros proyectos. Cabe resaltar sus arraigados valores de Responsabilidad Social en materia de proveedores y capital humano, entre otros.

¿Qué papel tiene a la hora de tomar decisiones de compras o de gestión de equipamiento, alimentación y servicios para Holiday World?

Hay dos partes en este papel. El primero, por tratarse de un proyecto joven que se inició en el 2004, hay una parte muy importante de expansión en materia de compras en el arranque ligados a la propiedad en el hubo una responsabilidad mía directa como directora general. Y el segundo papel, ya en el día a día, recae en nuestro jefe de Compras.

Yo defino las políticas para la elección de las empresas con las que trabajamos, muchas de ellas con acuerdos a largo plazo.

Tratándose de un grupo empresarial, ¿trabajan con los mismos proveedores para los cuatro hoteles?

Sí, son los mismos proveedores para las cerca de 1.000 habitaciones, salvo alguna excepción contada. Al tratarse de una labor de compras por volumen, nos interesa que sea así.

Para el Grupo Peñarroya son fundamentales los valores de Responsabilidad Social (RS). Relacionados con los proveedores, ¿qué destacaría?

En nuestra cadena de valor de RS, donde se marca el compromiso para fomentar nuestras relaciones a nivel de calidad, ética e integridad y medioambiente, los proveedores son clave. Existe una política de suministros sostenibles y trabajamos con proveedores locales (el 50% lo son) para reducir también el impacto medioambiental en transporte. No es una cuestión solo de precios. Tras la homologación de los proveedores a partir de todos estos criterios, firmamos acuerdos a largo plazo. Cuando evaluamos una empresa, queremos que cumplan los mismos principios que nosotros.

Y si hablamos de capital humano, ¿cuál es su compromiso con los trabajadores en este mismo sentido?

Dentro de nuestra política de RS, la parte social de ética e integridad tiene que ver con la comunidad local y nuestros trabajadores. Para nosotros, poner el foco en las personas es fundamental. Y lo es si tenemos en cuenta la tipología de nuestro negocio, tipo resort, tan poco convencional, y en el que en temporada alta estamos hablando de una plantilla de unos 700 empleados.

¿Cómo gestionan la contratación de sus trabajadores? ¿Qué parte externalizan?

Nosotros contamos con un departamento propio de RRHH, lo que nos permite, además, una relación más personal y directa con el empleado. La contratación es cosa nuestra, ya que es algo demasiado importante. Solo externalizamos en eventos puntuales, por ejemplo, cuando necesitamos un refuerzo de camareros. Y como gestión externa tenemos: el servicio de animación, porque entendemos que un resort Todo Incluido debe nutrirse de las últimas novedades y tendencias; y la limpieza de zonas comunes, sobre todo en aquellos espacios que precisan de una maquinaria concreta y una especialización en los trabajos.

hosteltur-penarroya-2

¿Cómo definiría el actual perfil profesional que se demanda en el sector hotelero?

En nuestro caso, trabajamos con 40 perfiles distintos, pero bien es cierto que existe una demanda para todos que tiene que ver con lo digital y con la gestión de la comunicación. Da igual que se trate de un camarero o de un comercial, pero ha de tener experiencia en tecnologías. Y aunque  nuestra plantilla es joven porque llevamos poco en el sector hotelero, con una media de 30 años, a aquellos de más de 40 los formamos nosotros en materia de digitalización.

Este año estáis celebrando el 50 aniversario del Grupo Peñarroya, momento de hacer balance y valoración. ¿Cuál es la suya?

Ya estamos en la segunda generación y firmamos hace dos años el protocolo familiar en el mejor momento, ya que nuestros padres estuvieron presentes y nos ayudaron a marcar los principios. Queremos ser una empresa profesional, donde consideramos que la familia es importante pero los profesionales son los que nos ayudan a mantener nuestra empresa a niveles de excelencia. Nuestro futuro es crecer en ocio en la Costa del Sol.

Aprovechando dicha celebración, van a presentar la primera memoria de sostenibilidad del grupo, ¿verdad?

