Vueling anuncia una conexión directa entre Málaga y Moscú durante la temporada baja

En la última entrada os hablaba de la importancia que tiene el interés por parte de los inversores rusos en la Costa del Sol. Cada vez son más los posibles compradores que se plantean invertir en nuestra provincia, tal y como se demostró en el último Russian Meeting Point, y ahora son las aerolíneas las que apuestan con fuerza por un mercado cada vez más interesado en viajar a la Costa del Sol.

La aerolínea españolaVueling ha anunciado esta semana su apuesta en Málaga por el mercado ruso, incorporando un vuelo directo diario con Moscú a partir del 29 de octubre, lo que sin duda es una muy buena noticia para el sector turístico, ya que posibilitará aumentar las visitas de los ciudadanos rusos preisamente durante el invierno, los meses más críticos para los empresarios de la Costa del Sol.

vueling-malaga

Esta conexión ha sido anunciada como parte del avance de temporada del próximo invierno, en el que la aerolínea aumentará su oferta de conexiones desde la ciudad malagueña en un 27 por ciento, teniendo especialmente en cuenta del auge del turismo procedente de Rusia en España, lo que ha llevado a crear un vuelo con dos frecuencias a la semana entre la Costa del Sol y la capital moscovita, una ruta que pondrá 15.500 asientos a la venta durante la temporada baja.

Vueling ha expresado en un comunicado que «Esta conexión con la capital de Rusia responde a la creciente demanda del mercado ruso por destinos de sol en la costa mediterránea española. Según cifras del Instituto de Estudios Turísticos de España (IET) el crecimiento del turismo ruso en España fue del 40% en el 2012. El mismo estudio señala que la estancia media de estos turistas es de 9,7 noches y su gasto medios por persona y estancia alrededor de 1.535,7€ en el 2012. Por lo tanto el turismo ruso es de alto impacto económico y de un importante valor en un momento que el turismo es parte del motor de nuestro país».

Russian-Meeting-Benalmadena-4

Me alegra leer que otras empresas están apostando por el grandísimo potencial del mercado ruso en la Costa del Sol. Yo mismo he defendido aquí la apuesta que hemos hecho desde La Reserva de Marbella por la promoción en ferias Rusia, tanto en San Petersburgo como en Moscú, y por la necesidad de agilizar los trámites de la ley que otorgará la residencia a los compradores, una gran oportunidad para sacar a la Costa del Sol de su actual situación de crisis.

Espero que este nuevo vuelo de bajo coste permita que lleguen a nuestro destino turístico nuevos visitantes, especialmente durante los duros meses de la temporada baja, porque facilitará la visita de potenciales inversores atraídos por los atractivos precios y las benignas condiciones climáticas del invierno malagueño. Ya solo nos falta que nuestros políticos aprueben la famosa ley que anunció Montoro…

La importancia del mercado ruso para la Costa del Sol

La celebración en Holiday Polynesia, en Benalmádena Costa, de la última edición del Russian Meeting Point fue todo un éxito,tal y como os conté aquí. La asistencia de expositores y, lo que es más importante, de inversores rusos, ha despertado el interés de los medios de comunicación acerca de la creciente presencia de los inversores rusos en nuestro país.

portada-semanal-rusos

Portada del XL Semanal, dos inversores rusos en un apartamento de La Reserva de Marbella

En este sentido, la publicación XL Semanal ha dedicado un amplio reportaje al tema, bajo el título Rusos en la Costa, en el que destaca que los ciudadanos rusos ya son los segundos compradores de viviendas en España… y pronto serán los primeros, si el aparato legislativo español se lo permite.

Si algo ha quedado claro en el Russian Meeting Point es que la pujante clase media rusa busca invertir y ha encontrado en nuestro país una opción a su medida. Son muchos los compradores interesados, tal y como pudimos comprobar de primera mano en La Reserva de Marbella, pero están esperando a que sea aprobada la ley que les dará el permiso de residencia a los compradores para dar el paso definitivo.

semanal-rusos-coctel

Cóctel ofrecido en La Reserva de Marbella durante el Russian Meeting Point

El ministro Montoro lo anunció a bombo y platillo hace muchos meses, pero a estas alturas empresarios y compradores seguimos esperando una ley que actuaría como revulsivo para el maltrecho mercado inmobiliario de la Costa del Sol.

