Vueling anuncia una conexión directa entre Málaga y Moscú durante la temporada baja

En la última entrada os hablaba de la importancia que tiene el interés por parte de los inversores rusos en la Costa del Sol. Cada vez son más los posibles compradores que se plantean invertir en nuestra provincia, tal y como se demostró en el último Russian Meeting Point, y ahora son las aerolíneas las que apuestan con fuerza por un mercado cada vez más interesado en viajar a la Costa del Sol.

La aerolínea españolaVueling ha anunciado esta semana su apuesta en Málaga por el mercado ruso, incorporando un vuelo directo diario con Moscú a partir del 29 de octubre, lo que sin duda es una muy buena noticia para el sector turístico, ya que posibilitará aumentar las visitas de los ciudadanos rusos preisamente durante el invierno, los meses más críticos para los empresarios de la Costa del Sol.

vueling-malaga

Esta conexión ha sido anunciada como parte del avance de temporada del próximo invierno, en el que la aerolínea aumentará su oferta de conexiones desde la ciudad malagueña en un 27 por ciento, teniendo especialmente en cuenta del auge del turismo procedente de Rusia en España, lo que ha llevado a crear un vuelo con dos frecuencias a la semana entre la Costa del Sol y la capital moscovita, una ruta que pondrá 15.500 asientos a la venta durante la temporada baja.

Vueling ha expresado en un comunicado que «Esta conexión con la capital de Rusia responde a la creciente demanda del mercado ruso por destinos de sol en la costa mediterránea española. Según cifras del Instituto de Estudios Turísticos de España (IET) el crecimiento del turismo ruso en España fue del 40% en el 2012. El mismo estudio señala que la estancia media de estos turistas es de 9,7 noches y su gasto medios por persona y estancia alrededor de 1.535,7€ en el 2012. Por lo tanto el turismo ruso es de alto impacto económico y de un importante valor en un momento que el turismo es parte del motor de nuestro país».

Russian-Meeting-Benalmadena-4

Me alegra leer que otras empresas están apostando por el grandísimo potencial del mercado ruso en la Costa del Sol. Yo mismo he defendido aquí la apuesta que hemos hecho desde La Reserva de Marbella por la promoción en ferias Rusia, tanto en San Petersburgo como en Moscú, y por la necesidad de agilizar los trámites de la ley que otorgará la residencia a los compradores, una gran oportunidad para sacar a la Costa del Sol de su actual situación de crisis.

Espero que este nuevo vuelo de bajo coste permita que lleguen a nuestro destino turístico nuevos visitantes, especialmente durante los duros meses de la temporada baja, porque facilitará la visita de potenciales inversores atraídos por los atractivos precios y las benignas condiciones climáticas del invierno malagueño. Ya solo nos falta que nuestros políticos aprueben la famosa ley que anunció Montoro…

Las verdades del sector turístico en la Costa del Sol

Si por algo se caracteriza este blog es por hablar muy clarito sobre la situación del sector turístico en la Costa del Sol. Aquí no queremos medias tintas ni medias verdades y por eso me gusta llamar a las cosas por su nombre. Yo mismo he venido denunciando desde hace un tiempo esta delicada situación, por lo que me alegra leer en prensa la entrevista a José Carlos Escribano, presidente de Ahecos, denunciando esto mismo.

Por fin alguien más se atreve de hablar de la situación que estamos atravesando los hoteleros de la Costa del Sol, con cierres de hoteles hasta un 35% y con tasas que no dejan de aumentar, como el IBI, que ha sufrido  un aumento del 25%,o las tasas aeroportuarias, que han experimentado la espectacular subida del 48%.

