El buen tiempo y las reservas de ultima hora mejoran las previsiones de Semana Santa

La llegada del esperado sol y las buenas temperaturas que han precedido el comienzo d la Semana Santa, el primer periodo importante de vacaciones del año,  han animado las reservas de última hora en la Costa del Sol. Según declaraba a los medios el portavoz de lo s empresarios, José Carlos Escribano, presidente de Ahecos «Se ha notado un ritmo mayor de reservas de última hora, que se habían frenado en la semana de lluvias. Los pronósticos de que lucirá el sol son el mejor gancho y la clave para rebasar las estimaciones de ocupar una media del 74% de las camas en el conjunto de la Semana Grande».

El incremento en las reservas se sitúa en dos puntos más que el pasado año en esta fecha, una cifra que ya experimentó un aumento de casi cinco puntos. Estas estimaciones superan las previsiones que exponía el consejero de Turismo en funciones, Luciano Alonso, que avanzaba que los hoteles andaluces rondarían el 66,4% de ocupación en el conjunto de la Semana Santa, cifra que esperaba incrementarse hasta alcanzar el 80% entre el Jueves Santo y el Domingo de Resurrección.

playa-carihuela

«Nueve de cada diez empresarios esperan igualar o mejorar los datos del año pasado. Las reservas de última hora adquieren especial relevancia y por eso estas cifras pueden cambiar, pero todo indica que el clima será favorable y que Andalucía puede reforzar más estos datos y asistir a uno de los mejores inicios de temporada», declaraba Alonso.

El Foro de Turismo de Málaga, que celebraba la semana pasada su reunión mensual, sacaba como conclusión que la costa del Sol viviría este 2015  una Semana Santa magnífica para el turismo. En este sentido, constataban que  las reservas hoteleras superaban en un 10% a las de 2014 y que los agentes de viajes esperan un incremento del 10%. En palabras del concejal de Turismo de Málaga, Julio Andrade, «el sector turístico está funcionando muy bien» en parte gracias al esfuerzo realizado para promocionarla en los principales mercados turísticos.

recepcion-polynesia

Como empresario turístico y amante de la Semana Santa Malagueña, me alegra enormemente que nos visiten durante esta fiesta, tan arraigada en nuestra tradición. Espero que esta tendencia al alza en las reservas de última hora se mantenga firme durante el final de la semana, periodo en el que los empresarios esperamos la mayor afluencia de visitantes gracias a los días festivos.

En Holiday World trabajaremos para que nuestros visitantes disfruten al máximo de su estancia en esta primera teporada alta del año.

Andalucía invertirá 29 millones en promoción en 2015

La mejora de resultados del sector turístico a lo largo de 2014 parece haber actuado como revulsivo para nuestros políticos, que eapuestan por mejorar las estrategias de promoción con el fin de mantener esta tendencia para la temporada 2015. El consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, presentó el pasado jueves la planificación prevista en materia de promoción, destacando especialmente el aumento de la inversión, ya que  se dedicarán 29 millones para difundir la oferta andaluza en 50 países de los cinco continentes.

El nuevo Plan de Acción recoge 728 actuaciones con un presupuesto que ha crecido un 10% respecto al año pasado. En palabras del consejero, «Estamos en un momento clave en el que debemos estar muy atentos a todos los movimientos para ser capaces de reaccionar y lograr en 2015 al menos una pernoctación más, que ya sería otro año récord y supondría consolidar a Andalucía como principal destino turístico en España».

Rodríguez defendió que el Plan de Acción elaborado responde a las necesidades de la evolución del sector turístico andaluz, contando con el consenso del sector y los patronatos. «El gran objetivo es reducir el paro y para ello ponemos al servicio de un sector estratégico, como es el turismo, un esfuerzo económico importante para dimensionar al máximo las oportunidades de Andalucía».

Rafael Rodríguez expone el Plan de Acción 2015

Este plan turístico fue aprobado la semana pasada por la Mesa del Turismo con el objetivo principal de aumentar los beneficios económicos y sociales en Andalucía, de manera que se consiga combatir  estacionalidad e incrementar la cuota en mercados no consolidados para seguir mejorando nuestras cifras.

El consejero expuso que se había llevado a cabo un exhaustivo análisis para desarrollar trece estrategias, fruto directo de la aportación de todos los patronatos, de los empresarios y sindicatos, destacando que  este plan es resultado de la «coplanificación, correalización, codecisión, corresponsabilidad y cofinanciación».

Las estrategias presentadas por el consejero incluyen la creación y desarrollo de nuevos productos, la promoción y comunicación y el impulso de líneas para favorecer la venta.  Los mercados prioritarios a la hora de actuar van a ser el nacional y los ya consolidados, con 244 acciones en España, 60 en Alemania, 59 en el Reino Unido, 40 en Francia, 39 en los Países Nórdicos y 33 en el Benelux.

