Participamos en el I Forum Turismo Benalmádena

Desde Grupo Peñarroya apostamos la iniciativa del Ayuntamiento de Benalmádena de impulsar el nuevo formato de la Mesa de Turismo, que ahora se ha convertido en fórum y que nace con la intención de mantenerse en el tiempo, además de abrirse a más agentes del sector turístico de Benalmádena, como deportes, cultura y ocio.

El alcalde y concejal de Turismo de Benalmádena, Víctor Navas, inauguró el pasado jueves en el hotel Alay el I Fórum Turismo Benalmádena, una jornada sectorial en la que el equipo de gobierno pudo abordar los diversos aspectos de la principal industria de la localidad, junto a un nutrido grupo de representantes del sector turístico, la cultura y el deporte.

Junto al alcalde participaron en el acto el Concejal de Deportes, Joaquín Villazón, la Concejala de Cultura, Elena Galán, la edil de Festejos, Pilar Ramírez y la Concejala del Puerto deportivo, Encarnación Cortés. En representación de Grupo Peñarroya asistieron la Presidenta, Pepa Peñarroya, y la Consejera Delegada de la División Hotelera, Marifrancis Peñarroya,

Según anunció Navas al abrir la jornada “Este foro nace como evolución de la Mesa del Turismo: hemos querido dar un paso más allá, y convertir este encuentro entre representantes del equipo de gobierno del Ayuntamiento y los diversos actores del sector en una jornada que aborde el turismo en Benalmádena, y sus fortalezas y debilidades, desde una perspectiva ambiciosa y multidisciplinar”.

El alcalde presentó el nuevo Forum de Turismo como ejemplo de su intención de potenciar la colaboración entre la administración pública y el sector privado como mejor instrumento para el fortalecimiento del sector turístico de Benalmádena. También quiso destacar que 2019 ha sido “el mejor año de la historia turística de nuestro municipio” y que “se ha producido un incremento del 10% en el número de viajeros alojados en establecimientos hoteleros, y del 11,2% en el grado de ocupación”.

“Y un dato que considero especialmente significativo: la nota media que los turistas nos han otorgado ha sido de un 8,94, casi un sobresaliente”, señaló el alcalde.

Durante la jornada los diversos ponentes pudieron compartir las distintas experiencias y proyectos desarrollados desde las diversas concejalías para completar y reforzar la oferta de ocio y los reclamos turísticos que ofrece nuestra ciudad al visitante.

Una de las apuestas clave del municipio tiene que ver con el turismo deportivo como herramienta para combatir la estacionalidad. En este sentido, Joaquín Villazón destacó la evolución del impacto del turismo deportivo en Benalmádena, que «no ha parado de crecer desde 2015. De las algo más de 11.000 camas hoteleras de ese año hemos pasado a 20.000 en 2018, con una tendencia al alza que ha continuado en 2019».

Por su parte Elena Galán, responsable de Cultura, destacó los esfuerzos por consolidar Benalmádena como ciudad cultural, gracias a iniciativas como el festival veraniego ‘Cultura en la Calle’, con espectáculos culturales gratuitos en algunos de los rincones más emblemáticos del municipio. “La cultura es un componente importante de un producto turístico de calidad y competitivo”, declaró Galán.

En este encuentro se ha estrenado también el nuevo vídeo promocional de Benalmádena, que se presentará en FITUR 2020 el próximo 22 de enero, y que se titula ‘Aventura en el paraíso’. Se trata un cortometraje inspirado en el universo cinematográfico de James Bond, dirigido por el realizador malagueño Enrique García.

El cortometraje está protagonizado por Héctor Meres (‘Estoy vivo’), Claudia González, Steven Lance y Víctor Castilla (‘Malaka’), y fue rodado durante tres jornadas de noviembre.

Feliz Navidad y próspero año 2020

No queremos dejar pasar estas fechas tan especiales sin dedicar los mejores deseos a nuestros seguidores y amigos, tanto a los que nos seguís en redes sociales como a los lectores de este blog. Hacemos balance de un año cargado de actividad, en el que hemos compartido en este espacio las últimas noticias del sector turístico, la actualidad demuestro destino turístico Costa del Sol y las novedades y avances de las distintas empresas del grupo.