Sí, después de todos los certificados que hemos conseguido, queremos presentar dicha memoria para comunicar a nuestros grupos de interés toda nuestra información económica y social. Para nosotros es un gesto de transparencia. Lo haremos a final de año y el objetivo es sostenerla en el tiempo y presentarla cada año.

¿Qué planes de futuro tienen en el horizonte?

La creación de tres hoteles más, así como la de un Centro Deportivo de Alto Rendimiento, porque nosotros estamos especializados, además de en ocio, en deporte. Y en una propiedad muy extensa que tenemos en Marbella, pondremos en marcha un proyecto hotelero y de ocio.

El Grupo Peñarroya es la única empresa hotelera española que cuenta con el certificado en gestión de conciliación EFR (Empresa Familiarmente Responsable), de AENOR y desde el 2010. “Es un sistema de gestión basado en las personas”, comenta Marifrancis Peñarroya. Apuestan por la flexibilidad, la formación, la promoción interna, la igualdad…

“Es mucho más que conciliación. Estamos por encima de la ley, en el sentido en que pensamos más en la vida personal de los trabajadores y sus inquietudes”, añade la directiva. Y dos cifras que quizás, reconoce, dicen mucho: el 90% del Consejo de Administración del Grupo son mujeres, así como el 65% de su plantilla.

Espero que este reportaje os haya servido para conocer un poco más los valores que forman parte de nuestro programa de Responsabilidad Social Corporativa, que es sin duda uno de los grandes pilares de nuestra gestión empresarial.

Foro de Recursos Humanos Forhum en Holiday Polynesia

Grupo Peñarroya goza del reconocimiento de ser la primera Empresa Familiarmente Responsable del sector hotelero en ostentar el sello EFR, que otorga la Fundación Más Familia, que además es el sistema de gestión de personas más valorado por los profesionales españoles según un estudio publicado por la revista Capital Humano.

Somos pioneros en la aplicación de políticas EFR en el sector hotelero y seguimos apostandopor la formación y el desarrollo de nuestros equipos en esta materia para seguir destacando por estar a la vanguardia en políticas de conciliación y bienestar para nuestros trabajadores.

forhum-polynesia-1forhum-polynesia-2

En virtud de estas políticas, el Departamento de Recursos Humanos de Grupo Peñarroya, con Remedios Miralles a la cabeza, participa en diversos foros y eventos como Forhum, un importante Foro de Dirección de Recursos Humanos, que congrega a destacados profesionales dentro del sector y cuyo último encuentro se celebró aquí, en la Sala Papúa del Hotel Holiday Polynesia.

forhum-polynesia-4

Numerosos directivos de Recursos Humanos del sector hotelero se dieron cita aquí el pasado 22 de junio para debatir sobre la gestión de personas y su incidencia en el ahorro de costes para las empresas, en una jornada que contó con la ponencia de Jose Antonio Gallardo Navarro, Socio Director de Human&Partners y profesor colaborador en los Master de RRHH y de Creación y Consolidación de Empresas de la EOI, Universidad Loyola de Andalucia, Universidad de Sevilla, Universidad de Huelva, Universidad Pablo de Olvide, Universidad Internacional de Andalucia, Centro de EstudiosGarrigues y Confederación de Empresarios de Andalucia.

forhum-polynesia-3

forhum-polynesia-5

En este enriquecedor encuentro formativo no faltaron nuestra Directora Corporativa de Recursos Humanos, Remedios Miralles, Maria José Garralón, técnico del Departamento de Recursos Humanos, que aprovecharon al máximo esta jornada para que Holiday World siga avanzando y mejorando como ejemplo a seguir en la gestión de personas.

forhum-polynesia-6

Grupo Peñarroya seguirá participando y promoviendo el intercambio de conocimientos entre profesionales y empresas como parte del programa de actividades que estamos desarrollando a lo largo de este año en el marco de nuestro 50 aniversario. Os podéis mantener al día de todas las actividades en la sección 50 aniversario de nuestra web.

