Los Premios AI distinguen la trayectoria de Cristóbal Peñarroya

La VII edición de los Premios AI, que otorga la publicación Andalucía Inmobiliaria, me ha concedido el honor de distinguirme con el premio a la trayectoria empresarial, por mi labor al frente de Grupo Peñarroya..

Estos galardones tienen como objetivo otorgar una distinción a las personas, instituciones o empresas que hayan destacado en el ejercicio de su actividad, ya sea a lo largo del año o durante toda su trayectoria profesional.

La ceremonia de entrega de estos galardones iba a celebrarse el pasado 30 de octubre en la sede de la Confederación de Empresarios de Andalucía en Sevilla, coincidiendo con la celebración del XXI Aniversario de la publicación Andalucía Inmobiliaria, pero ha sido pospuesta debido a las restricciones de movilidad que ha decretado la Junta de Andalucía para combatir la pandemia del Covid19.

Aunque no he podido recogerlo personalmente, quiero agradecer desde aquí este premio y comparto las bonitas palabras que han dedicado a nuestros más de 50 años de trabajo en los sectores inmobiliario y turístico.

«Este galardón reconoce el recorrido profesional de una persona cuya aportaciones y trayectoria dentro del sector inmobiliario han sido especialmente destacadas por los profundos valores y sólidos principios en los que se asientan todos y cada una de sus decisiones empresariales.

Inició su actividad como empresario muy joven y, con tan solo 19 años, construyó su primer edificio en Los Boliches (Fuengirola), poniendo en marcha poco después una gran urbanización en Mijas Costa, llamada Faro de Calaburras.

Cristóbal siempre tuvo clara la necesidad de dotar a la Costa del Sol de las infraestructuras que demandaba el mercado turístico y, a principios de los años 80, regresó con un enorme proyecto, Júpiter y Minerva. Poco después, llegó el proyecto que marcaría un antes y un después para el turismo residencial de la Costa del Sol y uno de los más emblemáticos de Grupo Peñarroya, Benalbeach. 

En el año 89 el grupo inicia otro gran proyecto, La Reserva de Marbella. La brillante trayectoria del grupo se completa con una valiente decisión estratégica que tomó D. Cristóbal Peñarroya, apostando por diversificar su actividad empresarial e introduciéndose en el sector hotelero con la puesta en marcha del resort Holiday World. 

La excelente trayectoria empresarial no se detiene aquí y sigue apostando por fuerza por sus próximos proyectos. El complejo hotelero Holiday World añadirá a su resort dos nuevos hoteles: Hotel Holiday Venecia y Hotel Holiday París. Dentro del resort contarán con un centro deportivo de alto rendimiento, que será el 4º de España y el primero privado. Y el Grupo está trabajando además en un proyecto muy ambicioso que se desarrollará en un terreno situado en Marbella. 

El nivel de autoexigencia de Cristóbal Peñarroya ha llevado a su empresa, que tiene incorporada a la segunda generación familiar en su equipo directivo, a despuntar como una compañía innovadora, referente en Málaga en los sectores inmobiliario y hotelero.»

Muchas gracias por este reconocimiento tan especial y emotivo, que nos anima, tanto a mis hojas como a mí, a seguir trabajando en proyectos innovadores que pongan al destino turístico Costa del Sol en el lugar destacado que le corresponde.

La Cátedra Peñarroya de Turismo Costa del Sol analiza la actualidad del sector

El pasado martes 27 de octubre celebramos la tercera reunión del Consejo Asesor de la Cátedra Peñarroya de Turismo Costa del Sol, puesta en marcha por San Telmo Business School, que se reunió en su sede de Málaga de para evaluar la situación del sector turístico.

En este encuentro pudimos analizar y reflexionar sobre la realidad del turismo y sus perspectivas, tratando los retos a los que nos enfrentamos y el comportamiento del viajero tras el COVID-19, con el fin de determinar las prioridades de elección del destino para el cliente.

Debatimos acerca de las medidas tomadas hasta ahora para gestionar la pandemia y de los cambios que se auguran en el sector turístico, prestando especial atención en la necesidad de promocionar la calidad del turismo por encima de la cantidad.

El encuentro se realizó simultáneamente de forma presencial y virtual, para contar con la presencia de los miembros de la Cátedra que no podían desplazarse debido a las restricciones de movilidad del COVID-19.

El acto comenzó con la bienvenida por parte de mi hija Pepa Peñarroya, presidenta de la Cátedra, y la presentación por parte de Eduardo Olaya Estefan, director ejecutivo de la Cátedra, de los nuevos miembros del consejo asesor.

