Andalucía invertirá 29 millones en promoción en 2015

La mejora de resultados del sector turístico a lo largo de 2014 parece haber actuado como revulsivo para nuestros políticos, que eapuestan por mejorar las estrategias de promoción con el fin de mantener esta tendencia para la temporada 2015. El consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, presentó el pasado jueves la planificación prevista en materia de promoción, destacando especialmente el aumento de la inversión, ya que  se dedicarán 29 millones para difundir la oferta andaluza en 50 países de los cinco continentes.

El nuevo Plan de Acción recoge 728 actuaciones con un presupuesto que ha crecido un 10% respecto al año pasado. En palabras del consejero, «Estamos en un momento clave en el que debemos estar muy atentos a todos los movimientos para ser capaces de reaccionar y lograr en 2015 al menos una pernoctación más, que ya sería otro año récord y supondría consolidar a Andalucía como principal destino turístico en España».

Rodríguez defendió que el Plan de Acción elaborado responde a las necesidades de la evolución del sector turístico andaluz, contando con el consenso del sector y los patronatos. «El gran objetivo es reducir el paro y para ello ponemos al servicio de un sector estratégico, como es el turismo, un esfuerzo económico importante para dimensionar al máximo las oportunidades de Andalucía».

Rafael Rodríguez expone el Plan de Acción 2015

Este plan turístico fue aprobado la semana pasada por la Mesa del Turismo con el objetivo principal de aumentar los beneficios económicos y sociales en Andalucía, de manera que se consiga combatir  estacionalidad e incrementar la cuota en mercados no consolidados para seguir mejorando nuestras cifras.

El consejero expuso que se había llevado a cabo un exhaustivo análisis para desarrollar trece estrategias, fruto directo de la aportación de todos los patronatos, de los empresarios y sindicatos, destacando que  este plan es resultado de la «coplanificación, correalización, codecisión, corresponsabilidad y cofinanciación».

Las estrategias presentadas por el consejero incluyen la creación y desarrollo de nuevos productos, la promoción y comunicación y el impulso de líneas para favorecer la venta.  Los mercados prioritarios a la hora de actuar van a ser el nacional y los ya consolidados, con 244 acciones en España, 60 en Alemania, 59 en el Reino Unido, 40 en Francia, 39 en los Países Nórdicos y 33 en el Benelux.

Representantes del sector turístico junto  al consejero de Turismo Rafael Rodríguez

En cuanto al tipo de evento de promocionales, se ha previsto la asistencia a ferias, la realización de misiones comerciales, acciones directas dirigidas al consumidor y acuerdos con diferentes empresas del sector, entre los que se incluyen diversas aerolíneas que mejorarán la conectividad de nuestro destino turístico.

El proyecto incorpora acciones segmentadas en el mercado nacional y una estrategia multidisciplinar en Estados Unidos, Francia, Países Nórdicos y China. Los segmentos que tendrán prioridad serán los productos del litoral, cultural, golf, interior y naturaleza, congresos y la gastronomía.

Como empresario turístico valoro positivamente que se incremente la inversión en la promoción de nuestra región pero destaco especialmente que se lleve a cabo una estrategia segmentada que nos permita luchar contra la estacionalidad. Además de nuestro sol y nuestra playa, hay otros segmentos turísticos que tienen gran capacidad de recorrido en la Costa del Sol y que deben ser impulsados por las instituciones públicas.

Mercados como el turismo de golf, el de salud o el de naturaleza deben ser la respuesta para dinamizar el sector en los meses de invierno. Esperemos que los esfuerzos de este plan turístico nos traigan resultados.

El aeropuerto de Málaga cierra el mejor año de su historia renovando su área comercial

El aeropuerto de Málaga-Costa del Sol ha cerrado el año 2014 logrando el record histórico de alcanzar los 13,7 millones de pasajeros, la mayor cifra de la historia en nuestra localidad, que ha logrado superar las previsiones de AENA para el pasado periodo. De esta manera, 2014 pasa a la historia como el mejor año en volumen de pasajeros, una excelente noticia para todo el sector turístico de la Costa del Sol.

El dato ha sido anunciado esta semana por la ministra de Fomento, Ana Pastor, que ha visitado estas instalaciones para inaugurar la nueva zona comercial del aeropuerto malagueño, recientemente remodelada con una inversión de dos millones de euros.

«Son los mejores datos de la historia de esta terminal. El aeropuerto de Málaga es el de referencia del Mediterráneo, que se ha consolidado como puerta de llegada y como cuarto del país. El 85% de los pasajeros son extranjeros, con lo que ello conlleva en pernoctaciones. Es una pieza clave del desarrollo turístico y económico del país. Por la economía de escala y el incremento de capacidad Málaga ha tenido un año excepcional», expuso la ministra.

