Holiday World Village recibe a los primeros clientes de la temporada

Holiday World Resort continúa apostando por la recuperación del sector turístico durante esta temporada 2021 con la apertura de Holiday World Village Hotel el pasado viernes 18 de junio, una apertura que se suma a las de Polynesia Hotel y el Beach Club la semana anterior.

En los días previos, todo el equipo se preparó para la apertura con una jornada de reencuentros el pasado 16 de junio. Nuestra Delegada Hotelera y Directora General de Holiday World Resort, Marifrancis Peñarroya, les recibió a todos en el restaurante de Village Hotel.

Nuestra CEO Hotelera les dedicó una calurosa bienvenida y les transmitió ánimos y sus mejores deseos de cara a la recién estrenada temporada 2021.

Marifrancis quiso destacar en su intervención el buen hacer de toda la plantilla y la importancia de su labor para la satisfacción de los clientes del resort, que es el principal motivo de que muchos de ellos vuelvan a elegir Holiday World para pasar sus vacaciones año tras año.

Los asistentes pudieron degustar además un rico desayuno de bienvenida servido en el restaurante del hotel, en un evento que había sido convocado por nuestro Departamento de Personas y Valores.

El viernes abría sus puertas el hotel Village, recibiendo a los primeros clientes de la temporada, que fueron recibidos con todas las medidas de seguridad de nuestros protocolos Safe Holiday, diseñados para garantizar unas vacaciones seguras a los visitantes de Holiday World.

Desde aquí le damos una calurosa bienvenida al equipo de Holiday World Village Hotel y les deseamos lo mejor para esta temporada 2021, que esperamos que sea la temporada de recuperación del sector turístico en la Costa del Sol.

Participamos en el I Foro Aehcos celebrado en el Gran Hotel Miramar

El pasado 31 de mayo tuvimos el gusto de participar en el I Foro AEHCOS, celebrado bajo el título “Nueva Era Turística”, un evento que contó con el patrocinio de CaixaBank, y al que ha asistido un nutrido número de empresarios hoteleros encabezados por el nuevo presidente de la asociación, D. José Luque García.

El emblemático Gran Hotel Miramar ubicado en la ciudad de Málaga, ha sido el lugar elegido para acoger el I Foro AEHCOS en el que ha tomado parte nuestra Consejera Delegada de la División Hotelera, Marifrancis Peñarroya, en calidad de miembro del nuevo Comité Ejecutivo de la patronal hotelera de la Costa del Sol.

Durante el encuentro los empresarios han tenido la oportunidad de debatir con el Consejero de Turismo, Juan Marín, asuntos de actualidad que afectan al sector como son el Decreto de modernización hotelera, el presente y futuro de la promoción turística de Andalucía, los Fondos UE Next Generation, las ayudas al sector hotelero, operaciones de transporte aéreo del Aeropuerto de la Costa del Sol y, entre otros asuntos, los pronósticos estadísticos de Turismo Andaluz 2021-2022.

El evento ha contado con la presencia del director territorial de CaixaBank en Andalucía Oriental, D. Juan Ignacio Zafra, que ha puesto en valor la respuesta que viene ofreciendo la entidad financiera al sector turístico y hotelero durante el último año de pandemia y ha destacado la intención de la entidad de trabajar muy estrechamente con AEHCOS en esta nueva etapa, impulsando iniciativas que permitan, por ejemplo, incorporar mejoras en eficiencia energética, accesibilidad, gestión del agua y de los residuos; o que promuevan la incorporación laboral de personas en riesgo de exclusión.

En el acto el presidente de AEHCOS, D. José Luque, acompañado por su Comité Ejecutivo, comunicó a los presentes los objetivos de la celebración de este I Foro AEHCOS, así como la próxima celebración de 5 foros más durante los próximos meses.

Esta primera cita nace con la vocación de convertirse en un encuentro profesionalizado del sector con el fin de aunar estrategias que beneficien los intereses de los empresarios hoteleros y fomentando la interacción de los asociados, en cada uno de los foros, con personalidades relevantes en el sector turístico.

El encuentro puso el acento en temas vitales para el sector turístico como La modernización hotelera; el presente y futuro de la promoción turística de Andalucía; los fondos europeos; las ayudas al sector, o las operaciones de transporte, después de un duro periodo en el que la actividad hotelera se ha visto afectada por la crisis sanitaria.

Los empresarios del sector dejaron claro que en estos momentos el turismo se encuentra en un punto de inflexión, y mantiene la esperanza de una próxima recuperación, adaptándose a los nuevos retos y estableciendo objetivos comunes para mejorar en materia de calidad, sostenibilidad, digitalización, gobernanza, modernización y representatividad.

La unidad empresarial, la fijación de objetivos comunes y la colaboración público-privada se perfilaron como pilares fundamentales para afrontar los retos del futuro.

Marifrancis Peñarroya defiende en SUR el rescate del sector turístico

La Consejera Delegada de la División Hotelera del grupo, Marifrancis Peñarroya, interviene con contundencia en el reportaje publicado el pasado día 17 en el periódico malagueño Diario SUR, que analiza la postura de los empresarios de Málaga de cara a la recuperación tras el Covid-19.

