La Cátedra Mujer de San Telmo celebra una jornada sobre trabajo flexible

La Cátedra Mujer, Empresa y Sociedad de San Telmo Business School celebró a finales de diciembre una nueva jornada formativa online bajo el titulo «Trabajo Flexible: una herramienta para el nuevo Milenio», con el objetivo de analizar los retos y cambios de paradigma que ha supuesto la pandemia del Covid- 19.

La Cátedra Mujer, Empresa y Sociedad de la Escuela de Negocios, cuyo consejo asesor está presidida por nuestra directiva hotelera Marifrancis peñarroya, reunió a más de 80 personas en un evento online que se enmarca en el conjunto de actividades que se realizan a lo largo del año.

En esta ocasión, el evento online contó con la presencia de Roberto Martínez, Director de la Fundación Masfamilia, que explicó por qué la conciliación de la vida personal, familiar y laboral es el pilar que mueve a la Fundación Másfamilia.

Pudimos dialogar con él sobre los nuevos modelos de trabajo que ha traído la pandemia, además de analizar cómo las empresas y trabajadores deben adaptarse a los nuevos modelos de trabajo flexible y a la conciliación.

En palabras de Roberto “La mayoría de organizaciones están llevando a cabo procesos de transformación cultural para adaptarse. El talento está en constante evolución. Lo que tan solo hace unas décadas eran los atributos más deseados, han caído hoy en día a segundas posiciones.”

«La conciliación es la respuesta al momento que nos está tocando vivir» afirmó el director de MasFamilia, por lo que es necesario aportar soluciones innovadoras y altamente profesionales, como el certificado EFR para la protección y apoyo de la familia, que en Grupo Peñarroya y Holiday World obtuvimos en 2010.

Las políticas que hacen posible esta certificación fomentan la eficiencia y la competitividad de las empresas, poniendo en valor la flexibilidad y el salario emocional. Apostar por la conciliación y su gestión fortalece el compromiso con los colaboradores y con la sociedad, además de convertirse en una forma de llamar la atención del talento y fidelizarlo.

Roberto Martínez hizo especial hincapié en la necesidad de desarrollar acciones que supongan una mejora de la calidad de vida y el bienestar de las personas y sus familias. «Nos enfrentamos a una realidad líquida, que fluye, cambia, no es algo fijo y controlable. Y la realidad líquida exige organizaciones flexibles».

También conocimos de primera mano la experiencia práctica de la Directora de Recursos Humanos de Lactalis Puleva, Sonia Rodríguez, que expuso las medidas concretas que están llevando a cabo desde su organización.

Sonia explicó cómo Lactalis Puleva ha obtenido el certificado EFR, que reconoce el modelo de gestión en materia de conciliación de la vida laboral y familiar que la compañía ha desarrollado e implantado durante los últimos tres años en el marco del Proyecto Meraki.

Para Lactalis Puleva, en palabras de su Directora de Recursos Humanos, obtener el certificado EFR genera mucha responsabilidad, pero con él pretenden lograr una mejor captación y retención del talento, el aumento del rendimiento y la eficacia en el trabajo como resultado del equilibrio alcanzado entre vida personal y laboral.

Sonia Rodríguez terminó su experiencia comentando que a día de hoy, las mediciones en Lactalis Puleva muestran una disminución del estrés en los trabajadores, un aumento de la productividad y un mayor compromiso con la empresa. 

El Ayuntamiento de Málaga presenta su Plan Estratégico de Turismo 2021-2024

El Palacio de Ferias y Congresos ha acogido este martes un Foro Extraordinario de Turismo que estuvo presidido por Rosa Sánchez, concejala de Turismo, Promoción de la Ciudad y Captación de Inversores del Ayuntamiento de Málaga.

Ha sido el quinto Foro Extraordinario de Turismo celebrado de forma presencial, un evento que ha contado con todas las medidas de seguridad.

El objetivo de esta reunión ha sido presentar las líneas generales del nuevo Plan Estratégico de Turismo 2021-2024, cuyo objetivo es que Málaga se convierta en una ciudad para visitar, invertir y vivir.

Una de las acciones más importantes del Plan Estratégico de Turismo 2021-2024 ha sido las 9 mesas sectoriales por segmentos turísticos, cordinadas por el Área de Turismo y Promoción de la Ciudad. En ellas han participado más de un centenar de profesionales para analizar las necesidades y retos turísticos de la capital.