Representantes del sector turístico junto  al consejero de Turismo Rafael Rodríguez

En cuanto al tipo de evento de promocionales, se ha previsto la asistencia a ferias, la realización de misiones comerciales, acciones directas dirigidas al consumidor y acuerdos con diferentes empresas del sector, entre los que se incluyen diversas aerolíneas que mejorarán la conectividad de nuestro destino turístico.

El proyecto incorpora acciones segmentadas en el mercado nacional y una estrategia multidisciplinar en Estados Unidos, Francia, Países Nórdicos y China. Los segmentos que tendrán prioridad serán los productos del litoral, cultural, golf, interior y naturaleza, congresos y la gastronomía.

Como empresario turístico valoro positivamente que se incremente la inversión en la promoción de nuestra región pero destaco especialmente que se lleve a cabo una estrategia segmentada que nos permita luchar contra la estacionalidad. Además de nuestro sol y nuestra playa, hay otros segmentos turísticos que tienen gran capacidad de recorrido en la Costa del Sol y que deben ser impulsados por las instituciones públicas.

Mercados como el turismo de golf, el de salud o el de naturaleza deben ser la respuesta para dinamizar el sector en los meses de invierno. Esperemos que los esfuerzos de este plan turístico nos traigan resultados.

La Costa del Sol situa a Andalucía en el segundo puesto del negocio hotelero

Siempre digo en este blog que debemos tomarnos las previsiones positivas con cautela, pero como empresario hotelero me alegra enormemente cuando se publican datos con balance positivo para el turismo en nuestra Costa del Sol.

Nuestro destino turístico ha alcanzado unas excelentes cifras en el primer cuatrimestre de 2014, logrando unas cifras que han situado a Andalucía como el  segundo destino de España con más volumen de pernoctaciones, según los datos que acaba de publicar la Encuesta de Ocupación Hotelera del Instituto Nacional de Estadística (INE).

playa-carihuela

Canarias ha sido la única región que nos ha superado en cuanto a negocio hotelero, situándose la comuidad andaluza en segunda posición tras desbancar a Cataluña. Esta subida se debe a los buenos resultados obtenidos hasta el pasado mes de abril en la Costa del Sol, que han contribuido a que Andalucía aglutine el 15,6% de las estancias, llegando casi hasta los 10,4 millones y registrando un crecimiento del 4%.

El consejero de Turismo, Rafael Rodríguez, declaraba a la prensa que estos datos muestran una recuperación notable del mercado nacional, con incrementos del 3,3% en viajeros y del 4,5% en pernoctaciones, además de una subida de casi siete puntos en las estancias de extranjeros. «Todos estos datos son motivo para mirar hacia el verano y el final del año con optimismo», afirmaba el consejero, apelando además a la responsabilidad empresarial para generar más empleo gracias a este aumento de la actividad.

Piscina-Holiday-Polynesia-Benalmádena

El presidente del Patronato de Turismo Málaga, Elías Bendodo, también ha mostrado su satisfacción por los resultados de la primera parte del año. «Se demuestra la solidez del destino costasoleño, ya que no solo la comparativa con el pasado año es positiva sino que el número de viajeros hoteleros es el mayor desde 2008», explicó.

Según Bendodo «Son unos datos que confirman una vez más que la senda iniciada a principios de año se está consolidando», quién defendió además a la Costa del Sol como el destino nacional que más crece, con un 6,2% más de viajeros alojados en hoteles y poniéndose por delante de Barcelona o Tenerife.

Como empresario turístico me alegro de este aumento de las cifras, pero debo matizar que la caída de los precios y la gran competencia con otros destinos ha hecho que el aumento del volumen de pernoctaciones no haya llevado aparejado un crecimiento acorde de los beneficios.

Los empresarios debemos trabajar  para alcanzar estándares de calidad atractivos para los turistas que nos permitan alcanzar buenos resultados sin devaluar los precios, para que podamos obtener beneficios que nos permitan generar más empleo y dinamizar el sector turístico de cara al invierno. Este es nuestro principal objetivo para sacar de la crisis al turismo en la Costa del Sol.

El Plan contra la estacionalidad reducirá cinco puntos al año el número de plazas cerradas

Siempre digo en este blog que el principal problema del destino turístico Costa del Sol es la estacionalidad y el importante descenso de visitantes que nos afecta durante los meses de invierno, que obliga al cierre de la mayoría de establecimientos hoteleros y que empobrece progresivamente nuestra oferta turística en esos meses de temporada baja.

