Recibimos el Premio Andalucía Inmobiliaria a la Trayectoria Empresarial

La sede de la Fundación Cajasol acogió ayer la ceremonia de entrega de los VII Premios Andalucía Inmobiliaria, en el que fui distinguido con el Premio a la Trayectoria Empresarial.

Este galardón reconoce su recorrido profesional y trayectoria dentro del sector inmobiliario, gracias a los profundos valores y sólidos principios en los que se asientan todos y cada una de sus decisiones empresariales.

El acto estuvo presidido por Rosa Hafner, directora editora de la publicación, y Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol, y a la ceremonia de entrega acudieron también la Presidenta del grupo, Pepa Peñarroya, y la Consejera Delegada Inmobiliaria, Ana Mª Peñarroya.

El maestro de ceremonias en la entrega de estos galardones ha sido, como cada año, Iñigo Galán, CEO de Inerzia Asesores Inmobiliarios y miembro del Consejo Asesor de la publicación.

Los galardonados en esta edición han sido:

  • Trayectoria empresarial destacada: D. Cristóbal Peñarroya Sánchez, fundador de Grupo Peñarroya. Ha entregado el premio D. Ricardo Arranz, presidente de Villa Padierna Hotels and Resorts.
  • Trayectoria profesional destacada: D. Felipe Romera Lubias, director del Parque Tecnológico de Andalucía. Ha entregado el premio D. José María García Urbano, alcalde de Estepona.
  • Proyecto inmobiliario destacado: Río 55 Business Park. Ha recogido el premio el presidente de Insur, D. Ricardo Pumar, y lo ha entregado D. Francisco Páez Vélez-Bracho, delegado del Área de Economía, Comercio, Relaciones con la Comunidad Universitaria y Área Metropolitana del Ayuntamiento de Sevilla.
  • Proyecto innovador destacado: Campus Loyola Dos Hermanas. Ha recogido el premio D. Gabriel Pérez Alcalá, rector de la Universidad Loyola, y lo ha entregado D. José Antonio Mena, alcalde de Benahavís.
  • Empresa destacada: Hijos de Terrats Construcciones. Ha recogido el premio D. Ignacio Pascual-Terrats, presidente de Terrats, y lo ha entregado D. Rafael Porras, presidente del Consejo de Administración de la RTVA.
  • Ciudad Siglo XXI: Chiclana de la Frontera. Ha recogido el premio su alcalde, D. José María Román, y lo ha entregado D. Antonio Pulido, presidente de Fundación Cajasol.

Compartimos el video de la ceremonia de entrega, que ha podido seguirse en streaming en el canal de youtube de la Fundación Cajasol.

Agradecemos esta nueva distinción en un momento tan complicado para el sector y damos nuestra más sincera enhorabuena a todos los premiados.

Marifrancis Peñarroya abre la jornada Liderazgo femenino en tiempos de incertidumbre

La Consejera Delegada de la División hotelera de Grupo Peñarroya, Marifrancis Peñarroya, fue la encargada de abrir el pasado 25 de noviembre la jornada on line titulada «Liderazgo femenino en tiempos de incertidumbre» en calidad de Presidenta del Consejo Asesor de la Cátedra Mujer, Empresa y Sociedad de San Telmo Business School.

Marifrancis Peñarroya intervino acompañada por Ángela Callejón Gil, Presidenta del Foro Internacional Mujer & Sociedad Málaga, entidad que organizaba el evento junto a San Telmo Business School.

Dicho encuentro se celebró con el objetivo de adquirir herramientas para afrontar los tiempos inciertos que vivimos, apostando por la formación y afrontando los nuevos retos desde el punto de vista del liderazgo femenino.

La jornada formativa se desarrolló de manera telemática y contó con la intervención de Diana Marín, Vicepresidenta Senior Global de Ventas y Distribución de NH Hoteles y el profesor Enrique Garrido, profesor en San Telmo Business School.

Diana Martín expuso una interesante conferencia coloquio acerca del liderazgo femenino, destacando el papel de las capacidades de la mujer en el actual contexto de crisis provocado por la pandemia del Covid-19.

Su intervención estuvo marcada por su talante, humildad y profesionalidad ante los retos marcados por la pandemia, dejando claro claro que el talento no entiende de genero.

Tras el coloquio se trató el tema «El relevo generacional y la digitalización» con el análisis metodológico del Caso Incotex por parte del profesor Enrique Garrido, que se centró en en el papel de la mujer profesional ante la transformación digital.



Nuestro compromiso empresarial en la revista Vida Económica

Para las empresas del grupo, la protección de la salud y la estabilidad laboral son una cuestión prioritaria, por lo que sellamos nuestro compromiso con las personas durante la crisis de la COVID-19.

La publicación Vida Económica hace un repaso de las medidas adoptadas por nuestro Departamento de Personas y Valores ante la pandemia, fomentando la continuidad en el empleo y garantizando la seguridad con una implantación inmediata del teletrabajo.