Los asistentes, presenciales o en remoto, pudieron ahondar en la importancia de apostar por la digitalización de las empresas turísticas en la denominada nueva normalidad. La tecnología se consolida como herramienta destacada para ayudarnos a ser más eficientes y cercanos en la relación con nuestros clientes, personalizando las ofertas según sus necesidades, costumbres y expectativas.

La apuesta por la digitalización permite minimizar costes y mejorar la eficacia, provocando la transformación en los modelos de negocio y la creación de nuevas estrategias y alianzas en el sector.

El reto es visualizar cambios en las empresas y diversificar los riesgos, ya que es difícil predecir la duración de la crisis según sea la evolución de la pandemia.

La reunión del Consejo Asesor de la Cátedra Peñarroya de Turismo Costa del Sol quiso además aprovechar este encuentro para rendir homenaje a Enrique Pérez Flores, Fundador de La Zagaleta. Un empresario visionario que apostó en los ochenta por crear en la Costa del Sol uno de los complejos más exclusivos de Europa, que se ha convertido en un foco de atracción para empresarios y altos directivos de primer nivel mundial.

Nuestro cumplimiento normativo en la jornada virtual del Foro RSE Málaga

En Grupo Peñarroya estamos plenamente comprometidos con nuestro programa RSE y participamos de manera activa en el Foro RSE Málaga, entidad que tiene como objetivo identificar retos comunes y proyectos conjuntos de Responsabilidad Social Empresarial en el empresariado malagueño.

El Foro RSE Málaga cuenta con mesas técnicas de trabajo que ponen en marcha actividades asociadas a distintos ODS, como Ética, Personas o Medio Ambiente, y organiza eventos y jornadas que difunden y refuerzan el compromiso del entramado de empresas socialmente responsables de la provincia de Málaga

Nuestra Responsable de Sostenibilidad y Sistemas de Gestión, Sonia Santos Rodríguez, será una de las ponentes en uno de estos eventos. Se trata de la jornada virtual titulada «Gestión y Desarrollo Sostenible. Huella de Carbono. Economía Circular y Compliance» que organiza el Foro RSE Málaga el próximo 28 de octubre a las 10:30h.

El evento analizará el contexto de las exigencias normativas sobre la Economía Circular, Huella de Carbono y Compliance, además de conocer en primera persona casos de éxito y acciones de circularidad, cambio climático, ética, gobernanza y cumplimiento penal.

La jornada se celebrará de manera telemática a través de la plataforma zoom y compartimos el programa con las distintas intervenciones y ponencias previstas, que se cerrarán con una charla coloquio.

PROGRAMA:
10:30h Inauguración y bienvenida
Dª Natalia Sánchez Romero. Vicepresidenta Ejecutiva y Secretaria General de CEM
Dª Mª Francisca Caracuel García, Vicepresidenta tercera de la Diputación – Delegación de Transparencia, Gobierno Abierto y Responsabilidad Social Corporativa

Bloque 1: NORMATIVA
10:40h La Estrategia Española de Economía Circular. Dª. Carmen Durán Vizán. Subdirección General de Economía Circular del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
11:00h Ética, Gobernanza y Cumplimiento Penal. D. Eduardo Navarro Villaverde. Vicepresidente de la Asociación Nacional de Cumplimiento (CUMPLEN) y Consejero Ejecutivo de Becompliance
11:20h Presentación del Informe de Huella de Carbono, Economía Circular y Cumplimiento Penal de las Empresas del Foro Provincial de Empresas Socialmente Responsables de Málaga. D. Miguel Ángel Pérez Alonso. Director de Planificación y Desarrollo Sostenible de LIMASAM

Bloque 2: CASOS DE ÉXITO
11:30h Huella de Carbono. D. Javier Carmona Rodríguez. Director de Calidad Integral y Sistemas, PRL, Medio Ambiente, Energía y RSE de Abasthosur. Empresa integrante del Foro RSE Málaga
11:45h Economía Circular. D. Miguel Ángel Pérez Alonso. Director de Planificación y Desarrollo Sostenible de LIMASAM. Empresa integrante del Foro RSE Málaga
12:00h Cumplimiento Penal. Dª Sonia Santos Rodríguez, Responsable de Sostenibilidad y Sistemas de Gestión en Grupo Peñarroya. Empresa integrante del Foro RSE Málaga

12:15h Coloquio y final de la jornada
Modera: Dª Noelia García Molina. Técnico de CEM y Coordinadora del Foro RSE Málaga

Os animamos a participar en esta interesante jornada sobre RSE, que pondrá el acento en Gestión y Desarrollo Sostenible. Podéis realizar la inscripción en este enlace .

