El turismo residencial apuesta por la fortaleza del destino Costa del Sol

La revista Andalucía Inmobiliaria y la Federación Andaluza de Urbanizadores y Turismo Residencial celebraron el pasado martes la XII Jornada de Turismo Residencial, un encuentro reprogramado varios meses más tarde de su fecha habitual por la crisis sanitaria provocada por el Covid-19.

El evento tuvo lugar en en el hotel Anantara Villa Padierna Palace Benahavis Marbella Resort, una cita imprescindible para los empresarios del sector a la que no quise faltar, acompañado por mis hijas, la Presidenta del grupo, Pepa Peñarroya, y la Consejera Delegada de la División Inmobiliaria, Ana Mª Peñarroya.

La jornada contó con la presencia de Ángeles Muñoz Uriol, alcaldesa de Marbella; José Antonio Mena Castilla, alcalde de Benahavís; y José María García Urbano, alcalde de Estepona, además de ponentes del más alto nivel, que analizaron la situación actual del mercado inmobiliario costasoleño.

La mayoría de los expertos que participaron en la jornada concluyeron que el mercado residencial de la Costa del Sol sufrirá hasta el año próximo una caída de entre el 5 y el 8 por ciento por las consecuencias de la pandemia, previendo también que la recuperación del mercado internacional será lenta.

En este sentido, el director de Financial Advisory Real State de Deloitte, Juan Ramón Rubio Zalabardo, dejó muy claro en su intervención que la pandemia ha tenido consecuencias muy directas en el sector del turismo residencial, vaticinando su recuperación para los años 2022 y 2023.

A pesar de las circunstancias, la fortaleza de la Costa del Sol como destino para la inversión o para vivir ha sido uno de los aspectos principales que se han puesto de manifiesto en esta XII Jornada de Turismo Residencial.

Los alcaldes de Marbella, Estepona y Benahavís, Ángeles Muñoz, José María García Urbano y José Antonio Mena, señalaron la importancia de desarrollar iniciativas innovadoras y de ejecutar obras públicas para atraer al turismo residencial a la Costa del Sol.

Los regidores de Marbella, Estepona y Benahavís abogaron también por reducir los procedimientos burocráticos para dar licencias urbanísticas y la colaboración entre el sector privado y el público, destacando especialmente el atractivo que tiene la Costa del Sol, a pesar de la pandemia, para invertir y desarrollar proyectos en sus municipios.

El presidente de la Federación Andaluza de Urbanizadores y Turismo Residencial, Ricardo Arranz, destacó en su intervención las especiales cualidades de los municipios de la Costa del Sol, entre las que destacó el clima, las infraestructuras o la calidad de vida. «En un momento tan dramático esto es oro y tenemos que saber valorarlo y comercializarlo», señaló Arranz.

La Costa del Sol se certifica como destino turístico inteligente

La Costa del Sol ha recibido recientemente el distintivo de Destino Turístico Inteligente que otorga la Secretaría de Estado de Turismo a través de la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur).

El presidente de Segittur, Enrique Martínez Marín, hizo entrega del reconocimiento al presidente de Turismo Costa del Sol, Francisco Salado, en un acto celebrado en el Salón Pasos Perdidos de la Diputación de Málaga el pasado .

Este distintivo no es fácil de obtener para los destinos turísticos pero brinda la posibilidad de interactuar con el nuevo perfil de viajero digitalizado, impactando en el tipo de turista que más interesa en función del producto o el momento. Para ello se emplean durante todo el proceso herramientas de inteligencia artificial que revalorizarán el posicionamiento del destino y la competitividad del mismo.

Para la obtención de esta distinción, que otorga la Secretaría de Estado de Turismo a través de la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur), hay que superar una serie de requisitos, que en el caso de la Costa ha logrado con nota.

La obtención de este distintivo supone una nueva andadura turística y, en palabras de Martínez, implica también «una apuesta por un desarrollo sostenible de turismo», además de la revalorización del destino a través de la innovación y la tecnología.

Francisco Salado destacó durante el acto el orgullo que supone para el destino Costa del Sol recibir este distintivo “que reconoce todo el esfuerzo» que llevan a cabo el sector público y privado y que «pone de manifiesto que el trabajo se está haciendo bien”.