Entrevista en Málaga Hoy por nuestro 50 aniversario

La celebración del 50 aniversario de Grupo Peñarroya ha generado un indudable interés informativo y han sido muchos los medios que han contactado con nosotros para entrevistarme y acerca de la trayectoria de la empresa o para conocer mi opinión sobre temas de el sector inmobiliario o el sector turístico.

Los que me conocen bien saben que no es algo que haga a menudo, porque suelo dejar este papel representativo en manos de mis hijas, mis sucesoras al frente de las empresas del grupo, pero en esta ocasión tan especial no podía dejar de lado mi deber como fundador del grupo empresarial y he atendido con gusto a diversos medios locales y nacionales.

Siempre es un gusto que se interesen por el trabajo bien hecho, por la trayectoria que hemos tenido a lo largo de estos 50 años y por nuestra filosofía de empresa. Por eso en esta ocasión comparto en el blog una entrevista que me han hecho Elisa Moreno, del periódico La Opinión de Málaga.

Hemos hablado de turismo, de construcción, de estacionalidad, de la Costa del Sol y, al igual que hago en este blog, he dicho lo que pienso sin pelos en la lengua. Os invito a leer el reportaje, que te también tenéis on line aquí.

Malaga-HOY-(25-07-2016)

Sobran hoteles que no se han renovado y faltan habitaciones de calidad

El Grupo Peñarroya cumple 50 años desde que su fundador construyera su primera sociedad en 1966.

Nos recibe en la puerta del hotel Polynesia y nos conduce hasta su despacho, donde nos enseña los planos del futuro hotel Venecia, que finalmente se construirá en Benalmádena, junto al hotel París. Es dado a conversar aunque en sus 50 años como empresario ha preferido no conceder entrevistas a los medios de comunicación. Y no desaprovecha la ocasión para presumir de sus cuatro hijas, quienes le acompañan en el negocio, y de haber dado con la clave para combatir la estacionalidad. Por primera vez, sus hoteles no echarán el cierre este invierno, para el que ya espera una ocupación de entre el 70 y el 75%.

-Se cumplen 50 años desde la fundación de su primera sociedad allá por 1966.

-Reconozco que no me esperaba adónde iba a llegar. Lo único que sé es que trabajo 24 horas al día y que si una persona quiere conseguir algo solo tiene que luchar por ello.

-Descubrió su vocación emprendedora muy joven.

-Empecé a los 14 años siendo botones del banco Siero, de la familia Rato. Pero no ganaba dinero y me puse a comprar y vender ladrillos, y como tampoco ganaba dinero a los 17 me puse a construir, aunque no fue hasta el año 1966 cuando se montó la sociedad. Entonces la vida de inmobiliaria no era la de ahora, o uno era muy bien visto en la ciudad o uno se tenía que financiar por letras. Construí una primera promoción de varias viviendas en El Ejido, en Málaga, y después me vine a la Costa.

-¿Por qué?

-Muy fácil, porque en la Costa se vendía más caro y se ganaba más.

-Desde la puesta en marcha de esa primera inmobiliaria hasta la construcción del complejo Holiday World han sido muchas las urbanizaciones y proyectos puestos en marcha.

-Yo empecé a construir en los Boliches, Fuengirola. Le compraba terrenos a mi padre y se los pagaba cuando vendía. Una vez me dio un terreno que llevaba 15 años sin vender y estando aún en cimentación me lo compraron unos alemanes. Le compré muchísimas parcelas. Luego construí otra gran urbanización en Mijas Costa, la llamada el Faro de Calaburras.

-Apostó desde un principio por el cliente extranjero.

-Tenía un amigo con una agencia inmobiliaria en el extranjero que me ayudó a vender a ingleses y nórdicos sin ni siquiera haber empezado la construcción de los chalets. En la costa había, y hay, más interés por parte de extranjeros que por el cliente nacional. Si uno lo piensa, la mayoría de los ingleses y nórdicos tienen la idea de pasar aquí su jubilación. El clima lo hace todo.

-¿Y no cree que el Brexit puede afectar de alguna manera?

