Holiday World se convierte en patrocinador de Unicaja Baloncesto

Damos un paso más en nuestro compromiso con la comunidad local y el fomento de los valores del deporte, convirtiendo a nuestro Holiday World Resort en patrocinador de Unicaja Baloncesto, en concreto de su cantera y del equipo femenino, dentro del programa 10×10 del club durante la temporada 2021. .

Con esta campaña se pretende implicar a un número reducido de empresas de la provincia de Málaga en el apoyo a la juventud y el fomento de los valores del deporte.

Nuestro resort hotelero se convierte así en mentor de su cantera y del equipo femenino, dentro del programa “10×10 Cantera: valores en equipo”, que hace posible que más de 80 jóvenes residentes en Málaga puedan acceder a becas para practicar deporte, a la vez que mejorar su formación.

Patrocinaremos también a los equipos femeninos, que llevan poco tiempo compitiendo pero son una apuesta fuerte dentro de la competición, fomentando así la igualdad de oportunidades y el desarrollo del deporte femenino al más alto nivel.

El conjunto cajista es uno de los clubes más reconocidos a nivel nacional y europeo. En la cantera se han formado grandes jugadores que han llegado a convertirse en campeones del mundo.

Desde sus inicios, Holiday World Resort ha trabajado desde el compromiso con la sociedad en general y más aún con su entorno más cercano. Comprometidos también con la igualdad de oportunidades, el fomento y el respeto de la diversidad en todos sus aspectos han sido cruciales durante estos años. El patrocinio del equipo malagueño, y más concretamente de sus equipos filiales y su equipo femenino, se alinean así al 100% con la filosofía del resort.

Este acuerdo se encuadra dentro del programa Red de Ganadores, un plan para el fomento del patrocinio deportivo, elaborado por la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía.

Según palabras de Eduardo Gómez de la Mata, Director Comercial y de Marketing del resort Holiday World: “La oportunidad de patrocinar a una entidad como Unicaja Baloncesto y en el marco de un proyecto tan enriquecedor como este, ha sido para nosotros la ocasión perfecta para alinearnos con el deporte malagueño y ser parte activa en la mejora de la formación y del bienestar de nuestros jóvenes. Así mismo, una apuesta clara por el desarrollo del deporte femenino al más alto nivel”.

La Cátedra Mujer, Empresa y Sociedad de San Telmo celebra una jornada sobre emprendimiento

La Cátedra Mujer, Empresa y Sociedad de San Telmo Business School nos invita a participar en una nueva sesión de trabajo, que se desarrollará bajo el título ‘El emprendimiento como forma de vida. Historias inspiradoras’.

El evento, al que se puede asistir tanto online como presencialmente, se celebrará mañana a partir de las 18:00 horas. El evento formativo comenzará con la intervención de la Consejera Delegada de la División Hotelera del grupo, Marifrancis Peñarroya, que también es la Presidenta del Consejo Asesor de la Cátedra Mujer, Empresa y Sociedad de San Telmo.

Nos acercaremos al emprendimiento de la mano de tres emprendedores que han desarrollado un proyecto empresarial en primera persona, con una interesante mesa redonda entre empresarios.

Las mesa de debate estará compuesta por:

  • Borja Vázquez – Presidente y Fundador de SCALPERS. Empresa del sector de la moda lanzada en el año 2007. Actualmente con una cifra de negocios de más de 80 millones de euros y un incremento de su negocio on line de más del 85% en este último año.
  • María Carmona – Fundadora Amaritta Food y Consejera de Inquiba. Empresa de fabricación de productos de alimentación de origen vegetal, enfocados a personas celiacas y con necesidades especiales. Este proyecto tiene su origen en pleno confinamiento en marzo del 2020.
  • Rocío Hervella – CEO y Fundadora en Productos Solubles (Prosol). Fundada en 1998, fabrica a día de hoy más de trece millones de tazas diarias de café exportando a más de 30 países.Tres historias, tres caminos que confluyen en un mismo punto: el emprendimiento.

Os podéis inscribir en la actividad en este enlace.

Participamos en el encuentro CIT Marbella con la consultora Margarita Álvarez

Nuestra Presidenta, Pepa Peñarroya, participó la semana pasada en el encuentro online organizado por la Asociación de Empresarios y Profesionales, CIT Marbella, con Margarita Álvarez, directiva nombrada por Forbes como una de las 50 Mujeres más Poderosas de España.

