La Costa del Sol cierra el Puente del Pilar con una ocupación del 80 por ciento

Tras el paso del Pueste del Pilar ya podemos decir oficialmente que comienza la temporada baja en la Costa del Sol. Tradicionalmente, éstos días de octubre suponen el último pico importante en cuanto a la ocupación de camas hoteleras y número de visitantes en nuestro destino turístico.

Este puente del Pilar ha rozado un 80 por ciento de ocupación en estos tres días festivos, a pesar de que se produjeron un dos o tres por ciento de cancelaciones de última hora a causa del mal tiempo. A pesar de las condiciones meteorológicas del fin de semana largo, los hoteles de la Costa han tenido una ocupación similar a la que se alcanzó el año pasado y que superó el 80 por ciento.

El representante del Consejo de Turismo de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Miguel Sánchez, ha hecho ante la prensa un balance muy positivo de estos pasados días festivos. En palabras de Sánchez «Había una previsión de ocupación excelente que se ha visto en parte truncada por el mal tiempo», aunque a pesar de todo los resultados finales han sido mejores de lo esperado.

paseo-maritimo-benalmadena

Como suele suceder en estos casos, los más afectados por las cancelaciones han sido los hoteles situados en la franja costera, mientras que en las ciudades de interior la incidencia del clima adverso en los días de puente ha sido menor.

Los hoteleros ya sabemos que este puente supone un punto de inflexión en el desarrollo de nuestra actividad , porque a partir de este mes las cifras de ocupación caen y en apenas unas semanas serán muchos los hoteles de la Costa del Sol que cierren sus puertas hasta la temporada que viene.

Con la segunda quincena de octubre empieza a agravarse el problema de la estacionalidad, para el que no terminan de tomarse medidas efectivas. Según publica la prensa, se espera que aproximadamente un 40 por ciento de la planta hotelera de la Costa del Sol eche el cierre en los próximos días, lo que supone que dejarán de estar operativas unas 20.000 camas.

El problema es que, aunque aún quedan días festivos en el calendario, no se esperan buenas cifras de ocupación debido a que este año el 1 de noviembre cae en sábado y no habrá posibilidad de puente, mientras que el puente de diciembre tampoco suele dar grandes satisfacciones por la cercanía de la Navidad.

Estas cifras, en una provincia como la nuestra cuya actividad económica depende económicamente del turismo, me parecen una barbaridad. Sin embargo entiendo lo que argumenta Miguel Sánchez, porque si vienen menos turistas y los empresarios no pueden afrontar los costes de explotación, al final hay que cerrar aunque haya clientes potenciales. Es un círculo vicioso del que ya he hablado alguna vez…. si vienen menos turistas, habrá menos servicios pero si la oferta sigue empeorando vendrán menos todavía.

Esta es la tendencia que tenemos que invertir y desde aquí hago un llamamiento a todo el sector para que tomemos las medidas oportunas y fomentemos el turismo de invierno, aprovechando el privilegiado clima que tenemos todo el año. Si conseguimos mejorar nuestra oferta mejoraremos resultados.

Grupo Peñarroya consigue entrar en el Top 25 de la conciliación

No es la primera vez que os hablo en este blog de nuestra apuesta por la conciliación, que se ha convertido en una prioridad en Grupo Peñarroya. Podemos presumir de que Holiday World ha sido el primer complejo hotelero en obtener la certificación EFR, importante logro al que ahora se suma nuestra entrada en el nuevo órgano que aglutina a los 25 directores de RRHH de las empresas más comprometidas en materia de EFR.

Grupo Peñarroya ha sido la única empresa andaluza que ha resultado seleccionada para ingresar en este “olimpo” de la conciliación, el  Órgano Consultivo  Estratégico de la Fundación Másfamilia, por estar considerada entre las 10 primeras empresas de España que logran un nivel de excelencia y se convierten en  referencia en cuanto a políticas de conciliación.

El objetivo de este nuevo órgano es asesorar en la consolidación y crecimiento de la Iniciativa EFR, aportando una visión estratégica del contexto socio-empresarial y, en particular, del ámbito de la dirección de RRHH. Por ello es nuestra Directora Corporativa de RRHH y Responsable del modelo EFR del grupo, la que formará parte de este selecto grupo junto a los Directores de RRHH de empresas de primer nivel, como Banco Santander, BBVA, Coca Cola, Endesa, Orange o Iberdrola.

Debido a nuestra inclusión en este Top 25, el periódico Vida Económica ha publicado una entrevista con Remedios Miralles, que tengo el gusto de compartir aquí con todos los lectores de este blog.