La Costa del Sol recibe el distintivo tras un completo informe diagnóstico, en el que se evalúan más de cuatrocientos requisitos de la metodología DTI en los cinco ejes en los que se trabaja: gobernanza, innovación, tecnología, sostenibilidad y accesibilidad.

La incertidumbre de la temporada alta amenaza el verano 2020

El de 2020 está siendo un verano muy difícil para el sector turístico y está poniendo en jaque a muchas empresas hoteleras ante la escasa ocupación y la incertidumbre respecto temporada alta provocada por el Covid-19.

El sector turístico español se ha enfrentado a otro mazazo este domingo con la activación en el Reino Unido de una cuarentena obligatoria de dos semanas a los viajeros que hayan visitado España.

Políticos y empresarios hemos rechazado de forma generalizada este varapalo a la actividad, que ya ha provocado que turoperadores como TUI suspendan sus paquetes de vacaciones en nuestro país.

playas-costa-del-sol

La cuarentena impuesta por el Gobierno británico ha supuesto un «golpe muy duro, demasiado, y bastante injusto», ha manifestado el presidente de la Diputación de Málaga y de Turismo Costa del Sol, Francisco Salado.

Salado exige al Gobierno central «el mismo trato con la Costa del Sol que al resto de principales destinos turísticos nacionales» en las gestiones que se están llevando a cabo para que sean excluidos de la cuarentena de 14 días que ha impuesto el Ejecutivo británico para viajeros que lleguen a Reino Unido procedentes de España.

«No podemos ocultar que se trata de un golpe muy duro, durísimo para el turismo en nuestro país, para la Costa del Sol y para otros destinos españoles que tienen en el Reino Unido su principal mercado emisor extranjero», ha manifestado el presidente de Turismo Costa del Sol en un comunicado publicado en prensa.

Salado insta al Gobierno central  a que «tome cartas en el asunto y no mire hacia otro lado», planteando la necesidad de tomar medidas con carácter de urgencia, como corredores aéreos seguros y directos de la Costa del Sol y Andalucía con Reino Unido.

Esta delicada situación para el sector turístico se agrava además por la incertidumbre generada por la flexibilización de las cancelaciones, ya que hoteles y aerolíneas han flexibilizado sus tarifas y políticas de cancelación para animar a los viajeros a reservar, lo que genera una serie de daños colaterales para el sector.

Muchas de las reservas perduran apenas tres o cuatro días, el tiempo que tarda el cliente en buscar una oferta mejor, y muchos viajeros reservan las mismas fechas en varios destinos para decidir dónde ir en el último momento en función de los rebrotes, cancelando los demás.

Según los datos de AHECOS, la patronal más importante del sector en la Costa del Sol, son 69 hoteles los que van a permanecer abiertos hasta finales de agosto, lo que representa apenas un 18% del total de la planta hotelera del destino.

Nuestro modelo de turismo responsable en Diario Sur

La Costa del Sol afronta el reto de superar la crisis del Covid-19 gracias al empuje y al compromiso de sus empresas, tal y como recoge el especial de Diario SUR «Impulso Málaga» publicado la semana pasada.

Durante más de dos meses la población se ha visto obligada a permanecer encerrada en casa y muchos negocios tuvieron que cesar su actividad de la noche a la mañana, provocando un impacto negativo en la economía, que ha visto disminuir la previsión de crecimiento del PIB.

El comienzo de la llamada «nueva normalidad» es un gran reto para la Costa del Sol, que comienza su reconstrucción económica, preparándose para recuperar el ritmo y cogiendo impulso para afrontar el futuro.

La publicación de SUR hace un recorrido por los principales sectores económicos de la provincia, aportando la visión de los empresarios y sus apuestas para superar la crisis provocada por la pandemia, y dedica un reportaje a nuestro modelo de turismo responsable y sostenible en Holiday World Resort.

Comparto aquí el texto de Diario SUR, que recoge nuestra apuesta por una recuperación sostenible y resiliente, en sintonía con los ODS de Naciones Unidas.

Grupo Peñarroya, un modelo de turismo responsable y sostenible

Grupo Peñarroya aboga por una recuperación sostenible y resiliente apoyándose en los Diez Principios del Pacto Mundial y los 17 ODS como marcos de actuación fundamentales. Apoyamos un turismo responsable que lidere el camino para ayudar a las empresas turísticas a reconstruir mejor. 