Además, ha sido elegida como una de las TOP 100 mujeres más influyentes de España y una de las 10 directivas más influyentes los últimos tres años.
Su carrera ha estado ligada a puestos de alta dirección en multinacionales y su trayectoria profesional está marcada por una idea: conseguir que la felicidad sea considerada un tema relevante y serio en todos los ámbitos de la vida.

Este evento virtual forma parte de la serie de encuentros en los que representantes institucionales y empresariales se dan cita con los socios de CIT, para exponer, analizar, debatir y extraer conclusiones de interés sobre temas de actualidad para el sector empresarial.

En esta edición, celebrada a través de la plataforma Zoom, la directiva, experta en consultoría, escritora y conferenciante, Margarita Álvarez, desarrolló una interesante ponencia titulada «La recuperación empresarial pasa por la recuperación emocional de las personas».

Como Margarita expuso en la jornada, casi el 50% de las decisiones que tomamos en el día a día son emocionales. Luego las justificamos racionalmente pero es nuestro cerebro límbico quien decide en la mayoría de los casos de forma automática, por lo que las emociones tienen un papel decisivo en nuestra vida y aprender a gestionarlas resulta fundamental.

Las emociones nos afectan del mismo modo en el mundo laboral y manejarlas correctamente nos permite construir organizaciones más saludables, especialmente con la delicada situación que ha provocado la pandemia del Covid 19.

Álvarez quiso destacar que hay que perseguir la recuperación emocional aunque sea un momento extraño para hablar de felicidad, porque tenemos que entender qué estamos sintiendo, para poder recuperarnos emocionalmente.

La situación que estamos viviendo nos ha hecho valorar las cosas pequeñas y las relaciones sociales, afectando enormemente al equilibrio de las organizaciones. Por ello es necesario fomentar la recuperación emocional, ya que esa recuperación emocional es el pilar fundamental para que la recuperación empresarial llegue cuanto antes a cualquier organización.

Marifrancis Peñarroya defiende en SUR el rescate del sector turístico

La Consejera Delegada de la División Hotelera del grupo, Marifrancis Peñarroya, interviene con contundencia en el reportaje publicado el pasado día 17 en el periódico malagueño Diario SUR, que analiza la postura de los empresarios de Málaga de cara a la recuperación tras el Covid-19.

Veintinueve ejecutivos de las principales empresas malagueñas han sido invitados por este medio a expresar su visión de este primer año marcado por el durísimo impacto de la pandemia.

El reportaje recoge el análisis de la situación actual por parte de las empresas que mas riqueza y empleo generan en Málaga, repasando distintos sectores como la banca, el agroalimentario, la construcción y las nuevas tecnologías, pasando por el imprescindible sector turístico, principal motor económico de nuestra provincia.

Para la mayoría de los encuestados, la recuperación no comenzará hasta el segundo semestre del año y estará fuertemente condicionada por el ritmo de vacunación, siendo necesario que para ese momento se haya logrado inmunizar a la mayor parte de la población.

Es prácticamente unánime la petición al Gobierno de ser muy eficientes en el proceso de vacunación y de implementar medidas excepcionales para ayudar a las empresas afectadas por la crisis, algo res primordial para sectores vitales como el turismo.

Compartimos el contenido de las declaraciones de Marifrancis Peñarroya, que defiende el rescate de toda la industria turística para evitar una escalada de desempleo que, a la larga, traerá consecuencias mucho más costosas.

El turismo necesita un rescate ya

El sector turístico necesita de una ayuda urgente, que pasa por el rescate de toda su industria. La incertidumbre impide avanzar. La vacuna ha llegado, pero sin fecha fiable de finalización. Los acuerdos comunes entre los países miembros de la UE para la movilidad y la seguridad no llegan. Las políticas económicas de nuestro Gobierno siguen sin conocerse y eso nos paraliza como empresas.

Necesitamos un rescate ya para evitar una escalada al desempleo que, a la larga, traerá consecuencias mucho más costosas para el país. El turismo español ha sido un sector saludable y en constante crecimiento, llegando a alcanzar los 83 millones de visitantes; es el segundo país turístico más importante del mundo. Conviene recordar que el turismo en nuestro país representa el 13% del PIB. Es el primer sector de nuestra economía y genera tres millones de empleos directos. No se le puede dar la espalda. Si no se reacciona ya no solo perderemos esa competitividad mundial, sino que se desencadenará el cierre masivo de su tejido empresarial.