Grupo Peñarroya, una empresa familiarmente responsable

¿Cómo ha evolucionado una empresa de estas dimensiones en el área de los recursos humanos?

Grupo Peñarroya hace cuarenta años era un grupo promotor inmobiliario que tenía unos 25- 30 trabajadores y es a partir del año 2004 cuando el grupo se diversifica y deciden adentrase en el mundo hotelero con el producto Holiday World (con 3500 camas en 4 hoteles y un beach club) y el personal se multiplica hasta el punto de que actualmente el grupo tiene unos 600 trabajadores. Así, en el año 2004 se crea un departamento fuerte de RR.HH y es cuando comienzan a desarrollarse todas las políticas relacionadas con este ámbito. Este departamento es centralizado y está estrechamente relacionado con la dirección general.

¿Qué políticas de RR.HH. cree que definen al Grupo Peñarroya?

Desde hace cuatro años lo que nos define y nos diferencia, ya que hay empresas como AENOR que así lo identifican, es la capacidad para implementar dentro del sector servicios políticas de conciliación y armonización de la vida personal, familiar y laboral. De hecho, somos el único complejo hotelero en España que está certificado con el sello EFR (Empresa Familiarmente Responsable). Esto avala, a través de diferentes auditorías y certificaciones, que llevamos buenas prácticas en materia de conciliación.

¿Cómo se trasladan del papel a la realidad esas medidas de conciliación?

Concretamente hay una serie de medidas a las que los trabajadores pueden acogerse libremente. En el momento en el que una persona comienza a trabajar en el Grupo Peñarroya se les entrega un catálogo en el que se recogen las medidas a las que se pueden acoger y que están divididas en las siguientes secciones: apoyo a la familia, flexibilidad temporal y espacial, desarrollo y competencia profesional, calidad en el empleo, igualdad de oportunidades, perspectiva de género y liderazgos y estilos de dirección. En definitiva, para nosotros la conciliación no es trabajar menos, es trabajar mejor.

Tras implementar estas medidas, ¿qué habéis notado en los trabajadores?

Nosotros tenemos un medidor excelente que es la encuesta de clima laboral. Al ser auditados, tenemos la obligación de medir el clima laboral y los resultados están siendo altamente satisfactorios. En primer lugar, cabe destacar que la participación es del 98%, algo absolutamente inusual. Después, los indicadores señalan entre otras cosas que el 60-70% de los trabajadores no cambiaría el Grupo Peñarroya por otro complejo de las mismas características. Asimismo, las políticas de conciliación están muy bien valoradas por los trabajadores.

En los últimos meses el Grupo Peñarroya ha pasado a engrosar la lista de las 25 empresas a nivel nacional e internacional que pertenecen al Órgano Consultivo  Estratégico de la Fundación Másfamilia en la que se reúnen los 25 directores de RR.HH. de entidades EFR más comprometidas, e influyentes en conciliación laboral, personal y familiar, ¿qué pueden contarnos sobre esto?

Esta ha sido una noticia muy bien acogida por el Grupo ya que cuando comenzamos a implementar estas medidas de conciliación nunca pensamos que cuatro años después podríamos encontrarnos en el Top25 de EFR entre empresas como Coca-Cola, Iberdrola, BBVA, La Caixa, etc.. Por supuesto, es muy interesante nuestra participación en este foro pues es aquí donde se van a discutir las políticas estratégicas de conciliación que se van a implementar a nivel nacional.

Además del reconocimiento que supone ser acogidos en este Órgano, ¿qué otros aspectos se deben tener en cuenta una vez que se pertenece a este selecto grupo?

Pues en primer lugar tenemos que tener en cuenta que somos la única empresa de Andalucía que forma parte de dicho órgano y por tanto, nos convertimos en una voz autorizada en relación con la conciliación familiar en la empresa. Y sobre todo, supone que hacemos una labor de sensibilización ya que otras empresas en nuestra comunidad pueden dirigirse a nosotros en el momento en que quiera conocer este modelo de gestión en el área de los Recursos Humanos.

Para Grupo Peñarroya es todo un orgullo estar certificados como empresa EFR y que nuestro esfuerzo por mejorar en esta materia haya sido reconocido entre las empresas más comprometidas en conciliación. Supone un cambio de mentalidad en toda la organización gracias al impulso de mis hijas, la nueva generación que ha entrado en los puestos directivos de la organización, y de nuestra Directora corporativa de RRHH, Remedios Miralles. Seguiremos esforzándonos para continuar siendo un referente en conciliación.

