Participamos en Jornada de Ética Empresarial con el Foro RSE Málaga

En Grupo Peñarroya llevamos muchos años comprometidos con un firme proyecto en materia de RSE, que aplicamos en todas las vertientes de nuestra actividad empresarial. El código ético y el cumplimiento normativo son pilares fundamentales de nuestro proyecto de Responsabilidad Social Corporativa, or lo que estamos encantados de colaborar con el Foro RSE Málaga en el fomento de las buenas prácticas entre el empresariado malagueño.

Por ello hemos colaborado en la celebración de la Jornada ‘Ética Empresarial’, que organiza el Foro Provincial Empresas Socialmente Responsables (RSE Málaga), que se celebró el pasado miércoles 4 de diciembre en el salón de actos de las Facultades de Ciencias de la Educación y de Psicología y Logopedia de la Universidad de Málaga.

Allí se reunieron estudiantes de la UMA, docentes y profesionales de diversos sectores para analizar desde distintos puntos de vista la importancia del código ético en las empresas.

El acto de presentación contó con la presencia de la decana de Ciencias de la Educación de la UMA, Rosario Gutiérrez; la directora del Área de Transparencia y Gobierno Abierto de la Diputación, Concepción Labao, y la vicepresidenta ejecutiva y secretaria general de la Confederación de Empresarios de Málaga, Natalia Sánchez Romero.

Durante el encuentro se analizaron tres visiones distintas sobre la ética –empresarial, ciudadana y educativa– su relación con la felicidad y la importancia del código ético como base para una nueva relación y cooperación con los grupos de interés.

Con los objetivos principales de conocer los elementos claves para el desarrollo de una estrategia de RSE desde el punto de vista de la ética empresarial; ahondar en las relaciones ética-felicidad y educación-ética; encuadrar la ética empresarial en los ODS y profundizar en el desarrollo del Código Ético de las empresas y el Compliance, la jornada ha reunido a más de 150 personas interesadas en estas materias.

Nuestra Responsable de Calidad y Sistemas de Gestión, Sonia Santos, fue una de las ponentes del evento, impartiendo la conferencia «Código ético y compliance» explicando el caso de Grupo Peñarroya y abordando como aplicamos nuestro código ético en las diversas empresas del mismo.

Su intervención puso de manifiesto que la transparencia y la ética deben ser criterios fundamentales en la toma de decisiones de las empresas. Nuestra responsabilidad es construir empresas que tengan un papel relevante y generen valor no solo en lo económico sino también desde el punto de vista social.

Tras las diversas intervenciones tuvo lugar un coloquio moderado por el director general de la compañía innovadora ‘Roadmap’, José Joya Roldán, poniendo el colofón a la jornada celebrada en la UMA.

La necesidad de que los valores empresariales estén éticamente orientados o cómo el éxito empresarial debe ir de la mano de la ética empresarial, son algunas de las conclusiones que han abordado los expertos en la materia.

La Jornada puso de manifiesto que ética empresarial es una apuesta de las empresas por la responsabilidad económica, social y medioambiental, que redunda en la mejora del posicionamiento de las propias organizaciones en el mercado, en su productividad y en su rentabilidad.

Participamos en las III Jornadas Turísticas BBVA

La Consejera Delegada de la División Hotelera del grupo, Marifrancis Peñarroya, tomó parte el pasado martes 12 de octubre en las III Jornadas Turísticas BBVA, que se celebraron en el hotel Barceló Málaga con la presencia de numerosos empresarios del sector turístico de la Costa del Dol.

Un interesante encuentro en el que siete ponentes de distintas áreas de la entidad y cinco empresarios del sector han tratado temas relevantes para el sector turístico como la situación macroeconómica, la financiación estructurada y corporativa, la sostenibilidad, los medios de pago y casos prácticos de financiación dentro del sector.

Fernando Alonso, director de Empresas y Corporaciones de BBVA en España fue el responsable de inaugurar el evento junto a Carlos Conde, Teniente Alcalde Delegado de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Málaga. Como conductor del acto intervino Francisco Raigada, Director de Empresas y Corporaciones de BBVA para Málaga y Melilla.

El Teniente Alcalde de la capital malagueña, Carlos Conde, agradeció que Málaga haya sido por tercera vez la provincia elegida para celebrar estas Jornadas. Conde destacó que «Málaga se instaura como un destino turístico sostenible» y señaló el compromiso del Ayuntamiento con los ODS de la Agenda 20/30.

