La Mesa del Turismo reclama convertir al turismo en política de Estado

La Mesa del Turismo, organismo que agrupa a empresarios y profesionales del sector y del que forma parte nuestra Directiva Hotelera, Marifrancis Peñarroya, trasladó al rey Felipe VI su plan de medidas para reactivar el negocio turístico en una audiencia privada en el Palacio de la Zarzuela.

Los representantes de la organización manifestaron que la reactivación del turismo debe convertirse en un objetivo prioritario en la gestión de esta crisis y convertirse en política de Estado, dada su importancia para la estabilidad económica y social del país.

El rey ha recibido en audiencia al consejo directivo de la Mesa del Turismo, encabezado por su presidente, Juan Molas, en el Palacio de la Zarzuela, transmitiendo con este encuentro su apoyo al sector turístico por la difícil situación que atraviesa desde que estalló la crisis sanitaria hace casi un año.

La Mesa del Turismo ha expuesto al monarca las conclusiones de la reunión que tuvo lugar la semana anterior, en la que tomaron parte casi una veintena de asociaciones de todos los subsectores turísticos y de la hostelería, demandando la aceleración de los calendarios de vacunación.

Para el sector es vital llegar al verano con el 70% de la población inmunizada frente al virus, la puesta en marcha de un pasaporte sanitario que facilite la movilidad de los viajeros, y el relanzamiento de la Marca España, asociada a la imagen de nuestro país como destino turístico seguro, atractivo y competitivo

Con este fin, la agrupación organizará en Málaga un encuentro internacional con la asistencia de líderes del turismo de todo el mundo bajo el título «Spain Much More», que estará organizado en colaboración con la compañía Société Générale de Surveillance (SGS).

Otras de las propuestas planteadas al monarca en esta cita son incluir al sector turístico en el Plan de Recuperación para poder beneficiarse de los fondos europeos; una reducción del IVA al 5 por ciento para los servicios hasta final de 2022; la ampliación de los ERTE durante este año y ayudas directas por importe de 8.500 millones de euros para compensar la caída de la actividad y evitar la quiebra de miles de empresas.

“Debido a su carácter transversal, si se le atiende y socorre ahora como merece, el turismo será uno de los sectores que ayudarán al resto a sobreponerse a esta crisis dramática que afrontamos”, recalcó en la reunión Juan Molas.

Marifrancis Peñarroya defiende en SUR el rescate del sector turístico

La Consejera Delegada de la División Hotelera del grupo, Marifrancis Peñarroya, interviene con contundencia en el reportaje publicado el pasado día 17 en el periódico malagueño Diario SUR, que analiza la postura de los empresarios de Málaga de cara a la recuperación tras el Covid-19.

Veintinueve ejecutivos de las principales empresas malagueñas han sido invitados por este medio a expresar su visión de este primer año marcado por el durísimo impacto de la pandemia.

El reportaje recoge el análisis de la situación actual por parte de las empresas que mas riqueza y empleo generan en Málaga, repasando distintos sectores como la banca, el agroalimentario, la construcción y las nuevas tecnologías, pasando por el imprescindible sector turístico, principal motor económico de nuestra provincia.

Para la mayoría de los encuestados, la recuperación no comenzará hasta el segundo semestre del año y estará fuertemente condicionada por el ritmo de vacunación, siendo necesario que para ese momento se haya logrado inmunizar a la mayor parte de la población.

Es prácticamente unánime la petición al Gobierno de ser muy eficientes en el proceso de vacunación y de implementar medidas excepcionales para ayudar a las empresas afectadas por la crisis, algo res primordial para sectores vitales como el turismo.

Compartimos el contenido de las declaraciones de Marifrancis Peñarroya, que defiende el rescate de toda la industria turística para evitar una escalada de desempleo que, a la larga, traerá consecuencias mucho más costosas.

El turismo necesita un rescate ya

El sector turístico necesita de una ayuda urgente, que pasa por el rescate de toda su industria. La incertidumbre impide avanzar. La vacuna ha llegado, pero sin fecha fiable de finalización. Los acuerdos comunes entre los países miembros de la UE para la movilidad y la seguridad no llegan. Las políticas económicas de nuestro Gobierno siguen sin conocerse y eso nos paraliza como empresas.