Este 2019 ha sido un año crucial para nosotros, en el que hemos redoblado la apuesta por la innovación con los avances que hemos ido presentando en nuestro proyecto Digital 2020, acercándonos cada vez más al cliente, al que situamos en el centro de nuestro modelo de negocio.

Hemos renovado por completo la imagen de Holiday World Resort, transformando por completo uno de los hoteles, que hemos presentado este año como Holiday World Riwo Hotel, completamente renovado tanto en su diseño como en su concepto.

Y hemos impulsado nuestras líneas de negocio sin dejar de lado nuestro compromiso RSE, como Empresa Familiarmente Responsable y comprometida con las personas, apoyando distintas causas sociales y lanzando una ambiciosa campaña para reducir el impacto de nuestra actividad hotelera con las iniciativas de»El cambio que deja huella».

Aprovecho este post navideño para enviar palabras de cariño a todos los seguidores de Grupo Peñarroya y transmitir mis mejores deseos para familiares, colaboradores y amigos. Espero que en 2020 sigamos construyendo juntos una sociedad mejor.

¡¡¡Feliz Navidad!!!

La Costa del Sol apuesta por la innovación en la World Travel Market 2019

La World Travel Market de Londres ha cerrado sus puertas en el recinto de ExCel London en una edición que celebraba los sus 40 años de vida del evento. Del 4 al 6 de noviembre, el sector turístico internacional se ha congregado en esta importante cita en medio de la expectación y a la vez preocupación ante la incertidumbre del Brexit.

Una incertidumbre que se hace patente en la comunidad internacional, pero aún más en el sector español y andaluz, ya que el mercado británico es el primer emisor de turistas extranjeros de España, Andalucía, Costa del Sol y Málaga.

Hasta allí se han desplazado la Presidenta del grupo, Pepa Peñarroya, y la Consejera Delegada de la División Hotelera, Marifrancis Peñarroya, junto a miembros del Departamento Comercial de Holiday World. Allí se han encontrado con los principales empresarios del sector y han celebrado encuentros con los operadores turísticos.

El encuentro londinense deja claro claro que es necesario reforzar la promoción en este destino insistiendo en comunicar la renovación de la oferta hotelera y la mejora de infraestructuras de la Costa del Sol , además de poner en valor algunos de los segmentos más atractivos para el mercado británico como complemento al sol y playa, como pueden ser turismo activo, gastronomía y cultura.

En estos momentos de incertidumbre, más que nunca, la información es poder y poner el evento en la innovación y la digitalización del destino se convierte en una prioridad, puesto que el análisis permitirá reforzar las acciones promocionales en los momento en que reservan sus vacaciones los británicos.

El presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Miguel Sánchez, recalcó que los destinos andaluces están en este mercado y en este momento muy bien posicionaros gracias a la conectividad aérea y que «en esta feria ha encontrado más optimismo que otros años, cuando se esperaba lo contrario. Por eso hay que ir muy de la mano con los operadores en la promoción y hacer acciones conjuntas con ellos».

El presidente de los empresarios hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), Luis Callejón, recalco que hay que insistir en las excepcionales condiciones climatológicas del destino durante todos los meses del año y «sacar pecho de la remodelación de la planta hotelera de la provincia malagueña, así como en poner en valor la gran oferta complementaria de calidad de gastronomía y cultural».

El responsable del Foro de Turismo de la Costa del Sol y vicepresidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), José Carlos Escribano, explicó que los agentes británicos se mantienen expectantes ante el Brexit y advierten de que ya se han adaptado a la incertidumbre, aunque temen el posible impacto de las elecciones británicas cuando los ingleses deciden sus vacaciones, que son diciembre y enero.

La feria se vistió de fiesta en la jornada de cierre, con actividades para celebrar los 40 años de existencia, pero también fue un día para hacer balance. La cita londinense ha inspirado mas confianza en el sector turístico respecto al mercado británico, pero dejando claro que se abre un periodo en el que se va a hacer necesario redoblar los esfuerzos y diseñar productos dirigidos hacia lo que el viajero demanda.

Nueva jornada de la Cátedra de Turismo Peñarroya junto a Caixabank

El pasado jueves tuvimos la oportunidad de disfrutar de una interesante jornada junto a grandes entendidos en turismo participando en el evento «Financiación Activos Hoteleros y nuevos actores», celebrada en la sede de Málaga de San Telmo Business School, dentro de las actividades de la Cátedra Peñarroya de Turismo Costa del Sol.