Nuestro resort Holiday World se incorpora a la Mesa del Turismo

La Mesa de Turismo, asociación profesional y empresarial formada en 1986 y representada por diferentes sectores turísticos, refuerza su elevado nivel de representatividad con la incorporación de nuevos miembros.

Entre ellos, se encuentra mi hija Marifrancis Peñarroya, Consejera y socia de Grupo Peñarroya, además de Directora General de Holiday World, nuestro resort hostelero ubicado en Benalmádena.

La mesa de turismo es una entidad formada por más de 60 profesionales de reconocida trayectoria dentro del sector turístico. Entre sus principales objetivos destaca transmitir a la opinión pública y a la sociedad española la valoración real del turismo, apoyándose en la investigación y el análisis científico de esta actividad.

En lo que va de año ha incorporado a 14 miembros nuevos y continúa creciendo en un momento especialmente difícil, ya que el turismo es uno de los sectores más afectados por la crisis sanitaria que atraviesa el mundo. 

Para el complejo hotelero Holiday World y el resto de Grupo Peñarroya es todo un orgullo formar parte de esta mesa, adquiriendo el compromiso de trasladar las necesidades de nuestro destino, Costa del Sol, en un foro nacional tan importante.

Nuestra presencia en esta entidad nos convertirá además en enlace para trasladar los esfuerzos que la asociación profesional lleva a cabo para la mejora del turismo, transmitiéndolos al resto de la sociedad.

Según palabras de Marifrancis Peñarroya, Directora General del Resort Holiday World: “La innovación y la sostenibilidad, en estos momentos, será mi posicionamiento para el impulso del turismo post COVID 19”. 

Desde la Mesa del Turismo apostaremos por potenciar una clara estrategia de calidad y renovación del sector, con el fin de impulsar y consolidar el liderazgo del sector turístico español y avanzar hacia un turismo responsable y sostenible.

Turismo responsable para superar la crisis del Covid19

Vivimos un momento excepcional en el que el mundo entero está luchando contra la pandemia del COVID-19. Son circunstancias sin precedentes, en las que la resiliencia y la sostenibilidad se han convertido en los elementos claves para la recuperación.

En Grupo Peñarroya abogamos por una recuperación sostenible y resiliente, apoyándonos en los Diez Principios del Pacto Mundial y los 17 ODS como marcos de actuación fundamentales, además de optar por un turismo responsable que lidere el camino para ayudar a las empresas turísticas a reconstruir mejor.

El especial que el diario La Opinión de Málaga ha publicado con motivo de la celebración ayer del Dia Mundial Del Turismo ha dedicado un reportaje a nuestro compromiso RSE, centrado en las buenas prácticas de gestión empresarial y la integración de los ODS de Naciones Unidas.

Comparto en esta entrada el contenido completo de este reportaje, que tembién podéis leer en la edición online de La Opinión de Málaga.

Grupo Peñarroya: Resiliencia en tiempos de Covid. Más allá de la responsabilidad empresarial

Resiliencia y recuperación en tiempos de covid; más allá de la responsabilidad empresarial.

En Grupo Peñarroya tenemos claro que la responsabilidad social de las organizaciones, como actores clave de la economía, no puede desligarse de las buenas prácticas de gestión empresarial y la integración de los ODS, especialmente los de Salud y Bienestar, Trabajo Decente y Crecimiento Económico y Alianzas para lograr los objetivos. 

En Grupo Peñarroya abogamos por una recuperación sostenible y resiliente apoyándonos en los Diez Principios del Pacto Mundial y los 17 ODS como marcos de actuación fundamentales. Vivimos un momento excepcional sin precedentes en el que el mundo entero está luchando contra la pandemia del Covid-19. Por eso, apoyamos un turismo responsable que lidere el camino para ayudar a las empresas turísticas a reconstruir mejor.

En Grupo Peñarroya tenemos claro que la responsabilidad social de las organizaciones, como actores clave de la economía, no puede desligarse de las buenas prácticas de gestión empresarial y la integración de los ODS: nº 3 Salud y Bienestar; nº 8 Trabajo Decente y Crecimiento Económico; nº17 Alianzas para lograr los objetivos.

En la estrategia corporativa de nuestras empresas, en esta situación de crisis sanitaria, ha sido un valor, a la hora de gestionar, y ha permitido a nuestra organización tomar decisiones con rapidez, y apostar por la comunicación y la atención permanente a clientes, trabajadores y proveedores; así como por áreas estratégicas que velan por la salud financiera y laboral de nuestra organización.