Veintinueve ejecutivos de las principales empresas malagueñas han sido invitados por este medio a expresar su visión de este primer año marcado por el durísimo impacto de la pandemia.

El reportaje recoge el análisis de la situación actual por parte de las empresas que mas riqueza y empleo generan en Málaga, repasando distintos sectores como la banca, el agroalimentario, la construcción y las nuevas tecnologías, pasando por el imprescindible sector turístico, principal motor económico de nuestra provincia.

Para la mayoría de los encuestados, la recuperación no comenzará hasta el segundo semestre del año y estará fuertemente condicionada por el ritmo de vacunación, siendo necesario que para ese momento se haya logrado inmunizar a la mayor parte de la población.

Es prácticamente unánime la petición al Gobierno de ser muy eficientes en el proceso de vacunación y de implementar medidas excepcionales para ayudar a las empresas afectadas por la crisis, algo res primordial para sectores vitales como el turismo.

Compartimos el contenido de las declaraciones de Marifrancis Peñarroya, que defiende el rescate de toda la industria turística para evitar una escalada de desempleo que, a la larga, traerá consecuencias mucho más costosas.

El turismo necesita un rescate ya

El sector turístico necesita de una ayuda urgente, que pasa por el rescate de toda su industria. La incertidumbre impide avanzar. La vacuna ha llegado, pero sin fecha fiable de finalización. Los acuerdos comunes entre los países miembros de la UE para la movilidad y la seguridad no llegan. Las políticas económicas de nuestro Gobierno siguen sin conocerse y eso nos paraliza como empresas.

Necesitamos un rescate ya para evitar una escalada al desempleo que, a la larga, traerá consecuencias mucho más costosas para el país. El turismo español ha sido un sector saludable y en constante crecimiento, llegando a alcanzar los 83 millones de visitantes; es el segundo país turístico más importante del mundo. Conviene recordar que el turismo en nuestro país representa el 13% del PIB. Es el primer sector de nuestra economía y genera tres millones de empleos directos. No se le puede dar la espalda. Si no se reacciona ya no solo perderemos esa competitividad mundial, sino que se desencadenará el cierre masivo de su tejido empresarial.

Las previsiones son poco halagüeñas y los mejores escenarios apuntan a que antes del tercer trimestre no veremos movimientos significativos. La normalidad no comenzará hasta iniciado el año 2024. Por todo ello, la industria necesita ayuda urgente en el ámbito laboral (ampliación de los ERTE), fiscal (reducción o exoneración de impuestos), financiero (ampliación de plazos de los ICO y eliminar costes fijos de energías); fronteras (liberarlas definitivamente, con sistemas de control rigurosos y ágiles en aeropuertos, test de antígenos y pasaportes sanitarios) y comercialización (promoción segura del destino y bonos turísticos para el turismo doméstico).

El panorama ha cambiado y la industria está inmersa en diseñar su nueva estrategia, orientada a la innovación y la sostenibilidad; sin duda, las claves para la recuperación.

Marifrancis Peñarroya.
Diario Sur. Domingo, 17 de enero de 2020.

Recibimos el premio Malagueños del año de Diario Sur

El periódico Diario Sur anunció ayer los ganadores de sus Premios Malagueños del Año, unos galardones que se deciden por votación de la redacción de este medio de comunicación y que este duro año 2020 nos ha distinguido en la categoría de Turismo.

Recibimos muy agradecidos la noticia de este premio, que cobra un especial significado por todas las dificultades a las que la sociedad malagueña ha tenido que hacer frente a causa de la pandemia del Covid 19.

Los Premios Malagueños del Año de SUR vuelven a premiar el trabajo de malagueños y empresas que han destacado especialmente en sus ámbitos profesionales, otorgando distinciones en las categorías Empresa, Sociedad, Turismo, Cultura y Deportes.

Galardonados en la XXI edición de los Premios Malagueños del año. Imagen: Diario Sur

Debido a las especiales circunstancias de este año, los redactores de SUR han otorgado una distinción especial a los profesionales de la sanidad por su excelente labor para hacer frente a la crisis del coronavirus. Dicho galardón se concede a la totalidad del colectivo sanitario, desde médicos y enfermeras hasta integrantes de los equipos de limpieza de los servicios sanitarios.

Los Premios Malagueños del Año de SUR cumplen este año su XXI edición y se entregarán en una gala con aforo reducido para cumplir con las medidas de seguridad el jueves 10 de diciembre en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga.

Los reconocimientos que ha concedido la Redacción de SUR mediante votación han sido los siguientes: profesionales de la sanidad, Cáritas, Grupo Mundo, Grupo Peñarroya, Javier Castillo y el equipo de balonmano femenino Rincón Fertilidad.

Compartimos el texto que nos dedica la redactora de SUR Pilar Martínez, y os invitamos a leer la semblanza de los premiados en esta noticia publicada en Diario Sur.