A partir de este momento ya vendría todo rodado, porque nuestro equipo lo tiene todo preparado para facilitarles todos los trámites y papeleos que puedan necesitar a su llegada a España.Tal y como comenta en el reportaje mi hija Ana María Peñarroya, Directora Comercial de La Reserva de Marbella, «Les tramitamos todo: contratos, traducciones, luz, agua, colegios… A los rusos no les gusta hacer cola. Han hecho demasiadas en su país. Les damos asesoramiento jurídico gratuito. Los alojamos en hoteles de nuestra cadena y les pagamos la estancia si compran. Incluso estamos valorando pagarles el vuelo porque, si acaban comprando, no supone gran cosa».

semanal-rusos-reserva

Dos inversores rusos visitan La Reserva de Marbella

Inmobiliarias, tiendas de lujo, agencias, hoteles y grandes almacenes de la Costa del Sol esperan a estos clientes como agua de mayo. Son jóvenes, caprichosos, traen dinero y están dispuestos a invertirlo porque, como dicen la mayoría de ellos, en la Costa del sol han encontrado el paraíso que siempre han buscado, con las mayores facilidades para vivir el resto de su vida.

semanal-rusos-pagina

La Costa del Sol, un paraíso para los rusos

Espero que nuestros políticos no desaprovechen esta oportunidad y pongan en marcha una ley cada vez más necesaria para sacar de la crisis a nuestra Costa del Sol.

Las verdades del sector turístico en la Costa del Sol

Si por algo se caracteriza este blog es por hablar muy clarito sobre la situación del sector turístico en la Costa del Sol. Aquí no queremos medias tintas ni medias verdades y por eso me gusta llamar a las cosas por su nombre. Yo mismo he venido denunciando desde hace un tiempo esta delicada situación, por lo que me alegra leer en prensa la entrevista a José Carlos Escribano, presidente de Ahecos, denunciando esto mismo.

Por fin alguien más se atreve de hablar de la situación que estamos atravesando los hoteleros de la Costa del Sol, con cierres de hoteles hasta un 35% y con tasas que no dejan de aumentar, como el IBI, que ha sufrido  un aumento del 25%,o las tasas aeroportuarias, que han experimentado la espectacular subida del 48%.

Los empresarios solo queremos ayudas fiscales para sobrevivir a la temporada baja. La crisis del sector ha provocado que la rentabilidad del verano ya no sea suficiente para compensar las pérdidas del invierno, por lo que muchos hoteles optan por cerrar, con la consiguiente destrucción de puestos de trabajo y empobrecimiento de la oferta turística del destino.

entrevista-escribano

Pedimos al Estado que actúe con ayudas fiscales para que la industria no pierda competitividad,  y que apoye al sector turístico con una reducción de los costes laborales durante la temporada baja, algo que si están teniendo en cuenta en otros sectores.

Lo único que se dice en la prensa es que las cifras del turismo aumentan y que la ocupación en Semana Santa ha rozado el lleno, algo que una vez más tengo que decir que no es cierto. Una vez pasada la Semana Santa ya podemos hablar de la ocupación real y dejar de mentir, porque las cifras que tanto anuncian a bombo y platillo son las de dos días, pero la realidad del periodo es muy distinta. Si sacamos la media de toda la Semana Santa o la del mes de marzo completo es para echarse a llorar y de esto no habla nadie porque es el hundimiento del Titanic.

La ocupación de estos días ha sido buena, es innegable, pero lo que nadie dice es que 17 hoteles de la Costa del Sol no han abierto para esta fecha y que hay otros 7 en concurso de acreedores. Es normal que los hoteles que sí hemos abierto nos beneficiemos de esto y hayamos tenido mejores datos, pero por desgracia esta terrible situación no sale en la prensa. Anuncian que cada vez vienen más turistas pero…¿donde se alojan?. Si hace años que no se construyen hoteles en la Costa del Sol y encima los que hay cierran, aquí hay algo que no acabo de entender.

Escribano-ahecos

No solo el turismo nacional se viene abajo, también la afluencia del extranjero ha bajado, sobre todo el inglés, y estoy hablando de las cifras de los turoperadores más importantes. No se que van a hacer  los técnicos del turismo con este problema, pero ya llevamos demasiado tiempo sobreviviendo a duras penas. Si no hacen nada para solucionar el invierno, no se que vamos a hacer si el verano peligra también.

Como llevo diciendo desde hace años, tenemos que hacer fuerza para promocionar la marca Costa del Sol de manera independiente de Andalucía, no me canso de decirlo.  Parece que ya empiezan a verlo y como bien ha dicho José Carlos Escribano ”También hay que rescatar la marca Costa del Sol, porque es potente y hay que recuperarla para ir todos bajo esta bandera y evitar la dispersión del destino y la oferta”.

Desde aquí le doy mi enhorabuena a Escribano porque ha tenido la valentía de hablar alto y claro,  poniendo sobre la mesa la verdad de la Costa del Sol.

La incertidumbre de la ocupación en Semana Santa

Comenzamos  el periodo vacacional de Semana Santa, la primera gran prueba para el sector turístico de la Costa del Sol de esta temporada 2013 que acabamos de estrenar. Todas las esperanzas de muchos están puestas en este periodo, que políticos y empresarios esperan que suponga el pistoletazo de salida para una mejora de resultados, aunque por desgracia yo no lo tengo tan claro.