Nuestro proyecto de digitalización y la cultura conciliadora implantada en la organización han sido fundamentales para hacer frente a este desafío, logrando renovar como como empresa excelente nuestra certificación EFR en políticas de conciliación, igualdad, diversidad y gestión de personas.

Compartimos el texto completo del reportaje que nos han dedicado en la revista Vida Económica, para que podáis conocer un poco más de cerca las medidas que hemos adoptado para garantizar la seguridad de nuestros equipos.

Grupo Peñarroya consolida su compromiso social con “Personas y Valores”

Para la empresa familiar, la protección de la salud y la estabilidad laboral siempre se ha posicionado como prioridad.

El ‘Grupo Peñarroya’ sella su compromiso con las personas durante la crisis de la COVID-19. Lo hace después de haber apostado desde 2019 por la redefinición del Departamento de RRHH, realizando una reestructuración hacia lo que ellos han bautizado como “Personas y Valores”. Y es que, para la empresa familiar, la protección de la salud y la estabilidad laboral siempre se ha posicionado como prioridad.
El ‘Grupo Peñarroya’ ya posee desde 2010 el sello que le distingue como Empresa Familiarmente Responsable (EFR), otorgado por la Fundación Más Familia.

El equipo “Personas y Valores” ha aportado tranquilidad desde los primeros indicios de la pandemia. Para ello, ha usado elementos tan valorados por la entidad como la coherencia, la comunicación o la transparencia. “Durante los meses de confinamiento se fomentó la continuidad en el empleo y se garantizó la seguridad con una implantación inmediata del teletrabajo”, aseguran.
La empresa familiar ya se había adelantado digitalmente al confinamiento. De hecho, gracias a su cultura conciliadora y digital ya tenían operativos varios canales multimedia, entre ellas una web específica para los trabajadores. Por este tipo de actuaciones, ‘Grupo Peñarroya’ acaba de renovar la certificación como empresa excelente en sus políticas de conciliación, igualdad y diversidad y gestión de personas que ya obtuvo en 2017.


Plan ‘Estamos con Vosotros’

Por otro lado, a pesar de la distancia física que decretó la crisis sanitaria, mantener el vínculo con los equipos y seguir posicionando a la persona en el centro de la organización siguió siendo el objetivo del ‘Grupo Peñsarroya’. Grupo Peñarroya consolida su compromiso social con “Personas y Valores”. La empresa familiar renueva su certificación como empresa excelente gracias a sus políticas de conciliación, igualdad, diversidad y gestión de personas. ‘Grupo Peñarroya’ fomentó la continuidad laboral durante el confinamiento.
Para ello se creó el plan “Estamos con Vosotros”, que abarcó cuatro canales: uno de salud, para consultas médicas a tiempo real de sus trabajadores; otro de formación, con el que se fomentó el conocimiento con un amplio catálogo; el laboral, para resolución de cuestiones intrínsecamente ligadas al desempeño del trabajo, y el Canal Todos, un espacio libre de comunicación directa y de ocio.
Un kit anticovid de bienvenida
Ya en la nueva normalidad, el ‘Grupo Peñarroya’ desarrolló otro concepto, “Seguros Contigo”, con el que implementaron la variable bienestar. En este sentido, se implantaron 115 medidas con orientación digital, higiénico-sanitario, de teletrabajo y nuevos espacios. Todo ello, dirigido por la rigurosidad y trazabilidad de un Manual de Gestión de Seguridad, Salud y Bienestar para los trabajadores. Por ello, se realizaron test serológicos a los equipos y se facilitaron todo tipo de equipos sanitarios como la entrega de un kit de bienvenida con mascarillas reutilizables, gel hidroalcohólico, termómetro, porta traje o bolígrafos antibacterianos.
No obstante, desde la corporación insisten en que la medida más valorada ha sido la del nuevo concepto de “Comedor Seguro”, además del modelo de teletrabajo mixto en el que existen hasta 4 modalidades, adaptadas a las necesidades de cada departamento. “Ha sido emocionante y satisfactorio ver como en tiempos de una fuerte crisis todo lo que habíamos proyectado y trabajado en pro de nuestros equipos de pronto ha adquirido un inmenso valor, la cultura de la flexibilidad, de la movilidad, de la conciliación de las personas nos ha facilitado este duro camino y desde aquí mi gratitud a todos nuestros trabajadores.”, sentencia Remedios Miralles, directora de “Personas y Valores” en Grupo Peñarroya.

Vida Económica.

Nuestro cumplimiento normativo en la jornada virtual del Foro RSE Málaga

En Grupo Peñarroya estamos plenamente comprometidos con nuestro programa RSE y participamos de manera activa en el Foro RSE Málaga, entidad que tiene como objetivo identificar retos comunes y proyectos conjuntos de Responsabilidad Social Empresarial en el empresariado malagueño.