También quiso insistir en la necesidad de tener puesta la mirada en el largo plazo, fomentando las alianzas entre el sector público y privado para que entre todos se consigan estos objetivos.

Además de las intervenciones de los distintos expertos del área Regional Sur de BBVA, en las jornadas han participado empresarios del sector exponiendo sus casos particulares, con empresas de la importancia del Grupo Osborne, Marbella Club, Club La Costa y Six Senses.

Más de cien empresarios turísticos se dieron cita en este evento que no dejó de lado los temas más candentes del momento, como la inestabilidad política, la desaceleración económica o los posibles efectos del Brexit.

La Costa del Sol apuesta por la innovación en la World Travel Market 2019

La World Travel Market de Londres ha cerrado sus puertas en el recinto de ExCel London en una edición que celebraba los sus 40 años de vida del evento. Del 4 al 6 de noviembre, el sector turístico internacional se ha congregado en esta importante cita en medio de la expectación y a la vez preocupación ante la incertidumbre del Brexit.

Una incertidumbre que se hace patente en la comunidad internacional, pero aún más en el sector español y andaluz, ya que el mercado británico es el primer emisor de turistas extranjeros de España, Andalucía, Costa del Sol y Málaga.

Hasta allí se han desplazado la Presidenta del grupo, Pepa Peñarroya, y la Consejera Delegada de la División Hotelera, Marifrancis Peñarroya, junto a miembros del Departamento Comercial de Holiday World. Allí se han encontrado con los principales empresarios del sector y han celebrado encuentros con los operadores turísticos.

El encuentro londinense deja claro claro que es necesario reforzar la promoción en este destino insistiendo en comunicar la renovación de la oferta hotelera y la mejora de infraestructuras de la Costa del Sol , además de poner en valor algunos de los segmentos más atractivos para el mercado británico como complemento al sol y playa, como pueden ser turismo activo, gastronomía y cultura.

En estos momentos de incertidumbre, más que nunca, la información es poder y poner el evento en la innovación y la digitalización del destino se convierte en una prioridad, puesto que el análisis permitirá reforzar las acciones promocionales en los momento en que reservan sus vacaciones los británicos.

El presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Miguel Sánchez, recalcó que los destinos andaluces están en este mercado y en este momento muy bien posicionaros gracias a la conectividad aérea y que «en esta feria ha encontrado más optimismo que otros años, cuando se esperaba lo contrario. Por eso hay que ir muy de la mano con los operadores en la promoción y hacer acciones conjuntas con ellos».

El presidente de los empresarios hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), Luis Callejón, recalco que hay que insistir en las excepcionales condiciones climatológicas del destino durante todos los meses del año y «sacar pecho de la remodelación de la planta hotelera de la provincia malagueña, así como en poner en valor la gran oferta complementaria de calidad de gastronomía y cultural».

El responsable del Foro de Turismo de la Costa del Sol y vicepresidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), José Carlos Escribano, explicó que los agentes británicos se mantienen expectantes ante el Brexit y advierten de que ya se han adaptado a la incertidumbre, aunque temen el posible impacto de las elecciones británicas cuando los ingleses deciden sus vacaciones, que son diciembre y enero.

La feria se vistió de fiesta en la jornada de cierre, con actividades para celebrar los 40 años de existencia, pero también fue un día para hacer balance. La cita londinense ha inspirado mas confianza en el sector turístico respecto al mercado británico, pero dejando claro que se abre un periodo en el que se va a hacer necesario redoblar los esfuerzos y diseñar productos dirigidos hacia lo que el viajero demanda.

Holiday World implementa dos nuevos proyectos de digitalización

En Grupo Peñarroya seguimos innovando y apostando por nuestro compromiso con la digitalización, en virtud de nuestro proyecto estratégico Digital 2020.

Por ello estanos encantados de presentar dos nuevos proyectos que hemos puesto en marcha en nuestro resort hotelero Holiday World, conocido por su firme apuesta por digitalización turística en la Costa del Sol.

El primero de estos proyectos digitales es GMAO, una herramienta de gestión informática interna que refuerza también nuestra apuesta por la sostenibilidad, puesto que permite conocer en tiempo real el consumo de los suministros de agua, electricidad y gas de todo el complejo hotelero.