Grupo Peñarroya

Pioneros en el desarrollo de la Costa, con Holiday World como referencia

Esta empresa familiar fue fundada por Cristóbal Peñarroya, que descubrió su vocación emprendedora desde muy joven. Comenzó su actividad en 1966 con una urbanización en Mijas Costa, llamada Faro de Calaburras, en la que se desarrollaron parcelas unifamiliares y que fue todo un éxito de ventas. A ella siguieron actuaciones como Júpiter y Minerva, desarrollado en los 80 y que supuso el primer gran proyecto turístico del grupo, que incorporaba innovaciones como un espectacular diseño de exteriores y piscinas que aún no se había visto en el litoral malagueño. Tras éste llegaron iniciativas emblemáticas para la empresa como Benalbeach, que señalan que marcaría un antes y un después para el turismo residencial en la Costa del Sol, y la Reserva de Marbella, una urbanización que cuenta con un centro comercial y de negocios, el Centro Comercial Doña Pepa, que gestiona este grupo.

En 2004 esta empresa, en cuya dirección ya está incorporada la segunda generación de la familia, dio el salto al sector hotelero con la puesta en marcha en Benalmádena del resort Holiday World, aún en fase de desarrollo que ya tiene operativos cuatro de los seis hoteles previstos en el proyecto, con 3.500 camas activas, además de un club de playa. Fue el primer resort ‘Todo Incluido’ de la Costa. Innovar, conciliar, ser sostenibles y la digitalización son palabras claves en la estrategia de este grupo malagueño. 

Pilar Martínez. Diario Sur

La Mesa de Turismo reclama corredores aéreos seguros

La Consejera Delegada de la División Hotelera del grupo, Marifrancis Peñarroya, se incorporó el pasado 11 de noviembre como miembro a la reunión de la Mesa de Turismo, asociación profesional y empresarial que aglutina a diferentes empresas del sector turístico.

La reunión del Pleno de la asociación se celebró en el hotel Meliá Castilla en Madrid y contó con la asistencia del presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi.

El evento sectorial analizó en profundidad la situación de crisis y las necesidades del sector, poniendo de manifiesto la necesidad de habilitar corredores aéreos seguros que ahorrarían millones de euros al Estado de los ERTE.

La Mesa del Turismo defendió esta estrategia como la más acertada para reactivar la llegada de turistas a España a partir de abril de 2021. “La inversión en test realizados a los turistas en sus aeropuertos de origen y la repetición de esos test a su salida, en los aeropuertos españoles, supondría una partida nimia en comparación con el ahorro directo que obtendría el Estado de la reactivación económica del sector turístico y la desafectación de miles de trabajadores de los ERTE”, expuso el presidente de la Mesa del Turismo, Juan Molas.

A falta de esos corredores turísticos y de una vacuna, la Mesa del Turismo elevó hasta los 135.000 millones su estimación de las pérdidas que el sector turístico sufrirá este 2020 como consecuencia de la pandemia. Según las conclusiones de la asociación, las previsiones de cierre de ejercicio son “devastadoras» para el turismo. “Si no hallamos la manera de equilibrar la salvaguarda tanto de la salud como de la economía, el desastre económico y social no tardará en escalar a niveles intolerables”, ha advertido Molas.

Junto a la creación prioritaria de corredores aéreos, la Mesa del Turismo mantiene la reivindicación de una serie de medidas solicitadas al Gobierno en los últimos meses y que impactarían muy positivamente en el sector, como son: la ampliación de los ERTE hasta el 30 de junio de 2021, la reducción del IVA turístico al 7% hasta 2022, y determinadas bonificaciones/exenciones en los impuestos recaudados por las comunidades autónomas y municipios, entre otras.

Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, intervino en la clausura del Pleno de la Mesa del Turismo ofreciendo su visión y abordando el estado de las negociaciones de la patronal con el Gobierno en el contexto de la delicada coyuntura económica que atravesamos.

El Pleno de la Mesa del Turismo ratificó además la incorporación formal de los once nuevos miembros que se suman a la asociación, que ya supera los 70 integrantes entre empresarios y profesionales de prestigio. Las nuevas incorporaciones son: Javier Gándara, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA); Bruno Hallé, socio de Cushman & Wakefield; Begoña Llovet, presidenta de la Federación de Escuelas de Español para Extranjeros (FEDELE); Jesús Nuño de la Rosa, presidente del Consejo Social de la Universidad Complutense de Madrid; Mª Francis Peñarroya, consejera y socia del Grupo Peñarroya y directora general de Holiday World; José Mª Pont, presidente ejecutivo de Pierre & Vacances; Inmaculada Ranera, directora general de Christie & Co; José Luis Santos, presidente de Hoteles Santos; Cayetano Soler, socio de PwC; Javier Zuazola, director general & CVO de Travel Advisors; y Jennifer Zhang, CEO de Asialink Spain.

Para nosotros es todo un orgullo formar parte de la Mesa de Turismo, que nos permite trasladar a nivel nacional las demandas del destino turístico Costa del Sol .