Los empresarios llevamos años pidiendo a nuestras autoridades medidas para paliar este problema,que se ha agudizado aún más con la crisis económica, reclamando campañas que promocionen nuestro destino durante la temporada baja e incentivos fiscales que nos ayuden a reducir los costes durante esos meses menos rentables, como ya os he contado otras veces aquí .

Poco a poco parece que nuestras voces se escuchan y los políticos de las distintas administraciones empiezan a actuar para buscar soluciones, como ya hizo el Patronato de Turismo de la Costa del Sol con la campaña «Siempre Cálida», o como el Plan contra la estacionalidad en el que se ha volcado ahora la Junta de Andalucía.

Plan_estacionalidad_2

Reunión del Plan contra la estacionalidad en diciembre

Esta semana he leído en la prensa que ya se ha presentado un proyecto con esta finalidad, que ahora mismo están debatiendo tanto con los sindicatos como con los empresarios del sector, con el fin de crear un frente común para presentarlo definitivamente en la próxima reunión de la Mesa del Turismo el 21 de abril.

Este Plan contra la Estacionalidad turística marca como objetivo reducir cinco puntos al año el número de plazas hoteleras que actualmente cierran en invierno en Andalucía, cifras en torno a un 54%, según ha declarado el consejero de Turismo y Comercio de la Junta, Rafael Rodríguez. La iniciativa se pondrá en marcha en forma de  planes bianuales, con el fin de  atraer más turistas en temporada baja e incentivar a los hoteles que permanezcan abiertos en invierno.

Miguel-Sánchez-CEA

Miguel Sánchez

Como empresario convencido de las bondades del invierno en la Costa del Sol no puedo estar más de acuerdo con el presidente del consejo de Turismo de la CEA, Miguel Sánchez, que ha declarado en prensa que la estacionalidad se ha ido agravando y que Andalucía no se puede permitir el lujo de tener a día 1 de marzo el 48% de los establecimientos del litoral cerrados, que aglutinan el 54 por ciento del total de plazas hoteleras de nuestra región.

En palabras del consejero, Rafael Rodríguez, «Esta realidad no nos la podemos permitir. Con este clima, la diversidad y el sector pujante no podemos permitirnos este porcentaje de cierre porque afecta a nuestra competitividad, a la capacidad de generar riqueza y a otros sectores como el comercio o la restauración».

Aún no sabemos cómo lo van a hacer ni que medidas concretas nos van a presentar, pero espero que por fin se adopten soluciones viables que nos permitan a los empresarios seguir abiertos durante la temporada baja.

Fitur termina con optimismo e inversiones para la Costa del Sol

Esta pasada semana Holiday World ha tomado parte en la feria turística Fitur, en el recinto ferial de Ifema en Madrid. Han sido cinco días de intensa actividad y mucho trabajo, en una edición en la que se han registrado más visitas de profesionales que en años anteriores. El clima general de este encuentro ha sido de optimismo y muchos empresarios del sector hemos hablado de la mejora en las previsiones para el turismo y del aumento de turistas con respecto al año anterior,  con un incremento del 56%.

En esta edición Turismo Andaluz ha confirmado la recuperación de la práctica totalidad de los indicadores turísticos en nuestra Comunidad Autónoma y se ha anunciado que los municipios que nos integramos en la Mancomunidad de la Costa del Sol Occidental recibiremos una inversión de 2,2 millones de euros para mejorar los enclaves turísticos.

Los once municipios que conforman la Mancomunidad se beneficiarán de estos fondos en virtud del acuerdo firmado en la feria por la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego; el presidente del Patronato de Turismo, Elías Bendodo y la presidenta de la Mancomunidad, Margarita del Cid. El acuerdo será vigente hasta  2016 y tiene como objetivo la mejora de enclaves turísticos, especialmente en cuanto a sostenibilidad e innovación.

Espero que estos fondos ayuden a impulsar un proyecto de mejora sostenible para todo el litoral de la Costa del Sol, “La Vía Verde” , que Ahecos presentó este verano al Ayuntamiento de Benalmádena.  Se trata de un proyecto muy ambicioso y que podría tener cabida en las actuaciones a desarrollar en este acuerdo  presentado en Fitur.

Fitur-2014-2

Los empresarios de la Costa del Sol esperamos que se consiga poner en marcha lo antes posible, porque no solo mejorará el atractivo turístico de la provincia durante la temporada baja, sino que también beneficiará a los ciudadanos y será el principio del cambio en la lucha contra la estacionalidad que tanto deseamos los empresarios.

Como empresario hotelero no puedo menos que aplaudir estas buenísimas noticias, aunque ahora nos toca a todos trabajar por la rentabilidad del negocio, por eso pido que nuestros ayuntamientos luchen para conseguir que este proyecto siga adelante y consigamos mejorar y cambiar la situación de la provincia.