El área de calidad, seguridad e higiene ha cobrado especial importancia en estos meses, haciendo un seguimiento continuo de la situación sanitaria, elaborando y actualizando protocolos de seguimiento y actuación junto a las direcciones operativas, para que nuestros principales grupos de interés pudiesen depositar toda su confianza en nosotros.

No podemos olvidar que, para Grupo Peñarroyalas personas de la organización son uno de nuestros principales activos; por ello, se ha trabajado, no solo en la recuperación máxima del empleo, sino también en garantizar la seguridad, salud y bienestar de cada uno de ellos.

La estrategia corporativa de nuestras empresas viene marcada por estos valores a la hora de gestionar la crisis sanitaria, lo que ha permitido tomar decisiones con rapidez y apostar por la comunicación y la atención permanente a clientes, trabajadores y proveedores.

Velamos por la salud financiera y laboral de nuestra organización, otorgando especial importancia en estos meses al área de calidad, que ha monitorizado la situación sanitaria para elaborar protocolos de seguimiento y actuación en las distintas operativas, manteniendo la confianza de todos nuestros grupos de interés.

No podemos olvidar que, para Grupo Peñarroya, las personas son uno de nuestros principales activos de la organización ; por ello, se ha trabajado, no solo en la recuperación máxima del empleo, sino también en garantizar la seguridad, salud y bienestar de cada uno de ellos. 

Cuando se empezó a trazar el camino hacia una nueva realidad, nuestro equipo de Personas y Valores creó un nuevo concepto de gestión poniendo el enfoque no solo en la prevención y la seguridad, sino también en la variable de bienestar. Llevamos a cabo un control riguroso de un manual de gestión de seguridad, salud y bienestar que cumpla con toda la normativa en cuanto a Prevención de Riesgos Laborales, pero que implique también un nuevo modelo de trabajo, llamado #SegurosContigo. En él, podemos destacar nuevos espacios de trabajo flexibles y seguros, acceso de trabajadores por sistema de lectura de matrícula, registro de la jornada por reconocimiento facial, firma digital para toda la documentación laboral, espacios para descansos seguros; así como corners de seguridad y salud con acceso a controles de temperatura voluntarios y contacto directo con personal médico, además de incorporar un concepto de teletrabajo mixto para el equipo de oficinas. 

En nuestro resort hotelero Holiday World, dentro de un modelo de Turismo Sostenible, nuestro principal objetivo siempre ha sido ofrecer a nuestros clientes las mejores experiencias durante su estancia, pero esta temporada la principal premisa ha sido reforzar nuestros protocolos higiénico- sanitarios en base a las recomendaciones gubernamentales sanitarias y de Salud Pública, contando además con el asesoramiento y auditorias de expertos en todas las áreas. Hemos trabajado en un modelo turístico basado en la seguridad y la confianzadel que nació nuestro Protocolo #SafeHoliday, un programa que, en tiempos de coronavirus, se ha basado en aspectos clave fundamentales, como Espacio Seguro y Distancia Social, con la ventaja de disponer de amplios espacios e instalaciones de servicio y de ocio, en una parcela de más 400.000 metros ubicada entre el mar y la montaña.  

Además, en línea con nuestra apuesta por la innovación y la digitalización, avanzamos en el desarrollo de nuestra app con funcionalidades, como el pre check-in, reserva de restaurantes y resto de servicios, así como un canal informativo y de comunicación bidireccional cliente-personal, con el fin de minimizar el contacto físico entre clientes y empleados, y garantizar la distancia social.

Por último, y como parte fundamental de la experiencia del cliente en nuestros hoteles se ha desarrollado el programa “Food&Fun”, que incluye un completo programa de animación para todas las edades, reforzando actividades, shows y espectáculos al aire libre, así como actividades familiares en grupos más pequeños, además de adaptar y ampliar nuestros servicios de restauración, no solo con nuevos espacios, sino también con una mayor oferta.

Creemos firmemente en que el esfuerzo y buen hacer de las personas que forman Grupo Peñarroya  todos estos meses tan complicados, ha merecido la pena;  por ello, aprovechamos esta oportunidad para dar las GRACIAS en mayúsculas a todos nuestros clientes, trabajadores, socios y proveedores por la confianza depositada, y les animamos a seguir creciendo juntos en esta nueva normalidad, donde vuelve a quedar demostrado, que sólo la sostenibilidad en todo el ciclo de negocio y la responsabilidad social e individual, nos hará menos vulnerables frente a estas, y otras futuras crisis.