El Foro RSE Málaga cuenta con mesas técnicas de trabajo que ponen en marcha actividades asociadas a distintos ODS, como Ética, Personas o Medio Ambiente, y organiza eventos y jornadas que difunden y refuerzan el compromiso del entramado de empresas socialmente responsables de la provincia de Málaga

Nuestra Responsable de Sostenibilidad y Sistemas de Gestión, Sonia Santos Rodríguez, será una de las ponentes en uno de estos eventos. Se trata de la jornada virtual titulada «Gestión y Desarrollo Sostenible. Huella de Carbono. Economía Circular y Compliance» que organiza el Foro RSE Málaga el próximo 28 de octubre a las 10:30h.

El evento analizará el contexto de las exigencias normativas sobre la Economía Circular, Huella de Carbono y Compliance, además de conocer en primera persona casos de éxito y acciones de circularidad, cambio climático, ética, gobernanza y cumplimiento penal.

La jornada se celebrará de manera telemática a través de la plataforma zoom y compartimos el programa con las distintas intervenciones y ponencias previstas, que se cerrarán con una charla coloquio.

PROGRAMA:
10:30h Inauguración y bienvenida
Dª Natalia Sánchez Romero. Vicepresidenta Ejecutiva y Secretaria General de CEM
Dª Mª Francisca Caracuel García, Vicepresidenta tercera de la Diputación – Delegación de Transparencia, Gobierno Abierto y Responsabilidad Social Corporativa

Bloque 1: NORMATIVA
10:40h La Estrategia Española de Economía Circular. Dª. Carmen Durán Vizán. Subdirección General de Economía Circular del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
11:00h Ética, Gobernanza y Cumplimiento Penal. D. Eduardo Navarro Villaverde. Vicepresidente de la Asociación Nacional de Cumplimiento (CUMPLEN) y Consejero Ejecutivo de Becompliance
11:20h Presentación del Informe de Huella de Carbono, Economía Circular y Cumplimiento Penal de las Empresas del Foro Provincial de Empresas Socialmente Responsables de Málaga. D. Miguel Ángel Pérez Alonso. Director de Planificación y Desarrollo Sostenible de LIMASAM

Bloque 2: CASOS DE ÉXITO
11:30h Huella de Carbono. D. Javier Carmona Rodríguez. Director de Calidad Integral y Sistemas, PRL, Medio Ambiente, Energía y RSE de Abasthosur. Empresa integrante del Foro RSE Málaga
11:45h Economía Circular. D. Miguel Ángel Pérez Alonso. Director de Planificación y Desarrollo Sostenible de LIMASAM. Empresa integrante del Foro RSE Málaga
12:00h Cumplimiento Penal. Dª Sonia Santos Rodríguez, Responsable de Sostenibilidad y Sistemas de Gestión en Grupo Peñarroya. Empresa integrante del Foro RSE Málaga

12:15h Coloquio y final de la jornada
Modera: Dª Noelia García Molina. Técnico de CEM y Coordinadora del Foro RSE Málaga

Os animamos a participar en esta interesante jornada sobre RSE, que pondrá el acento en Gestión y Desarrollo Sostenible. Podéis realizar la inscripción en este enlace .

Nuestro resort Holiday World se incorpora a la Mesa del Turismo

La Mesa de Turismo, asociación profesional y empresarial formada en 1986 y representada por diferentes sectores turísticos, refuerza su elevado nivel de representatividad con la incorporación de nuevos miembros.

Entre ellos, se encuentra mi hija Marifrancis Peñarroya, Consejera y socia de Grupo Peñarroya, además de Directora General de Holiday World, nuestro resort hostelero ubicado en Benalmádena.

La mesa de turismo es una entidad formada por más de 60 profesionales de reconocida trayectoria dentro del sector turístico. Entre sus principales objetivos destaca transmitir a la opinión pública y a la sociedad española la valoración real del turismo, apoyándose en la investigación y el análisis científico de esta actividad.

En lo que va de año ha incorporado a 14 miembros nuevos y continúa creciendo en un momento especialmente difícil, ya que el turismo es uno de los sectores más afectados por la crisis sanitaria que atraviesa el mundo. 

Para el complejo hotelero Holiday World y el resto de Grupo Peñarroya es todo un orgullo formar parte de esta mesa, adquiriendo el compromiso de trasladar las necesidades de nuestro destino, Costa del Sol, en un foro nacional tan importante.

Nuestra presencia en esta entidad nos convertirá además en enlace para trasladar los esfuerzos que la asociación profesional lleva a cabo para la mejora del turismo, transmitiéndolos al resto de la sociedad.

Según palabras de Marifrancis Peñarroya, Directora General del Resort Holiday World: “La innovación y la sostenibilidad, en estos momentos, será mi posicionamiento para el impulso del turismo post COVID 19”. 

Desde la Mesa del Turismo apostaremos por potenciar una clara estrategia de calidad y renovación del sector, con el fin de impulsar y consolidar el liderazgo del sector turístico español y avanzar hacia un turismo responsable y sostenible.