Necesitamos un rescate ya para evitar una escalada al desempleo que, a la larga, traerá consecuencias mucho más costosas para el país. El turismo español ha sido un sector saludable y en constante crecimiento, llegando a alcanzar los 83 millones de visitantes; es el segundo país turístico más importante del mundo. Conviene recordar que el turismo en nuestro país representa el 13% del PIB. Es el primer sector de nuestra economía y genera tres millones de empleos directos. No se le puede dar la espalda. Si no se reacciona ya no solo perderemos esa competitividad mundial, sino que se desencadenará el cierre masivo de su tejido empresarial.

Las previsiones son poco halagüeñas y los mejores escenarios apuntan a que antes del tercer trimestre no veremos movimientos significativos. La normalidad no comenzará hasta iniciado el año 2024. Por todo ello, la industria necesita ayuda urgente en el ámbito laboral (ampliación de los ERTE), fiscal (reducción o exoneración de impuestos), financiero (ampliación de plazos de los ICO y eliminar costes fijos de energías); fronteras (liberarlas definitivamente, con sistemas de control rigurosos y ágiles en aeropuertos, test de antígenos y pasaportes sanitarios) y comercialización (promoción segura del destino y bonos turísticos para el turismo doméstico).

El panorama ha cambiado y la industria está inmersa en diseñar su nueva estrategia, orientada a la innovación y la sostenibilidad; sin duda, las claves para la recuperación.

Marifrancis Peñarroya.
Diario Sur. Domingo, 17 de enero de 2020.

La caída del turismo en la Costa del Sol supera el 70 por ciento

A principios de 2020 todas las previsiones apostaban por un nuevo año de récord. Tras un 2019 con excelentes resultados, el sector esperaba aumentar el número de turistas, alargar las estancias y que se incrementara el número de vuelos a pesar del brexit.

Para nuestro destino turístico Costa del Sol la principal preocupación era en aquel momento el mercado británico, principal emisor de visitantes extranjeros, y cómo podía verse afectado por el brexit. Éste fue el tema central y la principal preocupación en Fitur, la cita nacional más importante del sector turístico.

No podíamos imaginar que esa feria no podría volver a celebrarse el siguiente enero, aplazada ahora mismo al mes del mayo, y tampoco la delicada situación en que la pandemia del Covid 19 pondría a toda la industria turística.

El temor al coronavirus provocó las sucesivas cancelaciones de todas las celebraciones y eventos turísticos, llegaron los estados de alarma, los confinamientos, y las cancelaciones de viajes en una situación de miedo e incertidumbre mundial.

La Costa del Sol volvió a abrir sus puertas en verano y los hoteleros apostamos por proteger a sus visitantes con todas las medidas de seguridad, pero con mucha menos actividad y muchísimos menos visitantes de lo que corresponde a una temporada alta.

A falta de los datos definitivos de diciembre, las cifras de la provincia han caído más de un 70% en su actividad hotelera con respecto a 2019, una cifra que aún se eleva más si nos referimos únicamente a los visitantes extranjeros, principal motor turístico de la provincia durante lea temporada baja.

Andalucía recibió en los once primeros meses de 2020 un total de 2,6 millones de turistas extranjeros, lo que supone un descenso del 76,9% respecto al mismo período de 2019, según datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística.

Las cifras indican también que el gasto realizado por los visitantes extranjeros se redujo un 78%, algo desastroso también para la hostelería y el resto de negocios vinculados al sector.

Durante 2020 los principales países emisores a nivel nacional han sido Francia, por encima de 3,7 millones de turistas y con un descenso del 65,0% respecto al mismo periodo de 2019; Reino Unido, con casi 3,1 millones y una bajada del 82,2%, y Alemania, con más de 2,3 millones de turistas, un 78,2% menos.

En el mes de noviembre, España recibió 456.956 turistas internacionales, un 90,2% menos que en el mismo mes de 2019. En dicho mes, del Reino Unido, principal país de residencia, llegaron 88.150 turistas, lo que representa el 19,3% del total y un descenso del 89,9% respecto a noviembre de 2019.


Brindamos separados para vivir 2021 más juntos que nunca

No queremos dejar pasar estas fechas tan señaladas sin hacer llegar nuestros mejores deseos a nuestros seguidores y amigos, tanto a los que nos seguís en redes sociales como a los lectores de este blog.

Hacemos balance de un año excepcional, sin precedentes en la historia reciente, en el que el mundo entero se ha volcado de lleno en la lucha contra la pandemia del COVID-19. Por eso, ahora más que nunca, es fundamental el compromiso de las empresas y de la sociedad en general con los ODS y los principios del Pacto Mundial de la ONU .