-En absoluto. Es posible que los hoteleros ganemos un poco menos, también los touroperadores y los vuelos aéreos, pero estoy seguro de que cada vez seguirán viniendo más extranjeros ingleses con Brexit y sin Brexit. No hay más que ver que ellos ya están contratando las vacaciones del año que viene mientras que nosotros los españoles todavía no sabemos ni qué día nos vamos a ir de vacaciones.

-Fue el primero en apostar por el sistema del todo incluido, una fórmula muy criticada por las asociaciones de comerciantes.

-En el año 2002, cuando lo propuse, un consejero de la Junta me dijo que me lo iban a quitar y aún hoy muchas asociaciones quieren luchar contra el todo incluido. Yo les digo que están muy equivocados. El libre comercio no se puede prohibir. En mi bufé se pueden encontrar hasta 115 variedades de comida distintas y de primeras marcas. Damos calidad pero, además, aquí no se le dice a nadie que no salga a la calle, todo lo contrario. Tenemos autobuses gratuitos que llevan a nuestros clientes a Córdoba, Granada, Sevilla e incluso a la playa, a Puerto Marina o a municipios vecinos. Si lo que queremos es que salgan, no ve que saliendo la gente gasta menos aquí y me ahorro dinero.

-¿Cómo ha evolucionado el turismo en los últimos 50 años?

-A más y a mejor. Pero tenemos que concienciarnos de que si al turista se le mira con malos ojos en la calle ese ya no vuelve por mucha calidad que se le dé en los hoteles.

-¿Cuándo decide dar el salto del mundo la construcción a la hotelera?

-En el año 2002 me di cuenta de que el turismo se podía venir abajo ya que la mayoría de las ventas que hacíamos era para el extranjero y este estaba dejando de comprar porque los precios subían. Y entonces compré varias fincas en Benalmádena, más de 400.000 metros cuadrados de terreno, donde hoy se encuentra el Holiday World, del que han llegado a decir que era de unos americanos al principio y luego de unos rusos.

-Pero antes ya había probado suerte en el sector.

-En 1982 le compré la suspensión de pago a Sofico. Fueron 960 apartamentos en estructura que yo construí y dediqué a cosas hoteleras. Pero cometí un error, que es que lo vendí. Y luego me quedé con la primera venta que hizo Patrimonio del Estado de Rumasa, otros 1.051 apartamentos, unas 4.000 camas hoteleras, y volví a equivocarme y de nuevo lo vendí. Después fui construyendo en Marbella y fui vendiendo hasta que llegué a estos terrenos y ya dije que no vendía más y aquí estoy a día de hoy con mis cuatro hijas, que son las que están llevando el negocio en realidad.

-¿Y qué hay de la lucha contra la estacionalidad?

-Ahora mismo tengo 4.500 plazas hoteleras llenas. Y mientras en invierno el 80% de los hoteles cierran nosotros, por primera vez, no lo vamos a hacer. ¿Cómo se consigue eso? Teniendo un buen equipo, rompiendo zapatos y saliendo al extranjero. Ya tenemos vendedores en Alemania, Inglaterra y países nórdicos buscando operadores para que vengan en invierno.

-¿Qué ocupación hay prevista para los meses de invierno?

-Ahora mismo entre un 70 y un 75% en los tres o cuatro meses malos, el resto lo tenemos lleno. Los meses de verano tenemos un 98,95% de ocupación.

-¿Acaso han dado con la fórmula que muchos llevan años buscando?

-El turismo que viene en invierno es diferente al de verano porque los niños no están de vacaciones con lo que se trata de un turista sin hijos o hijos mayores, o tercera edad. El turismo de invierno es un turismo de bicicleta, de senderismo, de salud, de golf.

-Habla de turismo de bicicleta cuando la costa precisamente no puede presumir de carriles bici.

-Sí, no solo hay un déficit sino que además no estamos educados. En Lanzarote no hay carriles bici y los coches respetan a los ciclistas. Es cierto que en Benalmádena no hay carriles bici mientras que en otros municipios como Marbella ya están en marcha, y en Málaga creo que se está haciendo bastante por la bicicleta. Pero eso es algo que nos demandan nuestros clientes.

-¿Qué más le hace falta a la Costa del Sol?