Los empresarios solo queremos ayudas fiscales para sobrevivir a la temporada baja. La crisis del sector ha provocado que la rentabilidad del verano ya no sea suficiente para compensar las pérdidas del invierno, por lo que muchos hoteles optan por cerrar, con la consiguiente destrucción de puestos de trabajo y empobrecimiento de la oferta turística del destino.

entrevista-escribano

Pedimos al Estado que actúe con ayudas fiscales para que la industria no pierda competitividad,  y que apoye al sector turístico con una reducción de los costes laborales durante la temporada baja, algo que si están teniendo en cuenta en otros sectores.

Lo único que se dice en la prensa es que las cifras del turismo aumentan y que la ocupación en Semana Santa ha rozado el lleno, algo que una vez más tengo que decir que no es cierto. Una vez pasada la Semana Santa ya podemos hablar de la ocupación real y dejar de mentir, porque las cifras que tanto anuncian a bombo y platillo son las de dos días, pero la realidad del periodo es muy distinta. Si sacamos la media de toda la Semana Santa o la del mes de marzo completo es para echarse a llorar y de esto no habla nadie porque es el hundimiento del Titanic.

La ocupación de estos días ha sido buena, es innegable, pero lo que nadie dice es que 17 hoteles de la Costa del Sol no han abierto para esta fecha y que hay otros 7 en concurso de acreedores. Es normal que los hoteles que sí hemos abierto nos beneficiemos de esto y hayamos tenido mejores datos, pero por desgracia esta terrible situación no sale en la prensa. Anuncian que cada vez vienen más turistas pero…¿donde se alojan?. Si hace años que no se construyen hoteles en la Costa del Sol y encima los que hay cierran, aquí hay algo que no acabo de entender.

Escribano-ahecos

No solo el turismo nacional se viene abajo, también la afluencia del extranjero ha bajado, sobre todo el inglés, y estoy hablando de las cifras de los turoperadores más importantes. No se que van a hacer  los técnicos del turismo con este problema, pero ya llevamos demasiado tiempo sobreviviendo a duras penas. Si no hacen nada para solucionar el invierno, no se que vamos a hacer si el verano peligra también.

Como llevo diciendo desde hace años, tenemos que hacer fuerza para promocionar la marca Costa del Sol de manera independiente de Andalucía, no me canso de decirlo.  Parece que ya empiezan a verlo y como bien ha dicho José Carlos Escribano ”También hay que rescatar la marca Costa del Sol, porque es potente y hay que recuperarla para ir todos bajo esta bandera y evitar la dispersión del destino y la oferta”.

Desde aquí le doy mi enhorabuena a Escribano porque ha tenido la valentía de hablar alto y claro,  poniendo sobre la mesa la verdad de la Costa del Sol.

La World Travel Market pone de manifiesto el problema de la estacionalidad

Sin duda, la World Travel Market es una cita obligada para todo el sector turístico de la Costa del Sol. Numerosos políticos de las distintas administraciones, personalidades, alcaldes de los principales municipios turísticos, representantes de asociaciones empresariales, touroperadores y, por supuesto, los empresarios del sector nos hemos reunido un año más en el palacio Excel de Londres del 5 al 8 de noviembre.

Cristobal-Peñarroya-WTM-2013-1

Junto al Presidente Cámara de Comercio, Pérez Casero y Jose Antonio Escribano, presidente de Ahecos

Una feria que este año ha sido bastante más austera, como consecuencia de la crisis y de los recortes presupuestarios, con stands más sencillos y menos personal para atenderlos, tal y como he podido comprobar de primera mano, ya que Holiday World ha estado presente en este evento.

Cristobal-Peñarroya-WTM-2013-4

Con el presidente del Patronato, Elías Bendodo, y el concejal de Turismo de Benalmádena, Adolfo Fernández

Como ya os había comentado en anteriores post, el Consejero de Turismo, Rafael Rodríguez, ya había anunciado que el stand de Andalucía iba a reducir su espacio en la feria, pero han reducido tanto el espacio que era prácticamente imposible encontrar hueco para poder sentarse y reunirse con el fin de cerrar allí algún acuerdo. Estaba todo tan junto que no había ningún tipo de privacidad, cualquier negociación o posibles acuerdos los estaban escuchando sin problema las personas que se sentaban al lado.