Al evento de la Cátedra acudieron la Presidenta del grupo, Pepa Peñarroya, junto a nuestro Fundador, Cristóbal Peñarroya, la Consejera Delegada de la División Hotelera, Marifrancis Peñarroya, y nuestro Director Financiero José María Sánchez.

CaixaBank, miembro del consejo asesor de la cátedra, nos presentó el segundo informe CaixaBank Research de la mano de Javier Ibáñez de Aldecoa Fuster, quién hizo hincapié en la necesidad dee avanzar hacia un sector turístico más sostenible y de mayor calidad.

Según Fuster, los primeros meses de 2019 parecen corroborar el tono positivo del sector en España, ya que mientras que el número de turistas que nos visita crece de manera más moderada, el gasto que realizan continúa evolucionando con fuerza.

El reto para los empresarios de la Costa del Sol es sostener estas tendencias, reorientando la oferta turística hacia una de mayor calidad, con una estacionalidad más baja y una disminución de las tasas de temporalidad y parcialidad del empleo.

Asimismo, el informe planteó a los presentes cuatro posibles escenarios para estimar el impacto futuro del Brexit sobre los flujos de turistas británicos a España, un tema que fue ampliamente debatido en la mesa redonda posterior.

Tras la presentación del informe, el Director de CaixaBank Hotels&Tourism, David Rico, moderó un productivo debate en la que tomaron parte Vicente Fenollar, Chief Financial Officer Barceló Hotels & Resorts; Juan de la Hera Salvador, Corporate Finance Director de MELIÁ Hotels & Resorts; y Juan Molas, Presidente de CEHAT.

Pudimos debatir sobre interesantes aspectos financieros y se trataron temas candentes del sector como la alarma generada por la quiebra de Thomas Cook o los nuevos escenarios que se plantean en la distribución de viajes.

El Aeropuerto de Málaga cumple 100 años afrontando el reto de la innovación

El Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, decano de los aeropuertos españoles y único que se mantiene en su ubicación original, ha celebrado hace unos días sus primeros 100 años de servicio público, una efeméride que celebramos todos los profesionales del sector turístico de la Costa del Sol.

El 2 de septiembre del año 1919, El Rompedizo acogía el primer vuelo de la primera línea aérea comercial, la Toulouse-Barcelona-Alicante-Málaga-Casablanca, de la Compagnie de Lignes Aériennes Latécoère.

Cien años después, desde el Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, hoy son más de 50 compañías aéreas las que conectan la capital malagueña con cerca de 150 destinos repartidos por todo el mundo.

Hace apenas unos días, el aeropuerto malagueño celebraba además otro hito histórico tras registrar el paso por sus instalaciones de 400 millones de pasajeros, de los que más de 19 millones se registraron en 2018, y logrando su cifra récord este último mes de agosto, con 2,2 millones de viajeros.

La infraestructura aérea malagueña se ha convertido en un elemento fundamental del desarrollo de Málaga, Andalucía y España, por lo que unos doscientos profesionales del turismo se dieron cita en el aeropuerto para celebrar la efeméride, en un acto que ha estado presidido por el ministro en funciones de Fomento, José Luis Ábalos, y el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno.

Ambos destacaron en sus intervenciones la necesidad de mantener la colaboración entre instituciones, con el reto de que esta infraestructura siga destacando como referente de innovación y sostenibilidad.

José Luis Ábalos manifestó que «para que siga siendo una infraestructura de primer nivel y un motor de turismo en España, la batalla hay que darla ahora en la eficiencia y la innovación». Una vez superado el reto del tamaño, el ministro puso el acento en los nuevos objetivos, que «pasan por implementar la transformación digital, reducir la contaminación y mejorar la eficiencia para que en cien años sea un referente en ello».

Sin avanzar cifras de inversión para el futuro ni nuevos proyectos, Ábalos recordó que en esta infraestructura se han invertido en los últimos años 1.700 millones de euros, generando empleo directo para 8.000 personas y acogiendo 200 empresas.

En línea con nuestra apuesta por un ambicioso proyecto de digitalización en el grupo, coincido plenamente en que la gran apuesta para el Aeropuerto de Málaga es acometer una gran transformación digital. Esto les permitirá mejorar la competitividad y proporcionar una experiencia de viaje más agradable al visitante, además de ser más eficientes y respetuosos con el medio ambiente.