-Todo lo que le falta a los demás hoteles y que tienen que asumir los municipios, como guarderías infantiles, auditorios… El turista extranjero todavía tiene que seguir yendo al Cervantes cuando hay conciertos y ópera. ¿Por qué no hacen eso en la Costa? Los Ayuntamientos no se gastan nada en el extranjero.

-Hablando de ocio, entre los futuros proyectos del grupo destacan la creación de varios campos de fútbol y el ansiado hotel Venecia, ambos en Benalmádena.

-Hace unas semanas dije en una entrevista que si no me daban la licencia para hacer el Venecia en Benalmádena me iría a Marbella. Seguramente habría sido un malentendido, pero a raíz de aquellas declaraciones me citaron en el Ayuntamiento y lo cierto es que a principios de agosto firmamos el acuerdo para que nos den la licencia. Es un proyecto de 2.500 plazas hoteleras en el que recrearemos la plaza de San Marcos. No olvidemos que el extranjero cuando viene a la costa lo que quiere es respirar y sentarse a comer en una terraza y eso es lo que queremos conseguir.

-¿Aún le quedan terrenos y ganas para seguir construyendo?

-Otro más, y más grande, que es el hotel París, con la torre Eiffel. Ya se está redactando el proyecto y tiene 3.700 plazas hoteleras. Al final Holiday World será un resort que va a tener unas 11.000 camas hoteleras.

-¿Cree que todavía hay espacio para nuevos hoteles?

En la costa lo que sobran son hoteles antiguos que no se han renovado y faltan habitaciones de calidad.

Entrevista en Vida Económica con motivo de nuestro 50 aniversario

Hoy tengo el gusto de compartir en el blog un completo reportaje que la revista Vida Económica ha dedicado a Grupo Peñarroya con motivo de la celebración de nuestro 50 Aniversario, que hace especial hincapié en los proyectos del grupo y en el que la segunda generación de la familia, mis cuatro hijas, hablan de su papel en la empresa y de las distintas líneas de negocio de las empresas del grupo.

Comparto en esta entrada el texto del reportaje y os invito a leer la publicación completa en su web.

vidaeconomica-aniversario-penarroya

Grupo Peñarroya cumple 50 años. Por tal motivo Vida Económica entrevista a las cuatro hermanas que representan la segunda generación. Pepa, Ana María, Marifrancis y Mónica son las hijas del empresario Cristóbal Peñarroya, quien a pesar de haber cedido el testigo, no para de trabajar. “Su hobby es su empresa”, coinciden. Nos vemos en la oficina de ventas de la Reserva de Marbella, en la zona de Cabo Pino, para hablar de pasado, de presente, pero sobre todo de futuro.

Un Grupo bien avenido

Gestionar en buena lid un grupo familiar con 66 millones de facturación no es cosa fácil. Cuando se trata de cuatro hermanas la tarea adquiere tintes épicos. No es el caso del Grupo Peñarroya. 

Cuatro hermanas dirigen este grupo de empresas diversificadas. La presidenta es Pepa, quien lleva en la empresa más de dos décadas. Marifrancis dirige la locomotora del grupo, el resort Holiday World, cuya facturación representa la mitad de los 66 millones de facturación del grupo. El área de promoción inmobiliaria está a cargo de Ana María. Y por último, Mónica está al frente del emergente proyecto de decoración e interiorismo Mondecoshop.

Todas son madres, profesionales y concilian. Cada una en su responsabilidad sabe que cuentan con la confianza de su padre. No en vano, el fundador ha visto cómo sus cuatro hijas han gastado mucha suela de zapatos en sus proyectos. “Te exige, pero te da libertad en tu trabajo”, concluyen.

vidaeconomica-aniversario-penarroya-2

¿Qué es la Reserva de Marbella, donde nos encontramos?

Ana Mª- Esta urbanización la empezamos en el año 1989. Aquí las propiedades son apartamentos y áticos. En total puede haber unas 2.000 viviendas. El complejo en sí puede tiene decenas de piscinas que están abiertas todo el año. No se cierran en invierno porque nuestro cliente es extranjero.