Todos estos datos de consumo se trasladan automáticamente a una plataforma, en la que se pueden analizar al momento, corregir posibles desviaciones y buscar soluciones para mejorar la eficiencia energética en el futuro. La herramienta incorpora además un sistema de alarmas a través de SMS, correo electrónico y Whatsapp, que permite conocer en tiempo real cualquier desviación no prevista del consumo. 

Lo mejor de la herramienta es que se trata de un sistema interno, desarrollado por y para nuestra empresa, con un entorno de programación abierto y completamente a medida, pudiendo modificarse según las necesidades que nos vayan surgiendo.

Pero la innovación digital del complejo hotelero no termina aquí. El segundo proyecto que ha implantado Holiday World se basa en un software fundamentado en el reconocimiento óptico de caracteres (OCR) para automatizar y digitalizar las tareas de los departamentos de Compras, Economato y Administración.

El funcionamiento es muy sencillo: el software reconoce los documentos, por ejemplo un albarán, y automáticamente lo digitaliza diferenciando todos los campos (marca de los productos, unidades, CIF…), y lo tramita automáticamente para las tareas de los departamentos de compras y de administración.

El proceso desde que llega el albarán al complejo hotelero, hasta que se recibe la factura y se procede al pago del proveedor, está totalmente automatizado, digitalizado de principio a fin. Con este sistema se ha conseguido una mayor rapidez en todos los procesos, eficacia, disminución de los fallos y optimización de las tareas y funciones del personal administrativo.

Con estos dos nuevos proyectos, en los que hemos estado trabajando más de dos años y que por fin tenemos en pleno funcionamiento, podemos seguir avanzando avanzando en la digitalización del grupo. Un beneficio digital que se hace especialmente importante en el complejo hotelero Holiday World, permitiéndonos mejorar en el servicio al cliente, a la vez que ahorra en tiempo y papel, consiguiendo mayor eficiencia a nivel energético y, por tanto, ayudando al medio ambiente.

Con éstas innovaciones y otros proyectos que tenemos en marcha podemos seguir avanzando en la implantación del proyecto digital 2020, que permitirá a Holiday World pasar del modelo tradicional a un nuevo modelo digital y centrado en el cliente.

Jornadas sobre conciliación en la Cátedra Mujer de San Telmo

La semana pasada tuvimos el gusto de participar en las jornadas sobre conciliación organizadas por la Cátedra Mujer, Empresa y Sociedad de San Telmo Business School, cuyo consejo asesor está presidido por mi hija Marifrancis Peñarroya, Consejera Delegada de la División Hotelera del grupo.

El evento se celebró el miércoles 23 de octubre en la sede de San Telmo Business School en Sevilla, y el jueves 24 en la sede de la entidad en Málaga capital.

Gracias a la Cátedra Mujer, Empresa y Sociedad de San Telmo Business School pudimos reflexionar sobre la Conciliación en la vida personal, familiar y laboral, de la mano de uno de los mayores expertos en la materia: Roberto Martínez Fernández, Director de la Fundación Másfamilia.


Tuvimos el placer de debatir con Roberto Martínez, presidente de Fundación Másfamilia, constatando que la conciliación no entiende de género ni situación familiar y que es un tema universal ante el que los empresarios tenemos que concienciarnos para crear un óptimo clima laboral en nuestras organizaciones.

Nuestra Directora Corporativa de Personas y Valores, Remedios Miralles, tomó parte en ambas jornadas, en las que formó parte de una enriquecedora mesa redonda que analizó la conciliación en la empresa actual, además d exponer el Caso Peñarroya como ejemplo de medidas de conciliación en la empresa turística.

Las intervenciones dejaron muy claro que las empresas que plantean medidas de conciliación y flexibilidad, han adquirido una gran relevancia en la sociedad actual. Se han convertido en elementos clave para la atracción y fidelización del talento y en una diferenciación competitiva, logrando la confianza y compromiso de sus trabajadores.

En las jornadas estuvieron presentes también la Presidenta el grupo, Pepa Peñarroya, y la Consejera Delegada de la División Hotelera, Marifrancis Peñarroya, ya que están muy involucradas con las actividades desde la Cátedra desde su fundación y participan activamente en sus actividades.

Estamos plenamente alineados con el compromiso de San Telmo Business School con la diversidad, que se traduce en la creación de la Cátedra Mujer, Empresa y Sociedad, con el fin de fomentar la participación de la mujer en los puestos de dirección, a través de investigación, actos formativos y difusión.