La edil Rosa Sánchez fue la encargada de presentar las líneas generales del Plan Estratégico de Turismo 2021-2024, que ha estudiado distintas iniciativas de éxito tomadas en destinos de ámbito internacional.

Las ideas generales del futuro plan se centran principalmente en 13 grandes ejes. La oferta y la infraestructura serán cruciales para la especialización del sector, fomentando el desarrollo de la oferta de alojamiento y la implementación de servicios innovadores, además de un plan de conectividad aérea.

También se estudiará la demanda de los distintos mercados y perfiles de visitantes para crear planes de promoción y marketing digital a medida. En esta línea, se consolidarán los perfiles maduros y se desarrollarán los segmentos asociados a los visitantes de alto valor añadido.

Esto se traducirá en una apuesta por los segmentos de enogastronomía, naturaleza, golf y playas; lujo y compras; salud y bienestar, y audiovisual y cinematográfico).

Los mercados emergentes serán otro punto importante a tener en cuenta, con la creación de un plan de atracción para captar nuevos mercados, según indicó Sánchez.

En cuanto a la seguridad del destino turístico, se desarrollará un plan de seguridad de medidas que prevengan el contagio y también se rajará para aumentar la accesibilidad del destino.

Igualmente, el nuevo plan estratégico incluye medidas dirigidas a la calidad del empleo, a la mejora del nivel formativo y al apoyo a las empresas innovadoras y sostenibles.

La caída del turismo en la Costa del Sol supera el 70 por ciento

A principios de 2020 todas las previsiones apostaban por un nuevo año de récord. Tras un 2019 con excelentes resultados, el sector esperaba aumentar el número de turistas, alargar las estancias y que se incrementara el número de vuelos a pesar del brexit.

Para nuestro destino turístico Costa del Sol la principal preocupación era en aquel momento el mercado británico, principal emisor de visitantes extranjeros, y cómo podía verse afectado por el brexit. Éste fue el tema central y la principal preocupación en Fitur, la cita nacional más importante del sector turístico.

No podíamos imaginar que esa feria no podría volver a celebrarse el siguiente enero, aplazada ahora mismo al mes del mayo, y tampoco la delicada situación en que la pandemia del Covid 19 pondría a toda la industria turística.

El temor al coronavirus provocó las sucesivas cancelaciones de todas las celebraciones y eventos turísticos, llegaron los estados de alarma, los confinamientos, y las cancelaciones de viajes en una situación de miedo e incertidumbre mundial.

La Costa del Sol volvió a abrir sus puertas en verano y los hoteleros apostamos por proteger a sus visitantes con todas las medidas de seguridad, pero con mucha menos actividad y muchísimos menos visitantes de lo que corresponde a una temporada alta.

A falta de los datos definitivos de diciembre, las cifras de la provincia han caído más de un 70% en su actividad hotelera con respecto a 2019, una cifra que aún se eleva más si nos referimos únicamente a los visitantes extranjeros, principal motor turístico de la provincia durante lea temporada baja.

Andalucía recibió en los once primeros meses de 2020 un total de 2,6 millones de turistas extranjeros, lo que supone un descenso del 76,9% respecto al mismo período de 2019, según datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística.

Las cifras indican también que el gasto realizado por los visitantes extranjeros se redujo un 78%, algo desastroso también para la hostelería y el resto de negocios vinculados al sector.

Durante 2020 los principales países emisores a nivel nacional han sido Francia, por encima de 3,7 millones de turistas y con un descenso del 65,0% respecto al mismo periodo de 2019; Reino Unido, con casi 3,1 millones y una bajada del 82,2%, y Alemania, con más de 2,3 millones de turistas, un 78,2% menos.

En el mes de noviembre, España recibió 456.956 turistas internacionales, un 90,2% menos que en el mismo mes de 2019. En dicho mes, del Reino Unido, principal país de residencia, llegaron 88.150 turistas, lo que representa el 19,3% del total y un descenso del 89,9% respecto a noviembre de 2019.


Brindamos separados para vivir 2021 más juntos que nunca

No queremos dejar pasar estas fechas tan señaladas sin hacer llegar nuestros mejores deseos a nuestros seguidores y amigos, tanto a los que nos seguís en redes sociales como a los lectores de este blog.

Hacemos balance de un año excepcional, sin precedentes en la historia reciente, en el que el mundo entero se ha volcado de lleno en la lucha contra la pandemia del COVID-19. Por eso, ahora más que nunca, es fundamental el compromiso de las empresas y de la sociedad en general con los ODS y los principios del Pacto Mundial de la ONU .