Las previsiones son poco halagüeñas y los mejores escenarios apuntan a que antes del tercer trimestre no veremos movimientos significativos. La normalidad no comenzará hasta iniciado el año 2024. Por todo ello, la industria necesita ayuda urgente en el ámbito laboral (ampliación de los ERTE), fiscal (reducción o exoneración de impuestos), financiero (ampliación de plazos de los ICO y eliminar costes fijos de energías); fronteras (liberarlas definitivamente, con sistemas de control rigurosos y ágiles en aeropuertos, test de antígenos y pasaportes sanitarios) y comercialización (promoción segura del destino y bonos turísticos para el turismo doméstico).

El panorama ha cambiado y la industria está inmersa en diseñar su nueva estrategia, orientada a la innovación y la sostenibilidad; sin duda, las claves para la recuperación.

Marifrancis Peñarroya.
Diario Sur. Domingo, 17 de enero de 2020.

La Cátedra Mujer de San Telmo celebra una jornada sobre trabajo flexible

La Cátedra Mujer, Empresa y Sociedad de San Telmo Business School celebró a finales de diciembre una nueva jornada formativa online bajo el titulo «Trabajo Flexible: una herramienta para el nuevo Milenio», con el objetivo de analizar los retos y cambios de paradigma que ha supuesto la pandemia del Covid- 19.

La Cátedra Mujer, Empresa y Sociedad de la Escuela de Negocios, cuyo consejo asesor está presidida por nuestra directiva hotelera Marifrancis peñarroya, reunió a más de 80 personas en un evento online que se enmarca en el conjunto de actividades que se realizan a lo largo del año.

En esta ocasión, el evento online contó con la presencia de Roberto Martínez, Director de la Fundación Masfamilia, que explicó por qué la conciliación de la vida personal, familiar y laboral es el pilar que mueve a la Fundación Másfamilia.

Pudimos dialogar con él sobre los nuevos modelos de trabajo que ha traído la pandemia, además de analizar cómo las empresas y trabajadores deben adaptarse a los nuevos modelos de trabajo flexible y a la conciliación.

En palabras de Roberto “La mayoría de organizaciones están llevando a cabo procesos de transformación cultural para adaptarse. El talento está en constante evolución. Lo que tan solo hace unas décadas eran los atributos más deseados, han caído hoy en día a segundas posiciones.”

«La conciliación es la respuesta al momento que nos está tocando vivir» afirmó el director de MasFamilia, por lo que es necesario aportar soluciones innovadoras y altamente profesionales, como el certificado EFR para la protección y apoyo de la familia, que en Grupo Peñarroya y Holiday World obtuvimos en 2010.

Las políticas que hacen posible esta certificación fomentan la eficiencia y la competitividad de las empresas, poniendo en valor la flexibilidad y el salario emocional. Apostar por la conciliación y su gestión fortalece el compromiso con los colaboradores y con la sociedad, además de convertirse en una forma de llamar la atención del talento y fidelizarlo.

Roberto Martínez hizo especial hincapié en la necesidad de desarrollar acciones que supongan una mejora de la calidad de vida y el bienestar de las personas y sus familias. «Nos enfrentamos a una realidad líquida, que fluye, cambia, no es algo fijo y controlable. Y la realidad líquida exige organizaciones flexibles».

También conocimos de primera mano la experiencia práctica de la Directora de Recursos Humanos de Lactalis Puleva, Sonia Rodríguez, que expuso las medidas concretas que están llevando a cabo desde su organización.

Sonia explicó cómo Lactalis Puleva ha obtenido el certificado EFR, que reconoce el modelo de gestión en materia de conciliación de la vida laboral y familiar que la compañía ha desarrollado e implantado durante los últimos tres años en el marco del Proyecto Meraki.

Para Lactalis Puleva, en palabras de su Directora de Recursos Humanos, obtener el certificado EFR genera mucha responsabilidad, pero con él pretenden lograr una mejor captación y retención del talento, el aumento del rendimiento y la eficacia en el trabajo como resultado del equilibrio alcanzado entre vida personal y laboral.

Sonia Rodríguez terminó su experiencia comentando que a día de hoy, las mediciones en Lactalis Puleva muestran una disminución del estrés en los trabajadores, un aumento de la productividad y un mayor compromiso con la empresa.