Precisamente la historia de vuestro grupo ha estado muy ligada al extranjero…

Ana Mª- Si. Nos hemos enfocado fundamentalmente a la segunda residencia dirigida al público extranjero. Hemos viajado mucho a ferias inmobiliarias y todo lo que se vendía, se vendía en el extranjero.

¿Cómo empezó Grupo Peñarroya y cómo ha ido evolucionando en estos años?

Pepa- En 1965 mi padre constituyó la primera sociedad donde se adentró en lo que eran constructoras y promotoras. Él construía lo que nosotros vendíamos. Luego, en 1982 y hasta 2006, empezamos con las ventas y las promociones pero sin construir. Y se han vendido las últimas hace dos años.

¿En la provincia de Málaga?

Pepa- Si. En los Boliches, después al Faro de Calaburra, donde empezó un poco la promoción internacional; volvió a Málaga capital, luego a Benalmádena… Y en 1989, dimos el salto a Marbella y hasta hoy que estamos aquí en Marbella y en Benalmádena pero ya dejando la promoción inmobiliaria.

Siempre construcción residencial…

Pepa- Sobre todo de segunda residencia. En total hemos construido unas treinta promociones, urbanizaciones han sido dos, pero muy enfocados a Reino Unido y países  nórdicos. Hemos tenido ochenta oficinas en el extranjero incluido Hong-Kong, Tokio y Rusia; pero sobre todo en países nórdicos y Reino Unido.

¿Qué cabida tiene la innovación en una actividad como esta?

Mónica- La innovación está enfocada al cambio empresarial, en ir sacando productos diferenciadores. Nosotros llevábamos muchos años construyendo

destacando en cuanto a arquitectura e interiorismo. Ese salto diferencial también lo dimos en la decoración de los hoteles. En cada espacio, en cada restaurante y en cada habitación proponemos espacios únicos y diferenciadores. Ahí es donde sale una nueva línea de negocio que es la de interiorismo. Esta línea arranca con un proyecto online, Mon Deco Shop, y estuvimos prácticamente un año en fase online. En su segunda fase pusimos establecimiento a pie de calle, en pleno centro de Ricardo Soriano y llevamos lo que es online y offline.

¿Y qué servicios ofrecéis?

Mónica- Desarrollamos proyectos de interiorismo. Durante todos estos años siempre los hemos desarrollado dentro de lo que es el negocio de la empresa, dentro de casa y lo que hemos hecho es abrirlos al exterior. Al estar en la Costa del Sol y tener tanto público extranjero nos hace estar un poco más abiertos. Nos movemos mucho internacionalmente a través de ferias y traemos mucho producto de fuera. Estamos en la feria de París, de Alemania, en las ferias nórdicas y traemos productos innovadores. También traemos producto nacional evidentemente, pero tenemos tendencias de todos los estilos para que el extranjero pueda tener un poquito de su estilo aquí en esta tierra.

vidaeconomica-aniversario-penarroya-6

¿Cómo nace la idea de dedicarse a la explotación hotelera?

Marifrancis- Teníamos unos terrenos en Benalmádena de 450.000 metros cuadrados aproximadamente y la empresa se planteó en un momento dado vender o desarrollar algo por su cuenta. Hasta el momento el negocio estaba basado en desarrollar, vender etc. Cuando lllegué a la empresa había ya un contrato firmado con un tour operador que vio el terreno, vio la idea y pensó en unirse. Era un negocio redondo para uno que empezaba. Nosotros lo hacíamos al gusto del cliente y ellos eran los números uno del mundo y sabían qué proyecto turístico iba a funcionar. Así, íbamos a sacar un proyecto que sabíamos que en un futuro si el tour operador no estaba, iba a seguir funcionando. El proyecto era traer el ‘todo incluido’ de calidad a la Costa del Sol. Tuvimos muchos obstáculos para ser reconocidos como uno más dentro de este sector. Los clientes del todo incluido, a pesar de lo que la gente piensa, salen de los hoteles, hacen excursiones, salen al puerto deportivo, van al Tívoli,… y si no lo hiciesen aquí se irían a Turquía, a Túnez o a Baleares o  Canarias.