Cristobal-Peñarroya-WTM-2013-3

Con mi hija Mª Francisca Peñarroya, Dir. General de Holiday World, Fernando Reina, Dir. de Andalucía Única y Jose Antonio Escribano, presidente de Ahecos

Entiendo que haya una política de austeridad presupuestaria, pero sigo diciendo aquí que lo único que estos momentos genera dinero en España es el turismo y que ahí es donde deben concentrar la inversión. Si es verdad, como dicen los políticos, que las cifras de turistas británicos aumentan cada año (algo que yo no me termino de creer) no entiendo porque reducen espacio aquí… que lo reduzcan en lugares que no generan negocio para nuestra comunidad.

Cristobal-Peñarroya-WTM-2013-2

Srta. Violeta, y Jose Prado, de la Asociación de Promotores Constructores, Cristóbal Peñarroya, Mª Francisca Peñarroya y el propietario hotel Antequera Golf, Ramón Jiménez

Este tipo de ferias resultan ineludibles porque son vitales para el sector turístico y aquí la inversión sí genera beneficios. Sirven para que el empresario se reúna con los turoperadores, mantengan reuniones y presenten sus proyectos de cara a las próximas temporadas. Tenemos que negociar mucho y defender la fortaleza de nuestro destino turístico, porque los touroperadores intentan seguir bajando precio.

Cristobal-Peñarroya-WTM-2013-5

Junto al propietario del Hotel Princesa Yaiza y una representante de TUI en la cena ofrecida por el touroperador británico

Si algo me ha quedado claro es que los operadores británicos insisten en que su mercado demanda una oferta turística que ofrezca algo más que sol y playa y que necesitamos urgentemente poner en valor nuestra oferta complementaria, especialmente de cara al invierno.

Por desgracia el turismo en invierno sigue igual de complicado porque no se ha llegado a ningún acuerdo con algún turoperador para atraer al cliente en esos meses. Los empresarios tenemos que hacer un esfuerzo para mantener nuestros hoteles abiertos en temporada baja y lo que el turista encuentra en invierno es una oferta muy pobre y sin atractivos, con los chiringuitos cerrados y sin actividades de ocio o espectáculos llamativos.

Holiday-World-WTM-2013

El equipo comercial de Holiday World trabajando en nuestro espacio del stand del Patronato

Somos conscientes de que la marca Costa del Sol está fuertemente posicionada en el segmento de sol y playa, y que ésta es la principal fortaleza de nuestro destino turístico, pero gozamos de un invierno de clima suave y tenemos que trabajar en nuestros atractivos complementarios para atraer al turismo de invierno. Paquetes de relax, ecoturismo, golf, escapadas temáticas… desde aquí hago un llamamiento a todos los empresarios para lanzar productos y servicios atractivos durante todo el año.

 

 

La Costa del Sol mejora su conexión aérea con Alemania

Siempre defiendo aquí que para que la Costa del Sol pueda recibir turistas durante los meses de temporada baja es necesario mejorar las conexiones aéreas durante estos meses, ya que las compañias aéreas tienden a reducir su actividad durante el invierno en destinos como el nuestro.

Por eso me ha alegrado leer en la prensa estos días que  el Aeropuerto de Málaga va a mejorar sus conexiones aéreas con uno de los mercados emisores más potentes para la Costa del Sol, el mercado alemán. La aerolínea Transavia estrenó hace unos días una nueva ruta desde el aeropuerto de Málaga-Costa del Sol con el de Dusseldorf Niederrhein, conectando la Costa del Sol con la Baja Renania cuatro veces a la semana.