La nueva área comercial inaugurada esta semana busca equiparar al aeropuerto malagueño con los principales destinos internacionales, gracias a la apuesta realizada por importantes firmas como Victoria´s Secret o el Grupo Duffry, que acaba de abrir aquí la primera tienda GAP de España y la más grande de las que se ubican en un aeropuerto. En palabras de Ana Pastor «Esta área comercial es una referencia en el mundo».

El evento inaugural de la nueva zona comercial del aeropuerto contó con el respaldo de numerosos políticos y representantes del sector turístico como el consejero delegado de Aena, José Manuel Vargas y su director general, Javier Marín. Entre las autoridades locales destacó la presencia del subdelegado del Gobierno en Málaga, Jorge Hernández Mollar, y el presidente de la Diputación, Elías Bendodo.

Como empresario turístico valoro positivamente la inversión realizada por AENA en el aeropuerto malagueño, ya que estas son las primeras y últimas impresiones que recibe el turista cuando nos visita y contribuye a crear su valoración hacia todo el destino.

Esperamos que este tipo de iniciativas y la voluntad de mejora se haga extensiva al resto de nuestras infraestructuras y que las mejoras efectuadas nos permitan atraer un turismo de mayor calidad que nos visite durante todo el año.

Grupo Peñarroya colabora con la CEM en la jornada de difusión RSE

Ya he hablado en este blog de nuestro compromiso como empresa, que se materializa en nuestro proyecto de Responsabilidad Social Corporativa y en la pertenencia al Foro Provincial de Empresas Socialmente Responsables de Málaga, del que Grupo Peñarroya forma parte.

Los objetivos de esta entidad son promover el trabajo colaborativo, contribuir a una mayor difusión de los valores empresariales de la ética y la responsabilidad, identificar retos comunes y buscar soluciones conjuntas en materia de RSE.

El pasado mes de octubre los integrantes de este foro provincial se dieron cita en la sede de la Diputación Provincial de Málaga para la celebración de la Jornada Apuesta por la RSE: Un modelo de Compromiso compatible con la Rentabilidad, organizada por la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), en colaboración con la propia Diputación Provincial.

Esta Jornada se enmarca en el proyecto que ambas organizaciones están desarrollando en materia de RSE, una iniciativa que busca poner en común actividades y reforzar el compromiso del empresariado malagueño con el entorno, tal y como Grupo Peñarroya hace con el proyecto de Responsabilidad Social Corporativa y como Empresa Familiarmente Responsable.

Mi hija Mª Francisca Peñaroya, Directora General de Holiday World,  se reunió con las empresas integrantes de este foro en este evento para difundir el convencimiento de que la rentabilidad es compatible con la sostenibilidad y el compromiso con el entorno, dentro de las actividades de estre grupo de trabajo de referencia en materia de RSE, en el que participan activamente 30 empresas de la provincia, entre las que se encuentran Roadmap, Limasa, Ingenia o Xanit Hospital Internacional.


En la presentación del acto tomaron parte Natalia Sánchez Romero, Secretaria General de CEM, y Carlos María Conde O’Donnell, Diputado de Presidencia de la Diputación, quienes destacaron en su intervención los excelentes resultados obtenidos por el grupo de trabajo hasta la fecha, además del logro conseguido al obtener el premio a la mejor iniciativa en el ámbito pyme  en el transcurso del Foro Internacional CSR Spain 2014-organizado por Forética,

“Con esta y otras actividades, constatamos que nuestras pymes están cada día mejor valoradas, y sus procesos de funcionamiento y desarrollo están mejor integrados en el entorno”, afirmó en su discurso la Secretaria General de CEM.

Para Grupo Peñarroya es todo un orgullo tomar parte activa en este foro para promover la RSE entre las empresas de nuestra provincia y convertirnos en todo un ejemplo de que  el compromiso con los valores de la RSE no está reñido con la rentabilidad empresarial.

Siempre os digo que yo soy de la vieja escuela pero que la apuesta de la nueva generación de la empresa por el proyecto EFR me ha descubierto que gracias a la conciliación y a los valores éticos de nuestra empresa podemos disfrutar de un clima laboral mejor. Esta es nuestra apuesta y seguiremos trabajando para mejorar en este sentido.

Holiday World presenta su oferta de invierno en la World Travel market 2014

Esta semana, como cada año, Holiday World ha estado presente en la principal feria del sector turístico en el mercado británico, la World Travel Market que se ha celebrado desde el lunes y hasta hoy en el recinto de convenciones y Congresos ExCel London.