En esta parte del negocio, sí que juega un papel importante la innovación…

Pepa- Como decía antes, desde los inicios la innovación se ha creído como algo diferenciador. Mi padre siempre ha tenido claro por ejemplo el tema de la claridad tanto en el residencial como en hotelero. Otra cuestión que en los años ochenta no se tenía en cuenta era el tema de la accesibilidad. Clientes incapacitados, con sillas de ruedas, los ascensores con puertas amplias que pudiesen entrar, las barras de los bares, de las recepciones, todo eso ahora sí se mira, pero en los años ochenta no te lo exigía nadie y eso iba en todos los proyectos. Ahora se puede innovar de muchas formas y lo estamos haciendo. También en innovación medioambiental, que lo tenemos clarísimo desde los inicios.

Marifrancis- Hoy en día la innovación se confunde con tecnología, y no solo es eso. También hay innovación en productos, en servicios, en proceso. Hay muchas formas de innovar, y yo creo que a esta empresa parte de esa innovación le viene por su relación con el extranjero. Mi padre decía “yo no invento, yo copio. Copio y adapto”.

Pepa- También ahora hemos innovador en el campo de procesos, en la propia gestión de la empresa. Hemos tardado año y medio, hemos puesto toda la empresa patas arriba, y es otra manera de innovar.

Marifrancis- Por supuesto invertimos también en tecnología. En el resort pusimos en marcha un proyecto que se llama Works y Services que dota a camareras de pisos, mantenimiento y recepción de un Smartphone o una tablet con un programa para estar interconectados y minimizar así las distancias y el tiempo de resolución de las incidencias, así como la mejora del rendimiento.

Cada una de vosotras desempeñáis una función concreta dentro del grupo. ¿Habéis diseñado un protocolo familiar?

Pepa- Si. Y lo principal es que ha sido un protocolo hecho en el momento idóneo. Es decir, donde mi padre, que ha sido el fundador, todavía vive y que la tercera generación no está aún en edad de entrar en el negocio, y eso no nos condiciona a nosotras a tomar decisiones. Es verdad, que los protocolos hay que renovarlos y dentro de un año o dos pues habrá que renovarlo pero creo que el inicio y el paso ha sido el correcto y en el momento adecuado.

Marifrancis- Al final lo que persigue el protocolo es la continuidad de la empresa familiar que yo creo que es lo que se pone de manifiesto. Otra parcela importante del grupo es la Responsabilidad Social Corporativa ¿cuál es la razón?

Marifrancis- La empresa Peñarroya durante treinta y pico años tiene treinta o cuarenta trabajadores. Cuando empieza en los hoteles pasa a tener picos de 700 trabajadores. La empresa se plantea, tras la propuesta de sus profesionales de RRHH, diseñar un plan estratégico que nos permita tener a largo plazo un equipo sólido, formado/profesiones y contento. Por ello se apuesta por un sistema de gestión innovador basado en la conciliación, igualdad, respeto y compromiso que se llama EFR que son las siglas de ‘Empresa Familiarmente Responsable’. Hace dos años nos nombraron en el Top 25 de empresas  nacionales como empresa que apostaban por la conciliación en España.

vidaeconomica-aniversario-penarroya-5

Volviendo al inmobiliario ¿Cómo veis el sector?

Ana Mª- Los activos de La Reserva de Marbella gracias a Dios los vendimos. Ahora somos inmobiliaria. Aparte de gestionar nuestro patrimonio, también vendemos y alquilamos patrimonio de otras empresas. En general se está notando que está subiendo todo una barbaridad, sobre todo en tema de alquileres y eso quiere decir que hay bastante movimiento. La verdad es que hay muy buenas perspectivas. Se ve que el inversor que venía buscando las  gangas no viene, ya el cliente que llega ya se le ve con otro matiz, se le ve más serio, se han dado cuenta que ya los precios no bajan, que se han estabilizado y de hecho están subiendo un poco, también es cierto que la banca tiene que ver mucho con esto. Y los tenemos como competidores número uno.

¿Qué proyectos tiene el grupo a corto y medio plazo?