El año 2020 ha golpeado muy duramente al sector turístico, por lo que la actitud y liderazgo de la Dirección han resultado fundamentales para marcar el rumbo ante la crisis. Nuestro equipo directivo ha contado con el mejor asesoramiento para que clientes, accionistas, proveedores y empleados se hayan sentido arropados y en las mejores manos. 

Nuestra absoluta prioridad han sido nuestros trabajadores y clientes, tomando todas las medidas a nuestro alcance para garantizar su protección y seguridad.

Gracias a la estricta aplicación de los protocolos de seguridad e higiene y a la gran labor del equipo humano, hemos conseguido que nuestro nuevo modelo turístico Safe Holiday, basado en la seguridad y la confianza, haya sido todo un éxito.

El 2020 que estamos a punto de despedir ha sido un año crucial para todos, en el que la crisis provocada por la pandemia ha sacado a la luz multitud de iniciativas solidarias de la sociedad civil. Por eso defendemos que el ompromiso empresarial es la herramienta imprescindible para superar esta crisis.

El año que viene seguiremos trabajando en todas nuestras iniciativas iniciativas de carácter solidario, tanto de cara a los miembros de nuestro equipo como a la sociedad en general.

Ahora que tenemos la esperanza de la vacuna, hacemos un llamamiento a la unidad, a la responsabilidad social, al apoyo a las empresas locales y al compromiso de toda la sociedad. Esperamos que en 2021 sigamos construyendo juntos una sociedad mejor.

¡¡Felices fiestas!!

Recibimos el Premio Andalucía Inmobiliaria a la Trayectoria Empresarial

La sede de la Fundación Cajasol acogió ayer la ceremonia de entrega de los VII Premios Andalucía Inmobiliaria, en el que fui distinguido con el Premio a la Trayectoria Empresarial.

Este galardón reconoce su recorrido profesional y trayectoria dentro del sector inmobiliario, gracias a los profundos valores y sólidos principios en los que se asientan todos y cada una de sus decisiones empresariales.

El acto estuvo presidido por Rosa Hafner, directora editora de la publicación, y Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol, y a la ceremonia de entrega acudieron también la Presidenta del grupo, Pepa Peñarroya, y la Consejera Delegada Inmobiliaria, Ana Mª Peñarroya.

El maestro de ceremonias en la entrega de estos galardones ha sido, como cada año, Iñigo Galán, CEO de Inerzia Asesores Inmobiliarios y miembro del Consejo Asesor de la publicación.

Los galardonados en esta edición han sido:

  • Trayectoria empresarial destacada: D. Cristóbal Peñarroya Sánchez, fundador de Grupo Peñarroya. Ha entregado el premio D. Ricardo Arranz, presidente de Villa Padierna Hotels and Resorts.
  • Trayectoria profesional destacada: D. Felipe Romera Lubias, director del Parque Tecnológico de Andalucía. Ha entregado el premio D. José María García Urbano, alcalde de Estepona.
  • Proyecto inmobiliario destacado: Río 55 Business Park. Ha recogido el premio el presidente de Insur, D. Ricardo Pumar, y lo ha entregado D. Francisco Páez Vélez-Bracho, delegado del Área de Economía, Comercio, Relaciones con la Comunidad Universitaria y Área Metropolitana del Ayuntamiento de Sevilla.
  • Proyecto innovador destacado: Campus Loyola Dos Hermanas. Ha recogido el premio D. Gabriel Pérez Alcalá, rector de la Universidad Loyola, y lo ha entregado D. José Antonio Mena, alcalde de Benahavís.
  • Empresa destacada: Hijos de Terrats Construcciones. Ha recogido el premio D. Ignacio Pascual-Terrats, presidente de Terrats, y lo ha entregado D. Rafael Porras, presidente del Consejo de Administración de la RTVA.
  • Ciudad Siglo XXI: Chiclana de la Frontera. Ha recogido el premio su alcalde, D. José María Román, y lo ha entregado D. Antonio Pulido, presidente de Fundación Cajasol.

Compartimos el video de la ceremonia de entrega, que ha podido seguirse en streaming en el canal de youtube de la Fundación Cajasol.

Agradecemos esta nueva distinción en un momento tan complicado para el sector y damos nuestra más sincera enhorabuena a todos los premiados.