Tanto mi hija Maria Francisca Peñarroya como yo hemos estado trabajando toda la semana junto a nuestro Departamento comercial, representado por Álvaro Reyes e Ian Scott, para establecer en nuestros contactos en el que sin duda es nuestro principal mercado, ya que en él opera nuestro cliente más importante y es un mercado vital para el turismo en la Costa del Sol.

Mª Francisca Peñarroya, Ian Scott y Álvaro Reyes

Como vengo diciendo durante mucho tiempo en este blog, la principal preocupación para los empresarios turísticos de la Costa del Sol es el invierno y la dichosa estacionalidad. este es el principal problema que tenemos que atajar porque es lo que nos trae a todos de cabeza.

Para estos meses de invierno parece que estamos en el buen camino, porque se confirma en esta feria la tendencia del turismo responsable, por el que ya apostamos la pasada temporada dentro de la oferta turística de Holiday World.

Los visitantes invernales van buscando senderismo y ofertas de turismo activo, y valoran especialmente la riqueza del entorno y que las instalaciones turísticas velen por el medio ambiente.

Por suerte, nuestros políticos han sabido ver esta tendencia en auge y   las infraestructuras que se están poniendo en marcha en este sentido en el litoral malagueño están siendo un importante apoyo y creo que conforme vayan avanzando van a suponer un empujoncito a las cifras del turismo de invierno en la Costa del Sol.

Con mi hija Mº Francisca Peñarroya en el stand de Andalucía

Otro segmento que está cosechando excelentes resultados y que también hemos puesto en valor este invierno en Holiday World es el turismo de golf, tradicionalmente muy implantado en el mercado inglés. La excelente oferta de infraestructuras de golf en nuestro destino es cada vez más valorada y esperamos que las cifras del segmento sigan mejorando en este final de 2014.

Más allá de las visitas de los políticos y del discurso de cada uno arrimando el ascua a su sardina, mi impresión personal de esta semana es el ambiente de optimismo que los empresarios hemos respirado.  Por fin nuestras miras para el invierno empiezan a mejorar, el mercado se despierta y las conversaciones con los turoperadores son más positivas.

Espero que este optimismo que se palpa en las caras de todos se traduzca en excelentes resultados para la Costa del Sol en 2015.

Andalucía cierra Septiembre con récord de gasto de los turistas extranjeros

Los empresarios siempre hemos tenido claro que además de las cifras de visitantes, hay que tener en cuenta el gasto que hacen en nuestro destino los turistas que nos visitan. Por eso me complace leer en Diario Sur que las estrategias que pedíamos los empresarios del sector en este sentido comienzan a dar sus frutos, según los datos que ha publicado esta semana el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, correspondientes al mes de Septiembre .

Este es un mes que lleva varios años  ganando peso en el conjunto de la temporada alta, probablemente por sus precios más competitivos en comparación con Agosto, pero en este último ejercicio la cifra de gasto de los viajeros extranjeros que han visitado Andalucía ha conseguido superar por primera vez los mil millones de euros, quedándose concretamente en 1.049.

Comparando esta cifra con los datos de 2013  supone un aumento del 8,6%, concentrándose en nuestra región casi el 15% de los 7.057 millones que  los turistas extranjeros gastaron durante sus estancias en el total del territorio nacional.

La prensa habla ya de un impulso sin precedentes, que refleja que Andalucía gana cuota de negocio y ha logrado mantener en lo que va de 2014 esa cuota en el 15% del total invertido por los viajeros, registrando un crecimiento del volumen de negocio por encima de la media nacional.

aeropuerto-malaga-terminal

Los analistas sitúan la clave de este crecimiento en haber conseguido atraer a viajeros con mayor capacidad de compra, convirtiéndonos en la comunidad del litoral español en la que los turistas han mostrado una mayor alegría en el gasto durante sus vacaciones, con un presupuesto de viaje de 1.089 euros, un 3,1% más que en otras regiones. El desembolso medio de los turistas extranjeros que nos han visitado se ha situado en 101 euros por persona al día, incrementando en cinco puntos las inversiones en restauración, alojamiento o en compras con respecto al año pasado.

Como siempre digo en estos casos, este triunfalismo en las cifras debe ser analizado con cautela, puesto que aunque las cifras de gasto de nuestros visitantes sean indudablemente mejores, hay que comprobar que se traduzcan en beneficios en las cuentas de resultados de los empresarios, para que se puedan mantener los establecimientos abiertos en los meses de invierno y para que podamos invertir en creación de empleo y mejoras de nuestro destino turístico.

Esperemos que en estos meses de temporada baja que comienzan ahora podamos seguir haciendo un balance positivo y de crecimiento, porque es lo que va a sacar a nuestra Costa del Sol de la crisis.