Marifrancis- El Venecia es el siguiente hotel del complejo. Es un hotel temático en la línea de todo incluido familiar, con muchos servicios para niños y adultos que sólo te lo puede permitir un hotel de estas dimensiones. Ese es el siguiente proyecto hotelero.

¿Y promoción a la vista?

Pepa- Promoción inmobiliaria ya no hay, proyecto de ocio sí.

¿De ocio?

Todas- Hasta ahí podemos leer. Pero impresionante.

Pepa- La verdad es que estamos dando nuestros pasos y no nos quedamos quietos como ya sabes desde hace mucho tiempo, pero es verdad que es algo que todavía no podemos avanzar mucho más, estamos todavía en la fase no inicial pero casi inicial.

Marifrancis- Es ocio y hotelero las dos cosas.

Ana Mª-Es en un parcela que tenemos aquí en Marbella de unos casi 3 millones ochocientos mil metros. Abarca desde la zona de Elviria al Rosario lindando con Ojén.

Marifrancis- Hay un proyecto que no nos gustaría dejar pasar por alto que se llama cocina de quinta gama. ¿Qué es esto? Pues es producto alimenticio terminado. Como convertirnos en fabricantes de nosotros mismos en los hoteles para poder darnos suministros con toda la seguridad y garantía durante 15-20 días seguidos sin necesidad de depender de un tercero. 

Nuestra base principal es la cocina al vacío con ensamblaje de salsas con una caducidad de hasta 90 días, sin químicos, todos nuestros platos de menú. Por razones de espacio y crecimiento hemos trasladado todas nuestras cocinas a un espacio más grande dentro del resort, donde hemos invertido unos 350.000 euros y hoy día tenemos una empresa de catering abierta al público donde ya hemos tenido 4 o 5 eventos este año. A modo informativo te puedo añadir que producimos unos 90.000kg de comida por temporada en esta cocina.

¿Cómo hacéis frente a la estacionalidad del turismo de la Costa?

Marifrancis- Nosotros como la gran mayoría de los hoteles en invierno nos merece más la pena cerrar que estar abiertos llorando y llorando. Para abrir, nosotros hemos llegado a la conclusión de que no podemos seguir vendiendo a los mismos mercados. Nuestro cliente es familiar y no viaja en invierno. Y es británico y de sol y playa. Entonces hemos tenido que cambiar radicalmente la comercialización y nos dirigimos al microsegmento deportivo. Las instalaciones que ya tenemos nos van a servir mucho y en los próximos meses veremos las que construiremos. Hay dos niveles de público. Está el profesional que nos interesa, pero probablemente funciona dos, tres meses al año. Y luego está el que se denomina ‘grupos de amigos’, que practican triatlón, running, natación, ciclismo…Mallorca está llena de grupos de amigos de ciclismo, que te llenan 200-300 habitaciones en invierno solo de alemanes que van en grupos de 30-40 personas. La segunda fase sería campos de fútbol profesional con césped natural para atraer las pretemporadas de equipos de fútbol. Combinamos instalaciones y alojamiento de primer nivel.

Cristóbal Peñarroya

Criado en el barrio de la Victoria, se inició en la construcción y promoción de segunda residencia. Así fue conociendo los gustos del cliente extranjero a quién han ido destinadas la práctica totalidad de las 4.000 viviendas que ha promovido en la provincia. Fue un innovador de su tiempo, donde la claridad y la amplitud eran seña de identidad en sus construcciones.

“Los portales deben ser grandes, porque los clientes quieren saber que viven en una casa importante”, decía. Esta cualidad le ha llevado a diseñar el primer resort hotelero ‘todo incluido’ de la Costa del Sol, donde su arquitectura temática hace que los recién llegados saquen la cámara antes de llegar a la recepción.

A sus cuatro hijas les ha inculcado el amor por el trabajo y desde pequeñas ya les enseñaba a pie de obra dónde iba la piscina, las terrazas o las zonas ajardinadas de una promoción en cimientos. Ahora, lejos de su retiro, pasa el tiempo ideando proyectos para que la segunda generación les dé forma.