Un verano con datos de ocupación históricos en la Costa del Sol

La prensa habla ya de 2014 como el mejor verano de la historia en la Costa del Sol. Esta claro las cifras no mienten y que las estadísticas de ocupación de este verano en los hoteles de nuestra costa han sido muy buenas, pero quiero señalar en este blog que nos sigue quedando pendiente la asignatura de la rentabilidad.

Los datos publicados han sido muy buenos, eso es innegable, pero no podemos olvidar que los precios se mantienen ajustados al milímetro para conseguir el lleno y que los gastos que los empresarios hoteleros afrontamos para que nuestros establecimientos funcionen a pleno rendimiento no se recortan. Hemos aumentado el volumen de visitantes, lo cual ya es un logro, pero ahora tenemos que apostar porque esas visitas nos dejen ganancias suficientes para que los hoteles puedan permanecer abiertos todo el invierno.

Los datos oficiales de ocupacion del mes agosto confirman la clara tendencia al alza de los meses anteriores, con un aumento del 2,4% en las pernoctaciones y del 2,2% en los viajeros, y la ocupación media se ha situado finalmente en el 81,55%, frente al 80,97% de agosto de 2013.

recepcion-polynesia

El consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Rafael Rodríguez, ha analizado esos datos y leo en la prensa sus declaraciones, en las que destaca la aportación dl destino Costa del Sol, que ha aglutinado el 35% del total de visitantes y pernoctaciones de la región andaluza,  calificando el 2014 como «el mejor agosto, el mejor verano y el mejor año turístico de la historia para Andalucía», algo que tiene aún más importancia en un contexto de crisis económica. «Que se superen las cifras de 2007 y 2008, que eran años todavía de bonanza, tiene más relevancia aún».

Después de lo que los empresarios malagueños hemos defendido la marca Costa del Sol, me alegra leer que Rafael Rodríguez reconoce su importancia, señalando su peso en el total de los datos andaluces y refiriéndose a ella como «una marca potente dentro y fuera de España, que da prestigio y solidez al destino Andalucía».

Esta tendencia al alza se espera también para los meses de otoño, por lo que tanto la Consejería de Turismo como la patronal hotelera confían en que este 2014 el sector turístico de la Costa del Sol retrasar la temida temporada baja. El vicepresidente de Aehcos, Francisco Moro, ha hablado también en los medios sobre los datos récord de este verano y ha anunciado que las reservas de septiembre y la primera quincena de octubre apuntan a que la llegada de turistas también va a ser superior a la del año pasado.

Para nosotros los hoteleros es fundamental el crecimiento en estos meses mas «difíciles». Estamos trabajando muchísimo para diversificar nuestra oferta turística y ofrecer alternativas al turismo de sol y playa. Hay muchos segmentos por explotar, pero necesitamos el apoyo de las instituciones a la hora de promocionar nuevos productos turísticos y de los empresarios del sector del entretenimiento de la Costa del Sol. Los hoteles deben permanecer abiertos en invierno, eso está claro, pero el turista debe encontrar cuando nos visite restaurantes abiertos, servicios a su alcance y actividades de ocio funcionando.

Queremos que la Costa del Sol sea un destino vivo todo el año y esta es una tarea de todos. Esperamos que este otoño empecemos a conseguirlo.

 

La Costa del Sol recibe el galardón a la mejor marca turística nacional

No es la primera vez que hablo en este blog de la necesidad de potenciar y poner en valor la marca Costa del Sol para devolverla a la primera línea de los destinos turísticos nacionales. Aunque formamos parte de Andalucía y la Consejería de Turismo promociona esta marca a nivel global, nuestro destino turístico cuenta con una serie de características diferenciadas y tiene la suficiente entidad para llevar a cabo una promoción de su propia marca.

Como defensor de esta postura, me ha sorprendido gratamente leer hoy en la prensa que la  Costa del Sol ha sido galardonada con el premio a la mejor marca turística nacional en la XXII edición de los Premios Travelranking, que son entregados por Agenttravel. El responsable de recoger esta distinción que fue el presidente del Patronato de Turismo Málaga Costa del Sol, Elías Bendodo,en una ceremonia que tuvo lugar el martes en el hotel NH Collection Madrid Eurobuilding.

La gala congregó a más de 150 directivos del sector turístico, entre los que se encontraban representantes de las agencias de viajes más importantes del panorama nacional. El evento contó además con la asistencia de los principales responsables del sector turístico a nivel nacional, como la directora general de Turespaña, Marta Blanco, el presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), Rafael Gallego, la presidenta de la Federación Empresarial de Asociaciones Territoriales de Agencias de Viajes Españolas (Fetave), Mari Cruz Pérez, o el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), Joan Molas.