En estos momentos clave, las organizaciones tenemos la obligación de garantizar la seguridad, el compromiso social y los protocolos de actuación adecuados de cara a clientes y empleados.

En Holiday World, el negocio hotelero de Grupo Peñarroya, garantizamos un espacio seguro gracias a los más de 400.000 metros cuadrados del complejo y de su privilegiada ubicación entre el mar y la montaña.

Como parte fundamental de la experiencia en nuestros hoteles, adaptamos y ampliamos nuestros servicios de restauración, no solo con nuevos espacios, sino también con una mayor oferta. Adecuamos nuestros buffets a las nuevas normativas, apostamos por un show cooking personalizado, priorizando porciones individuales, y creando opciones de take away desde nuestros restaurantes. 

Además, como estaba previsto, esta temporada estrenamos «Move to Fun», un completo programa de animación para todas las edades, reforzando actividades, shows y espectáculos en el exterior, así como, actividades familiares en grupos más pequeños.

En línea con nuestra apuesta por la digitalización, contábamos ya con el check-in online, y lanzamos ahora una App Covid con funcionalidades enfocadas a minimizar el contacto físico entre clientes y empleados, y garantizar la distancia social.

Con respecto a nuestro equipo humano, nuestras políticas de conciliación e igualdad y diversidad como Empresa Familiarmente Responsable, junto a nuestro proyecto de digitalización, nos han permitido adelantarnos a la situación garantizando la seguridad, la salud y el bienestar de nuestros trabajadores. Estos meses, nuestro equipo de Personas y Valores ha estado trabajando en un nuevo concepto de gestión, llamado #SegurosContigo.

Para ello, hemos implantado el acceso por sistema de lectura de matrícula y el registro de jornada por reconocimiento facial; hemos creado nuevos espacios para el descanso, un control voluntario de temperatura y un contacto permanente con personal médico; y hemos incorporado el teletrabajo mixto para el equipo de oficinas.

Desde aquí aprovechamos para dar la bienvenida al verano 2020, en un entorno seguro y de confianza como el que ofrece Holiday World Resort y su programa #SafeHoliday, con el que, y gracias a la colaboración de todos aquellos que nos visiten, hagamos de estas vacaciones una experiencia inolvidable tras la situación vivida.

La nueva realidad nos ha recordado que sólo la sostenibilidad en todo el ciclo de negocio y la responsabilidad social e individual nos hará menos vulnerables frente a estas y otras futuras crisis.

Impulso Málaga. Diario Sur. Domingo 28.06.2020

Encuentro digital de la Cátedra de Turismo Peñarroya sobre la crisis Covid19

Nuestro equipo directivo tomó parte ayer en el encuentro digital que la Cátedra Peñarroya de Turismo Costa del Sol, promovida por San Telmo Business School, celebró con la ponencia de Jorge Marichal, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos CEHAT.

En el encuentro participaron la Presidenta, Pepa Peñarroya y la responsable hotelera, Mari Francis Peñarroya, junto a la Directora Corporativa de Personas y Valores, Remedios Miralles, y la Directora de Polynesia Hotel en Holiday World Resort Cecilia Pérez.

Analizamos la situación del sector tras la crisis del Covid-19, recalcando la importancia de estandarizar y garantizar los protocolos de seguridad para ganar la confianza del cliente, ya que el público no se decidirá a viajar mientras que no sienta la suficiente tranquilidad para hacerlo.

La situación provocada por la pandemia se hace especialmente delicada en segmentos turísticos como el MICE, dedicado a los encuentros profesionales y eventos de negocios, que tienen muy complicada su reactivación hasta que se encuentre una vacuna.

Se plantearon necesidades como la de facilitar los ERTEs para procurar la supervivencia de las empresas y el mantenimiento de los puestos de trabajo en un sector que resulta primordial en toda España, pero especialmente en la Costa del Sol, donde destaca como principal motor económico y de empleo.

Y la principal conclusión de este encuentro fue la necesidad de ser valientes y de cambiar el modelo de negocio, no en referencia a la sostenibilidad y a la digitalización, que son una línea de actuación por la que nuestro sector lleva años apostando, sino a un cambio de perspectiva en sentido más amplio, implantando un modelo de negocio basado en la sinergia y la cooperación entre agentes del sector.