Ya se está leyendo mucho acerca de las previsiones de ocupación y, como todos los años, seguro que a partir del miércoles santo la prensa se llena de titulares proclamando a los cuatro vientos que la ocupación se dispara. Ya nos gustaría a los empresarios que esto fuera verdad, pero por desgracia los auténticos datos de ocupación no pueden saberse hasta el último momento.

recepcion-polynesia

No tenemos una bola de cristal y supongo que los políticos que nos hablan de esas estupendas previsiones tampoco la tienen. Creo que no se pueden adelantar datos que seguramente serán erróneos porque, aunque ya tengamos una serie de plazas reservadas, el tiempo es muy inestable en este periodo y será determinante para que se produzcan cancelaciones, como ya nos ha ocurrido otros años.

Y de lo que nadie habla es que todavía quedan hoteles cerrados en la Costa del Sol, esperando a que el tiempo mejore para iniciar su temporada. Este tema y el de la ocupación en invierno son temas tabú, de los que solo hablamos los empresarios que nos vemos afectados por el problema de la estacionalidad y la falta de apoyo institucional para luchar contra ella.

lluviaenlaplaya

No podemos extrapolar los resultados de dos días a toda la semana santa, que tradicionalmente ha tenido tanto tirón en la Costa del Sol. La crisis del sector turístico ha hecho que los resultados en este periodo vayan decayendo hasta limitarse a como mucho un par de días buenos, que los políticos nos venden como si fueran los datos de ocupación de toda la semana.

Hasta que no cambiemos de estrategia no saldremos del grandísimo problema que tenemos en la Costa del Sol y que tantas veces he mencionado aquí. Tenemos que invertir en publicidad para nuestra marca Costa del Sol y no dejar que nuestro dinero se diluya en las promociones de Andalucía. La nuestra es una marca consolidada como destino turístico de primera fila y tenemos que invertir en ella para que lo siga siendo.

La Costa del Sol se une en protesta contra las prospecciones de hidrocarburos

El sector turístico de la Costa del Sol se ha alzado de manera unánime en contra de las prospeciones para buscar gas en nuestro litoral contempladas en el proyecto Siroco, promovido por Repsol YPF frente a las costas de Mijas y Fuengirola, para lo que pretenden instalar una plataforma semisumergible de doble casco frente a nuestra localidad vecina.

Aparte de la habitual tormenta política entre PP y PSOE, que se reprochan mutuamente que fue bajo sus gobiernos cuando se autorizó la búsqueda del gas, el proyecto ha suscitado el rechazo frontal de los empresarios del sector turístico, asociaciones vecinales, sindicatos, organizaciones ecologistas e integrantes de distintos partidos políticos, con una oleada de protestas en las distintas zonas de nuestra Costa del Sol.

PLATAFORMA-HIDROCARBUROS-COSTA-DEL-SOL

Plataforma para prospección como la que pretenden instalar frente a Fuengirola

La última de ellas tuvo lugar este pasado fin de semana en Benalmádena, con la partida desde el Puerto Deportivo de una manifestación en barco en la que tomaron parte un centenar de personas para protestar contra las prospecciones de hidrocarburos en la Costa del Sol. Esta protesta está enmarcada en una campaña iniciada para sensibilizar a la población de los problemas que acarrearían las prospecciones en el litoral, al medio ambiente, a la pesca y a la industria turística.

Como empresario del sector turístico y defensor del patrimonio natural de la Costa del Sol estoy totalmente en desacuerdo con que Repsol YPF comience esos estudios en busca de gas porque, no nos engañemos, el objetivo último es su posterior extracción y explotación.

Los costasoleños tenemos que alzar la voz y trabajar duro para que no instalen ninguna plataforma en nuestras costas bajo ningún concepto. Aparte de las consecuencias ambientales para el ecosistema marino y las pérdidas para el sector pesquero, también estamos atentando contra la que es nuestra principal industria, el turismo.

protestas-hidrocarburos-Costa-del-Sol

Protestas contra las prospecciones en Benalmádena y Fuengirola

Nos guste o no, el turismo es lo único que tenemos, el único sector que genera empleo y del que los malagueños vivimos. Si nos quitan esto,  la única consecuencia sería la ruina para toda la provincia de Málaga.

La crisis está afectando al turismo, indudablemente, yo mismo lo denuncio aquí constantemente, pero los empresarios estamos poniendo todo nuestro esfuerzo para levantar a la Costa del Sol y sacarla de la crisis. Nos está costando levantarnos, pero esto puede ser lo último para que no levantemos cabeza.

El deterioro del entorno y el peligro de un escape hará que no vengan más turistas a la Costa del Sol, y entonces será cuando todos los políticos comiencen a lamentarse y a echarse la culpa unos a otros del problema. Por eso digo bien claro que no tenemos que permitirlo, hay que anticiparse a los problemas y actuar con tiempo.