Elías Bendodo, presidente del Patronato de Turismo, recoge el premio

Según ha recogido Diario Sur, el presidente del Patronato de Turismo Málaga Costa del Sol, Elías Bendodo, declaraba tras recoger el galardón “Este premio supone un importante respaldo a nuestra marca y recibirlo supone una enorme satisfacción”, señalando además las esperanzas que tiene el Patronato de que se siga manteniendo la tendencia al alza en los resultados que la Costa del Sol ha cosechado en los dos últimos años. En este sentido, señaló que “esperamos alcanzar el hito histórico de superar la barrera de 10 millones de turistas en a finales de 2014” y afirmó que la estrategia de segmentación puesta en marcha por la entidad está funcionando.

Los empresarios llevamos muchos años demandando este tipo de estrategias de segmentación de cara a potenciar el destino Costa del Sol en los meses de invierno, diversificando nuestra oferta de cara al turismo de salud, al de golf o al de congresos e incentivos, que funcionan mejor en los meses de temporada baja. Me alegra comprobar que nuestros políticos empiezan a apoyarnos en este propósito, en el que ya llevamos años trabajando en Holiday World, por eso esperamos que podamos ir viendo resultados en los meses de invierno.

Está claro que los hoteleros queremos tener nuestros establecimientos abiertos durante todo el año, por lo que esperamos que políticos e instituciones tomen las medidas necesarias para ayudarnos a conseguirlo. Este es nuestro objetivo.

Foto: vía Diario Sur

La Costa del Sol situa a Andalucía en el segundo puesto del negocio hotelero

Siempre digo en este blog que debemos tomarnos las previsiones positivas con cautela, pero como empresario hotelero me alegra enormemente cuando se publican datos con balance positivo para el turismo en nuestra Costa del Sol.

Nuestro destino turístico ha alcanzado unas excelentes cifras en el primer cuatrimestre de 2014, logrando unas cifras que han situado a Andalucía como el  segundo destino de España con más volumen de pernoctaciones, según los datos que acaba de publicar la Encuesta de Ocupación Hotelera del Instituto Nacional de Estadística (INE).

playa-carihuela

Canarias ha sido la única región que nos ha superado en cuanto a negocio hotelero, situándose la comuidad andaluza en segunda posición tras desbancar a Cataluña. Esta subida se debe a los buenos resultados obtenidos hasta el pasado mes de abril en la Costa del Sol, que han contribuido a que Andalucía aglutine el 15,6% de las estancias, llegando casi hasta los 10,4 millones y registrando un crecimiento del 4%.

El consejero de Turismo, Rafael Rodríguez, declaraba a la prensa que estos datos muestran una recuperación notable del mercado nacional, con incrementos del 3,3% en viajeros y del 4,5% en pernoctaciones, además de una subida de casi siete puntos en las estancias de extranjeros. «Todos estos datos son motivo para mirar hacia el verano y el final del año con optimismo», afirmaba el consejero, apelando además a la responsabilidad empresarial para generar más empleo gracias a este aumento de la actividad.

Piscina-Holiday-Polynesia-Benalmádena

El presidente del Patronato de Turismo Málaga, Elías Bendodo, también ha mostrado su satisfacción por los resultados de la primera parte del año. «Se demuestra la solidez del destino costasoleño, ya que no solo la comparativa con el pasado año es positiva sino que el número de viajeros hoteleros es el mayor desde 2008», explicó.

Según Bendodo «Son unos datos que confirman una vez más que la senda iniciada a principios de año se está consolidando», quién defendió además a la Costa del Sol como el destino nacional que más crece, con un 6,2% más de viajeros alojados en hoteles y poniéndose por delante de Barcelona o Tenerife.

Como empresario turístico me alegro de este aumento de las cifras, pero debo matizar que la caída de los precios y la gran competencia con otros destinos ha hecho que el aumento del volumen de pernoctaciones no haya llevado aparejado un crecimiento acorde de los beneficios.

Los empresarios debemos trabajar  para alcanzar estándares de calidad atractivos para los turistas que nos permitan alcanzar buenos resultados sin devaluar los precios, para que podamos obtener beneficios que nos permitan generar más empleo y dinamizar el sector turístico de cara al invierno. Este es nuestro principal objetivo para sacar de la crisis al turismo en la Costa del Sol.