El año 2020 ha golpeado muy duramente al sector turístico, por lo que la actitud y liderazgo de la Dirección han resultado fundamentales para marcar el rumbo ante la crisis. Nuestro equipo directivo ha contado con el mejor asesoramiento para que clientes, accionistas, proveedores y empleados se hayan sentido arropados y en las mejores manos. 

Nuestra absoluta prioridad han sido nuestros trabajadores y clientes, tomando todas las medidas a nuestro alcance para garantizar su protección y seguridad.

Gracias a la estricta aplicación de los protocolos de seguridad e higiene y a la gran labor del equipo humano, hemos conseguido que nuestro nuevo modelo turístico Safe Holiday, basado en la seguridad y la confianza, haya sido todo un éxito.

El 2020 que estamos a punto de despedir ha sido un año crucial para todos, en el que la crisis provocada por la pandemia ha sacado a la luz multitud de iniciativas solidarias de la sociedad civil. Por eso defendemos que el ompromiso empresarial es la herramienta imprescindible para superar esta crisis.

El año que viene seguiremos trabajando en todas nuestras iniciativas iniciativas de carácter solidario, tanto de cara a los miembros de nuestro equipo como a la sociedad en general.

Ahora que tenemos la esperanza de la vacuna, hacemos un llamamiento a la unidad, a la responsabilidad social, al apoyo a las empresas locales y al compromiso de toda la sociedad. Esperamos que en 2021 sigamos construyendo juntos una sociedad mejor.

¡¡Felices fiestas!!

Recibimos el Premio Andalucía Inmobiliaria a la Trayectoria Empresarial

La sede de la Fundación Cajasol acogió ayer la ceremonia de entrega de los VII Premios Andalucía Inmobiliaria, en el que fui distinguido con el Premio a la Trayectoria Empresarial.

Este galardón reconoce su recorrido profesional y trayectoria dentro del sector inmobiliario, gracias a los profundos valores y sólidos principios en los que se asientan todos y cada una de sus decisiones empresariales.

El acto estuvo presidido por Rosa Hafner, directora editora de la publicación, y Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol, y a la ceremonia de entrega acudieron también la Presidenta del grupo, Pepa Peñarroya, y la Consejera Delegada Inmobiliaria, Ana Mª Peñarroya.

El maestro de ceremonias en la entrega de estos galardones ha sido, como cada año, Iñigo Galán, CEO de Inerzia Asesores Inmobiliarios y miembro del Consejo Asesor de la publicación.

Los galardonados en esta edición han sido:

  • Trayectoria empresarial destacada: D. Cristóbal Peñarroya Sánchez, fundador de Grupo Peñarroya. Ha entregado el premio D. Ricardo Arranz, presidente de Villa Padierna Hotels and Resorts.
  • Trayectoria profesional destacada: D. Felipe Romera Lubias, director del Parque Tecnológico de Andalucía. Ha entregado el premio D. José María García Urbano, alcalde de Estepona.
  • Proyecto inmobiliario destacado: Río 55 Business Park. Ha recogido el premio el presidente de Insur, D. Ricardo Pumar, y lo ha entregado D. Francisco Páez Vélez-Bracho, delegado del Área de Economía, Comercio, Relaciones con la Comunidad Universitaria y Área Metropolitana del Ayuntamiento de Sevilla.
  • Proyecto innovador destacado: Campus Loyola Dos Hermanas. Ha recogido el premio D. Gabriel Pérez Alcalá, rector de la Universidad Loyola, y lo ha entregado D. José Antonio Mena, alcalde de Benahavís.
  • Empresa destacada: Hijos de Terrats Construcciones. Ha recogido el premio D. Ignacio Pascual-Terrats, presidente de Terrats, y lo ha entregado D. Rafael Porras, presidente del Consejo de Administración de la RTVA.
  • Ciudad Siglo XXI: Chiclana de la Frontera. Ha recogido el premio su alcalde, D. José María Román, y lo ha entregado D. Antonio Pulido, presidente de Fundación Cajasol.

Compartimos el video de la ceremonia de entrega, que ha podido seguirse en streaming en el canal de youtube de la Fundación Cajasol.

Agradecemos esta nueva distinción en un momento tan complicado para el sector y damos nuestra más sincera enhorabuena a todos los premiados.