Esta nueva línea directa se suma al aumento de conexiones anunciado por Lufthansa para la temporada de invierno, que ha comenzado esta misma semana. Esta compañía ha ampliado a cuatro vuelos a la semana sus operaciones en Málaga, con conexión directa a Berlín un día a la semana, a Frankfurt, dos veces por semana, y otro vuelo más a Múnich.

aeropuerto-malaga-terminal

Hasta ahora era Air Berlin la que copaba las conexiones de la Costa del Sol con el mercado alemán pero el hecho de que la mayoría de ellas se hicieran vía Palma de Mallorca, donde la compañía tiene su centro de operaciones, ha provocado un descenso de pasajeros que ha llevado a esta aerolínea a reducir sus vuelos. Esta medida ha abierto un nicho de mercado que ha propiciado el comienzo de las operaciones de Transavia y Lufthansa, ofreciendo vuelos directos que son mucho más apreciados por los viajeros.

El aeropuerto de Málaga mantiene actualmente vuelos directos con catorce aeropuertos alemanes y once ciudades del país germano, que suponen en torno al 8 por ciento del volumen total de pasajeros de la infraestructura malagueña y que han registrado hasta el pasado mes de septiembre un volumen de 764.503 .

Esperamos que esta mejora en las conexiones aéreas nos traigan un mayor flujo de visitantes alemanes durante estos meses de temporada baja, en los que el mercado internacional resulta vital para contrarrestar la caída de la demanda nacional.

 

La industria turística teme las consecuencias de la posible subida del IVA

Los empresarios no hablamos de otra cosa en los últimos días. Pese a que aún no hay un anuncio oficial respecto a la subida del IVA en los productos turísticos, la posibilidad de que este incremento se lleva a cabo ha puesto en guardia a todo el sector turístico de la Costa del Sol.

Según declaraciones del propio Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el IVA turístico podría elevarse hasta un 125%, una cifra completamente opuesta al IVA reducido que los empresarios reclamábamos para poder afrontar la temporada baja, tal y como os contaba aquí.

Esta medida supondría un varapalo importante para el turismo, el único sector que soporta a duras penas la presión de la crisis, y que podría afectar a la hostelería, el transporte y los hoteles, pero también a los bienes de primera necesidad, a los que se aplica un IVA hiperreducido, del 4 por ciento.

hosteleria-turismo

Las reacciones no se han hecho esperar  y el consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, se ha comprometido a trasladar la oposición de la industria al gabinete de Rajoy. «Es un ataque muy duro a dos actividades estratégicas, que mantiene a flote la economía andaluza», ha señalado el consejero.

José Carlos Escribano, presidente de la Asociación de Emprearios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), ha hecho un llamamiento a la sensatez del ministro, José Manuel Soria, y espera que la subida no se lleve a cabo. «Con la crisis cualquier medida que afecte a los precios es muy sensible. Sería un mazazo a la rentabilidad. El turismo aporta mucho más al Estado con buenos resultados que con impuestos», puntualiza.

consejero-turismo-junta-andalucia

Somos muchos los hoteleros que trabajamos con touroperadores, con los que ya hemos cerrado los precios para este año, o tenemos ya parte de la ocupación vendida con reservas anticipadas, lo que haría inviable una subida proporcional al crecimiento del impuesto. Esto nos provocaría el aumento de los sobrecostes, al no poder revertir el incremento a los clientes, y mermaría aún más nuestra rentabilidad.

El principal touroperador que opera en nuestro país, Tui, va un paso más allá y ha declarado a los medios que si finalmente se sube el IVA, dejará de traer clientes a España, lo que sería ya la ruina total para el turismo en la Costa del Sol.

Los empresarios confiamos en que el Gobierno se retracte y no se produzca esta subida impositiva que, unida a la caída del consumo y el clima general de incertidumbre, supondría una merma a la competitividad de destinos como la Costa del Sol. Nos estamos esforzando para salir de la crisis y superar el problema de la estacionalidad, por eso reclamo desde aquí a nuestros representantes que dejen de ponernos trabas y que tomen las decisiones adecuadas para reflotar el sector.